12.1 C
Peru
jueves, mayo 8, 2025
Inicio Blog Página 1290

La inteligencia artificial es bienvenida, pero la asistencia informática centrada en el ser humano es clave para la satisfacción y la productividad de los empleados

  • Una encuesta global a empleados revela que el 74% piensa que un soporte de TI ineficiente afecta a la moral y obstaculiza la productividad, mientras que el 87% ve con buenos ojos la adopción de la IA para resolver problemas de TI con una interrupción mínima.
  • Lenovo Premier Support Plus combina IA e interacción humana para una asistencia de TI proactiva, predictiva, fluida y directa, diseñada específicamente para la fuerza de trabajo híbrida de hoy en día.

Nueve de cada diez empleados (87%) reconocen que la IA tiene un papel positivo a la hora de ayudarles a seguir siendo productivos, mientras que ocho de cada diez (81%) prefieren una mezcla de IA e interacción humana, según Lenovo.

El nuevo estudio[1] global revela que la mayoría de los 12.000 empleados encuestados (91%) creen que serían más productivos si sus problemas informáticos en el trabajo se resolvieran de forma rápida y eficaz. Otro 74% afirma que un soporte de TI deficiente ha disminuido su motivación en el trabajo. Los resultados muestran que es necesario contar con un sistema de soporte informático eficiente y eficaz para impulsar la fuerza de trabajo híbrida de hoy en día.

Los encuestados consideran que las principales ventajas de las TI basadas en IA son la resolución de problemas con un mínimo de interrupciones, ya que la IA puede identificar y resolver automáticamente problemas relacionados con las TI, y la posibilidad de ofrecer asistencia 24 horas al día, 7 días a la semana, incluso durante fines de semana y vacaciones.

«A medida que los lugares de trabajo han evolucionado con el aumento del trabajo híbrido, el soporte de TI para los empleados claramente no ha seguido el ritmo. Con la creciente adopción de los servicios en la nube, la inteligencia digital y el metaverso, los entornos de TI de las organizaciones solo van a volverse más complejos, por lo que un soporte de TI eficaz será aún más esencial para la experiencia y la moral de los empleados», afirma John Stamer, vicepresidente y director general de Global Product Services de Lenovo.

Premier Support Plus ofrece servicios esenciales tanto para las necesidades actuales de una fuerza de trabajo híbrida como para la transformación digital en las organizaciones, combinando lo mejor de ambos mundos: IA avanzada para servicios más inteligentes y preventivos, sin dejar de ofrecer asistencia humana donde más se necesita, para la asistencia informática fluida y directa que buscan los empleados.

Premier Support Plus es el servicio de soporte de TI más completo del mercado y la respuesta para ayudar a las empresas a estar preparadas para el futuro ofreciendo la solución adecuada para mejorar la experiencia y la satisfacción de los empleados, esencial para retener el talento en el mercado altamente competitivo de hoy en día.

Según la encuesta, el 62% de los encuestados afirmaron estar satisfechos con la gestión que su empresa hace de la experiencia de los empleados en el trabajo híbrido, pero aun así un significativo 38% de los encuestados manifestaron estar neutrales o insatisfechos con la experiencia de sus empleados.

Premier Support Plus se ha desarrollado teniendo en cuenta los principales puntos débiles de las empresas y los usuarios finales para ofrecer el servicio de asistencia más completo y protección frente a los problemas informáticos:

  • El análisis predictivo basado en IA permite la detección proactiva y preventiva de problemas, así como la identificación y resolución de muchos problemas informáticos potenciales.
  • La Protección Contra Daños Accidentales ofrece una cobertura que va más allá de la garantía tradicional del sistema, protegiendo los dispositivos de caídas, derrames y golpes no intencionados.
  • El servicio Keep Your Drive le brinda a los usuarios la posibilidad de retener los discos duros y proporciona al cliente la plena propiedad de sus datos, para que los conserve o se deshaga de ellos según sus condiciones, mejorando la seguridad de los datos y garantizando el cumplimiento de los requisitos de privacidad y retención de datos.
  • La Garantía de Batería Sellada amplía el soporte de la batería hasta tres años, en los que se asignan técnicos certificados por Lenovo para garantizar una sustitución eficaz y eficiente de la batería cuando sea necesario, minimizando el tiempo de inactividad y mejorando la capacidad de recuperación de la empresa.
  • El derecho a Servicio Internacional ayuda a las empresas multinacionales al permitir la Protección Contra Daños Accidentales, Keep Your Drive y la Garantía de Batería Sellada en cualquier parte del mundo donde se encuentren sus empleados.

Dada la importancia de la productividad y la experiencia de los empleados, Premier Support Plus también ofrece un Services Engagement Manager (SEM) dedicado a las empresas, que proporciona informes y seguimiento proactivos de los activos.

«Los mandatos de los CIO para impulsar la transformación empresarial nunca han sido tan urgentes. Los departamentos de TI tienen que ofrecer a los empleados una experiencia de TI cada día. Así que, además de ser un socio cada vez más fiable en la transformación inteligente, también estamos increíblemente centrados en ofrecer innovación práctica», dijo el Sr. Stamer.

