8.3 C
Peru
sábado, mayo 3, 2025
Inicio Blog Página 848

Evite estos errores al iniciar un ahorro en dólares

  • Reaccionar impulsivamente ante la volatilidad o no planificar el tiempo del ahorro pueden comprometer sus objetivos financieros.

En un escenario económico cambiante, tanto a nivel nacional como internacional, las subidas y bajadas del valor del dinero son constantes, por ello es recomendable tener una parte de los ahorros en una moneda diferente a la nacional, como el dólar, por ejemplo. “Esta estrategia no solo puede resguardar el valor del dinero, sino también brindar flexibilidad para situaciones como viajes, compra de bienes o deudas”, indicó Giovana Limo, especialista en producto tipo de cambio, de Banco Pichincha Perú

Ante la transacciones o cambios de moneda, la primera recomendación es optar por el camino formal y seguro. El tipo de cambio informal conlleva una serie de riesgos para la seguridad de las personas. Pueden recibir billetes falsos, no hay garantías ni protecciones, y si algo sale mal, es difícil o imposible recuperar el dinero.

Otro factor recurrente, es que, en la búsqueda por asegurar un ahorro en dólares, muchas personas cometen errores que pueden comprometer sus objetivos financieros a largo plazo como los siguientes:

  1. Control de reacciones ante la volatilidad del mercado: Es común que las personas reaccionen de forma impulsiva frente a indicadores de alta volatilidad en el mercado cambiario. La recomendación es tomar decisiones informadas de acuerdo a los objetivos financieros.
  2. Falta de planificación temporal: Otro error es la falta de planificación temporal. Muchos inician sus ahorros demasiado cerca de la fecha en la que necesitan los dólares. La estrategia eficaz es establecer un presupuesto mensual para ahorrar una cantidad específica, permitiendo la acumulación gradual junto con los intereses generados en una cuenta. Por ejemplo, Banco Pichincha ofrece una tasa de 3.25% TREA dólares en su Cuenta de Ahorros Preferente.
  3. Seleccionar el precio de referencia: Una equivocación recurrente es la falta de claridad al elegir el precio de referencia para las transacciones en dólares. La confusión suele surgir al decidir entre el precio de compra y el de venta. Es esencial determinar cuál es relevante según la situación: al comprar dólares para adquirirlos, se debe considerar el precio de venta, mientras que, al vender dólares, el precio de compra es crucial.

“La importancia de evitar estos errores al iniciar un ahorro en dólares radica en la necesidad de maximizar los rendimientos y minimizar los riesgos financieros. La planificación estratégica es fundamental para el éxito a largo plazo en este aspecto”, añadió Giovana Limo, especialista en producto tipo de cambio, de Banco Pichincha Perú.

Plataformas de medios de pago: Los importantes aliados de los comercios tradicionales

Las plataformas de medios de pago ofrecen innumerables ventajas a los comerciantes, facilitando su transición al mundo digital.

El Perú es reconocido como el tercer país con mayor emprendimiento en la región, cuenta con 1.2 millones de medianas y pequeñas empresas. Sin embargo, ante la magnitud de este número, resulta sorprendente que apenas 240,000 de ellas hayan dado el salto hacia la digitalización.

Estas cifras no sólo evidencian una brecha digital persistente, sino que también señalan la necesidad urgente de soluciones efectivas para impulsar la transformación digital de un gran segmento de los negocios peruanos. Las plataformas de medios de pago se presentan como una solución por su fácil acceso y uso. Estas plataformas no solo ofrecen una transición suave hacia la digitalización, sino que también brindan una oportunidad única para que los negocios lleguen a nuevos mercados.

Distintas facilitadoras de pagos, entre ellas Flow Plataforma de medios de Pago, permiten a los comercios aceptar pagos electrónicos, lo que simplifica que los negocios puedan aceptar tarjetas de crédito, débito o pago efectivo. Además, proporcionan registros detallados de todas las transacciones, lo que simplifica la contabilidad y las finanzas de las MYPES.

Además, es importante destacar que las plataformas de medios de pago incorporan medidas de seguridad avanzadas, tales como el cifrado de datos y la autenticación de dos factores, entre otros. Estas características no solo fortalecen la protección de los comercios, sino que también resguardan a los clientes contra posibles acciones fraudulentas. Al aceptar pagos en línea, los comercios tradicionales pueden ampliar su alcance y llegar a clientes fuera de su ubicación física. Esto es especialmente relevante en un entorno cada vez más digitalizado.

La importancia de llevar a cabo la digitalización de negocios en Perú va más allá de simplemente mantenerse al día con las tendencias globales; implica capitalizar oportunidades de crecimiento al alcanzar a un público más amplio. La adopción de métodos de pago no solo facilita la modernización de las operaciones comerciales, sino que también abre la puerta a una mayor expansión al permitir llegar a una audiencia más extensa.

