10.6 C
Peru
sábado, mayo 3, 2025
Inicio Blog Página 471

La llave para el éxito del comercio minorista es la IA generativa

Por Marcial Rapela, socio y responsable de Bain & Company en Chile.

En un contexto donde la innovación avanza a pasos agigantados, la Inteligencia Artificial (IA) generativa se está consolidando como un pilar esencial en el comercio minorista. A medida que esta tecnología comienza a implementarse globalmente en uno de los sectores más importantes para la economía a nivel mundial, es crucial que las empresas en Chile decidan “dar el salto” y sumergirse en sus potencialidades y beneficios.

Un reciente estudio de Bain & Company reveló que los minoristas que han adoptado tempranamente la IA generativa en proyectos piloto han observado aumentos significativos en la eficiencia y la experiencia del cliente. Por ejemplo, la automatización de páginas de productos SEO y el desarrollo de resúmenes de reseñas de clientes, sumado a otras estrategias de personalización, han permitido a las compañías aumentar sus ingresos entre un 5% y un 10%.

La aceleración de la escalabilidad es vital para cumplir con las expectativas de los consumidores, quienes están empezando a utilizar estas herramientas en su vida cotidiana, modificando sus preferencias a la hora de adquirir productos y servicios.

Sin embargo, la implementación de este tipo de innovaciones no está exenta de desafíos. Según el mismo estudio, los minoristas deben superar tres pruebas clave para lograr un escalamiento exitoso.

En primer lugar, se encuentra la gestión del cambio, donde es necesario rediseñar los puestos de trabajo, tanto en la primera línea como a nivel corporativo. Lo esencial durante este proceso es mantener a los colaboradores tranquilos, motivados y comprometidos, ya que el rediseño del trabajo será continuo, para adaptarse a las mejoras futuras.

El segundo reto es la prueba de la democratización. Para pasar de la experimentación a la entrega escalada, los minoristas necesitan poner a disposición de todos sus colaboradores herramientas de IA generativa. Al mismo tiempo, deben centralizar ciertas capacidades para evitar duplicaciones y otras ineficiencias. Lo importante en este periodo es encontrar el equilibrio adecuado entre democratización y centralización.

En tercer lugar, nos encontramos con la prueba del talento. El desafío en este ámbito implica capacitar en IA generativa a los colaboradores existentes y empoderar a un núcleo de adoptadores tempranos para que evangelicen y compartan su experiencia al resto de la organización. Las mejores prácticas en la implementación de esta tecnología se quedarán obsoletas rápidamente, por lo que es fundamental ayudar a las personas al interior de la compañía a actualizar continuamente sus habilidades.

Estas innovaciones de vanguardia tienen el potencial de transformar el comercio minorista, tanto a nivel local como mundial, proporcionando una ventaja competitiva significativa a aquellos que la adopten tempranamente y a gran escala. Las empresas del sector que aprovechen estas oportunidades tecnológicas no solo verán mejoras en su eficiencia operativa y aumentarán sus ingresos, sino que también estarán mejor posicionadas para adaptarse y prosperar en un mercado competitivo que está continuamente en transformación.

Lanzamiento innovador de MSD Animal Health

MSD Animal Health introducido al país el primer tratamiento preventivo anual e inyectable ante pulgas, garrapatas y ácaros.

Cuando se habla de pulgas, garrapatas y ácaros, se genera un poco de preocupación y más cuando concierne al cuidado de nuestros perros mascotas, debido a los riesgos que representan para la salud de los animales y de los seres humanos. Estos parásitos, contrario a lo que muchos piensan, no son solo un problema durante la primavera y el verano, sino que pueden ser una amenaza durante todo el año.

MSD Animal Health en Perú, reconocida por su dedicación a la investigación, desarrollo y comercialización de productos de alta calidad para la salud animal, ha introducido al país el primer tratamiento preventivo anual e inyectable ante pulgas, garrapatas y ácaros en perros.

«Hace casi 10 años, desde el lanzamiento de BRAVECTO para perros, nuestro compromiso va direccionado a ofrecer innovadores productos que protejan a las mascotas de enfermedades transmitidas por parásitos durante más tiempo. Este nuevo tratamiento es la mejor opción para garantizar una protección completa a nuestros fieles compañeros durante los 365 días del año con una sola dosis», afirmó Silvia Esther Panta, Representante Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Animal Health en Perú.

Gracias a una fórmula exclusiva que contiene fluralaner como ingrediente activo (una isoxazolina con potente actividad acaricida e insecticida), este parasiticida se absorbe gradualmente en el sitio de la inyección, proporcionando hasta 12 meses de eficacia. Su uso es seguro junto con otros medicamentos y vacunas comúnmente utilizados en el cuidado de las mascotas.

Protección continua de pulgas, garrapatas y ácaros

«Algunas personas creen que, porque sus perros están dentro de casa, no necesitan un preventivo contra pulgas, garrapatas y ácaros, pero esto no es cierto», explica Silvia Esther Panta. Es importante asegurar una protección constante para los animales de compañía contra estos parásitos, independientemente del tiempo que pasen dentro o fuera de casa, ya que incluso los que viven en interiores pueden ser infestados.

Muchas garrapatas en perros pueden sobrevivir tanto en climas cálidos como fríos y se pueden propagar en perros domésticos, causando infecciones graves, trastornos autoinmunes e incluso parálisis en los perros. Además, pueden transmitir patógenos emergentes que también ponen en riesgo la salud humana.

Las infestaciones de pulgas pueden descontrolarse rápidamente, ya que estos organismos ponen huevos en grandes cantidades.