La misión de Lenovo ha sido dotar a las organizaciones de tecnología práctica y sostenible para impulsar la innovación y la preparación para el futuro. Recientemente, Lenovo ha lanzado una serie de soluciones de PC que incluyen nuevos dispositivos ThinkPad, ThinkCentre e IdeaPad para ayudar a los usuarios a adoptar entornos de trabajo híbridos.

Lenovo Premier Support Plus ya está disponible. Para obtener más información e inscribirse, haga clic aquí.

[1] The global study by YouGov, commissioned by Lenovo, surveyed 12,000 employees in ten key markets, including Australia, Brazil, China Mainland, Germany, Hong Kong, India, Japan, Singapore, UK and USA, was conducted from 23 February to 3 March, 2023.

¿Cómo mejorar la seguridad perimetral de una empresa?

La seguridad perimetral es la primera barrera que disuade o impide el ingreso de actos delictivos. Esta seguridad debe estar diseñada a la medida de las propias necesidades del hogar o empresa.  Los sistemas integrales de seguridad perimetral tienen cuatro funciones básicas: Detección, Demora, Evaluación y Respuesta.

Ante un eventual robo, la detección temprana es sin dudas la clave para activar los mecanismos previstos de reacción y así maximizar las posibilidades de éxito en la represión. Un adecuado sistema de seguridad perimetral asegurará la tranquilidad y cumplirá las funciones básicas de detener en alto porcentaje los ataques:  retardar al máximo los posibles ingresos y ganar tiempo para poner en marcha las acciones de respuesta.

En cuanto a la relevancia de la innovación, Santiago Barranzuela, Gerente de Seguridad del  Grupo EULEN Perú, hace hincapié en este punto: “Los desarrollos tecnológicos que existen en la actualidad permite elegir entre un porfolio de diferentes soluciones y equipamiento que, en conjunto con la implementación de un plan de seguridad integral, conllevan a una mejor eficiencia de las operaciones”.

Importancia

Este sistema no tiene una fórmula única, sino que está realizado de acuerdo a cada cliente. De esta manera, está creado y pensado para responder a las necesidades y lograr satisfacer los objetivos de seguridad que se solicita.

Una vez instalado es sumamente importante realizar un mantenimiento para mantener la seguridad perimetral de la empresa en óptimas condiciones. Es clave preguntarse si la herramienta sigue cumpliendo con las necesidades, por ejemplo, si hubo un cambio de locación. “Describir las metas de seguridad será de apoyo y en caso de ser necesario revísalas cada seis meses para entender si el sistema de protección continúa cumpliendo con los objetivos de la compañía”, precisó, el especialista de la compañía líder en el mercado de soluciones integrales, seguridad y servicios auxiliares.

Capacitación

En el personal que maneje este sistema recae el éxito de la gestión de la seguridad, por lo cual los procesos de capacitación continua deben formar parte de los objetivos de seguridad.

Un punto en contra que tienen que enfrentar, las empresas, es la rotación del personal. Para minimizar el impacto lo máximo posible, es necesario disponer de perfiles de cada función detallados, las responsabilidades de cada posición dentro del sistema de seguridad, programas de relevos y planes de inducción y capacitación que permitan que la operación se desempeñe sin altibajos. Esto sin duda, se puede encontrar en un proveedor adecuado y especializado de seguridad.

Servicios de Housing y Colocation de Cirion: los datos de tarjetas interactúan seguros por sus data centers

Sus data centers en la región obtuvieron la conformidad con PCI-DSS luego de un proceso exitoso de evaluación del cumplimiento de sus requerimientos. Esta conformidad garantiza la seguridad de los datos de tarjetas que transitan en los data centers de la compañía y tiene como principal objetivo evitar fraudes, ataques y fugas de datos.

Para continuar ayudando a garantizar la seguridad de la información de los clientes, Cirion Technologies, proveedor líder de infraestructura digital y tecnología, finalizó el proceso de evaluación de 2023 de PCI-DSS y mantuvo la conformidad con los requerimientos 9, 11.1 y 12 (aplicables a service providers) para sus centros de datos en São Paulo, Rio de Janeiro y Curitiba (Brasil), Bogotá (Colombia XV y SUBA) y Cali (Colombia), Quito (Carcelén) y Guayaquil (Ecuador), Lima (Perú), Santiago (Chile) y Buenos Aires (Argentina). A estos se suman la Landing Station de Lurín (Perú) y el Telepuerto de la capital argentina.

Para cualquier empresa que trabaja con datos confidenciales, como, por ejemplo, datos personales o bancarios, es imprescindible tomar medidas de seguridad, ya que de esta forma la organización o entidad administrativa protege y transmite más confianza a sus usuarios. Esta conformidad garantiza la seguridad de los datos de tarjetas que transitan en los data centers de Cirion y tiene como principal objetivo evitar fraudes, ataques y fugas de datos.

PCI-DSS es un estándar internacional de seguridad desarrollado por PCI Security Standards Council, organismo fundado por Visa, MasterCard, American Express, JCB y Discover, para empresas que almacenan, procesan o transmiten datos de tarjetas.

“Haber obtenido esta conformidad representa un importante diferencial competitivo y una señal para el mercado: atendemos a las demandas de negocio de nuestros clientes de e-commerce, bancos, financieras y otras industrias asociadas, que necesitan la tranquilidad de saber que sus servicios de TI están hospedados en un proveedor de servicios enfocado en la seguridad de la información de sus clientes”, señaló Alexandre Simcsik, Director de Operaciones de Data Center de Cirion.