Los beneficios van más allá de la practicidad, ya que la digitalización puede impulsar la innovación, mejorar la competitividad, contribuir al desarrollo sostenible y aumentar las ventas. En un mundo cada vez más interconectado, la decisión de aceptar la transformación digital no es solo una opción estratégica, sino una necesidad imperante para el progreso empresarial en nuestro país.

Dr. Basat: «Turquía seguirá siendo un centro global para las cirugías estéticas en 2024»

El sector del turismo de salud de Turquía ha conseguido avances notables. De acuerdo con el informe de Evaluación del Sector Turístico 2023 de EY (Ernst & Young) en noviembre, el interés por el turismo de salud en Turquía continúa en aumento.

Aproximadamente 750 mil personas visitaron el país para recibir servicios de salud tan sólo en el primer semestre de 2023.

El Dr. Salih Onur Basat, respetado cirujano plástico en Turquía, ahonda en las razones detrás del éxito pujante de Turquía en esta área, en especial el de las cirugías estéticas. “Les anticipo que la demanda cada vez mayor del levantamiento de glúteos brasileño, la reducción de abdomen, la liposucción, la rinoplastia y las cirugías estéticas mamarias en Turquía continuará en 2024”.

Turquía se convierte rápidamente en un centro de excelencia en cirugías electivas

El Dr. Basat explica que Turquía se ha convertido en un destino global para la cirugía reconstructiva electiva, asequible y de alta calidad, gracias a sus instalaciones de vanguardia y la experiencia de los profesionales médicos. Destaca los altos estándares y el compromiso de la infraestructura sanitaria de Turquía por optimizar la calidad con médicos y personal sanitario calificados.

Enfoque integral en la restauración corporal post-embarazo

El cambio de imagen para mamás, que abarca la cirugía de mamas, la reducción de abdomen y la liposucción, es tendencia entre los pacientes internacionales. El Dr. Basat destaca su método personalizado, que aborda cambios corporales únicos post-parto. Informa a los pacientes sobre la importancia de hacer reposo y cumplir con las pautas postoperatorias a fin de lograr una recuperación óptima. Las ofertas de cirugías estéticas de Turquía van más allá del cambio de imagen para mamás. El Dr. Basat destaca la popularidad de la estética mamaria, el levantamiento de glúteos brasileño, la liposucción, la reducción de abdomen y la rinoplastia.

Los pacientes internacionales buscan una experiencia sin inconvenientes en Turquía: optan por clínicas registradas

“Para alcanzar los resultados deseados, es fundamental elegir a un cirujano especializado y tener expectativas postoperatorias realistas”, aconseja el Dr. Basat a quienes buscan hacerse una cirugía en Turquía.

En cuanto al futuro, el sector del turismo de la salud está centrado en una ambiciosa meta de US$20 mil millones, impulsada por su sólida infraestructura sanitaria y la excelencia de su personal médico.

Mientras Turquía continúa destacándose en el turismo de salud, al ofrecer procedimientos cosméticos y médicos de primer nivel, se mantiene como un destino atractivo para los pacientes en todo el mundo que buscan calidad, asequibilidad y experiencia en la atención sanitaria.

Convocatoria: ONG’s, empresas y colegios peruanos ya pueden postular al ‘Premio Zayed a la Sostenibilidad 2025’

  • Se abrieron las inscripciones hasta el 23 de junio de 2024, donde los candidatos pueden ganar un premio de hasta 1 millón de dólares.
  • En la última edición, Perú fue el ganador en la categoría Escuelas Secundarias Globales gracias a un proyecto del Colegio de Alto Rendimiento de La Libertad.

El Premio Zayed a la Sostenibilidad, el galardón pionero en sostenibilidad global y humanitarismo, anunció oficialmente la apertura de inscripciones para el ciclo 2025 e invita a todos los innovadores peruanos a participar en esta competencia mundial.

Las inscripciones se aceptarán hasta el 23 de junio de 2024 a través del portal en línea del Premio. Se invita a las pequeñas y medianas empresas, las organizaciones sin fines de lucro y las escuelas secundarias con soluciones sostenibles a presentar su postulación en una de las seis categorías: Salud, Alimentos, Energía, Agua, Acción Climática y Escuelas Secundarias Globales.

Como se recuerda, el pasado 1 de diciembre durante la COP28 de los Emiratos Árabes Unidos, el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de la Libertad, fue reconocido como el vencedor de la categoría Escuelas Secundarias Globales en América, con su proyecto ‘Mejoramiento del canal La Mochica’.

Los escolares buscan descontaminar los suelos y depurar las aguas residuales del canal La Mochica, en el distrito de Laredo. Esto, con el fin de beneficiar la agricultura y prevenir problemas en la salud de la población. El Colegio se ha hecho acreedor de un premio de 100 mil dólares para desarrollar su plan.

