6.3 C
Peru
miércoles, mayo 7, 2025
Inicio Blog Página 470

Nueva carrera técnica de CETEMIN duplicará las oportunidades laborales de sus egresados

Esta carrera de menos de 11 meses ofrece una formación 67% presencial en internado y 33% virtual / teórica.

El instituto CETEMIN se caracteriza por su constante innovación como resultado de su profundo conocimiento del sector, así como su reconocida experiencia. Por ello, lanza una nueva carrera técnica a nivel nacional con la finalidad de que sus egresados dupliquen sus oportunidades laborales en un mercado tan competitivo.

Se trata de Exploración y Operación Minera, carrera que tiene parte de Geología y de Explotación de minas, además de un importante enfoque en la operación de equipos mineros. Bajo una modalidad híbrida (dos ciclos en modalidad internado y un ciclo en modalidad virtual) y que cuenta con todos los beneficios que distinguen a CETEMIN como un modelo educativo diferencial, laboratorios, mina escuela, equipos para minería subterránea, hangar y aulas taller.

“Estamos muy entusiasmados con este lanzamiento. Nuestra nueva carrera de Exploración y Operación Minera es el resultado de mucho análisis del sector. Como saben, CETEMIN se caracteriza por formar técnicos de altísimo nivel y para lograrlo necesitamos estar atentos a lo que el mercado requiere. Ofrecemos bolsa de trabajo y empleabilidad exclusiva para nuestros egresados, talleres de empleabilidad, cursos de habilidades blandas, charlas magistrales y talleres de liderazgo”, enfatiza Luis Felipe Rondón, Gerente Comercial y Marketing de CETEMIN.

El campo de trabajo para los egresados de Exploración y Operación Minera es amplio y contempla: empresas mineras y contratistas, así como en exploración y gestión de recursos, espacios donde pueden realizar: búsqueda de recursos minerales, explotación de yacimientos metálicos y no metálicos, preparación y análisis de muestras de mineral y sedimento, actualización del catastro, exploración geológica y perforación diamantina para ensayos geotécnicos, entre otros.

La carrera de Exploración y Operación Minera permite participar en distintas etapas de los proyectos mineros, como la exploración, construcción y explotación. Sin duda, esta versatilidad brinda numerosas oportunidades de desarrollo profesional para sus egresados.

Sector industrial: uso de dispositivos en la línea de producción reducen fallas durante los procesos de fabricación

Se trata de los escáneres inteligentes, que cada vez ingresan más al mercado, convirtiéndose en aliados indispensables para las industrias que buscan mantenerse competitivas en su negocio.

La eficiencia y la calidad son pilares fundamentales en la producción industrial moderna. Sin embargo, durante el proceso de elaboración de los productos, se pueden presentar inconvenientes relacionados con factores externos que incrementarán los costos operativos, paralizando las operaciones de producción, y en algunos casos, se deben gestionar devoluciones en casos defectuosos.

Rocio Villegas, jefa comercial de STG en Perú, explica que las fallas dentro del proceso de producción generan un impacto negativo en la eficiencia: “estos errores reducen la productividad en general, porque se deben reajustar los trabajos para realizar las reparaciones, elevándose los costos y retrasando la producción; lo que en conjunto afecta al rendimiento óptimo y competitividad de la empresa en el mercado”.

Frente a estos escenarios, los escáneres industriales se han convertido en una herramienta clave para la prevención de fallos y el control de calidad en el sector industrial: “gracias a estos dispositivos se puede realizar una inspección visual automatizada y monitorear en tiempo real diversos procesos de producción, asegurando la calidad del producto y reduciendo los desechos. De esta manera, se pueden identificar y corregir errores para lograr que el producto final cumpla con los más altos estándares”, destaca Villegas.

La implementación de los escáneres incrementa la productividad entre un 10%y 30%, según cada industria que refleja, una reducción significativa de costos asociados con productos defectuosos y retrabajos.

Alta precisión, velocidad, y versatilidad, son algunos de los beneficios que mejoran la eficiencia del sector industrial: “para los colaboradores es de suma importancia contar con tecnología avanzada; estos aparatos aumentan la seguridad, reducen la carga de trabajo repetitivo y promueven el desarrollo de habilidades técnicas, contribuyendo a un entorno laboral más seguro y satisfactorio”, añade la especialista.

En esa línea, los especialistas de STG explican los principales beneficios:

  • Alta precisión y exactitud: los escáneres industriales proporcionan mediciones extremadamente precisas, asegurando que los productos cumplan con las especificaciones exactas, lo que reduce el margen de error.
  • Velocidad y versatilidad en la inspección: estos dispositivos pueden inspeccionar una amplia gama de materiales y formas a alta velocidad sin detener la línea de producción. Desde piezas pequeñas y complejas, hasta grandes estructuras, que se utilizan en diversos sectores como automotriz, aeroespacial, y manufactura en general.
  • Automatización y eficiencia: integrados en sistemas de automatización, los escáneres industriales permiten un control de calidad continuo sin intervención humana, mejorando la productividad y reduciendo el riesgo de errores humanos.
  • Reducción de costos: la implementación de escáneres industriales reduce significativamente los costos asociados con desperdicios, retrabajos y devoluciones de productos defectuosos, al garantizar una inspección precisa y en tiempo real.

