El crecimiento mensual estuvo impulsado por construcción, minería y agro, mientras telecomunicaciones fue el único sector en retroceso.
El INEI informó que la producción nacional creció 3,94 % en septiembre debido al avance de la mayoría de sectores económicos, excepto telecomunicaciones. El crecimiento de los últimos doce meses que comprende octubre 2024 a septiembre 2025 fue de 3,70 %, y el acumulado de enero a septiembre alcanzó 3,33 %, lo que confirma un escenario de recuperación sostenida.
Comportamiento de los sectores con mayor dinamismo
El sector agropecuario creció 12,10 % frente a septiembre de 2024. El subsector agrícola aumentó 18,44 %, impulsado por mayores volúmenes de aceituna, palta, trigo, frijol grano seco, cebolla, café y caña de azúcar. El subsector pecuario avanzó 3,45 % gracias a la mayor producción de ave, porcino, leche fresca y huevos. El sector pesca creció 6,37 % por el aumento de la captura marítima (14,11 %), con mayores embarques destinados al enlatado (91,3 %), consumo fresco (18,5 %) y congelado (9,1 %). El recurso para curado cayó 58,1 %.
Minería, hidrocarburos y manufactura también impulsaron el crecimiento
La minería e hidrocarburos avanzó 2,09 %. El subsector minero metálico creció 2,28 % debido al aumento de la producción de zinc (25,5 %), cobre (3,2 %), plata (11,3 %), plomo (18,7 %), oro (1,6 %) y estaño (13,4 %). Cayeron el molibdeno (-27,3 %) y el hierro (-0,3 %). El subsector hidrocarburos creció 0,78 % por mayor producción de petróleo crudo (21,8 %), aunque disminuyó el gas natural (-6,7 %) y los líquidos de gas natural (-3,8 %). La manufactura aumentó 1,73 %, con un avance del subsector fabril primario de 6,70 % y del no primario de 0,36 %.
Construcción tomó fuerza con mayor consumo de cemento y obras públicas
La construcción creció 10,24 % debido al aumento del consumo interno de cemento (11,15 %) y al mayor avance físico de obras públicas (8,55 %). Este desempeño refuerza el repunte del sector después de varios meses de inestabilidad en 2024.
Sectores de servicios vinculados al consumo también crecieron
El comercio aumentó 3,95 %, impulsado por las ventas al por mayor (3,55 %) gracias al dinamismo en combustibles y lubricantes. Alojamiento y restaurantes creció 2,22 %, con avances en restaurantes (2,24 %) y alojamiento (1,94 %). El sector financiero y seguros creció 0,06 % con un incremento de créditos de 2,64 %, pese a la leve caída de depósitos (-0,05 %).
El único sector en retroceso fue telecomunicaciones
Telecomunicaciones y otros servicios de información cayó 0,12 % debido a la reducción del subsector telecomunicaciones (-0,88 %) mientras que otros servicios de información avanzaron 4,68 %. Este resultado convirtió a telecomunicaciones en el único sector en negativo.
Perspectiva del desempeño económico
El resultado confirma una recuperación basada en mayor producción agrícola, estabilidad minera y repunte de la construcción. Estos factores mejoran la expectativa para el cierre del año y consolidan un crecimiento más equilibrado entre sectores productivos y de servicios.