Al comentar sobre el lanzamiento del ciclo de inscripciones 2025, S.E. Dr. Sultan Ahmed Al Jaber, Ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos, Director General del Premio Zayed a la Sostenibilidad y Presidente de la COP28, dijo: «Desde 2008, el Premio Zayed a la Sostenibilidad ha honrado el legado del Jeque Zayed fomentando el desarrollo inclusivo, sostenible y humanitario en todo el mundo. En esta década decisiva para el cambio climático, estos valores son más importantes que nunca. Soy optimista de que el Premio contribuirá a la acción climática mundial en línea con el Consenso de los Emiratos Árabes Unidos, lo que allanará el camino hacia una respuesta eficaz a la decisión del Balance Mundial».

En respuesta a la crisis climática, y para apoyar aún más los esfuerzos de los Emiratos Árabes Unidos para acelerar las soluciones prácticas necesarias para impulsar la acción climática y mejorar las comunidades vulnerables de todo el mundo, el Premio ha aumentado sus fondos de 3,6 millones de dólares a 5,9 millones de dólares. El Premio otorgará 1 millón de dólares a cada ganador de las categorías Salud, Alimentación, Energía, Agua y Acción por el Clima. En la categoría Escuelas Secundarias Globales, que se divide en seis regiones del mundo, cada escuela puede reclamar hasta US $ 150,000 para comenzar o expandir aún más su proyecto. Las seis regiones del mundo de la categoría Escuelas Secundarias Globales son América, Europa y Asia Central, Oriente Medio y África del Norte, África Subsahariana, Asia del Sur y Asia Oriental y el Pacífico.  Los más recientes ganadores fueron premiados en la COP28.

Para animar a una gama más amplia de organizaciones y escuelas secundarias a participar, el Premio aceptará postulaciones en varios idiomas, incluidos árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Esto garantizará que se puedan reconocer soluciones innovadoras de diversos contextos lingüísticos y culturales.

En el caso de las categorías de Salud, Alimentación, Energía, Agua y Acción por el Clima, las organizaciones deben demostrar que están mejorando el acceso a productos o servicios esenciales en sus comunidades objetivo, y que son capaces de aplicar una visión a largo plazo para mejorar las condiciones de vida y de trabajo. Para la categoría de Escuelas Secundarias Globales, los proyectos deben ser liderados por estudiantes y demostrar enfoques innovadores para abordar los desafíos de sostenibilidad.

La evaluación de cada postulación al Premio consiste en un riguroso proceso de tres etapas. En primer lugar, todas las presentaciones son debidamente revisadas para garantizar que cumplan con los criterios de evaluación de Impacto, Innovación e Inspiración. Este proceso identifica las postulaciones calificadas y da como resultado la selección de los candidatos elegibles. A continuación, un Comité de Selección, compuesto por grupos de expertos internacionales independientes para cada categoría, lleva a cabo las evaluaciones. De esta preselección de candidatos, se eligen los finalistas y luego se envían al jurado del premio, que elige por unanimidad a los ganadores en cada una de las seis categorías.

Los ganadores del Premio Zayed a la Sostenibilidad se anunciarán en la Ceremonia de Premiación durante la Semana de la Sostenibilidad de Abu Dhabi (ADSW) de 2025.

BCG fue reconocido como líder en transformación digital por una firma de investigación independiente

The Forrester Wave reconoció a BCG por su liderazgo en velocidad para generar valor a través del enfoque “pensar en grande, comenzar en pequeño, escalar rápidamente”.

Boston Consulting Group (BCG) ha sido nombrado Líder en Servicios de Transformación Digital en un nuevo informe de la firma de investigación independiente, Forrester Research. El informe, titulado The Forrester Wave™: Servicios de Transformación Digital Q4 2023, reconoció a BCG por su énfasis en la velocidad para generar valor a través de un enfoque de «pensar en grande, comenzar pequeño, escalar rápidamente».

The Forrester Wave™ evaluó a 15 proveedores de transformación digital que consideraron “los principales proveedores en el mercado”. Los seleccionados fueron categorizados como Líderes, Fuertes Ejecutantes, Contendientes y Retadores. BCG fue uno de los cinco proveedores identificados como Líder.

El informe afirma que «el énfasis de BCG en la consultoría de estrategia empresarial y la transformación organizacional se refleja en sus sólidas capacidades en estas áreas, confiando en relaciones establecidas con la alta dirección para generar aceptación y colaboración a lo largo de toda la organización. Con BCG X -la unidad de construcción y diseño IT de la compañía-, se ha establecido un gran diferenciador en innovación de modelos de negocio basado en un amplio catálogo de componentes preconstruidos para ensamblar rápidamente nuevas unidades de negocio, al mismo tiempo que co-innova con los clientes para expandir aún más el catálogo de su propiedad intelectual”.

“La transformación digital es fundamental para el óptimo funcionamiento de las empresas. Con el propósito de permitirles a nuestros clientes alcanzar sus objetivos y desarrollarse, trabajamos constantemente en la creación e implementación de soluciones innovadoras, que impactan positivamente en sus negocios, su eficacia y productividad”, comentó Ana Morales, Managing Director & Partner de BCG y Office Leader de la oficina de BCG en Lima.