“El uso de escáneres en la prevención de fallos en la producción tiene un impacto económico significativo. Al garantizar una inspección precisa y en tiempo real, los escáneres minimizan las interrupciones en la línea de producción, mejoran la eficiencia operativa, y aseguran una mayor calidad del producto final, lo que se traduce en un ahorro considerable y una mayor eficiencia del sector”, finaliza Villegas.

 

Xiaomi registra ingresos récord de 88.900 millones de RMB en el segundo trimestre de 2024

El crecimiento de los ingresos se acelera a medida que Xiaomi se embarca en un nuevo ciclo de crecimiento.

Xiaomi Corporation, la empresa de consumo electrónico y fabricación inteligente cuya principal línea de negocio son los smartphones y el hardware inteligente, los cuales se conectan mediante una plataforma de Internet de las Cosas («IoT»), anunció sus resultados consolidados no auditados para los tres meses finalizados el 30 de junio de 2024 (“2024 T2” o “el Periodo”). Xiaomi informó un crecimiento de ingresos interanual (YoY) de dos dígitos por tercer trimestre consecutivo en el segundo trimestre de 2024, cuyos ingresos alcanzaron los 88.900 millones de RMB, un aumento interanual del 32%. El beneficio neto ajustado fue de 6.200 millones de RMB, lo que marca un aumento interanual del 20,1% y subraya un crecimiento sólido. El margen de beneficio bruto general se mantuvo sólido en el 20,7%. Los tres negocios principales de Xiaomi (teléfonos inteligentes, productos de IoT y estilo de vida, y servicios de Internet) superaron las expectativas del mercado con ingresos de 46.500 millones de RMB, 26.800 millones de RMB y 8.300 millones de RMB respectivamente. En tanto, los ingresos del negocio de vehículos eléctricos inteligentes y otras nuevas iniciativas totalizaron 6.400 millones de RMB. El desempeño general del Grupo superó las expectativas de consenso, lo que marca una nueva fase de crecimiento explosivo.

En el segundo trimestre, los recursos en efectivo de Xiaomi aumentaron a 141 mil millones de RMB al 30 de junio, lo que proporciona una base crucial para el desarrollo sostenido de los negocios principales y nuevos, lo que respalda su continuo crecimiento explosivo. Impulsado por la inversión sostenida en tecnologías centrales fundamentales, la tecnología de inteligencia artificial de Xiaomi ha potenciado notablemente el desarrollo de su negocio, mejorando las capacidades de los productos y la experiencia inteligente en los smartphones y vehículos eléctricos inteligentes, al tiempo que aumenta la eficiencia operativa de Xiaomi Smart Factory. Se espera que el avance del ecosistema inteligente «Human x Car x Home» de Xiaomi fortalezca aún más sus negocios y refuerce la sostenibilidad del crecimiento futuro.

Xiaomi lidera el crecimiento entre las cinco principales marcas de teléfonos inteligentes a medida que se acelera su expansión global

En el segundo trimestre, los envíos globales de teléfonos inteligentes de Xiaomi alcanzaron los 42,2 millones de unidades, un aumento del 28,1% interanual. Según Canalys, Xiaomi ha mantenido su posición entre las tres principales marcas de teléfonos inteligentes a nivel mundial durante 16 trimestres consecutivos, con una participación de mercado del 14,6%. Xiaomi es la marca de teléfonos inteligentes de más rápido crecimiento entre las cinco principales en términos de envíos.

En este sentido el negocio de teléfonos inteligentes de Xiaomi reportó un fuerte crecimiento con ingresos en el segundo trimestre de 46.5 mil millones de RMB, un aumento del 27,1% interanual. Según Canalys, en el segundo trimestre, los envíos de smartphones del Grupo se ubicaron entre los tres primeros en 58 países y regiones a nivel mundial y se ubicaron entre los cinco primeros en 70 países y regiones a nivel mundial. El crecimiento subraya la creciente influencia de Xiaomi en los mercados internacionales, con una expansión acelerada en América Latina, el Sudeste Asiático, Oriente Medio y África. En América Latina, los envíos de teléfonos inteligentes de Xiaomi se ubicaron entre los 2 primeros por primera vez.

Los ingresos del negocio de IoT se disparan; los envíos de aires acondicionados en el segundo trimestre aumentan más del 40%

El negocio de productos IoT y estilo de vida de Xiaomi mantuvo su trayectoria ascendente en el segundo trimestre, registrando ingresos récord de 26.800 millones de RMB, un aumento interanual del 20,3%. El segmento de electrodomésticos inteligentes de gran tamaño también continuó con su sólido desempeño, con un aumento de ingresos del 38,7% interanual.

Según Canalys, los envíos globales de tablets Xiaomi en el segundo trimestre se duplicaron interanual, lo que la convierte en la marca de tablets de más rápido crecimiento entre las cinco principales en términos de envíos. Los envíos de wearables de Xiaomi ocuparon el tercer lugar a nivel mundial y el segundo en China, y los envíos de sus auriculares TWS ocuparon el tercer lugar a nivel mundial y el primero en China.

