Puerto de Matarani se expandirá con inversión récord de US$ 700 millones

  • Ampliación permitirá aumentar en 25% la capacidad de amarraderos, en 50% la capacidad de carga de grúas, y en 22% la de almacenamiento.
  • Nuevas inversiones serán fundamentales para atender la carga de proyectos mineros como Zafranal y Tía María.

 Este 4 de octubre, el Ejecutivo publicó el Decreto Supremo que aprueba la adenda para la ampliación del Terminal Portuario de Matarani, operado por Terminal Internacional del Sur (TISUR). Este hecho marca el final de un proceso de evaluación de cerca de dos años, en el que participaron el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Ministerio de Economía y Finanzas, PROINVERSIÓN y la Contraloría General de la República, entre otras entidades.

El anuncio representa un hito en el desarrollo portuario del país, que dará lugar a nuevas inversiones por $700 millones, consolidando al terminal como un motor estratégico para el crecimiento económico del Perú y del sur en particular.

Con las inversiones propuestas en la ampliación, el Puerto de Matarani aumentará sustancialmente su capacidad de manejo de carga, lo que permitirá atender nuevos proyectos mineros de gran envergadura, como Zafranal ($2,000 millones) y Tía María ($1,800 millones). A ellos se suman otros como Majes-Siguas II, Los Calatos, Haquira, Corani, Falchani y Cotabambas.

“La ampliación de Matarani no solo implica una inversión directa de $700 millones, sino que resulta fundamental para la realización de grandes proyectos mineros del sur. En conjunto, estos proyectos representan unos $11,000 millones en inversión”, señaló Mauricio Núñez del Prado, gerente general de TISUR.

Además de los nuevos proyectos, la ampliación del Puerto de Matarani permitirá que este continúe atendiendo y acompañando el crecimiento de operaciones mineras ya en curso, como Cerro Verde, Las Bambas, Antapaccay, Constancia y Mina Justa, que en conjunto generan más de 250,000 empleos directos e indirectos en el país.

La aprobación de la adenda llega en un momento clave, puesto que a la fecha el terminal enfrenta una muy alta tasa de ocupación. Dado el crecimiento previsto en la carga, Matarani podría convertirse muy pronto en un cuello de botella para la producción del sur del país. Por ello es indispensable ampliar su capacidad cuanto antes”, manifestó Núñez del Prado.

Las nuevas inversiones permitirán dotar al puerto de un nuevo amarradero de 285 metros, un nuevo almacén de mineral con capacidad de 40,000 TM, nuevas grúas eléctricas, un nuevo patio de contenedores, entre otros elementos. Estas inversiones permitirán ampliar en 50% la atención de cargas por nuevas grúas, en 22% la capacidad de almacenamiento de minerales y en 25% la capacidad de los amarraderos.

El Puerto de Matarani es operado por TISUR desde 1999, periodo durante el cual la empresa invirtió $291 millones en infraestructura, multiplicando por seis la capacidad del terminal. Hoy, este genera 700 empleos directos, el 75% de ellos ocupados por trabajadores de la Provincial de Islay, y a la fecha ha aportado unos $60 millones por concepto de retribución al Gobierno Regional de Arequipa, la Municipalidad Provincial de Islay y la Municipalidad Distrital de Islay. Con la adenda aprobada, TISUR continuará operando el puerto hasta el 2059.

TISUR cuenta con el respaldo de Global Infraestructure Partners (GIP), fondo norteamericano con participación en el Aeropuerto de Londres, el Puerto de Liverpool, el Puerto de Brisbane y otras infraestructuras clave a nivel global. Cabe destacar además que GIP es a su vez parte de BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo.

Los resultados de nuestro primer periodo de concesión son la mejor prueba de la capacidad de TISUR para manejar infraestructura portuaria con los más altos estándares de eficiencia, seguridad y sostenibilidad. Hoy, con esta adenda, reafirmamos nuestro compromiso con la consolidación del sector portuario peruano y con el desarrollo de nuestro país”, concluyó Núñez del Prado.