En ocasiones, las mascotas desarrollan dermatitis alérgica severa y experimentan picazón, la cual persiste incluso después de la eliminación de los parásitos. Además, las pulgas son vectores de la tenia del perro (Dipylidium caninum), que puede afectar a perros, gatos y humanos.

«Los ciclos de vida de las pulgas y garrapatas pueden durar meses. Por eso, una protección a largo plazo como la de BRAVECTO 365 es esencial, ya que garantiza una administración precisa y protección continua contra estos parásitos. También simplifica el proceso tanto para los dueños de perros mascotas como para los Médicos Veterinarios», concluyó Silvia Esther Panta.

Esta innovación de MSD Animal Health en Perú reafirma su compromiso con ofrecer soluciones innovadoras, efectivas y convenientes que aseguren la salud continua de los animales de compañía, facilitando el cuidado de las mascotas y brindando tranquilidad a sus dueños y Médicos veterinarios. Todo esto contribuye a un entorno más seguro y saludable para nuestros fieles compañeros de cuatro patas.

Construcción del primer hotel de la Nueva Ciudad Aeropuerto presenta un 20% de avance

Cadena hotelera peruana Costa del Sol estima terminar la construcción de este mega proyecto durante el primer trimestre del 2025.

La construcción del nuevo hotel Costa del Sol en la nueva ciudad aeropuerto del Jorge Chávez está progresando de manera significativa. A más de tres meses desde el inicio de las obras, se ha alcanzado un avance del 20% en la infraestructura, lo que representa un hito crucial para la cadena hotelera y el desarrollo aeroportuario del país.

“Desde el inicio en marzo, con la colocación de la primera piedra, no hemos parado de trabajar arduamente para sacar adelante este proyecto. Hasta la fecha hemos realizado satisfactoriamente el vaciado de los techos de la primera torre, así como de las locaciones del primer piso que son el área interna de servicios y la recepción que se une al pasillo de acceso que conectará el hotel con el nuevo terminal y que simula la figura de un colibrí, manteniendo un diseño inspirado en la cultura Paracas”, señaló Sergio Rivas, Gerente General de Costa del Sol.

Asimismo, explicó que en esta segunda etapa los esfuerzos estarán avocados a la construcción de las estructuras de la recepción y el restaurante, seguida por los pisos superiores que albergarán las habitaciones.

“Estimamos que en septiembre deberíamos haber finalizado la estructura principal, lo que nos permitirá comenzar con la etapa final del proyecto que son los acabados», precisó.

Como se recuerda, el nuevo hotel 5 estrellas, que será parte de la nueva ciudad aeropuerto de Lima, espera abrir sus puertas a partir de abril del 2025; sin embargo, la cadena hotelera está considerando la posibilidad de realizar aperturas parciales antes de esa fecha.

«Esta mega obra es un orgullo para el Grupo Costa del Sol que, junto a nuestros socios estratégicos: proveedores, inversionistas, autoridades y a todos los que forman parte de este sueño, hemos demostrado que trabajando en equipo lograremos consolidar al Perú como un hub regional que contribuya con el desarrollo de nuestro país” finalizó Rivas.

Para el nuevo hotel, este año se está invirtiendo más de 30 MM de dólares; y el próximo año, en hoteles existentes, la cadena invertirá 1.5 MM de dólares. Además, el siguiente año se iniciará la construcción del segundo hotel en la ciudad aeropuerto, por 20 MM de dólares. De esta manera, Costa del Sol se consolida como la mejor opción de alojamiento tanto para viajeros de negocios como turistas, bajo sus pilares de hospitalidad y servicio.

Cabe recordar que, al término de las obras, el hotel 5 estrellas contará con 249 habitaciones, restaurante, bar, terraza y varios espacios recreativos; y en cuanto al segundo gran edificio, que estará también a cargo de la cadena hotelera Costa del Sol, tendrá 338 habitaciones, restaurante-bar, terraza, sala de reuniones, coworking, zona para niños y mirador y se inaugurará en el 2027.

Juventus anuncia a Fortinet como su socio oficial de ciberseguridad

Juventus selecciona la plataforma Security Fabric de Fortinet y las soluciones de redes seguras para simplificar la administración.

El club de fútbol Juventus y Fortinet® (NASDAQ: FTNT), el líder mundial en ciberseguridad que impulsa la convergencia de redes y seguridad, firmaron un acuerdo de patrocinio a través del cual Fortinet se convierte en el nuevo socio oficial de ciberseguridad para las próximas dos temporadas, hasta el 2026. Juventus también ha elegido la plataforma Security Fabric líder en la industria de Fortinet para reducir la complejidad y optimizar la identificación y resolución de problemas de red y seguridad en las instalaciones del club.

Hogar del Juventus y sus fanáticos, el Allianz Stadium es líder en sostenibilidad y sirve como uno de los principales centros de entretenimiento y es de las principales atracciones turísticas en Turín, Italia. Juventus implementará las soluciones de Fortinet dentro del vecindario de Continassa, que incluyen la sede central de Juventus, el centro de datos del Allianz Stadium, el J|hotel, el J|medical y el First Team Training Center – JTC Continassa.

El enfoque de la plataforma de Fortinet se gana al Juventus

La plataforma Security Fabric de Fortinet y su capacidad única para converger redes y seguridad ayudan a organizaciones como Juventus a reducir la complejidad, consolidando herramientas de seguridad aisladas, aumentando la visibilidad, mejorando el rendimiento y disminuyendo el tiempo promedio para responder a incidentes.

La cartera de redes seguras líder en la industria de Fortinet fue fundamental para la decisión del Juventus de seleccionar a Fortinet como su socio oficial de ciberseguridad. Un requisito principal para el proyecto incluyó la finalización de un recambio completo de la infraestructura de red LAN antes del inicio de la temporada, que incluyó el reemplazo de más de 50 switches y 160 puntos de acceso (AP) en 10 ubicaciones.