Asimismo, cabe destacar que el segundo trimestre, los envíos de aires acondicionados de Xiaomi superaron los 3,3 millones de unidades, un aumento interanual de más del 40%. Durante el período, los refrigeradores y lavadoras de Xiaomi también registraron un crecimiento significativo, con envíos que superaron las 600.000 unidades y las 400.000 unidades respectivamente.

Sólido crecimiento en el negocio de servicios de Internet con MAU globales y de China continental aumentando más del 10% respectivamente

Durante el Período, los servicios de Internet mantuvieron su rápido crecimiento, con ingresos que aumentaron un 11% hasta un récord de 8.300 millones de RMB. A medida que Xiaomi continúa profundizando y expandiendo su red de asociación global, los ingresos por servicios de Internet en el extranjero aumentaron un 32,9% interanual hasta los 2.700 millones de RMB en el segundo trimestre, lo que elevó su participación en los ingresos totales por servicios de Internet al 32,1%.

La base de usuarios de Internet continuó expandiéndose y los usuarios activos mensuales («MAU») a nivel mundial y en China continental alcanzaron máximos históricos. En junio de 2024, el MAU global alcanzó los 675,8 millones, un aumento del 11,5% interanual, mientras que su MAU en China continental alcanzó los 164,4 millones, un aumento del 10,1% interanual.

El crecimiento del negocio de vehículos eléctricos inteligentes supera las previsiones con más de 27.000 vehículos entregados en el segundo trimestre

Desde el debut del primer vehículo eléctrico inteligente de Xiaomi, la serie Xiaomi SU7, su rendimiento en el mercado ha superado significativamente las expectativas. En el segundo trimestre, los ingresos del negocio de vehículos eléctricos inteligentes y otras nuevas iniciativas alcanzaron los 6.400 millones de RMB. El Grupo está aumentando continuamente la producción y la entrega de la serie Xiaomi SU7. En el segundo trimestre, las entregas de la serie Xiaomi SU7 alcanzaron los 27.307 vehículos, con entregas mensuales que superaron las 10.000 unidades durante dos meses consecutivos. El aumento de la capacidad de producción está superando al de sus pares, lo que demuestra una fuerte fuerza competitiva.

Desde junio, la fábrica de vehículos eléctricos de Xiaomi ha iniciado operaciones de doble turno, con el objetivo de alcanzar el objetivo del Grupo de entregar 100.000 vehículos para noviembre, y cumplir con los plazos antes de lo previsto. La empresa también se ha marcado como objetivo entregar 120.000 vehículos de la serie Xiaomi SU7 para el año 2024. A 30 de junio de 2024, Xiaomi ha abierto 87 centros de venta de vehículos eléctricos inteligentes en China continental, impulsando un crecimiento continuo de los pedidos y proporcionando a los usuarios una gama completa de protección profesional para el automóvil.

Los amplios recursos en efectivo del Grupo garantizan que el negocio de vehículos eléctricos inteligentes de Xiaomi pueda mantener su enfoque en la tecnología y el desarrollo de productos en medio de una intensa competencia en el mercado, impulsando así su influencia y competitividad central. Xiaomi sigue acumulando profundas capacidades de autoinvestigación, logrando nuevos avances y avances en tecnologías centrales que mejoran significativamente la competitividad de los productos. En julio de 2024, el Grupo presentó el prototipo Xiaomi SU7 Ultra y anunció planes para registrar un tiempo de vuelta sobresaliente en el circuito Nürburgring Nordschleife en octubre. El objetivo es que se convierta en el vehículo eléctrico de cuatro puertas más rápido del circuito en la próxima década.

La IA potencia por completo el ecosistema inteligente “Human x Car x Home” de Xiaomi, impulsando el crecimiento del mercado premium

El Grupo sigue adoptando la IA para mejorar su ecosistema inteligente “Human x Car x Home”. En el segundo trimestre, la inversión de Xiaomi en I+D siguió expandiéndose, con gastos que alcanzaron los 5.500 millones de RMB, un 20,7 % más interanual. La tecnología de IA de Xiaomi ha logrado avances innovadores en varias áreas, en particular en el sector de los vehículos eléctricos inteligentes. Esta tecnología se aplica ampliamente y ofrece un sólido soporte técnico para el piloto automático, el estacionamiento automatizado y la interacción por voz a través del asistente de IA de Xiaomi.

En términos de productos para teléfonos inteligentes, Xiaomi ha mejorado las capacidades de reconocimiento y comprensión multimodal de su asistente de IA, brindando a los usuarios una serie de funciones que incluyen análisis de documentos de IA y generación de videos de IA. Estas innovaciones respaldan el crecimiento de Xiaomi en el mercado premium.