“Desde BCG, estamos sumamente orgullosos por este reconocimiento, que demuestra nuestro constante esfuerzo por crear valor en nuestros clientes y, al mismo tiempo, empoderar a sus equipos para promover un crecimiento sostenible en el sector privado”, finalizó.

Una ‘gran opción’ para organizaciones con ambiciosos objetivos de transformación

Forrester evaluó a los proveedores de servicios de transformación digital en 21 criterios agrupados en tres categorías: oferta actual, estrategia y presencia en el mercado. BCG obtuvo la puntuación más alta posible (5.00) en lo siguiente:

Oferta actual:

  • Estrategia empresarial
  • Innovación en el modelo de negocio
  • Tecnologías emergentes
  • Activos de aceleración
  • Diseño organizativo
  • Gestión del cambio organizativo (GCO)
  • Transformación empresarial

Estrategia:

  • Visión
  • Innovación
  • Estrategia global
  • Estrategia de talento

El informe afirmó que “BCG es una excelente opción para organizaciones con objetivos ambiciosos de transformación y un equipo directivo dispuesto a ser desafiado por el proveedor, liderando el paso para convertirse en una empresa digitalmente más madura en todas las dimensiones del cambio”.

«Las transformaciones digitales son difíciles, especialmente en medio de conflictos globales, economías volátiles y la velocidad a la que se lanzan y despliegan nuevas tecnologías. Por eso enfatizamos un enfoque de ‘pensar a lo grande, empezar pequeño, escalar rápidamente’ mientras ayudamos a nuestros clientes a navegar en la coyuntura desafiante que se vive tanto a nivel local como global», dijo Vlad Lukic, líder global de la práctica de Tecnología y Ventaja Digital de BCG. «Somos únicos en cómo construimos empresas para el futuro, combinando capacidades digitales y humanas para crear una ventaja competitiva sostenible».

Acceda al informe completo de Forrester aquí.

ACCEP anuncia a José Antonio Contreras como nuevo Gerente General

La Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (ACCEP) anunció el nombramiento de José Antonio Contreras como su nuevo Gerente General, a partir de enero del 2024. El ejecutivo aporta una amplia experiencia en el ámbito de la gestión empresarial y una profunda comprensión de los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria de los centros comerciales en la actualidad. 

José Antonio trabajó por 28 años para el Grupo Falabella y estuvo los últimos 18 liderando Open Plaza,donde consiguió el récord de ocupabilidad en la industria (más de 99%), y logró indicadores de gestión muy relevantes para el todo el grupo.

«Estoy muy entusiasmado por este nuevo reto profesional. Nuestro objetivo será seguir apostando por el crecimiento y desarrollo de esta vibrante industria. Estoy comprometido a trabajar arduamente para impulsar la excelencia y la innovación en nuestros centros comerciales, promoviendo experiencias de compra únicas y sostenibles para nuestros visitantes» indicó el ejecutivo. 

En su nuevo rol, trabajará en estrecha colaboración con los miembros de la asociación, así como con actores clave en la industria, gobierno central, gobiernos locales y la comunidad. Su misión incluirá la promoción de mejores prácticas comerciales, la implementación de iniciativas sostenibles y la creación de un entorno propicio para el desarrollo, crecimiento y la innovación en el sector.

Educación 2024: tendencias en pregrado y posgrado

El sector educativo se encuentra en proceso de adaptación para satisfacer las demandas dinámicas del mundo moderno.

La educación está experimentando cambios significativos. La introducción de tecnologías como la Inteligencia Artificial y la Realidad Aumentada está transformando la forma en que aprendemos. Además, se está haciendo hincapié en el desarrollo de habilidades cruciales y en nuevas formas de prepararse, como el enfoque combinado de aprendizaje en persona y en línea.

En este contexto, María León Klenke, directora del área de educación de la EPG de la Universidad Continental, comparte las seis tendencias que veremos en la educación superior en el 2024:

  1. Inteligencia artificial y automatización. La implementación de sistemas de IA personaliza el aprendizaje y transforma la evaluación, mientras que la automatización de tareas administrativas impulsa la eficiencia operativa. Estamos en medio de una revolución educativa facilitada por la inteligencia artificial.
  2. Realidad aumentada y virtual. La realidad aumentada (AR) y virtual (VR) transforman las experiencias de aprendizaje, creando simulaciones virtuales para disciplinas prácticas como medicina, ingeniería y arte. La educación se vuelve inmersiva y accesible a través de estas tecnologías emergentes.
  3. Seguridad cibernética y privacidad de datos. En un mundo cada vez más digital, la seguridad cibernética se convierte en una prioridad esencial para proteger los datos de estudiantes y profesores. La implementación de políticas y formaciones sobre privacidad de datos y seguridad en línea asegura un entorno educativo en línea seguro.
  4. Enfoque en habilidades blandas. La educación enfocada en habilidades blandas se convierte en un pilar fundamental, preparando a los estudiantes para el mundo laboral con énfasis en liderazgo, comunicación y pensamiento crítico. Módulos especializados se integran hábilmente en currículos tradicionales.
  5. Análisis de datos y evaluación continua. La utilización de análisis de datos impulsa la mejora continua al ofrecer información detallada para elevar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. Los sistemas de evaluación continua proporcionan retroalimentación instantánea, permitiendo ajustes inmediatos para un mejor rendimiento.
  6. Educación basada en competencias. La transición hacia modelos educativos basados en competencias redefine el progreso estudiantil, donde el avance se mide por habilidades adquiridas en lugar de horas de clase. Programas personalizados permiten a los estudiantes avanzar a su propio ritmo, adaptándose a sus necesidades individuales.