Juventus implementará un clúster central con el firewall de próxima generación (NGFW) FortiGate para controlar sus switches y los APs como parte del acuerdo. Al agregar FortiManager y FortiAnalyzer, Juventus ahora tiene un panel único para ayudar a consolidar la administración, la visibilidad, el análisis y el control de todo el entorno.

“Esta colaboración con Fortinet es un hito clave para Juventus, ya que nuestro objetivo es establecer nuevos estándares en el avance tecnológico. Creemos que juntos podremos construir una red resiliente que nos permitirá seguir enfocándonos en destacarnos dentro y fuera del campo”, mencionó Francesco Calvo, director general de Ingresos y Relaciones Institucionales en Juventus.

“Integrar los firewalls de próxima generación y las soluciones de seguridad de red de Fortinet en nuestra infraestructura es un cambio revolucionario para Juventus. Estas tecnologías nos ofrecen un control y una visibilidad incomparables sobre nuestra red, lo que nos permite proteger nuestras operaciones mientras optimizamos el rendimiento en todas nuestras instalaciones”, dijó Mirko Rinaldini, jefe de Tecnologías de Información y Comunicación en Juventus

“Como socio oficial de ciberseguridad de Juventus estamos encantados de ser un contribuyente central para su objetivo de proteger uno de los espacios más avanzados tecnológicamente del mundo con el Fortinet Security Fabric. Esperamos colaborar con el equipo y encontrar formas nuevas y únicas como Fortinet pueda ayudar a aumentar la experiencia de los aficionados y visitantes en todas sus instalaciones”, señaló John Maddison, CMO en Fortinet

Autoland recibe el premio a mejor concesionario Nissan del Perú

Este reconocimiento de Nissan Perú premia la calidad en el nivel de servicio y el estándar de ventas de Autoland.

Autoland fue galardonado como el mejor concesionario Nissan del Perú. El reconocimiento se otorgó por su destacado desempeño en la evaluación anual «Club Samurái» de Nissan Perú correspondiente a FY23, la cual se llevó a cabo en su sucursal ubicada en el distrito de San Miguel.

El Club Samurái es un reconocimiento que otorga Nissan a nivel global que destaca y premia a los mejores concesionarios del mundo con base en su rendimiento en los principales indicadores del negocio y la consistencia a nivel de resultados bajo estrictos parámetros de medición. En Perú, dichos indicadores incluyen el nivel de ventas, la calidad del servicio postventa, financiamientos, entrenamientos, estándares de calidad de marca y satisfacción de clientes, los cuales componen una evaluación a la eficiencia en la gestión del negocio.

Durante la ceremonia, Humberto Almeyda, director de Postventa y Red de Concesionarios de Nissan Perú y Jim Alvarado, gerente general de Autoland Perú.

“Nuestros Samuráis de Nissan Latinoamérica y Perú son un grupo de élite que ejemplifica nuestra visión de máxima satisfacción al cliente, reflejando valores como disciplina y trabajo en equipo. Felicito su excelente labor y compromiso y les agradecemos por su alta calidad y rendimiento, que reditúan en un performance de clase mundial”, Humberto Almeyda, director de Postventa y Red de Concesionarios de Nissan Perú.

Por su parte Jim Alvarado, gerente general de Autoland Perú señaló que “es un honor recibir este premio que es el resultado del arduo esfuerzo de todas las áreas de nuestra empresa, que trabajan de manera constante para ofrecer la mejor atención y servicio a nuestros clientes, que es nuestra mayor motivación. Estamos convencidos de que este logro se debe a un trabajo en equipo excepcional”.

Durante el evento, además de una placa conmemorativa, Autoland recibió una Katana, espada samurái que simboliza el estilo de vida, la fortaleza, el honor y la lealtad, valores que esta distinción busca destacar.

Finalmente, cabe señalar que Autoland cuenta con una sucursal de ventas, postventa y repuestos en Nissan ubicadas en San Miguel. Además, poseen un punto de venta de vehículos nuevos, 05 sucursales exclusivas de seminuevos, un taller y un centro especializado en planchado y pintura para garantizar la mejor atención a los clientes de Nissan.

 

Zero Trust permite asegurar la continuidad operativa del sector industrial

El costo promedio de un ciberataque en entornos industriales asciende a 4,73 millones de dólares.

A medida que el sector manufacturero continúa su camino hacia la digitalización, las plantas industriales se han convertido en objetivos prioritarios para los cibercriminales. Appgate, compañía de acceso seguro, explica cómo Zero Trust Network Access (ZTNA) se ha convertido en una solución vital para contrarrestar las amenazas del sector, ayudando a fortalecer la seguridad de sistemas IoT (Internet de las Cosas) y OT (Tecnología Operacional), mediante controles estrictos, acceso limitado y monitoreo constante.

La industria manufacturera enfrenta un aumento sin precedentes en ciberataques, lo que subraya la necesidad de adoptar soluciones de seguridad robustas y efectivas. Según el World Economic Forum el costo promedio por ciberataque es de 4,73 millones de dólares en entornos industriales y una proyección de 10,5 billones de dólares en impactos globales para 2025, las fábricas no pueden permitirse ignorar las crecientes amenazas cibernéticas. ZTNA ofrece una defensa integral que permite a las organizaciones manufactureras proteger sus activos críticos, garantizar la continuidad operativa y navegar con confianza en la era de la Industria 4.0.