Según datos de terceros, en el segundo trimestre de 2024, los modelos de teléfonos inteligentes premium de Xiaomi con un precio igual o superior a 3.000 RMB representaron el 22,1 % de los envíos totales de teléfonos inteligentes en China continental, lo que marca un aumento interanual de 2,0 puntos porcentuales. Las cuotas de mercado de los smartphones en los segmentos de precio de 3.000 a 4.000 RMB, 4.000 a 5.000 RMB y 5.000 a 6.000 RMB fueron del 16,8%, 20,1% y 8,9% respectivamente, todos registrando un crecimiento interanual.

El 19 de julio, Xiaomi presentó su dispositivo plegable insignia de próxima generación, el Xiaomi MIX Fold 4, junto con su primer dispositivo plegable compacto, el Xiaomi MIX Flip, en China continental. El rendimiento de los dos modelos de smartphones plegables ha superado significativamente las expectativas, mejorando aún más la reputación de Xiaomi en el mercado premium. El Xiaomi MIX Flip ha obtenido un considerable reconocimiento por su diseño plegable único y su innovadora [pantalla exterior de 4,01 pulgadas con capacidades de traducción fuera de línea mediante IA].

Huawei demuestra la potencia y velocidad de la cámara del HUAWEI Pura70 Ultra en el Autódromo La Chutana

Gracias a las capacidades del HUAWEI Pura70 Ultra, con un solo clic, los usuarios pueden congelar esos instantes fugaces con una nitidez y claridad inigualables.

Huawei ha elevado una vez más los estándares de la fotografía móvil con el lanzamiento del HUAWEI Pura70 Ultra, el smartphone con la mejor cámara del mundo, avalado por su destacada puntuación de 163 en el ranking de DXOMARK. Para demostrar su capacidad en condiciones extremas, el HUAWEI Pura70 Ultra y HUAWEI Pura70 Pro fue puesto a prueba en la cuarta fecha del campeonato Time Attack, en el Autódromo La Chutana, donde periodistas e influencers capturaron imágenes espectaculares de autos en plena competencia, los cuales alcanzaron velocidades de 250 y 260 kilómetros por hora.

Huawei ha lanzado mundialmente la nueva HUAWEI Pura 70 Series, que incluye los modelos Pura 70, Pura 70 Pro y Pura 70 Ultra. Esta serie marca una evolución de la icónica serie P sin embargo las innovaciones en cámaras de smartphones continúan. El HUAWEI Pura 70 Ultra está en la cima de todos los rankings gracias a su cámara retráctil de 50MP con un sensor de una pulgada y su apertura f/1.6 – f/4.0 que le permite más entrada de luz logrando fotos increíbles a ultra velocidad.

HUAWEI Pura70 Ultra puesto a prueba en Perú

Para demostrar la potencia de esta cámara, Huawei organizó una prueba especial en la cuarta fecha del campeonato Time Attack, celebrado en el Autódromo La Chutana. 44 autos divididos en cuatro categorías hicieron rugir sus motores logrando velocidades de 250 y 260 kilómetros por hora en las rectas del circuito ubicado al sur de Lima.

Esta experiencia no solo destacó las capacidades del dispositivo en situaciones extremas, sino que también mostró cómo la tecnología detrás de la función Instantánea Ultrarrápida se adapta a la vida cotidiana.

Gracias a esta función que propone una exposición con obturador doble en tiempo real, capturar objetos en movimiento a velocidades de hasta 300 km/h es tan sencillo como inmortalizar a tu gato en pleno salto o a un ave en vuelo. La Instantánea Ultrarrápida permite a los usuarios congelar esos momentos fugaces y transformarlos en recuerdos perdurables, todo con un simple click.

Esta tecnología innovadora se complementa con el sistema de Ultra Iluminación y el HUAWEI XD Motion Engine, que garantizan un enfoque preciso y rápido en cualquier condición. Con su Cámara Retráctil de Ultra Iluminación, tanto el HUAWEI Pura70 Ultra y HUAWEI Pura70 Pro, ofrecen un rendimiento superior en escenarios nocturnos y un rango dinámico excepcional, permitiendo que cada foto brille con un detalle y color extraordinarios.

Además, la cámara Macro Telefoto de Ultra Iluminación del HUAWEI Pura70 Ultra con un impresionante zoom de 200x, asegura que cada detalle, ya sea a corta o larga distancia, se capture con la máxima claridad y precisión.

El evento en La Chutana no solo sirvió para destacar el rendimiento del HUAWEI Pura70 Ultra  y el HUAWEI Pura70 Pro en un entorno competitivo, sino que también subrayó cómo esta tecnología se traduce en beneficios tangibles para los usuarios en su vida diaria. Desde inmortalizar las travesuras de una mascota hasta capturar la belleza de un atardecer en movimiento, ambos modelos de la serie PURA, convierten cada momento en una obra de arte fotográfica.

HUAWEI Pura70 Ultra y el HUAWEI Pura70 Pro ya se encuentran en el mercado peruano, disponible en la Huawei Online Store con ofertas especiales. Este dispositivo no solo ofrece la mejor cámara móvil del mercado, sino que redefine la experiencia de la fotografía cotidiana.

NeoSecure by SEK destaca el futuro de la ciberseguridad en su evento «Think Ahead Experience»

La evolución continua: NeoSecure by SEK reunió a especialistas para abordar las amenazas emergentes y las últimas innovaciones en ciberseguridad.