Cirion opera una de las plataformas de centros de datos Carrier-neutral más interconectadas de América Latina, con 18 centros de datos propios. Su portfolio de servicios ofrece una plataforma de TI para dar soporte a sus aplicaciones de negocios con soluciones de cloud y seguridad, además de infraestructura como Hosting y Colocation, desarrolladas con una arquitectura basada en estrictos estándares de seguridad (físicos y lógicos) para brindar servicios confiables.

Para conocer la totalidad de certificaciones y conformidades de los servicios de la compañía para certificar y mantener el nivel de calidad ingresar en este link.

Conozca 4 consideraciones para ahorrar en un depósito a plazo fijo

  • BanBif lanza depósito a plazo fijo con una súper tasa de interés de 8.25% en soles y 4.60% en dólares, en el marco del Cyber Ahorro de BanBif.
  • Conviene optar por un depósito a plazo cuando se ha acopiado un monto determinado (cuando menos el monto mínimo que pide la entidad) y no se vaya a tocar por un tiempo determinado. Actualmente se brindan opciones de depósitos a plazo que van desde los 30 días hasta los 3 años y en su mayoría optan por plazos de un año.

Depósito a Plazo Fijo es el producto que permite ahorrar en un periodo determinado de tiempo en un lugar seguro y rentable. Un depósito a plazo fijo paga más intereses que una cuenta de ahorros por lo general, pero a cambio debes estacionar tu dinero por un tiempo determinado, 30, 60, 90 días, etc. según indicó Alfredo Marín, Sub Gerente de Productos Minoristas de BanBif.

Explicó que BanBif ha lanzado su depósito a plazo fijo con una súper Tasa de Rendimiento Efectiva Anual (TREA) de 8.25% en soles y 4.60% en dólares, con pago de intereses al final del periodo. Esta promoción estará disponible del 27 de abril al 05 de mayo en el marco del Cyber del Ahorro BanBif.

Es importante mencionar que la tasa para los depósitos a plazo fijo en soles aplica para depósitos desde 2,000 soles y en un periodo de 180 o 360 días; y la tasa en dólares aplica para montos de apertura desde US$ 1,000 en el mismo periodo.

Mencionó que la principal característica de este producto es que el cliente acuerda un plazo determinado con el banco y durante ese periodo las condiciones se respetan, dada esta permanencia, la entidad suele remunerar una tasa mayor y no pueden ser modificadas las condiciones unilateralmente.

Asimismo, el cliente acuerda tres cosas con la entidad financiera, el tiempo por el que mantendrá los fondos, la tasa aplicable al periodo y la modalidad de pago de intereses, es decir con pago al final del plazo o de manera mensual.

Lo ideal para mantener el ahorro en un depósito a plazo fijo será en función de la necesidad del ahorrista, algunas personas no tocan esos fondos por algunos meses, otros por 1, 2 o 3 años, los plazos comerciales suelen llegar a 3 años, la mayoría lo desea en periodos de hasta 1 año.

Mencionó que actualmente las entidades bancarias permiten pre cancelar antes del plazo de vencimiento, pero te calculan el pago de intereses a una tasa menor, por eso la disponibilidad no es un inconveniente, aunque hay una decisión a evaluar por los intereses que dejas de percibir.

Por ello, señala que conviene optar por un depósito a plazo cuando se ha acopiado un monto determinado (cuando menos el monto mínimo que pide la entidad) y no se vaya a tocar por un tiempo determinado. Actualmente se brindan opciones de depósitos a plazo que van desde los 30 días hasta los 3 años y en su mayoría optan por plazos de un año.

Entre las recomendaciones que brinda el directivo se encuentran:

1.- Evaluar la tasa es importante, de ello depende la rentabilidad, pero debes evaluar los indicadores de la entidad, un buen balance entre precio (tasa)  y riesgo (indicadores).

2.- Tener en cuenta el tiempo por el que colocas los fondos, si resulta que debes retirarlo antes no ganaras los intereses esperados.

3.- Considerar la capilaridad o presencia de la entidad a nivel nacional y el entorno digital que mantiene, para que muevas los fondos de ser requeridos.

4.- Dividir el dinero en algunos depósitos como te permitan las condiciones, por ejemplo si reuniste S/ 20,000.00 es preferible dos depósitos de S/ 10,000.00, pues si en el futuro debes pre cancelar alguno, solo afectas uno y no todo el importe.

Explicó que la ventaja principal versus una cuenta de ahorros, es que el depósito a plazo paga un interés mayor al que paga una cuenta de ahorros, que la tasa pactada en un depósito a plazo no puede reducirse y tiene vigencia hasta el fin del periodo acordado, cosa que no necesariamente sucede con una cuenta de ahorros, donde existe la posibilidad de modificar la tasa siguiendo un procedimiento y finalmente que en el Depósito a Plazo tienes una barrera de disposición de los fondos hasta que culmine el periodo, salvo que se asuman las consecuencias y se recalcule la tasa a pagar por la pre cancelación.

Adicionalmente, otras ventajas que ofrece es que el cliente puede crear su depósito a plazo desde la comodidad de su casa, oficina o donde se encuentre. No se cobra comisión y contará con una tasa de interés preferencial. Así como absoluta seguridad y confidencialidad en sus operaciones y saldos.