“El desafío radica en que los sistemas de control industrial y la tecnología operativa, que son fundamentales para el funcionamiento de las fábricas, a menudo operan con tecnologías heredadas que carecen de medidas de seguridad adecuadas. Estas vulnerabilidades, junto con la convergencia de las redes de TI y OT, crean un entorno propicio para que los actores malintencionados exploten puntos débiles y accedan a sistemas críticos. Frente a esta situación, la seguridad perimetral tradicional resulta insuficiente, y surge la necesidad de adoptar enfoques de ciberseguridad más avanzados” explica David López Agudelo, vicepresidente de ventas para USA/Latam de Appgate.

Un enfoque revolucionario para la Ciberseguridad Industrial

Los ciberataques son cada vez más sofisticados, por lo que es fundamental que en este tipo de industrias se adopten medidas proactivas para proteger los diferentes sistemas. ZTNA no solo refuerza la seguridad, sino que también proporciona la agilidad necesaria para adaptarse a un panorama de amenazas en constante evolución con ventajas como:

  1. Reducción de Superficie de Ataque: ZTNA elimina la confianza implícita en usuarios y dispositivos, sin importar su ubicación, asegurando que el acceso a recursos críticos solo se otorgue tras una verificación exhaustiva. Esto reduce la superficie de ataque y dificulta la actividad maliciosa.
  2. Integración Modular y Monitoreo Avanzado: la solución modular de ZTNA facilita su integración incremental y ajustada a necesidades específicas. Ofrece monitoreo continuo y evaluación dinámica de riesgos, protegiendo los sistemas industriales contra amenazas emergentes y reduciendo el riesgo de movimientos laterales en la red.
  3. Seguridad Moderna sin Interrupciones: ZTNA moderniza la seguridad sin causar tiempos de inactividad, mediante túneles encriptados que protegen usuarios y recursos. Proporciona evaluaciones continuas de riesgo para ajustar permisos en tiempo real y bloquear amenazas proactivamente.

“La clave para una implementación exitosa de ZTNA en la manufactura radica en la capacidad de la solución para integrarse sin problemas con las tecnologías actuales y futuras. Appgate SDP es una tecnología agnóstica; no dependemos de lo que existe actualmente en la red para funcionar. Está diseñada para trabajar en conjunto con las herramientas de ciberseguridad existentes, lo que permite mejorar la postura de seguridad con un enfoque disruptivo”, concluye David López Agudelo, vicepresidente de ventas para USA/Latam de Appgate,

La seguridad industrial no es solo una cuestión de proteger datos, sino de salvaguardar la innovación, la eficiencia y el crecimiento de la industria manufacturera. Adoptar este tipo de soluciones no es solo una medida de protección, sino una inversión en el futuro resiliente y seguro del sector industrial.

 

Henkel logró importante crecimiento orgánico de las ventas y mejora de los beneficios en el primer semestre de 2024

Las ventas del Grupo han crecido orgánicamente un 2,9% en el primer semestre.

En el primer semestre de 2024, Henkel ha registrado un buen crecimiento orgánico de las ventas y un aumento muy fuerte de los beneficios en un entorno económico persistentemente desafiante. La empresa ha continuado así con éxito su camino de crecimiento rentable. «En general, hemos logrado un rendimiento empresarial muy bueno en el primer semestre. Esto demuestra que estamos en el buen camino con nuestra estrategia y que nuestro enfoque en el crecimiento intencionado está generando un éxito tangible«, dijo el CEO de Henkel, Carsten Knobel.

«En la primera mitad del año, el crecimiento orgánico de las ventas y la mejora de los beneficios se han visto impulsados por ambas unidades de negocio. La fusión de nuestros negocios de consumo ha sido un éxito y la aplicación de nuestras medidas e iniciativas estratégicas ha tenido un impacto muy positivo en el desarrollo de las ventas, el margen bruto y los beneficios.”, añadió Carsten Knobel.

Perspectivas para el ejercicio 2024

Las perspectivas para el ejercicio en curso, actualizadas el 3 de mayo de 2024, se elevaron el 17 de julio en lo que respecta al beneficio previsto. Esto se debe principalmente a las mayores expectativas de beneficios en la unidad de negocio de Consumer Brands, mientras que, al mismo tiempo, la empresa está aumentando las inversiones en marketing para apoyar las innovaciones. La previsión sigue teniendo en cuenta la expectativa de precios más altos para los materiales directos en la segunda mitad del año. Henkel prevé ahora la siguiente evolución de ventas y beneficios para el ejercicio 2024:

A nivel de Grupo, Henkel sigue esperando un crecimiento orgánico de las ventas del 2,5% al 4,5% en el ejercicio 2024. Para la unidad de negocio Adhesive Technologies se sigue esperando un crecimiento orgánico de las ventas de entre el 2,0% y el 4,0%, y para la unidad de negocio Consumer Brands de entre el 3,0% y el 5,0%. La rentabilidad ajustada de las ventas (margen EBIT) a nivel de Grupo se espera que se sitúe entre el 13,5% y el 14,5% (anteriormente entre el 13,0% y el 14,0%). Para la unidad de negocio Adhesive Technologies, la rentabilidad ajustada de las ventas se espera que se sitúe entre el 16,0% y el 17,0%. Para la unidad de negocio de Consumer Brands, la rentabilidad ajustada de las ventas se espera ahora entre el 13,0% y el 14,0% (anteriormente entre el 12,0% y el 13,0%). Para el desarrollo del beneficio ajustado por acción preferente (BPA) a tipos de cambio constantes, Henkel espera ahora un aumento en el rango del +20,0 al +30,0% (anteriormente del +15,0 al +25,0%).