NeoSecure by SEK, empresa del Grupo SEK reconocida por su oferta de soluciones y servicios de ciberseguridad destinados a ayudar a las empresas a hacer frente a amenazas digitales complejas, ha reafirmado su liderazgo en la industria con la reciente edición de Think Ahead Experience. El evento reunió a un nutrido grupo de especialistas en seguridad informática en el Centro de Convenciones Casa Prado, quienes tuvieron la oportunidad de explorar las fronteras de la ciberseguridad, discutir las tendencias más recientes y presenciar demostraciones en vivo de tecnologías de vanguardia que están redefiniendo el sector.

El encuentro contó con la participación de importantes marcas socias de NeoSecure by SEK, como Illumio, Claroty, Palo Alto, Crowdstrike, IBM, Infoblox, Proofpoint, Cloudflare, Netskope, Veracode, CyberArk, Entrust y Nozomi. Cada una de éstas presentó temas fundamentales para la industria, desde la microsegmentación para Zero Trust hasta la protección avanzada de infraestructuras críticas y la gestión de identidades mediante inteligencia artificial. Las presentaciones destacaron la necesidad de adoptar enfoques innovadores para afrontar las amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas.

Juan Saona, Country Manager Chile y Perú de NeoSecure by SEK, destacó la relevancia de este tipo de iniciativas para la industria: “Nuestro propósito es educar al ecosistema para que tenga mayor capacidad de defensa ante las amenazas emergentes. En el mundo de la ciberseguridad, lo que hoy vemos no se parecerá a lo del próximo año. Por eso, estar en constante innovación es clave. Think Ahead Experience es una oportunidad única para que nuestros clientes y potenciales clientes se actualicen con las últimas tendencias y soluciones tecnológicas del mercado”.

Una amplia gama de asistentes se hizo presente, desde CISOs (Chief Information Security Officers) hasta analistas, consultores y técnicos en ciberseguridad de diversas empresas e industrias, como banca, retail, fintech, y más. Esta diversidad de perfiles permitió un intercambio enriquecedor de perspectivas, facilitando una comprensión más profunda de los desafíos actuales y futuros que enfrenta el sector.

Los participantes tuvieron la oportunidad de involucrarse en un formato interactivo que les permitió seleccionar entre varias demostraciones técnicas. Este enfoque práctico facilitó un aprendizaje más profundo y promovió el intercambio de conocimientos en un ambiente colaborativo, vital en un sector donde el cambio es constante.

El lema del evento, «Think ahead, act now», refleja la filosofía de NeoSecure by SEK de anticiparse a las amenazas futuras y actuar con rapidez para mitigar los riesgos. Ser un aliado estratégico para las organizaciones que buscan mantenerse a la vanguardia en ciberseguridad, preparándose hoy para los desafíos de mañana.

Sumtec reconocida como Strategy Partner of The Year 2023 por Huawei en el Huawei EcoConnect Summit 2024

Sumtec reafirma su compromiso con la innovación y el crecimiento del mercado peruano al ser galardonada por Huawei.

Durante la reciente edición de Huawei EcoConnect Summit 2024, prestigioso evento que reunió a todo el ecosistema de partners TIC y principales ISP a nivel nacional, Sumtec fue reconocida como Strategy Partner of The Year 2023, sumando un nuevo reconocimiento a su trabajo como distribuidor de la marca en el mercado peruano. Este evento que sirvió como plataforma para presentar las estrategias comerciales, políticas de canales y las últimas tendencias tecnológicas en redes, transformación digital y cloud de Huawei, también ofreció una agenda rica en contenido relevante para todos los sectores involucrados, desde gobierno hasta finanzas, energía y transporte.

«Este reconocimiento es un reflejo del arduo trabajo y dedicación de todo nuestro equipo, así como de la confianza que nos han depositado nuestros partners y clientes finales. Seguiremos comprometidos con la innovación y en ofrecer lo último en tecnología para contribuir al crecimiento del mercado peruano. Agradecemos a Huawei por seguir confiando en nosotros y a todos nuestros aliados por su apoyo constante. ¡Vamos por más!» expresó Jorge Lay, Socio y Director de Negocios en Sumtec.

Durante el evento, Huawei también reconoció a sus principales canales e ISP, quienes destacaron en el logro de los objetivos del año en cada una de sus categorías. «Nos llena de orgullo ser parte de este ecosistema y ver cómo nuestros socios siguen creciendo y fortaleciéndose en el mercado, y esperamos seguir trabajando de la mano con cada uno de ellos», agrega el ejecutivo.

Además, Sumtec presentó en su stand la nueva línea de productos Huawei eKit, una solución de red de oficinas inteligentes, diseñada para pequeñas y medianas empresas (SMEs) que buscan una red Wi-Fi estable y fluida, con alta seguridad, confiabilidad, y un mantenimiento sencillo. La solución HUAWEI eKit SME satisface esta necesidad mediante la creación de una red Wi-Fi de alta calidad, destacada por la seguridad de la red en tiempo real y la rápida operación y mantenimiento remoto a través de una aplicación móvil.