Asimismo, indicó que la diferencia con un plan de ahorro es que esta herramienta es un mecanismo que te ayuda a ahorrar, incluso está automatizada en algunas entidades, la persona programa un ahorro de un monto determinado y cada vez que venza el periodo se carga y abona a otra cuenta. El depósito a plazo es un producto que nace con un monto determinado, es decir el producto final del plan de ahorros sirve de insumo para el depósito a plazo.

EmpresasQueTransforman: Postula hasta el 31 de mayo para formar parte de la tercera edición de la Lista

El Perú necesita de líderes empresariales comprometidos con el desarrollo del país. Hoy, existe una nueva forma de hacer negocios: el Valor Compartido. Esta novedosa estrategia consiste en mejorar la competitividad y rentabilidad de los negocios a través de la resolución de problemas sociales y ambientales. De este modo, una empresa puede obtener ganancias y, al mismo tiempo, lograr un impacto positivo en la comunidad.

Para reconocer estos esfuerzos, IPAE Acción Empresarial y el Grupo RPP, con el apoyo de la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker y USAID, han lanzado la tercera edición de la Lista de #EmpresasQueTransforman. Esta iniciativa busca convocar y reconocer a las empresas que ejecutan estrategias e iniciativas de Valor Compartido desde el core business del negocio.

Pueden postular empresas de cualquier rubro o tamaño. Las bases y condiciones se encuentran en la web: https://rpp.pe/empresasquetransforman. Las empresas interesadas deben inscribirse hasta el  miércoles 31 de mayo en la web, descargar el formulario y enviarlo por correo electrónico a: empresasquetransforman@ipae.pe.

Los criterios a evaluar son: i) Impacto en la sociedad y el medio ambiente, entendido como los beneficios que genera la empresa en la sociedad o medio ambiente, solucionando problemas específicos. ii) Impacto para el negocio, que incluye tanto los beneficios tangibles (ej. más ingresos) como los intangibles (ej. mejor reputación de la empresa) que obtiene la empresa; e iii) Integridad, que considera que las empresas que participen en esta lista no solo cumplan con tener iniciativas o estrategias de valor compartido en sus organizaciones, sino que también sean empresas íntegras en todas sus acciones.

La evaluación de las postulaciones será realizada de manera independiente y estará a cargo del equipo de FSG, consultora internacional líder en estrategia de Valor Compartido, fundada por Michael Porter y Mark Kramer, creadores y principales impulsores a nivel mundial del concepto de Valor Compartido.

Integrar la prestigiosa lista permitirá a las organizaciones formar parte de la Red de Empresas que Transforman el Perú, que les permitirá participar de eventos presenciales, virtuales y accediendo a material relacionado a Valor Compartido; el uso del reconocimiento como un sello que agregue valor a sus iniciativas y que las mismas sean difundidas en programas de radio, artículos, la web de la iniciativa y plataformas similares.

Para participar de la tercera edición de la “Lista de Empresas que Transforman el Perú”, cuya convocatoria estará abierta hasta el 31 de mayo, puedes ingresar aquí www.empresasquetransforman.pe.

CELEBRAMOS EL SEGUNDO ANIVERSARIO DEL TREN PERURAIL VISTADOME OBSERVATORY JUNTO A NUESTROS SOCIOS ESTRATÉGICOS

Como parte de las celebraciones por el segundo aniversario del tren PeruRail Vistadome Observatory, compartimos junto a las principales agencias de viaje en Lima una experiencia relajante y divertida.

Acompañados de un equipo de clowns, sorprendimos nueve agencias de viaje presentando una pausa activa con diferentes dinámicas para recrear un abordaje diferente al espectacular tren Vistadome Observatory.

Las agencias participantes fueron: Setours, Travel Group, G adventures, Dika, Viajes Pacífico, Abercrombie & Kent, Lima Tours, Inversiones Receptour y Sata Travels; quienes además de esta experiencia disfrutaron de un refrescante helado de Cream de la Cream.

Además, en nuestras tiendas de Cusco, los pasajeros de PeruRail y diferentes agencias, vivieron la experiencia 360° del tren PeruRail Vistadome Observatory; lo que les permitió apreciar la privilegiada vista panorámica de la ruta, conectarse con la cultura y toda la experiencia a bordo.

Estas activaciones lograron compartir un mágico momento y formar parte del espectáculo, que les hizo vivir una aventura a bordo.

Acciones come esta, buscan generar cercanía entre la empresa y las agencias de viaje, que son parte importante del trabajo que realiza PeruRail.

Mallplaza Comas obtiene certificación LEED, que valida su proceso constructivo respetuoso con el medio ambiente

  • La certificación LEED significa Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental y es una evaluación con reconocimiento internacional que reconoce a edificios sustentables.
  • Mallplaza Comas cumple con estos criterios y, en consecuencia, fue reconocida con esta valiosa certificación.

En línea con su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, y tras un proceso constructivo que se prolongó debido a la pandemia, Mallplaza Comas obtuvo la certificación LEED, otorgada por el Consejo de Edificación Sustentable de Estados Unidos (USGBC, por su sigla en inglés).

La certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por su sigla en inglés) es el principal sistema de certificación con reconocimiento internacional para edificios sustentables. Actualmente, LEED cuenta con cerca de 80,000 proyectos participantes alrededor de 162 países, de los cuales 32,500 son proyectos comerciales certificados.