Evolución de las ventas y los beneficios en el primer semestre de 2024

En un entorno de mercado persistentemente desafiante, Henkel ha alcanzado unas ventas del Grupo de 10.813 millones de euros en el primer semestre de 2024, lo que equivale a un desarrollo nominal del -1,0%. Después de que el desarrollo nominal de las ventas en los trimestres anteriores se viera negativamente afectado por la desinversión de las actividades comerciales en Rusia, Henkel ha podido lograr de nuevo un crecimiento nominal de las ventas en el segundo trimestre de 2024 (En el segundo trimestre: 5.496 millones de euros, +3,4%).

La unidad de negocio Adhesive Technologies ha generado un buen crecimiento orgánico de las ventas del 2,0% en el primer semestre de 2024, impulsado por las áreas de negocio Mobility & Electronics, y Craftsmen, Construction & Professional (en el segundo trimestre: +2,6%). La unidad de negocio de Consumer Brands ha logrado un fuerte crecimiento orgánico de las ventas del 4,3%, al que han contribuido todas las áreas de negocio (en el segundo trimestre: +3,3%). El crecimiento de las ventas en ambas unidades de negocio se ha visto impulsado por una evolución positiva de los precios. A nivel de Grupo, la evolución del volumen, que sigue viéndose afectada por las medidas de cartera en Consumer Brands, se ha mostrado ligeramente positiva, tanto en comparación con el primer semestre de 2023 como con una mejora secuencial respecto al primer trimestre de 2024.

En el primer semestre del año, el crecimiento orgánico de las ventas en la región de Europa ha ascendido al 1,8% (En el segundo trimestre: +1,2%). En la región IMEA, Henkel ha logrado un importante crecimiento orgánico de las ventas de dos dígitos del 21,0% (En el segundo trimestre: +13,7%). La región de Norteamérica ha registrado un crecimiento orgánico de las ventas del -1,6% (En el segundo trimestre: -0,2%). La región de Latinoamérica ha registrado un desarrollo orgánico de las ventas del 0,0% (En el segundo trimestre: +2,7%). La región Asia/Pacífico ha registrado un crecimiento orgánico de las ventas del 5,5% (En el segundo trimestre: +7,5%).

El beneficio operativo ajustado (EBIT ajustado) ha aumentado significativamente de 1.254 millones de euros en el primer semestre de 2024 en un 28,4% a 1.610 millones de euros, en particular como resultado del fuerte aumento del margen bruto.

La rentabilidad ajustada de las ventas (margen EBIT ajustado) del Grupo Henkel ha registrado en consecuencia un fuerte aumento de 340 puntos básicos, pasando del 11,5% al 14,9%.

Desarrollo de las unidades de negocio en el primer semestre de 2024

La unidad de negocio Adhesive Technologies ha generado unas ventas de 5.475 millones de euros en el primer semestre de 2024, cifra nominalmente igual a la del periodo del año anterior (en el segundo trimestre: 2.798 millones de euros). Orgánicamente, las ventas han aumentado un 2,0% (en el segundo trimestre: 2,6%). Esta evolución se ha visto impulsada por un componente de precios del +0,2% y un crecimiento del volumen del 1,8%. Así, la unidad de negocio ha mostrado una mejora secuencial en el desarrollo del volumen en el segundo trimestre: en comparación con el primer trimestre de 2024.

La unidad de negocio de Consumer Brands ha generado unas ventas de 5.266 millones de euros en los seis primeros meses de 2024 (En el segundo trimestre: 2.662 millones de euros). Esto corresponde a una evolución nominal del -1,8%. Orgánicamente, las ventas han aumentado un 4,3% (En el segundo trimestre: +3,3%). Esta evolución se ha visto impulsada por un componente de precios del +5,1%. Debido principalmente a las medidas de optimización de la cartera en curso, los volúmenes han disminuido ligeramente en -0,9%. Sin embargo, la evolución del volumen ha mostrado una mejora secuencial en el segundo trimestre en comparación con el primer trimestre de 2024.

El área de negocio de Laundry & Home Care ha generado un fuerte crecimiento orgánico de las ventas del 3,1% (En el segundo trimestre: +1,5%). El negocio de Laundry Care ha logrado un aumento orgánico positivo de las ventas, impulsado principalmente por un incremento de dos dígitos en la categoría de Fabric Care y un buen crecimiento de las ventas en la categoría de Fabric Cleaning. El importante crecimiento del negocio de Home Care se ha debido principalmente al aumento de dos dígitos de las ventas en las categorías Dishwashing y Toilet Care. El área de negocio Hair ha logrado un importante crecimiento orgánico de las ventas del 7,3% en los seis primeros meses del año (En el segundo trimestre: +7,7%). El negocio de Consumer ha registrado un crecimiento de dos dígitos, impulsado principalmente por la categoría Hair Styling, que también registró aumentos orgánicos de ventas de dos dígitos en el mismo periodo de los años anteriores. El negocio Professional ha logrado un fuerte crecimiento orgánico de las ventas. El área de negocio Other Consumer Businesses ha registrado un buen crecimiento orgánico de las ventas del 2,3% (En el segundo trimestre: +0,7%).

Crece el uso de la Inteligencia Artificial en los procesos mineros y metalúrgicos en el Perú

La inteligencia artificial puede atender diversos niveles dentro de las mineras, desde el monitoreo de personal y control de máquinas hasta la optimización de procesos y costos a través de soluciones personalizadas, reveló especialista de SONDA Perú.

La industria minera es clave para la sostenibilidad económica de 81 países, y 63 % de los países de ingresos bajos y medios han incrementado su dependencia de los recursos extractivos. Para aprovechar esta transición de manera sostenible y mitigar los efectos negativos, la inteligencia artificial (IA) emerge como una herramienta prometedora.