Adicionalmente, Sumtec anunció que está trabajando en una importante campaña enfocada en el commercial market, que será lanzada a inicios de septiembre. Esta campaña incluirá el lanzamiento oficial de la línea Huawei eKit, destacando el próximo stock disponible y las soluciones que ofrece para las SMEs en Perú.

Sumtec continuará fortaleciendo su relación con Huawei y su ecosistema de partners, ofreciendo soluciones de vanguardia que impulsen el desarrollo de sus negocios y el progreso del país.

Diez cuestiones para trabajar de forma remota y ser productivos

Por Jacques Giraud, especialista en desarrollo organizacional.

¿Estamos realmente preparados para un entorno de trabajo tan flexible? Richard Branson, fundador de Virgin Group, expresó en una conferencia en 2023: “Nos gusta darles a las personas la libertad de trabajar donde quieran, ya sea que estén en su escritorio o en la cocina. Tu enfoque no trabaja en una oficina y nunca lo hará, tu enfoque es una elección”.

Posterior a la pandemia, muchas empresas volvieron a la relación laboral presencial, y otras están crearon acuerdos de trabajo flexibles. Actualmente en EEUU, el 26% de la fuerza laboral trabaja de forma remota. Y según Gallup, en junio de 2023 se estimó que 8 de cada 10 personas estaban trabajando parcialmente híbrida o de forma remota.

Puede parecer tentador con las comodidades del hogar a tu alrededor y disminuir el traslado o viaje diario al trabajo o negocio, trabajar de forma híbrida. Requiere disciplina, compromiso y dedicación. Puede ser solitario y aislado. Y la tentación de hacer los oficios del hogar durante dicho tiempo es atractivo. Al trabajar a remoto, estás más a cargo de tu tiempo y productividad. En otras palabras, eres el responsable de cómo administrarlo.

Haciendo “journalling” a diario, compilé diez aspectos para trabajar de forma remota:

  1. Expectativas. Aclara lo que se espera de ti, cuándo, dónde y cómo. No tendrás a nadie físicamente allí, pero aún tendrás demandas y plazos de entrega.
  2. Estructura. Identifica tus objetivos y prioridades, tal como lo harías en la oficina. Hacer tu check in (plan diario) y tu check out (cierre del día) y mantente alerta, ya que puede confundirse con tus labores del hogar.
  3. Compromiso. Se necesita dedicación para establecer una rutina viable. Planifica, practica y enfócate en ello. Crea el hábito.
  4. Espacio. Elige un lugar de trabajo adecuado, con un escritorio y una silla de oficina. Haz que se vea y se sienta como una oficina.
  5. Interacción. Si estás sola o solo en casa, es posible que te sientas aislada o aislado. Conéctate con la gente cuando puedas; usa los medios digitales o sé más sociable.
  6. Límites de tiempo. Concéntrate en desarrollar límites entre el trabajo y hogar y protege ambos como un santuario. Crea un horario, establece una zona de tiempo.
  7. Vestimenta. Mantener el pijama puesto hasta el mediodía puede sonar atractivo, pero no te pondrá en “modo de trabajo”. Vístete con sensatez para inspirarte a trabajar.
  8. Reuniones. Asiste a todas las reuniones presenciales que puedas, tanto con compañeros de trabajo como con partes interesadas. Te ayudará a establecer conexiones cara a cara.
  9. Distractores: Evita revisar tus redes sociales personales y aplicaciones. Crea una zona de tiempo en la agenda para revisarlas. No puede ser prioridad saber qué hace el planeta en tu tiempo de trabajo.
  10. Salud. Mantente en forma y saludable; sal cuando puedas, especialmente si te sientes ofuscada u ofuscado. Desarrolla un plan de ejercicios. Haz una caminata corta o unos estiramientos. Come a horas regulares y evita los refrigerios o meriendas.

No añadas rigidez con lo que se debe y no se debe hacer. Y no trabajes de más pensando que, por estar en casa, necesitas rendir mejor en el trabajo.

LATAM Airlines Perú lanza su servicio de WiFi a bordo con una propuesta innovadora que incluirá mensajería gratuita

Este nuevo servicio, que viene siendo implementado en los aviones de LATAM Perú y a la fecha ha cubierto a poco más del 65% de la flota.

La aerolínea nacional, que este año cumple 25 años de operaciones en el país, ha empezado desde junio a ofrecer acceso gratuito a mensajería para todos sus pasajeros socios del programa LATAM Pass en una apuesta por continuar innovando y brindando una mejor experiencia de vuelo a sus clientes.

Desde el mes de junio, LATAM Airlines Perú se ha convertido en la primera aerolínea nacional en brindar mensajería gratuita a bordo en sus rutas domésticas y regionales operadas en aviones narrow body.

“Conectar es lo que mejor sabemos hacer y ciertamente esta apuesta por innovar en los servicios que ofrecemos de cara a nuestros clientes es una apuesta más por brindar la mejor experiencia de un viaje realmente conectado y sin fronteras. Con el acceso gratuito a Wifi a bordo hemos logrado que más de 30 de nuestros aviones A320 ya puedan operar brindando esta experiencia mejorada para nuestros pasajeros. Un gran beneficio de esta nueva tecnología es que nuestros viajeros y clientes LATAM Pass podrán seguir conectados a través de sus aplicaciones de mensajería online de forma totalmente gratuita”, aseguró Esteban Luconi, gerente de Mantenimiento y Calidad de LATAM Airlines Perú.