«Debemos continuar ofreciendo servicios educativos basados en la calidad, colocando a nuestros estudiantes en el centro de todo. Atender sus necesidades académicas y administrativas, y proporcionar una variedad de opciones de especialización que se alineen con las demandas del mercado es esencial», destaca la experta de EPG.

León, señala que en medio de estos desafíos y transformaciones, el compromiso de la comunidad educativa es claro: adaptarse, evolucionar y preparar a los futuros líderes y ciudadanos de manera integral, contribuyendo así al crecimiento y desarrollo sostenible del Perú.

Videsk entra al mercado peruano de la mano del banco BCP

Videsk, la startup chilena fundada por Andrés Leiva y Matías López que crearon el primer software en el mundo que permite integrar de manera sencilla en los sitios webs un servicio de atención al cliente por video. Es un servicio B2B que hoy es utilizado por grandes empresas tanto en Chile, México y ahora llegan a Perú a través de una asociación estratégica con uno de uno de sus principales bancos, Banco de Crédito del Perú (BCP).

La entidad tiene más de 13 millones de clientes,  127 años de presencia en el país y una red de más de 8340 puntos de contacto, el BCP es considerada la entidad bancaria más grande.

La alianza con Videsk va a permitir a los clientes contar con atención cara a cara a través de un click en cualquier plataforma y sin necesidad de ir a una tienda física para poder interactuar con una persona real, aportando también otras importantes ventajas, especialmente para personas con movilidad reducida o para quienes hayan adaptado un estilo de vida con menos movilidad.

Además, es una gran contribución a la disminución de la huella de carbono, debido a que  un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero son generadas por el transporte urbano y, soluciona un gran problema al complementarse con atención humana efectiva y empática, con el fin de optimizar su eficiencia, mejorar la satisfacción del cliente y fortalecer las relaciones a largo plazo.

“Entrar al mercado peruano representa una gran oportunidad al poder combinar la experiencia  tecnológica de Videsk con la amplia base de clientes del banco BCP y así entregar un servicio de atención al cliente de primera clase, adaptado a las necesidades y preferencias de los consumidores en Perú con un componente humano presente y en sintonía con el medio ambiente ”, explica Andrés Leiva, CEO de Videsk.

Actualmente, la startup está cursando un programa de aceleración de negocios del prestigioso Roux Institute de la Northeastern University, haciendo crecer la empresa que cofundaron mientras estudiaban.

Samsung exhibirá más startups C-Lab que nunca en CES 2024

  • Las startups C-Lab ganan 23 premios a la innovación CES 2024
  • Desde el inicio del programa en 2012, Samsung ha incubado alrededor de 870 startups y proyectos.

Samsung Electronics anunció que exhibirá nuevos proyectos innovadores desarrollados en su programa C-Lab en CES® 2024, que se llevará a cabo del 9 al 12 de enero. Durante la exhibición, Samsung destacará 15 startups y proyectos (el número más alto que la compañía haya presentado alguna vez) en Eureka Park en Venetian Expo en Las Vegas, el principal espacio de exhibición para startups de la feria tecnológica más grande del mundo.

Se espera que el CES de este año presente más de 1,000 startups y atraiga a más de 130,000 visitantes de todo el mundo, incluidos ejecutivos de negocios, inversores y medios de comunicación. En el evento, Samsung espera que las startups C-Lab evalúen las respuestas del mercado global, fortalezcan su viabilidad comercial y se reúnan con inversores.

“El objetivo del programa C-Lab es elevar una plataforma para que las startups crezcan y florezcan”, dijo Pilgyu Jeon, Vicepresidente Ejecutivo y Director del Centro de Creatividad e Innovación de Samsung Electronics. “CES es el marco perfecto para que estas empresas y proyectos tan interesantes demuestren a los grandes de la tecnología que pertenecen al escenario mundial”.

Samsung creó el programa C-Lab en el año 2012 y, desde entonces, ha impulsado un total de 872 startups y proyectos. Esto incluye 475 a través de C-Lab Outside y 397 a través de C-Lab Inside. En particular, las 537 startups C-Lab (62 de C-Lab Spin-off y 475 de C-Lab Outside) han recaudado un total acumulado de mil millones de dólares en inversiones.