Se estima que el 76 % de las empresas de Gran y Mediana escala en Perú adoptarán la inteligencia artificial (IA) en los procesos mineros y metalúrgicos dentro de los próximos años, según información revelada en el XV Congreso Nacional de Minería (CONAMIN), realizado en La Libertad.

“Las oportunidades que ofrece la IA para mejorar la eficiencia de costos en la minería son enormes. Más importante aún, hace que los entornos de trabajo sean más seguros. Una mina más segura y productiva es la verdadera ventaja competitiva”, expresa William Willis, consultor senior de Minería y Energía de SONDA Perú.

Beneficios clave de la IA

Entre los beneficios de implementar la IA dentro del sector minero, se destacan avances significativos en la productividad como:

  • Decisiones más rápidas y precisas: La IA permite la recopilación y procesamiento de grandes volúmenes de datos que, tradicionalmente, se gestionaban de manera manual. Por ejemplo, el uso de sensores para capturar datos en tiempo real de las superficies rocosas reduce el margen de error y mejora la eficiencia en la identificación de riesgos potenciales.
  • Mejora en la salud y seguridad: Facilita una toma de decisiones más rápida y precisa, mejorando las condiciones de seguridad para los trabajadores. Mediante simuladores y sensores portátiles, se monitorea el comportamiento de los empleados, detectando tendencias preocupantes y recomendando entrenamientos especializados.
  • Mayor eficiencia mediante la reducción de errores: Al identificar patrones en grandes volúmenes de datos, la inteligencia artificial mejora la consistencia y calidad del trabajo, minimizando los errores humanos. Por ejemplo, el machine learning permite un reconocimiento más preciso de los grados de cobre en las imágenes.
  • Reducción del impacto ambiental: La IA también contribuye a disminuir la demanda energética en la minería. Mediante el aprendizaje automático, se pueden predecir picos de consumo y ajustar automáticamente los sistemas de ventilación, reduciendo los costos energéticos y la huella ambiental de las operaciones.

Mina Conectada: El Futuro de la Minería

Mina Conectada es una visión que SONDA promueve entre las empresas del sector minero, destacando la importancia de tener un control total y continuo de la mina, desde el principio hasta el final de cada proceso. Este enfoque permite a las empresas obtener una visión integral de lo que ocurre en cada etapa, desde la gestión hasta el monitoreo y análisis, tanto en minas a cielo abierto como en subterráneas.

“En la era de la minería conectada, las empresas que adopten la IA de manera temprana estarán mejor posicionadas para aprovechar oportunidades estratégicas. Esto no solo permite predecir y responder proactivamente, sino que también transforma la gestión de datos en un ciclo continuo de retroalimentación que impulsa decisiones clave. El momento para aprender y adaptarse a estas tecnologías es ahora; quienes lo hagan estarán a la vanguardia de la industria del futuro”, resaltó Willis.

PROINVERSIÓN y Gobierno Regional de Piura promoverán Operación y Mantenimiento del Hospital de Sullana

Ambas entidades firmaron un convenio por encargo para evaluar y promover la concesión mediante la modalidad APP del referido proyecto para que un operador privado brinde los servicios de Bata Gris y Bata Verde.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN y el Gobierno Regional de Piura suscribieron un convenio por encargo para elaborar el informe de evaluación y el desarrollo del proceso de promoción de la inversión privada del proyecto «Operación y mantenimiento del Hospital de Apoyo II-2 Sullana». Esto incluye conducir el proceso hasta la adjudicación de la Buena Pro y la suscripción del contrato del referido proyecto en la modalidad de Asociación Público-Privada (APP).

El concesionario del proyecto se encargará de la reposición de los equipos clínicos y no clínicos, así como de los servicios de Bata Gris (ropería y lavandería, alimentación, seguridad y vigilancia, gestión integral y manejo de residuos sólidos, esterilización y logística de insumos y mobiliario, entre otros) y servicios de Bata Verde (laboratorio clínico, diagnóstico por imágenes, unidad renal).

El director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi, explicó que la agencia se encargará de asumir, también, la conducción del concurso para seleccionar al supervisor de operaciones en el marco del contrato de APP. “Dependiendo del presupuesto, de PROINVERSIÓN, se podrá contratar un asesor integral para la fase de estructuración y transacción del proyecto”, añadió.

Por su parte, el gobernador regional de Piura, Luis Neyra, agradeció el soporte técnico brindado por la agencia para concretar este proyecto en favor de la salud de los piuranos y se comprometió a proporcionar los estudios técnicos del proyecto y el personal especializado del Gobierno Regional para asegurar el oportuno cumplimiento del presente convenio.

Más salud para Piura

El Hospital de Apoyo II-2 de Sullana beneficiará a 645 433 habitantes de la provincia de Sullana y alrededores como Tambogrande, Las Lomas, Talara, Ayabaca y Piura. Dicho nosocomio fue ejecutado en un área de 43 mil metros cuadrados con aisladores sísmicos. Cuenta con 257 camas (209 de hospitalización y 48 UCI-UCIN-UCI Neonatal), 35 camas de Observación en Emergencia, cinco (5) quirófanos, 50 consultorios externos, un servicio de Hemodiálisis y Tomografía.

El proyecto fue construido, con una inversión de S/ 769 millones, a través de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) y el Consorcio Hospitalario OHLA-HV (conformado por las empresas Obrascón Huarte Lain Sucursal Perú y HV Contratistas S.A).

Por el Día del Café Peruano ofrecerán degustación gratuita de cafés de Amazonas, Villa Rica, Cusco y Cajamarca

Degustación se realizará el viernes 23 de agosto en la cafetería Artidoro Rodríguez Café ubicada en la calle Tarata, en Miraflores. 

