Perú prepara una nueva agenda para impulsar las exportaciones de servicios en 2026

En el Foro Internacional de Servicios, el Mincetur anunció medidas para fortalecer el talento, atraer inversiones y ampliar acuerdos clave para el sector.

El Mincetur anuncia una hoja de ruta para el sector servicios

En el IX Foro Internacional de Servicios organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el Mincetur adelantó que en 2026 se implementará una agenda enfocada en fortalecer la formación de capital humano, desarrollar habilidades digitales, atraer inversiones y mejorar la gestión del comercio exterior.

Acuerdos comerciales y trabajo conjunto

La cartera de Comercio Exterior busca cerrar acuerdos específicos de servicios con Singapur, Corea del Sur y Chile. Desde la CCL se resaltó la necesidad de mejorar infraestructura digital, reducir trámites y contar con mejores datos para impulsar la competitividad del sector.

Exportaciones con desempeño positivo

El gremio empresarial informó que las exportaciones de servicios sumaron USD 3 634 millones en el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento de 7.5 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Pendientes tributarios y regulatorios

La CCL advirtió que aún faltan convenios para evitar la doble tributación, un punto que consideran prioritario para facilitar la internacionalización de empresas de servicios. También señalaron vacíos normativos que afectan actividades como el turismo receptivo.

Capacitación y expansión del sector

Otro de los temas abordados fue la necesidad de fortalecer la formación especializada. Para 2026, el gremio proyecta impulsar diplomados en conjunto con universidades para ampliar el alcance de la capacitación técnica, especialmente para negocios que buscan internacionalizarse.