C-Lab Outside: Diez startups que incluyen Productos de IA, Energía y Salud

C-Lab Outside se creó en octubre de 2018, y las startups seleccionadas para el programa reciben todo el apoyo -incluidos espacios de trabajo en oficinas, programas de desarrollo personalizados e inversión- junto con la cooperación empresarial de Samsung Electronics. Dr.Tail, un servicio de consulta veterinaria online, ha colaborado con Samsung Electronics para llevar sus servicios a los Smart TV de Samsung[1] y se exhibirá en los stands de C-Lab en CES.

Además de Dr.Tail, Samsung Electronics exhibirá otras nueve startups seleccionadas y respaldadas por el programa C-Lab Outside:

  • RebuilderAI: Soluciones de IA para la creación rápida y sencilla de contenidos 3D en smartphones
  • Ghost Pass: soluciones de autenticación biométrica remota descentralizada
  • DEEPX: Semiconductor de IA basado en NPU[2]
  • Style Bot: un servicio de recomendación sobre moda basado en datos sobre la ropa propiedad de los usuarios
  • Vsion: una ventana inteligente con transparencia ajustable
  • DolbomDream: una chaqueta inflable inteligente diseñada para monitorear la salud de personas mayores
  • 60Hertz: una solución de central eléctrica virtual (VPP) impulsada por IA
  • Wrtn Technologies: un servicio de portal de IA generativa
  • NdotLight: una plataforma web de diseño 3D colaborativo

“Estamos encantados de formar parte del stand de alto nivel de startups C-Lab en Eureka Park”, declaró Sunkwan Lee, Director Ejecutivo de Ghost Pass. “Gracias al apoyo de Samsung C-Lab, este año ganamos el Premio a la Innovación CES, por lo que creo que el CES de este año será una buena oportunidad para que demos un paso hacia la expansión internacional”.

Dos proyectos de C-Lab Inside de empleados de Samsung y tres stratups de C-Lab Spin-off que comenzaron en Samsung

Samsung ha estado exhibiendo sus proyectos C-Lab Inside en CES desde el año 2016, y la exhibición CES de este año contará con dos proyectos que actualmente se están fomentando internamente. Estos proyectos pertenecen a los sectores de la salud y tecnología para mascotas y han sido muy apreciados por su innovación, comerciabilidad e integridad:

  • EARS: una plataforma de asistencia sanitaria que analiza las ondas cerebrales captadas por auriculares
  • DumboCam: una plataforma de adiestramiento de mascotas que utiliza Vision AI

En 2016, Samsung Electronics introdujo su programa C-Lab Spin-off, que permite que los proyectos de C-Lab Inside con alto potencial de mercado se lancen como startups convencionales. En CES 2024, tres startups de C-Lab Spin-off, que inicialmente comenzaron como proyectos de C-Lab Inside, exhibirán sus productos innovadores en los stands de C-Lab:

  • Yellosis: baños inteligentes y soluciones de atención sanitaria de IA basadas en la medición de desechos corporales líquidos
  • Becon: Soluciones de gestión de la caída del cabello impulsadas por IA
  • Goose Labs: aplicación de entrenamiento en casa en metaverso con avatares que detectan el movimiento en tiempo real

Las startups C-Lab ganan 23 premios a la Innovación CES 2024

En noviembre de 2023, Consumer Technology Association (CTA) anunció los ganadores de los Premios a la Innovación CES 2024, incluido el premio de Mejor Innovación Los proyectos del programa C-Lab recibieron un Premio a la Mejor Innovación y 22 Premios a la Innovación.

Samsung comparte su conocimiento sobre cómo ganar los premios CES Innovation Awards y cómo ingresar al mercado global con las startups C-Lab, lo que les ha permitido alcanzar el éxito. En CES 2024, 16 startups de C-Lab Outside fueron galardonadas con el Premio a la Innovación. En cuanto a las startups de C-Lab Spin-off, un proyecto recibió el Premio a la Mejor Innovación y cuatro fueron galardonados con el Premio a la Innovación.

Específicamente, STUDIO LAB, una startup creada en 2021, ganó el Premio a la Innovación CES. Los productos de la empresa incluyen Seller Canvas, un servicio de automatización de páginas comerciales detalladas basado en IA, y Photo-bot, un robot fotográfico de comercio automatizado que combina IA y robótica.

Yellosis y DEEPX, dos de las startups que se exhiben en los stands de C-Lab, recibieron premios a la Innovación en tres categorías. Yellosis es una startup de servicios de salud digital creada en 2020 que desarrolló Cym702 Seat, un inodoro inteligente que mide automáticamente los residuos líquidos corporales y ofrece soluciones de gestión sanitaria. La compañía también desarrolló Cym702 Circle, un inodoro inteligente que mide la glucosa en los desechos corporales líquidos en los baños públicos. Además, Yellosis ganó los premios CES a la Innovación en tres categorías, incluidas salud digital, ciudades inteligentes y productos en apoyo de la seguridad humana.