«Desde la construcción de Mallplaza Egaña en Chile, Mallplaza mantiene firme su compromiso con la construcción sustentable, lo que implica diseñar y construir el centro urbano pensando en la eficiencia y sostenibilidad al momento de su operación futura. Esto considera el uso de materiales, la disposición de los residuos, el uso de la luz natural, la eficiencia energética e hídrica, entre otras dimensiones. En Perú, Mallplaza Arequipa fue el primer centro urbano certificado LEED y ahora se suma Mallplaza Comas a nuestros malls certificados”, señaló Martín Romero, Gerente de División de Mallplaza en Perú.

En el país, Mallplaza se abastece en un 75% de energías renovables no convencionales (ERNC). Incluso, Mallplaza Trujillo y Mallplaza Arequipa se abastecen en un 100% de energías limpias desde marzo, sumándose a Mallplaza Bellavista que viró hacia este tipo de energía en 2022. Estos esfuerzos forman parte del compromiso de la compañía para alcanzar la carboneutralidad en el año 2030.

“Desde el año 2000, cuando comenzó el sistema LEED, se ha procurado optimizar la eficiencia energética, tomando en cuenta la evolución tecnológica y las tendencias contemporáneas. Por ello, un edificio LEED cuenta con espacios con mejores condiciones para la salud, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, disminución en residuos y costos de operación, así como implementación de estrategias y soluciones prácticas con especial foco en el ahorro de agua, la eficiencia energética, la selección de materiales que cuidan el ambiente y una ubicación estratégica que permite hacer más eficiente el uso del transporte; además de lograr acceso a incentivos fiscales. Mallplaza Comas cumple con estos criterios y por eso fue reconocida con esta valiosa certificación” comentó María Paz Otero, directora de Sustentabilidad de SUMAC, compañía que brindó su servicio de consultoría a Mallplaza para lograr dicha certificación.

«Nos sentimos muy orgullosos de haber alcanzado la Certificación LEED para Mallplaza Comas, en un esfuerzo que reunió a ejecutivos de diversas áreas y diversos países de la región para convertirnos en un solo equipo, sacando adelante un proyecto muy desafiante», agregó Martín Romero.

¿Contamos con la infraestructura digital para el desarrollo del metaverso?

Por: Rafael Garrido, vicepresidente de Vertiv LATAM y gerente nacional de Vertiv en Brasil

Desde el anuncio de Zuckerberg, ha aumentado el interés en el metaverso por parte de las compañías y el público en general. De hecho, de acuerdo con Gartner, para 2026 se prevé que el 25 % de las personas en todo el mundo dedicarán más de una hora al metaverso y es probable que esta demanda aumente.

Para Latinoamérica, esta tecnología representa importantes oportunidades empresariales en áreas como la seguridad, el transporte, la logística, la educación, el entretenimiento, la fabricación y el turismo.

Un estudio reciente de Analysis Group, encargado por Meta, estimó que la economía del metaverso en Latinoamérica podría alcanzar los $320.000 millones en una década.

En un artículo publicado por El País, Nick Clegg, presidente de asuntos mundiales en Meta, puso énfasis en la gran oportunidad que la región está experimentando en términos de esta tecnología, a pesar de seguirse considerando como emergente en el mercado. De acuerdo con Clegg, más de 100 millones de personas en Latinoamérica utilizan efectos de realidad aumentada en Instagram y Facebook mensualmente. Brasil y México se encuentran entre los 10 países que utilizan el software de Meta, Spark AR, para desarrollar filtros.

Estamos en la antesala de una tendencia con un gran potencial de afectar la industria de centros de datos y TI de la región si nos enfocamos en resolver dos paradigmas: la infraestructura y las personas.

Desde el punto de vista de Clegg, los próximos 10 años serán decisivos para que Latinoamérica pueda preparar la infraestructura digital necesaria para soportar el metaverso.

El estudio de Analysis Group indica que algunos de los primeros componentes del Metaverso y las experiencias que busca facilitar dependen enormemente de tecnologías como la realidad aumentada, la realidad virtual, la realidad mixta, la cadena de bloques y los tokens no fungibles, entre otros. Asimismo, las tecnologías móviles son fundamentales para garantizar unas experiencias más inmersivas y cercanas.

Para que el metaverso pueda desarrollarse, nuestra región tiene mucho que trabajar en términos de conectividad móvil, ancho de banda, una red más rápida y eficiente, y una mayor capacidad de procesamiento de datos. Los principales requisitos de infraestructura digital para la región son la conectividad móvil, la red 5G y la computación en el borde.

Además, la computación en el borde puede mejorar la conectividad en las áreas rurales y remotas de Latinoamérica al acercar los recursos informáticos al usuario final y puede reducir la latencia y mejorar los tiempos de respuesta para las aplicaciones y los servicios, lo cual lleva a operaciones más eficientes y efectivas. Este crecimiento de la computación en el borde en Latinoamérica puede llevar a la creación de nuevas ofertas de trabajo e impulsar el desarrollo económico en la región.

Para Vertiv, la integración de la red 5G, el borde y el metaverso serán las mayores tendencias en la industria del centro de datos a partir de este año, seguidas por implementaciones generalizadas en los próximos años.