El viernes 23 de agosto se festeja el Día del Café Peruano, una fecha instaurada desde el 2008 y que la marca Artidoro Rodríguez Café va a celebrar junto a los consumidores de café con diversas actividades de promoción del consumo interno de la producción cafetalera nacional.

Entre las actividades programadas el 23 de agosto destaca la degustación gratuita de cafés procedentes de Amazonas, Villa Rica, Cusco y Cajamarca en la cafetería de especialidad de la marca ubicada en calle Tarata 285, Miraflores. Este día también habrá descuentos en bolsas de café desde las 8 a.m. a 9 p.m.

Desde el 2017, fecha del inicio de sus operaciones, Artidoro Rodríguez Café se ha enfocado en el desarrollo de diversas presentaciones de café provenientes de Amazonas, Cajamarca, Villa Rica (Pasco), Cusco y Puno, con el objetivo de llevar la producción de mayor calidad a los consumidores finales y así impulsar el consumo interno de café nacional, indicó Félix Rodríguez, CEO de Artidoro Rodríguez Café.

Este esfuerzo ha dado lugar al desarrollo de hasta 16 presentaciones que satisfacen diversas necesidades del consumidor, desde productos de precio accesible hasta cafés para espresso, presentaciones diferenciadas por producción regional y cafés de alta calidad. Todos estos productos se pueden encontrar en más de 300 tiendas de las principales cadenas de supermercados del país, entre ellas Wong, Metro, Plaza Vea, Vivanda, Organa y Tottus, así como en la cafetería de la marca.

La celebración del Día del Café Peruano en la cafetería de Artidoro Rodríguez busca que “cada vez más peruanos tengan la oportunidad de experimentar los cafés de diferentes orígenes que ofrece el país y desarrollar su paladar con diversos aromas y sabores”, señaló Félix Rodríguez.

Presencia en festivales cafeteros en Lima

Los festejos por el Día del Café Peruano por parte de Artidoro Rodríguez Café continúan en los siguientes días ya que la marca estará presente en dos festivales cafeteros importantes en la ciudad de Lima.

El primero de ellos se denomina Festival Cafesazo Peruano, que se realizará el sábado 24 y domingo 25 de agosto en el Parque 3 de Octubre en Pueblo Libre. Se trata de un evento que va por su cuarta edición y que ha reunido a 78 emprendimientos, entre cafeterías, marcas de café y tiendas de accesorios. Artidoro Rodríguez Café es auspiciador de este festival y contará con un stand donde sus baristas más destacados se harán cargo de la preparación de diversas bebidas calientes y opciones refrescantes.

El segundo evento donde participará Artidoro Rodríguez Café es el Festival Café para Todos que se llevará a cabo el sábado 30 y domingo 31 de agosto desde las 11 a.m. hasta las 8 p.m. en el Museo Pedro de Osma, en el distrito de Barranco. Esta iniciativa busca expandir el consumo de café peruano a través de la gastronomía, coctelería y arte con destacados exponentes que suman al menos 27 marcas.

En solo cuatro meses, Artidoro Rodríguez Café ha realizado dos importaciones de café hacia Estados Unidos, sumando un total de cinco toneladas de café, con la proyección de alcanzar los 300 puntos de venta durante este 2024. Está presente en restaurantes peruanos, resellers y retailers que atienden principalmente al público latinoamericano.

Sobre el Café Peruano

Actualmente, Perú cuenta con más de 660 mil hectáreas de café, en las que trabajan más de 236 mil productores, lo que implica que cerca de un millón de familias dependen de su cultivo. La producción se concentra en 11 regiones, especialmente en San Martín, Junín, Cajamarca, Amazonas y Cusco. En el caso de Artidoro Rodríguez Café, trabaja con caficultores de Amazonas, Cajamarca, Villa Rica, Cusco y Puno. Cabe destacar que Perú es el primer exportador y productor mundial de café orgánico junto a Etiopía, con el 95% de su producción cultivada por pequeños agricultores.

 

 

Natura &Co mejora la evolución de los ingresos, con buenos resultados de Natura en Brasil y signos de estabilidad de Avon en el país

Los ingresos netos consolidados alcanzaron los 7.400 millones de BRL.

Natura &Co (B3:NTCO3) reportó resultados financieros para el segundo trimestre de 2024 mostrando una mejora en la tendencia de los ingresos, mientras que los márgenes continuaron expandiéndose, especialmente en los países hispanos donde se implementó la segunda ola de la integración de Natura y Avon en la región.

Los ingresos netos consolidados alcanzaron los 7.400 millones de BRL, un 5,7% más que en el 2T-23 en moneda constante (CC) y un 5,4% más en reales (BRL) impulsados por la operación de Natura &Co en Latinoamérica, cuyos ingresos crecieron un 10,0% interanual en CC (+4,3% ex-Argentina), compensados por Avon Internacional, cuyos ingresos cayeron un 8,4% interanual en CC. Esta mejora se debió principalmente al comportamiento de ambas marcas en Brasil. Mientras que Natura registró otro trimestre de fuerte crecimiento (+14,8% interanual), Avon registró una significativa recuperación en comparación con las cifras del trimestre anterior (de -11,3% en el 1T-24 a -0,8% en el 2T-24). En los mercados hispanos, el crecimiento de Natura se aceleró, pero se vio parcialmente compensado por la categoría Casa y Estilo y los ajustes de Avon en la región.