Por su parte, DEEPX se fundó en 2018 y desarrolla chips de IA de vanguardia para el procesamiento computacional de algoritmos de IA, como el reconocimiento de objetos basado en el aprendizaje profundo, reconocimiento de rostros/voz, clasificación de imágenes y mejora de la calidad de las imágenes. DEEPX es la primera empresa de semiconductores de IA en ganar premios CES Innovation Awards en tres categorías, que incluyen tecnología integrada, robótica y hardware y componentes informáticos.

[1] Los servicios estarán disponibles en los televisores inteligentes Samsung lanzados en los EE.UU. a partir de 2024.

[2] Una unidad de procesamiento neuronal (NPU) es un microprocesador especializado para cargas de trabajo de IA y operaciones simultáneas.

CES 2024: LG presenta una serie de soluciones de vanguardia

La firma coreana exhibirá ideas creativas adaptadas a distintos estilos de vida

LG Electronics (LG) se prepara para lanzar su última gama de productos innovadores y pioneros en CES 2024, la feria de electrónica de consumo y TI más importante del mundo.

LG dedicará un espacio especial a LG Labs, su plataforma de marketing centrada en ofrecer productos y servicios experimentales e innovadores. Este año, el tamaño de la zona LG Labs se ha más que duplicado en comparación con CES 2023, con el objetivo de presentar ideas creativas adaptadas a distintos estilos de vida, ofreciendo diversas experiencias a los clientes.

Uno de los aspectos más destacados de la exposición será la presentación del DukeBox de LG Labs, un innovador producto que combina la tecnología de audio con un panel OLED transparente. Su objetivo es ofrecer una nueva experiencia musical combinando la sensibilidad de antaño con la tecnología más avanzada, reinventándose con un jukebox modernizado. Con altavoces frontales en la parte inferior y un altavoz de 360 grados en la parte superior, ofrece una experiencia de audio envolvente. La transparencia de la pantalla OLED se puede ajustar, creando un cautivador efecto visual que recuerda a un sistema de audio encerrado en una caja de cristal transparente. Además, DukeBox es versátil y puede utilizarse para disfrutar de contenidos de alta calidad, como películas, o incluso para crear un acogedor ambiente de chimenea en el que el tubo es visible entre las llamas parpadeantes.

LG también presentará una versión mejorada de su Bon Voyage by LG Labs, el cual ha sido rediseñado hasta alcanzar el tamaño de un remolque de camping, aprovechando el espacio y la movilidad. Con unas dimensiones de 2 metros de ancho, 3,8 metros de largo y 2,2 metros de alto, puede equiparse con diversos muebles y electrodomésticos, como una cama, una refrigeradora, una cocina eléctrica, un purificador de agua, un Styler y productos para el cuidado del calzado. Su versatilidad permite disfrutarla cómodamente en cualquier lugar, con la posibilidad de estacionarla fácilmente en el interior y conectarla a un carro.

Otro producto interesante que se presentará es la DUOBO de LG Labs, una cafetera que extrae simultáneamente dos cápsulas diferentes. Inspirada en la exploración espacial, DUOBO se presentó a través de una campaña de crowdfunding en Estados Unidos. El espacio de exposición contará con un gran modelo de DUOBO junto con el personaje CUBO, una mascota espacial, que creará un ambiente acogedor para los clientes de todo el mundo.

Además, LG tiene previsto exponer otros productos, como LG CineBeam Qube, LG Gram Fold, LG XBOOM, LG StanbyMe Go, LG Tiiun Mini y brid.zzz by LG Labs, todos ellos nacidos del enfoque de la compañía a la hora de asumir retos audaces.

Hyo-eun Kim, vicepresidenta y jefe de la División de Gestión de Marca de LG, expresó el compromiso de la empresa de ofrecer a los clientes de todo el mundo una experiencia de primera mano de los productos y servicios innovadores que encarnan el «ADN pionero» de LG Electronics.

Los visitantes de CES 2024, que se llevará a cabo en Las Vegas del 9 al 12 de enero, podrán ver los productos de LG Labs en el booth #16008, Central Hall, Las Vegas Convention Center. Para estar al día de todos los anuncios de LG en CES, visite www.lg.com/ces2024 y el canal de YouTube de LG Global.

Megacentro obtiene sello del Ministerio de Medio Ambiente por medición de su Huella de Carbono Organizacional

  • El sello Huella Chile acredita la legitimidad del cálculo de la huella de carbono de la compañía, que certifica los datos mediante una auditoría autorizada.
  • De esta forma, se entrega confiabilidad a los clientes de Megacentro para su propia estimación de este indicador ambiental, que mide el conjunto de emisiones de gases de efecto invernadero.

Megacentro -líder en soluciones de infraestructura industrial y bodegaje- recibió por primera vez la certificación Huella Chile, sello que distingue a las empresas que miden y verifican sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). La compañía obtuvo el Sello de Cuantificación correspondiente a la medición de 2021, luego de un proceso que tomó todo el año 2023.

