World Shipping Council lanza programa global para reducir incendios en buques

La iniciativa utiliza inteligencia artificial y estándares comunes de inspección para detectar mercancías peligrosas mal declaradas, responsables de un cuarto de los incendios en barcos.

Incendios marítimos en aumento

El World Shipping Council (WSC) ha puesto en marcha el Programa de Seguridad de Carga, una iniciativa global destinada a prevenir incendios en buques, uno de los riesgos más graves que enfrenta el transporte marítimo internacional. Según el Informe de Seguridad y Transporte Marítimo 2025 de Allianz, los incendios en naves se encuentran en su nivel más alto en más de una década.

Uno de los principales detonantes son las mercancías peligrosas mal declaradas o no declaradas, que se estima generan más de una cuarta parte de los incidentes relacionados con la carga.

Tecnología e inspecciones conjuntas

El programa combina una herramienta digital de control de carga impulsada por IA con estándares de inspección comunes para detectar riesgos antes de que los contenedores sean embarcados.

La plataforma, desarrollada por la Oficina Nacional de Carga (NCB), analiza millones de reservas en tiempo real mediante palabras clave, patrones comerciales y algoritmos predictivos. Los envíos sospechosos son señalados para inspecciones físicas específicas, reforzando así el control preventivo.

“Al trabajar juntos y utilizar las mejores herramientas disponibles, podemos identificar riesgos con antelación, actuar con rapidez y prevenir accidentes antes de que ocurran”, afirmó Joe Kramek, presidente y CEO del WSC.

Impacto en la cadena de suministro

Más del 70% de la capacidad mundial de TEU ya se encuentra cubierta por navieras que se han adherido al programa, lo que refuerza su alcance global.

El sistema también establece un mecanismo de retroalimentación de incidentes, para que cada caso registrado aporte lecciones prácticas que fortalezcan la seguridad operativa.

El WSC enfatiza que esta iniciativa no sustituye la obligación legal de los exportadores de declarar correctamente las mercancías peligrosas, sino que añade una capa de protección crucial para la seguridad de la tripulación, los buques y el medio ambiente marino.

Relevancia estratégica

El transporte marítimo moviliza más del 80% del comercio mundial en volumen. Por ello, iniciativas como esta no solo tienen un impacto en la seguridad portuaria, sino también en la resiliencia de la cadena de suministro global y en la reducción de riesgos ambientales.

“Al reforzar la inspección de la carga, protegemos vidas, salvaguardamos el medio ambiente y mejoramos la integridad del comercio internacional”, concluyó Kramek.