Finalmente, Latinoamérica se encuentra en un punto de inflexión en su capacidad de soportar el futuro del metaverso; para ser competitivas en esta nueva tecnología, las compañías necesitarán invertir en infraestructura, soporte de infraestructura y talento digital.

MINEM y ACCIONA firman contratos de concesión de proyectos eléctricos Ica–Poroma y Cáclic-Jaén adjudicados por PROINVERSIÓN

  • Ambos proyectos permitirán incrementar la capacidad de transmisión y la confiabilidad del suministro eléctrico, fortaleciendo actividades productivas, comerciales, turísticas y mejorando la calidad de vida de 370 mil personas de los departamentos de Ica, Amazonas y Cajamarca.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) informó que el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y la empresa Transmisora Ica – Poroma S.A.C. suscribieron los contratos de Concesión de los proyectos eléctricos “Enlace 220 kV Ica – Poroma, ampliaciones y subestaciones asociadas” e “ITC Enlace 220 kV Cáclic – Jaén Norte, ampliaciones y subestaciones asociadas”, que permitirán atender con eficiencia y calidad el continuo aumento de la demanda de energía eléctrica en los departamentos de Ica, Amazonas y Cajamarca. Asimismo, se suscribió también el contrato de seguridad y garantías del Estado peruano para los proyectos.

En enero último PROINVERSIÓN, por encargo del MINEM, adjudicó ambos proyectos a la empresa ACCIONA CONCESIONES S.L. –que posteriormente ha constituido la empresa Transmisora Ica – Poroma S.A.C.- al ofertar un costo de inversión total de US$ 73’142,175.29 y un costo total de operación y mantenimiento anual de US$ 3’986,073, en un proceso competitivo pues cuatro (4) postores presentaron sus ofertas económicas.

Esta firma representa la culminación de un esfuerzo multisectorial – PROINVERSIÓN, MINEM y MEF- que tiene como objetivo contar con un sistema de transmisión de electricidad potente para llevar energía desde los centros de generación a los centros de consumo de una manera continua, a costos razonables y sin interrupciones. Esto posibilitará el desarrollo de nuevos emprendimientos y el fortalecimiento de las actividades productivas, comerciales y turísticas, mejorando la calidad de vida a 370 mil personas de los tres departamentos”, destacó el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi.

El titular de la entidad resaltó la confianza del sector privado en los procesos que desarrolla PROINVERSIÓN y anunció que este año, adicionalmente, se tiene previsto adjudicar ocho (8) proyectos eléctricos por casi de US$ 1,000 millones para acompañar el crecimiento económico del país. Las siguientes serán la línea de transmisión Piura Nueva – Frontera (US$ 217 millones); el Enlace Huánuco-Tocache-Celendín-Trujillo y Enlace Celendín-Piura (US$ 611 millones); y dos (2) grupos que abarcan cinco (5) proyectos por US$ 164 millones.

LOS PROYECTOS

El proyecto “Enlace 220 kV Ica – Poroma, ampliaciones y subestaciones asociadas” permitirá ampliar la capacidad de transmisión entre Ica y Poroma e inyectar al Sistema Eléctrico de Interconexión Nacional (SEIN) la energía proveniente de las centrales de generación Punta Lomitas, Dunas y las que se puedan incorporar a futuro; así, reforzar el sistema de transmisión de la zona de influencia local.

El proyecto “ITC Enlace 220 kV Cáclic – Jaén Norte (2 circuitos), ampliaciones y subestaciones asociadas” permitirá mejorar del suministro de energía eléctrica al Sistema Eléctrico Bagua-Jaén, con criterios de eficiencia técnica-económica.

Los dos proyectos han sido estructurados bajo el mecanismo de Asociación Público – Privada (APP), así el concesionario se encargará del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de ambos proyectos.

El plazo de cada concesión será de 30 años desde la Puesta en Operación Comercial (POC) que está prevista para febrero 2026 (Ica – Poroma) y abril de 2025 (Cáclic – Jaén).

SIAM SE UNE A REPÚBLICA HAVAS PARA PRESENTAR «AGRADECIDOS», LA NUEVA CAMPAÑA EMOCIONAL PARA EL SCOOTER 100% ELÉCTRICO N4

Para fortalecer la comunicación de su nuevo Scooter Eléctrico, Siam y República Havas realizaron una campaña que pone de manifiesto uno de los grandes beneficios del modelo N4 que por ser un scooter 100% eléctrico, no emite gases contaminantes para el ambiente. Tampoco produce ruidos molestos y además tiene un escaso mantenimiento. Es una campaña con un tono humorístico donde podemos ver a ciertos animales agradecidos por estar cuidando su ambiente y el de todos.

Al respecto, Jorge Plasencia, cofundador y CEO de República Havas nos dejó sus impresiones sobre la campaña: “Esta es una campaña con mucha simpleza e impacto. Los ojos se van allí rápidamente porque es atractiva, y cuando estás mirándola, el mensaje es muy directo y claro. También es muy importante la calidad del craft, que en este caso era fundamental para la idea. Felicito a todo el equipo”.

