El superávit en cuenta corriente anualizado se elevó a 2,2 por ciento del PBI en el tercer trimestre de 2025, apoyado en un mayor superávit comercial, mejores precios internacionales, recuperación productiva en sectores agropecuarios, pesqueros y mineros, además de un flujo sostenido de remesas.
Superávit anualizado consolidó ocho trimestres consecutivos en terreno positivo
El superávit en cuenta corriente anualizado subió de 2,1 a 2,2 por ciento del PBI entre el tercer trimestre de 2024 y 2025, acumulando ocho trimestres consecutivos de resultados positivos. Entre los factores que explicaron su expansión por USD 1 113 millones destacó el aumento del superávit comercial, impulsado por mayores términos de intercambio, la recuperación de la producción local de fruta fresca, de zinc y de productos pesqueros, así como por una mayor demanda externa de textiles, productos siderometalúrgicos con destino a Estados Unidos y de oro ante el contexto de incertidumbre global. También contribuyó la evolución favorable del empleo en el exterior, que sostuvo el ingreso continuo de remesas al país.
Resultado trimestral reflejó dinamismo exportador y mayores ingresos secundarios
En términos trimestrales, la cuenta corriente registró un superávit de USD 2 455 millones en el tercer trimestre de 2025, equivalente a 2,8 por ciento del PBI, cifra superior en USD 432 millones al superávit del mismo periodo de 2024. Este avance respondió principalmente a la ampliación del superávit de la balanza comercial de bienes en USD 1 381 millones, atribuida al dinamismo de los términos de intercambio y al incremento de embarques de productos no tradicionales agropecuarios y pesqueros, así como de oro, zinc, harina de pescado y gas natural. A ello se sumó el incremento del ingreso secundario en USD 256 millones por mayores remesas y por el impuesto a la renta de no residentes. Sin embargo, estas presiones superavitarias fueron parcialmente limitadas por un aumento de utilidades de empresas con inversión directa extranjera, asociado a precios elevados de minerales y a márgenes más altos en el sector servicios, particularmente en empresas bancarias.






