Un repunte que redefine el mapa exportador argentino

Las variaciones recientes en los envíos de carne vacuna muestran ajustes relevantes en los mercados destino y en la dinámica de precios internacionales.

Un desempeño estable con cambios en los destinos clave

En septiembre de 2025, Argentina exportó 59 mil toneladas de carne vacuna (sin considerar huesos con carne), una cifra ligeramente superior a la de agosto y ubicada entre los niveles más altos de las últimas dos décadas. El desempeño mensual estuvo impulsado por mayores embarques hacia Israel y Estados Unidos, que compensaron la reducción registrada en los envíos a China.

En términos interanuales, la disminución general se vinculó a menores compras de mercados como Israel, México, China, Canadá y Chile, mientras que Estados Unidos, Países Bajos, Alemania, Brasil y España absorbieron parte de esa caída, con incrementos significativos en volumen.

China mantiene el liderazgo, pero pierde impulso

China concentró el 62,6% de las exportaciones argentinas de septiembre, con 36,9 mil toneladas. Aunque sigue siendo el principal destino, registró una contracción tanto mensual como anual. En contraste, las ventas a Israel y Estados Unidos crecieron con fuerza, posicionando a ambos mercados como soportes coyunturales de la demanda argentina.

Las variaciones entre los septiembres de 2024 y 2025 también reflejaron un reacomodo: la baja de los envíos a China e Israel se combinó con un freno en las ventas a México, mientras que otros destinos incrementaron su participación, destacando el crecimiento hacia Estados Unidos y Países Bajos.

Precios internacionales en recuperación

El precio promedio de los cortes exportados se ubicó en 6.659 dólares por tonelada, con un incremento mensual de 3,9% y una recuperación interanual superior al 40%. El valor de los envíos a China se mantuvo estable, mientras que Países Bajos, Estados Unidos e Italia mostraron alzas notables en sus cotizaciones, lo que refuerza la tendencia de mejora en mercados con mayor exigencia de calidad.