Tony, Waissmann, CCO de República Havas nos dejó sus palabras sobre la campaña: “Primero quiero destacar lo que es trabajar con Newsan, siempre un placer, se forma un equipo sólido en cada trabajo en conjunto y todos sentimos la misma pasión por llevar las cosas a su mejor versión. He trabajado mucho con el grupo y también con Siam particularmente. Respecto a esta campaña, me encanta, soy un enamorado de las cosas simples, bien hechas y que, en este caso, te sacan una sonrisa o te producen ese: “ayyy”. Es como una campaña “amorosa”, donde encontramos que, si la misma postura que lleva quien acompaña normalmente en una moto, la hacemos con animales, pero el abrazo para no caerse se transforma en un abrazo de agradecimiento y amor, ese recurso y esta combinación de ambas cosas nos podían ayudar a contar perfectamente el beneficio primordial del N4”.

Por último, María Fernanda Lota, Brand Manager de Siam también opinó sobre la campaña: “Tangibilizar un concepto de movilidad más sustentable y segura, fue la premisa para llevar a cabo el lanzamiento de esta iniciativa. Estamos convencidos de que evidenciar en piezas de comunicación esta situación, vincularla a los animales, al cuidado de su ámbito y el de todos, aporta una visión global para rever la forma en la que nos transportamos”.

 

 

Ingenyo comienza a ofrecer servicios de telefonía celular mediante alianza con SUMA Móvil

  • Ingenyo, empresa que atiende al sector corporativo y les brinda servicios de radio enlace, Internet por fibra óptica y otros relacionados con la conectividad, se asocia con SUMA Móvil para ofrecer los servicios de voz y datos móviles.
  • Por su parte, SUMA Móvil anuncia el comienzo de su operativa en Portugal durante el segundo trimestre del año.

La telefonía móvil en el Perú sigue en constante evolución y una de las tendencias que marcará la pauta en el negocio será la conectividad con el uso de realidad virtual y aumentada para el tratamiento de data de gráficos e imágenes (sin importar si es una zona alejada a la ciudad), permitiendo así compartir una experiencia digital al mundo real; según el estudio “Tendencias e innovaciones en la telefonía móvil para el 2023” por ANOVO, empresa líder en servicio de postventa tecnológica.

Ante este panorama nuevos actores en el sector de las telecomunicaciones se elevan hacia una oferta más competitiva y personalizada para ampliar su porfolio e integrarlo canalizando sus servicios (Internet y telefonía celular) como una sola propuesta. Es así como Ingenyo, empresa proveedora de servicios de internet (ISP) dedicada al sector corporativo en zonas de Lima y al interior del país a nivel nacional  (principalmente en Moquegua, Puno, Ancash, Ica, entre otros), se unió a SUMA Móvil, primera plataforma de servicios móviles para OMVs en el Perú, para iniciar su propia marca de telefonía celular y fidelizar a sus clientes (empresas) con quienes tiene una fortalecida relación de más de 10 años.

La compañía ya tiene habilitado este servicio dentro de su porfolio, tras el acuerdo firmado en el mes de marzo con SUMA Móvil, quien le viene facilitando todo el soporte en cuanto a tecnología e infraestructura de red para crear, adaptar y optimizar su cartera de productos a las empresas socias de diversos rubros como el sector público, hotelero, MYPES y minería.

“Decidimos llevar nuestra oferta de conectividad a un siguiente nivel para brindar soluciones más personalizadas y atractivas, a la medida de las compañías que confían en Ingenyo, que necesitan contar con ofertas paquetizadas que brinden beneficios a sus abonados finales. Con este nuevo producto, esperamos lograr un crecimiento anual de entre un 2% y 5% sobre los ingresos que generamos en 2022.  Elegimos a SUMA Móvil como nuestro aliado estratégico porque nos proporciona el ecosistema necesario para operar, con recursos tecnológicos de última generación, así como todo el respaldo regulatorio para desarrollar la marca móvil, señaló Humberto Corzo, director de Negocios de Ingenyo.

Al respecto, Mauricio Guerra, Country Manager de SUMA Móvil en Perú, afirmó: “dinamizar el mercado telco en el país es prioridad para nosotros. Por ello seguimos con toda la disposición de ser una plataforma de desarrollo y crecimiento para aquellas organizaciones que quieran iniciarse en el negocio de la telefonía móvil y cuenten con una base fidelizada de clientes. Recibir a Ingenyo a la familia de SUMA Móvil nos llena de satisfacción, confiamos que en conjunto fortaleceremos su porfolio.”.

Siguiendo con las novedades de Ingenyo para este 2023 la marca, que tiene su servicio móvil en etapa de prueba en localidades como Moquegua, Ica y Ancash, apunta a salir oficialmente al mercado durante el actual trimestre del año como parte de su estrategia de fidelización. Asimismo, su visión es extender sus operaciones hacia Arequipa, Puno, Juliaca y Cusco; además de internacionalizar la compañía al mercado europeo con el objetivo de convertirse en un nexo entre los negocios de este continente y Perú. En su hoja de ruta, el primer país en el que desembarcará es Alemania, donde estima operar entre finales de 2023 e inicios de 2024.

Para su despliegue y desarrollo de negocio de telefonía celular Ingenyo contará con el respaldo de SUMA Móvil, filial de Grupo Ingenium Tecnología, holding de empresas de telecomunicaciones con sede en España y experiencia internacional, que se centra principalmente en el desarrollo de infraestructura y servicios de red en Telefonía Fija y Móvil.