El EBITDA ajustado fue de 804 BRL en el 2T-24, con un margen del 10,9%, 80 puntos básicos más que en el mismo periodo del año anterior, lo que supone otro trimestre de sólida expansión de la rentabilidad. El crecimiento del margen bruto de Natura &Co en América Latina compensó la reducción del margen de Avon International, lo que, combinado con las eficiencias de SG&A provenientes de la integración de las marcas Natura y Avon, permite reinversiones en marketing y proyectos estratégicos de crecimiento, incluyendo innovación e inversiones digitales.

La pérdida neta en el 2T-24 fue de 859 millones de BRL, frente a una pérdida neta de 732 millones de BRL en el mismo periodo de 2023. Esto se debió principalmente a una amortización extraordinaria no monetaria de 725 millones de BRL que afectó a la línea fiscal de la empresa este trimestre. Excluyendo los efectos no operativos, el resultado neto recurrente fue de 162 millones de BRL (frente a una pérdida de 219 millones de BRL en el 2T-23), ya que el mayor EBITDA ajustado y los menores gastos financieros netos compensaron con creces los mayores gastos fiscales, incluso excluyendo el impacto de 725 millones de BRL de activos fiscales diferidos.

Fabio Barbosa, Director General del Grupo Natura &Co, declaró que «los ingresos de Natura &Co volvieron a ser positivos, impulsados por los buenos resultados obtenidos en el 2T-24 en Natura &Co Latam. Es una señal importante de que nuestra estrategia es eficaz».

También comenzamos a vislumbrar una mejor tendencia en la dinámica, reflejando no solamente un desempeño fuerte por parte de la marca Natura con Brasil y México que se aceleró en comparación con el Q1-24, sino también la recuperación significativa del CFT de Avon en Brasil. La integración de las marcas en América Latina continúa avanzando y se está comprobando que es el factor más importante para nuestra rentabilidad, tanto en este periodo como en los más recientes”, agregó el CEO.

Natura también completó otra emisión de bonos relacionados con objetivos de sustentabilidad durante el periodo, el primer bono brasileño relacionado con bio activos del Amazonas. Al emitir los bonos verdes por BRL 1.300 millones, la Compañía se comprometió a lograr la meta de incorporar 49 bioactivos del Amazonas en su catálogo para el año 2027, actualmente cuenta con 44 ingredientes. La inversión incluyó una importante asignación del IFC y de IDB Invest y ayudó a extender los vencimientos de las deudas de la Compañía al prepagar deuda por el mismo monto que hubiera vencido en 2025 y 2027, en tanto que la nueva emisión vence en 2029.

Mercer: Lima asciende en el ranking de las ciudades más caras del mundo

Según el estudio de Mercer, Latinoamérica continúa encareciendo dentro del Ranking de Ciudades sobre Costo de Vida Internacional.

 De acuerdo a los resultados de este año de la Clasificación de Ciudades de Costo de Vida 2024 de Mercer, en el cual se clasifica a varias ciudades de los diferentes países alrededor del mundo según el nivel del costo de vida, Hong Kong mantuvo el primer lugar en la clasificación de este año, seguido de Singapur y Zurich.

El ranking de Costo de Vida 2024 de Mercer no sólo es elaborado para informar sobre el incremento de costo de vida en las ciudades, sino también para ayudar a los empleadores multinacionales que mantienen colaboradores trabajando en ciudades diferentes a las de su origen. De esta forma, con esta clasificación, las empresas multinacionales pueden planificar estrategias de compensación para sus asignados internacionales.

En este año 2024, Lima subió una posición desde el ranking del año pasado y seis desde el ranking del 2022, ocupando el puesto 166 de ciudades más caras a nivel mundial. La inflación ha sido un factor significativo para este aumento, afectando los precios de los alimentos, servicios básicos y productos de consumo diario. Además, los incrementos en los precios de los combustibles y la energía han impactado en los costos de transporte y servicios públicos, influyendo directamente en el presupuesto familiar.

“Con los aumentos de precios en todo el mundo y la devaluación de algunas monedas frente al dólar, contar con un paquete de compensación estructurado es fundamental para garantizar el poder adquisitivo del empleado transferido, por eso la importancia de que las organizaciones se mantengan informadas sobre los cambios en el costo de vida y busquen la opinión de especialistas para gestionar eficazmente su impacto» indicó Adriana Villalba, Líder de Consultoría de Mercer.

En Latinoamérica

En Sudamérica, la capital de Uruguay, Montevideo, ocupa el lugar más caro (42), mientras que varias ciudades de la región experimentaron cambios significativos en comparación con 2023: Santiago de Chile, cayó 73 lugares hasta el puesto 160 en la clasificación; mientras que Bogotá subió 40 lugares hasta el puesto 174. Lima solo subió una posición ubicándose en el puesto 166 del ranking global

São Paulo subió 28 posiciones y sigue siendo la ciudad más cara de Brasil, que tiene un total de cuatro ciudades en el ranking: Río de Janeiro (150), Brasilia (179), Manaos (182) y Belo Horizonte (185).

El costo de vida en las ciudades mexicanas aumentó significativamente respecto al año anterior. Por ejemplo, Ciudad de México ocupó el puesto 33, frente al puesto 79 que ocupaba el  2023.

“La crisis del costo de vida ha tenido un impacto significativo en las organizaciones multinacionales y sus empleados, siendo el impacto más alto el costo de la vivienda a nivel global y en Perú, uno de los principales factores se debe a los costos de construcción y precio de los terrenos», dijo Adriana Villalba, Líder de Consultoría de Mercer. «Es importante que las organizaciones no solo se mantengan al día sobre los cambios en el costo de vida, sino contar con una estrategia de movilidad internacional sólida que fortalezca la propuesta de valor al empleado». indicó.