El sello, otorgado por el Ministerio del Medio Ambiente, certifica que la compañía implementó acciones concretas para medir las emisiones de gases de efecto invernadero de fuentes directas  e indirectas nivel organizacional, permitiéndole ejecutar políticas que ayuden a mitigar esas emisiones. Junto con ello, acredita la legitimidad de su cálculo, otorgando confiabilidad a sus clientes para su propia estimación de Huella de Carbono, al certificar los datos mediante una auditoría autorizada.

Bárbara del Valle, Subgerente de Sustentabilidad de Megacentro, manifestó que “esta distinción nos llena de orgullo, pues pone en valor nuestro compromiso con generar impactos positivos, trabajando constantemente en acciones que nos permitan controlar nuestras emisiones hacia un modelo de gestión más sostenible. Nuestro desafío actual es la obtención del sello 2022 y 2023”.

Desde 2019 que Megacentro adquirió el compromiso de medir su huella de carbono, lo cual se ha cumplido año tras año. Esto ha permito avanzar en la gestión de la energía, ahorro hídrico, manejo de residuos implementación del reciclaje y ahorro de combustibles. Esta visión se ha hecho extensiva a la selección de los proveedores, como también en la comunicación hacia los clientes.

PROCESO DE CERTIFICACIÓN

Megacentro trabajó en la estimación de emisiones según los estándares de la norma chilena NCh-ISO 14064:2019 la cual, además de requerir un minucioso proceso de recolección y verificación de datos de los distintos procesos con la colaboración transversal de toda la compañía, contó con la verificación a través de una entidad auditora externa, independiente, imparcial y validada por el Ministerio del Medio Ambiente.

“Nos enfrentamos a un proceso muy fluido, dado que nuestra estimación es robusta y se ejecuta bajo estándares internacionales”, explicó Bárbara del Valle.

“Para la medición contamos con el apoyo de la consultora Proyecta Impacto, la cual nos apoya en el camino de la sostenibilidad desde hace cuatro años. La empresa CYCLO, se encargó de verificar el seguimiento de la metodología de la norma chilena, realizando una revisión exhaustiva de las emisiones de GEI declaradas, la utilización de factores de emisión actualizados y de que no existieran errores en los datos reportados”, explicó la Subgerente de Sustentabilidad de Megacentro.

Fallece José Antonio Llorente Herrero, socio fundador y Presidente Ejecutivo de LLYC

José Antonio Llorente, socio fundador y Presidente Ejecutivo de LLYC, falleció el pasado 31 de diciembre en Madrid a los 63 años. El Consejo de Administración y los socios profesionales de LLYC han expresado su profunda tristeza y su solidaridad con la esposa de José Antonio Llorente, Irene Rodríguez, con su hija, Mara, y con su madre y sus hermanos, a quienes han trasladado todo su cariño.

Nacido en 1960, José Antonio fundó LLYC en 1995. Había comenzado su carrera en la Agencia Efe y el departamento de comunicación de la CEOE y, antes de crear su propia firma, llegó a ser CEO de Burson Marsteller en España, por entonces líder del sector. En 2021 fue reconocido como Alumno Ilustre de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, donde se había licenciado en Periodismo.

En LLYC, hizo realidad su visión de una empresa de socios profesionales, volcada en aportar resultados para sus clientes y obsesionada con la innovación y con generar verdaderas oportunidades de crecimiento para los mejores profesionales. En poco tiempo, su impulso y su dedicación situó a LLORENTE & CUENCA como líder de la consultoría de comunicación, marketing y asuntos públicos en España, Portugal y América Latina. Hoy, el proyecto de José Antonio Llorente es una empresa cotizada, que está entre las 40 mayores del mundo y cuenta con más de 1.200 colaboradores. En 2015, volcó buena parte de su experiencia y trayectoria en el libro “El Octavo Sentido”.

Mucho antes de enfermar de cáncer, José Antonio anticipó un futuro para LLYC que trascendía a las personas. Impulsó el modelo de socios, nuestra salida a bolsa en el BME Growth  y un modelo de gobierno corporativo sólido.

“José Antonio, JALL para todo el equipo LLYC, nos deja un gran legado que cuidar y hacer crecer. Todos los que hemos tenido la inmensa fortuna de conocerle, trabajar y aprender con él le agradeceremos siempre su generosidad, su audacia y su brillantez, pero sobre todo su bondad. Nos deja un maestro, un mentor y un amigo. Seguiremos haciendo más grande su inmenso legado ”, ha expresado en nombre de todo el equipo de LLYC Alejandro Romero, socio y CEO Global.

Apasionado por el arte contemporáneo y coleccionista centrado en el arte español, portugués y latinoamericano, era Patrono del Museo del Barrio de Nueva York, miembro del Consejo Internacional de Mecenazgo de la Fundación Museo Reina Sofía y miembro del Consejo Asesor de la Fundación ARCO, que le había comunicado la concesión del premio al Coleccionista Español del Año en la edición 2024 de la feria. En su labor filantrópica destaca además su compromiso con la Fundación LLYC, cuyo patronato presidió hasta 2022, y su colaboración permanente con la Asociación Española de Lucha contra el Cáncer.