La transnacional SUMA Móvil ultima los detalles para su lanzamiento en Portugal, durante el segundo trimestre del año, con el objetivo de convertirse en un elemento dinamizador del mercado, a través de su plataforma tecnológica.

 

Vacuna española contra el COVID-19 recibe recomendación de EMA y podría estar pronto en Perú tras acuerdo de colaboración

  • Es la primera vacuna bivalente de proteína recombinante contra la COVID-19 que se autoriza en la Unión Europea.
  • La vacuna está indicada como dosis de refuerzo para personas mayores de 16 años y ha demostrado tener menos efectos adversos que las vacunas de ARNm.
  • Tras un acuerdo de colaboración, Exeltis, división de Insud Pharma, se encargará de la distribución de la vacuna española en Latinoamérica.

Una nueva vacuna contra el COVID-19 desarrollada por la empresa española HIPRA estaría prontamente disponible en distintos países de Latinoamérica -entre ellos Perú- tras su acuerdo de colaboración con el grupo farmacéutico español Insud Pharma, que permitirá acelerar y facilitar el acceso de la comunidad a esta inmunización.

Este acuerdo se anuncia luego de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA), a través de su Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP), diese su recomendación positiva para la autorización de comercialización de BIMERVAX®, la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por HIPRA.

Se trata de una vacuna de nueva generación diseñada 100% en la Unión Europea, mediante la tecnología de proteína recombinante, ampliamente utilizada y conocida en la fabricación de vacunas contra la hepatitis y la gripe, entre otras.

Además, ante la posible situación de una nueva variante con una mutación diferente que requiriese adaptar la vacuna, la plataforma de proteína recombinante tiene una gran versatilidad para actualizarse en muy poco tiempo, y permite incluir más de una variante en una sola sustancia activa, lo que hasta el día de hoy no es factible con otros diseños vacunales aprobados en la Unión Europea.

Como resultado de este acuerdo, la división de Insud Pharma, Exeltis (que cuenta con más de 4 mil colaboradores en todo el mundo) se encargará de distribuir la vacuna en Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela, una vez que las autoridades locales entreguen la aprobación correspondiente.

“Este acuerdo ratifica el potencial de Exeltis y refuerza nuestro posicionamiento en un área terapéutica clave como son las vacunas. Esto redundará en un enorme beneficio para los ciudadanos y los sistemas sanitarios de todos nuestros países”, señaló Según Carlos Carvajal, Gerente General de Exeltis Área Pacífico.

Por su parte, Carles Fàbrega, Director de la División de Salud Humana de HIPRA, sostuvo que “disponer de un portafolio de vacunas de diferentes tecnologías es un aspecto clave para el control de cualquier pandemia. BIMERVAX® está basada en una tecnología ampliamente probada y conocida por utilizarse ya en otras vacunas. De este modo, las personas reacias a la vacunación disponen a partir de ahora de una alternativa consiguiendo así unos niveles de vacunación más elevados”. 

Características de la nueva vacuna

Se trata de una vacuna bivalente que contiene una proteína recombinante basada en las variantes Beta y Alfa del SARS-CoV-2 y que está indicada como dosis de refuerzo para personas mayores de 16 años. Es la primera vacuna bivalente de proteína recombinante que se autoriza en la Unión Europea contra el virus.

La recomendación positiva de la EMA llega después de concluir que dispone de datos sólidos suficientes sobre la calidad, inmunogenicidad y seguridad de la vacuna. En los estudios de fase IIb y III, se ha demostrado que se trata de una vacuna segura y con amplia capacidad de neutralizar las principales variantes de preocupación del SARS-CoV-2, incluyendo las variantes de Ómicron.

Además, en el estudio comparativo versus la vacuna de ARNm tal y como requería la EMA, a los 6 meses de recibir la dosis de refuerzo, las personas vacunadas con la vacuna de HIPRA mostraban niveles superiores de anticuerpos neutralizados frente a todas las variantes estudiadas, lo que sugiere una protección más duradera. En el mismo estudio comparativo, se demostró tener menos reactogenicidad que la vacuna de ARNm.

Otra de sus ventajas es que la vacuna se conserva a temperatura refrigerada entre 2ºC y 8ºC, facilitando el almacenamiento y distribución. Se trata de una vacuna “lista para utilizar”, es decir que no es necesario reconstituirla antes de su uso (a diferencia de otras que sí lo requieren) facilitando así la labor al personal sanitario. 

Acerca de Insud Pharma

Insud Pharma es una compañía española líder con más de 45 años de experiencia en la industria farmacéutica y de la salud. Con 7,300 empleados en más de 40 países, Insud Pharma contribuye a la salud pública global gracias a los medicamentos y principios activos que se desarrollan y fabrican en sus áreas de negocio: industrial (Chemo), marca (Exeltis), biotecnología (mAbxience y Algenex) y salud animal (Vetpharma).

Insud Pharma forma parte del top 100 de compañías farmacéuticas del mundo y es uno de los grupos de mayor inversión en I+D de España, tanto así que ha recibido por tercer año consecutivo, la calificación “EXCELENTE” en el Plan Profarma del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

La multinacional española, con sede en Madrid y presencia en más de cincuenta países, tiene una fuerte presencia en Europa y Latinoamérica, donde es líder a través de su división de marca, Exeltis, en Salud de la Mujer y Sistema Nervioso Central.