ADEX y gremios peruanos suscriben MoU con Swissco para fortalecer cadenas éticas y sostenibles, mejorar exportaciones y beneficiar a miles de familias amazónicas.
Alianza estratégica Perú–Suiza para el cacao sostenible
Con el objetivo de promover la producción sostenible del cacao y chocolate, la Asociación de Exportadores (ADEX) y gremios del sector firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) con la Plataforma Suiza para el Cacao Sostenible (Swissco), integrada por el gobierno suizo y actores privados, académicos y de la sociedad civil.
Perú, actor clave en cacao orgánico
Perú es el segundo productor mundial de cacao orgánico y el cuarto proveedor de cacao a Suiza. Solo en 2024, las exportaciones peruanas a ese mercado europeo alcanzaron 5.900 toneladas, cinco veces más que hace cinco años. Entre enero y septiembre de 2025, las exportaciones globales de cacao y derivados sumaron US$ 1.257 millones, un crecimiento de 33% frente al mismo periodo del año anterior (US$ 942 millones).
Detalles del acuerdo
El MoU fue firmado en la Embajada de Suiza en Perú por el director ejecutivo de Swissco, Christian Robin, y los presidentes de ADEX, César Tello Ramírez; de la Asociación Peruana de Productores de Cacao (AppCacao), Anaximandro Rojas Gil; de la Asociación Peruana para la Promoción del Chocolate Peruano (Aprochoc), Michele Leoni; y de la Cámara Peruana del Café y Cacao (CPCC), Luis Navarro.
Objetivos y beneficios para los productores
El acuerdo busca fortalecer las capacidades de los productores, añadir valor a la oferta peruana y garantizar productos libres de deforestación. Además, coordinará con la Asociación de Productores de Chocolate Chocosuisse para transferencia de conocimientos, formación técnica y desarrollo de maquinaria, así como exploración de oportunidades de inversión.
Impacto social y ambiental
El embajador de Suiza en Perú, Paul Garnier, destacó que el acuerdo generará beneficios duraderos a miles de familias amazónicas, al fomentar cadenas éticas, sostenibles y trazables. Entre los objetivos están restaurar tierras y bosques degradados, promover producción orgánica y mejorar la gobernanza del sector.
Marco estratégico internacional y nacional
El MoU se alinea con la Agenda Global del Cacao 2012 de la Organización Internacional del Cacao, la Hoja de Ruta Swissco 2030 y el Plan Nacional para el Desarrollo de la Cadena de Valor del Cacao y Chocolate hasta 2030 del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), que busca aumentar la competitividad del sector y la inclusión de micro, pequeñas y medianas empresas.
Posición de Perú en el mercado mundial
En 2024, Perú ocupó el octavo lugar en producción mundial de cacao en grano, superado por Costa de Marfil, Ghana, Indonesia, Ecuador, Brasil, Camerún y Nigeria.
Datos adicionales
La firma del MoU se realizó durante la visita oficial a Perú del directorio de Swissco y Chocosuisse. La delegación incluyó representantes de HALBA, Cocoasource, Max Havelaar (Fairtrade Suiza) y la Universidad de Berna.






