EXPO CHINA: Comercio bilateral entre Perú y China supera los US$39 mil millones anuales

  • Perú Ferias, junto con PERUCÁMARAS y el soporte de PromPerú, entre otras instituciones, organiza por primera vez en nuestro país la Expo China, entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre en el Centro de Exposiciones del Jockey Club.
  • El evento busca convocar a más de 25 mil visitantes y 100 compradores chinos, con miras a impulsar el intercambio comercial entre Perú y China.
  • En 2024 el comercio bilateral entre Perú y China alcanzó los US$39,760 millones. Las exportaciones peruanas a China sumaron US$25,230 millones, principalmente impulsadas por minerales como el cobre y la plata, según la Oficina Nacional de Estadística de China.

Del 29 de octubre al 1 de noviembre, el Centro de Exposiciones del Jockey Club será escenario de la primera edición de Expo China, un evento que promete impulsar el comercio exterior y la transferencia tecnológica en la región.

Organizada por Perú Ferias, en alianza con instituciones como PERUCÁMARAS,  PromPerú, la Cámara de Comercio de Brasil, el Ministerio de Economía y Finanzas y la Cámara de Comercio de Lima, esta cita reunirá a empresarios, inversionistas y compradores internacionales con un mismo propósito: Convertir al Perú en el punto de conexión más dinámico entre Asia y Sudamérica.

En paralelo y en la misma locación, Perú Ferias realizará el Perú Cargo Week, que cumple 11 años consolidada como la feria logística más importante del país. Ambas plataformas unirán esfuerzos para ofrecer un espacio integral que cubra toda la cadena comercial: desde el origen del producto hasta su distribución internacional.

El principal socio comercial del Perú

Durante los cuatro días del evento, se espera la participación de más de 200 empresas, 100 compradores chinos y 25 mil visitantes, con una proyección de superar los 30 mil asistentes.

Vale la pena destacar que en 2024 el comercio bilateral entre Perú y China alcanzó los US $39,760 millones, de los cuales US $25,230 millones corresponden a exportaciones peruanas, principalmente impulsadas por minerales como el cobre y la plata, apunta Alexis Marquina, gerente general de Perú Ferias, con base en data publicada por la Oficina Nacional de Estadística de China.

Este crecimiento constante consolida a China como el principal socio comercial del Perú por once años consecutivos, concentrando el 34% de las exportaciones nacionales y generando nuevas oportunidades para sectores como el agroindustrial, minero, textil y tecnológico.

Además, la llegada de tecnología china al país promete dinamizar significativamente las compras públicas y privadas, impulsando la modernización de entidades del gobierno central, regionales y locales, y facilitando procesos más eficientes y competitivos.

En ese contexto, el desarrollo del puerto de Chancay marcará un antes y un después en la conectividad de Sudamérica con Asia. “Desde Expo China buscamos acompañar ese cambio, generando un espacio que conecte a empresarios, inversionistas y regiones con las nuevas oportunidades que traerá esta infraestructura. El Perú tiene todo para convertirse en el hub logístico y tecnológico del Pacífico Sur”, señala Marquina.

Regiones en el mapa del desarrollo

El evento también busca descentralizar las oportunidades y conectar a las regiones con el comercio internacional.

“Expo China y Perú Cargo Week no sólo dinamizan Lima, sino que abren una ventana para que los productores y emprendedores de todo el país exhiban su potencial. Las regiones exportadoras podrán conectar directamente con nuevos mercados internacionales”, refiere Óscar Zapata, presidente de PERUCÁMARAS.

Más que una feria: una experiencia de país

Expo China ofrecerá capacitaciones gratuitas, foros internacionales, ruedas de negocios y certificaciones para empresarios, emprendedores y exportadores. Además, contará con una zona gastronómica fusión peruano-china, exhibiciones en vivo de maquinaria pesada, y espacios culturales durante los cuatro días del evento.

La feria ocupará 22 mil metros cuadrados y tendrá tres grandes foros temáticos:

  • Foro de Comercio Exterior y Logística, en alianza con la Cámara de Comercio de Brasil.
  • Foro Portuario y Aeroportuario, sobre infraestructura y rutas multimodales.
  • Congreso de Transporte de Carga y Pasajeros, con ponentes internacionales.

Lima, la futura “Cantón” de Sudamérica

“Estamos sentando las bases de una feria internacional que, a partir de 2026, contará con financiamiento oficial del gobierno chino. Lima tiene todo para convertirse en la ‘Cantón de Sudamérica’, acercando la tecnología y las oportunidades de negocio a toda la región”, añade Marquina.

Con la mirada puesta en el futuro, Expo China y Perú Cargo Week marcan el inicio de una nueva etapa para el comercio, la innovación y la integración del Perú con el mundo.