Este nuevo servicio, que viene siendo implementado en los aviones de LATAM Perú y a la fecha ha cubierto a poco más del 65% de la flota de aviones A320 de la compañía aérea peruana, ofrece acceso gratuito a mensajería online vía Whatsapp y otras aplicaciones similares, para todos los pasajeros que cuenten con una cuenta LATAM Pass. Adicional a esto, aquellos pasajeros que no forman parte del programa podrán registrarse a bordo o comprar un paquete de navegación que les permitirá poder acceder a navegar en Internet o incluso conectarse a servicios de streaming.

¿Cómo conectarse?
Para poder acceder a los servicios de mensajería o conectividad, basta con activar el Modo Avión en tu dispositivo móvil, conectarte a la red Wifi “LATAM Play” y escanear el código QR que se encuentra ubicado frente al asiento, o ingresando a play.latam.com

Tras ello, el pasajero podrá iniciar sesión con su cuenta LATAM Pass, o registrarse si aún no es miembro del programa y optar por la opción de mensajería o browsing (navegación).

Antamina tiene importante producción de plata y zinc

Víctor Gobitz, CEO y gerente general de la empresa, subrayó que el 12% de la fuerza laboral de Antamina es femenino.

El CEO y gerente general de Antamina, Víctor Gobitz, señaló que la compañía, además de ser productora de cobre, también es una importante generadora de plata y zinc. Así lo dio a conocer en su exposición en el segundo desayuno empresarial titulado “Antamina (2001-2024): Su impacto económico, social y ambiental”, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“Somos un productor muy importante, junto a Cerro Verde, y siempre nos estamos disputando el primer lugar en cobre, pero en zinc somos el primer productor y también en plata”, manifestó. Agregó que Antamina se ubica entre las 10 primeras minas en el mundo por sus volúmenes de producción. “En 2023, Antamina produjo 420 kdmt de cobre y 443 kdmt de zinc”, detalló.

Asimismo, Gobitz destacó que cuentan con un aproximado de 11,400 colaboradores que corresponden a Antamina y empresas contratistas. De la misma manera, subrayó que en la compañía, aproximadamente el 12% del talento laboral es fememino.

“Así como deseamos ser los primeros productores de cobre, zinc y plata, también queremos ser los primeros en la diversidad”, apuntó en el evento del IIMP. Añadió que Antamina es la primera empresa minera en el Perú en lograr la equidad de género en puestos de alta dirección, con 4 de las 8 vicepresidencias lideradas por mujeres.

Finalmente, el CEO de Antamina informó que a fines de 2023, el 42% de la fuerza laboral de la empresa proviene de Áncash.

 

Un practicante en la industria minera puede ganar hasta S/ 2,500 y un analista hasta S/ 6,000

Minería es el sector mejor pagado en el Perú, seguido de energía, banca y tecnología.

Diana Rake, gerente general de Diana Rake & Associates y también directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que los sectores mejor pagados en el Perú son, en primer lugar, la minería, seguida de energía, banca y tecnología, en ese orden.

“Actualmente, el empleo directo en minería está en unas 234,000 personas, de esos que son formales, porque de los informales no tengo cifra, pero sé que lamentablemente hay mucha minería ilegal e informal”, señaló en entrevista con Diálogos Mineros, programa del IIMP.

Asimismo, indicó que los sectores que emplean la mayor cantidad de personas son la agroindustria, el comercio (que muchas veces es informal), la construcción y la manufactura.

Rango salarial minero

Respecto a los sueldos que paga la industria minera, Rake detalló rangos salariales para los distintos puestos de trabajo. Aclaró que dichos datos son un estimado en base a su trabajo como headhunter y lo conversado con Eduardo Barragán, experto en temas de compensación.

Según comentó, en el caso de un practicante, puede ganar entre S/ 1,800 y S/ 2,500, un promedio viene a ser S/ 2,000. Un analista, en un nivel inicial, si es un administrativo gana entre S/ 3,500 y S/ 5,500. Y si es alguien que viene con experiencia en el negocio, gana un poco más, hasta S/ 6,000.

En otros niveles, está el supervisor que recibe entre S/ 8,000 y S/ 11,000. Un jefe está entre S/ 12,000 y S/ 16,000. Un superintendente está entre S/ 17,000 y S/ 25,000. Un gerente, entre S/ 30,000 y S/ 45,000. Y un vicepresidente, entre S/ 45,000 y 60,000. Después viene el CEO o gerente general que está por encima de eso.

“Eso es una breve descripción de los cargos que van sumando, sobretodo en la rama corporativa y administrativa, porque también están los de operaciones, que esos no he mencionado mucho y también le dan soporte al negocio y también ganan bien”, apuntó.

Cabe mencionar que los sueldos variarán según el tamaño de la mina, si es de tajo abierto o socavón, la ubicación, los beneficios, entre otros aspectos.

Evite sanciones costosas: conoce qué es y cuándo se presenta el Test de Beneficio

Las empresas a menudo pasan por alto esta obligación, lo que puede resultar en consecuencias monetarias y tributarias. 

En la actualidad, múltiples empresas que realizan operaciones con sus partes vinculadas en el exterior, no están al tanto de las consecuencias que trae consigo el incumplimiento de sus obligaciones fiscales en materia de Precios de Transferencia. Es por ello, que conocer cuándo y cómo regularizar estos procedimientos es de vital importancia para asegurar el cumplimiento de la normativa tributaria y evitar sanciones significativas que puedan afectar en gran medida a la entidad.

Es en esta situación donde se da a conocer la magnitud que tiene completar esta documentación, ya que,  toda empresa receptora de algún servicio deberá contar con el Test de Beneficio como requisito indispensable para justificar que los gastos realizados tienen una relación directa con la generación de ingresos, para fines del Impuesto a la renta.

En el caso de que se hayan llevado a cabo este tipo de operaciones, Carlos Vargas Alencaste, CEO de TPC Group, explica que: “Al pagar las facturas de servicios a partes relacionadas del exterior, la empresa se ve en la obligación de realizar el Test de Beneficio, en el cual se sustente que el servicio recibido le proporciona valor económico o comercial, se exponga el estado de los costos y gastos, y a su vez  se establezca un markup (margen) dependiendo del tipo de servicio, ya sea de alto o bajo valor agregado”.

Es importante tener en cuenta que la celebración de operaciones con partes vinculadas, están bajo el acecho de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) por lo que, el foco de las fiscalizaciones o requerimientos a los contribuyentes por la evaluación a las operaciones realizadas, puede ocurrir con mayor afluencia durante los meses posteriores a la presentación de las declaraciones juradas de Precios de Transferencia.

“Si la SUNAT solicita el Test de Beneficio y no se presenta adecuadamente, la entidad no reconocerá los pagos y aplicará una acotación del 29.5% del impuesto a la renta sobre la factura pagada a la parte vinculada en el exterior, lo que significa el pago de una sobretasa de este impuesto”, añade Vargas Alencastre.

Las empresas a menudo pasan por alto esta obligación, lo que puede resultar en consecuencias monetarias y tributarias.  Regularizar todo tipo de documentación debe ser una prioridad, de esta manera la entidad mantiene y refuerza su reputación y evita lidiar con sanciones fiscales que afecten directamente el apartado económico y logístico.

“No solo se trata de evitar sanciones, sino también de mantener una gestión fiscal transparente y conforme a las normativas vigentes. Al estar preparados y cumplir con estos requerimientos, las empresas pueden evitar costosas sanciones y asegurar la estabilidad financiera y operativa en sus relaciones internacionales”, finaliza el especialista.

La Universidad Europea y la OEA anuncian 60 becas de postgrado para programas de maestría online

La concesión de estas becas se suma a otras iniciativas de la Universidad Europea para el desarrollo del talento latinoamericano y los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA).

La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) y la Universidad Europea anuncian una nueva colaboración bajo el Programa de Alianzas para la Educación y la Capacitación (PAEC), con el objetivo de apoyar a profesionales destacados de las Américas a través de becas académicas para estudios de maestrías online.

Una nueva convocatoria en la que se ofrecerán 60 becas para estudios de postgrado en 75 programas de diversas áreas del conocimiento, como ingeniería, negocio, medio ambiente, educación o salud. Estos programas se imparten en modalidad online, permitiendo a los estudiantes realizar sus estudios de forma virtual, con una metodología innovadora, creativa y transformadora, en un período de 12 meses.

Las becas están disponibles para nacionales o residentes permanentes de los países miembros de la OEA, entre los que se encuentra Perú y cubren el 50% del costo total de la maestría online. Las postulaciones podrán realizarse desde el 25 de abril y hasta el 30 de agosto de 2024. Los candidatos seleccionados serán anunciados a partir del 16 de septiembre.

La información sobre los programas ofertados, los requisitos de admisión y el proceso de postulación puede consultar este enlace.

La colaboración entre la SG/OEA y la Universidad Europea ofrece a los profesionales sobresalientes de las Américas la oportunidad de continuar su educación de postgrado sin tener que salir de sus países de residencia. Esta iniciativa se une a otras iniciativas de la institución para el desarrollo del talento latinoamericano, y aspira a contribuir con la mejora de los estándares de vida de los individuos, familias y comunidades en las Américas.

Perú se destaca como líder en postulaciones a las becas ofrecidas por la Universidad Europea y la OEA

Históricamente, Ecuador, Colombia y Perú han sido los países con mayor número de postulantes, ocupando Perú el tercer lugar con un total de 67 matriculados, lo que representa un 14% del total. Las áreas que han generado mayor interés entre los postulantes peruanos son STEAM y Empresa. En cuanto a las titulaciones más solicitadas, destacan el Máster Universitario en Gestión de Proyectos, el Máster Universitario en Dirección de Empresas y el Máster Universitario en Marketing.