7.5 C
Peru
domingo, mayo 4, 2025
Inicio Blog Página 827

Toronto y Monterrey sedes 2024 de Saniss Health & Wellness Awards

Después de un lanzamiento exitoso en 2023, en Madrid y Bogotá, se viene la segunda edición de Saniss Awards: el festival de inscripción gratuita de casos, que premia a lo mejor de las comunicaciones Health, Wellness y Pharma de los 5 continentes. Consolidándose como el nuevo gran referente de la publicidad saludable a nivel global.

Saniss lanza un nuevo formato académico para 2024, con nuevas categorías y nuevas sedes confirmadas. Una de ellas será Hyatt Regency Toronto (Canadá), donde el próximo 25 de abril, se realizará la votación de los principales metales del festival, y donde los presidentes de jurado cerrarán con una velada social que incluye coctel y cena.

Además, el 6 de junio en Monterrey, México, se llevará a cabo Referentes 2 de Tomilli. Con conferencias sobre comunicación saludable, foro de anunciantes del sector health y agenda de contactos entre agencias de comunicación y anunciantes. Además, será la entrega de los trofeos, cena y coctel en homenaje a los ganadores.

La organización Saniss Awards 2023, ha conformado a un competitivo grupo de jurados de agencias creativas o especializadas del sector junto a líderes especializados en el sector pharma y wellness para tener una visión más integral. Ya que este tipo de mensajes especializados, deben tener unos estándares muy diferentes de evaluación.

Cabe destacar que en Saniss Awards, las agencias pueden inscribir hasta 5 entries sin costos de inscripción, en un formato donde solo los ganadores pagan derechos de premiación, que incluye trofeo, envío y acceso a la zona de ganadores.

Antecedentes 2023

La primera edición de Saniss Awards se realizó el año pasado. Donde se destacó a Wunderman Thompson (hoy VML), como la network del año y con sus sedes de Brasil y Argentina ocuparon el primer y segundo lugar. En el #3 del ranking general se destacó Ogilvy Health / Norteamérica; McCann Health / Italia en el cuarto lugar y cerrando este cuadro de honor en el quinto lugar: TBWA / España.

Hitachi Energy compra COET y refuerza su negocio de Electromovilidad

La adquisición estratégica añade tecnología avanzada de electrónica de potencia y capacidad de producción para la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos.

Hitachi Energy, líder tecnológico mundial que promueve un futuro energético sostenible para todos, anunció que completó la adquisición de COET, diseñador y fabricante líder de equipos de energía para la movilidad eléctrica, el ferrocarril y la industria. La adquisición refuerza la posición global de Hitachi Energy y su oferta en infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos de alta potencia, electrónica de potencia y el borde de la red.

Hitachi Energy y COET mantienen una larga colaboración centrada en la cartera de soluciones de infraestructura de carga de alta potencia Grid-eMotion® de Hitachi Energy. COET es también uno de los principales diseñadores, fabricantes y proveedores de productos y componentes de tracción de corriente continua para ferrocarriles y equipos de corriente alterna y continua para aplicaciones industriales de alta potencia.

Dado que la electricidad será la columna vertebral de todo el sistema energético y contribuirá a impulsar la transición hacia una energía limpia, la demanda mundial de electrónica de potencia y soluciones de alta potencia seguirá creciendo. Para tener éxito en el avance hacia una sociedad neutra en carbono, la oferta enriquecida de Hitachi Energy continuará sirviendo a los clientes actuales y futuros, yendo más allá de la red, abriendo un abanico de oportunidades en áreas como la movilidad sostenible, la vida inteligente y los centros de datos.

«Estamos encantados de dar la bienvenida a nuestro socio de muchos años a la familia Hitachi Energy», dijo Niklas Persson, Managing Director del negocio de Integración de Redes de Hitachi Energy. «La adquisición mejorará nuestra posición como líder mundial en tecnologías de redes eléctricas e infraestructuras energéticas para eMobility, transporte e industria, mientras que COET y sus clientes se beneficiarán enormemente de nuestra huella global y experiencia energética.

COET funcionará como una empresa independiente bajo la dirección de su actual equipo directivo y conservará todas sus operaciones. La compañía cuenta con aproximadamente 80 empleados altamente cualificados y especializados.

La oferta Grid-eMotion de Hitachi Energy de infraestructuras de carga de alta potencia para flotas de autobuses y camiones eléctricos está creciendo rápidamente en todo el mundo. Estas soluciones de carga ultrarrápida y de conexión a la red, líderes en el sector, se han desplegado en proyectos de transporte sostenible para flotas de autobuses y camiones en Australia, Canadá, Dubái, Francia, Alemania, Italia, Suecia, Suiza, Reino Unido y otros países.

La incorporación de COET a la cartera de Hitachi Energy demuestra la aceleración del plan de crecimiento estratégico de la empresa para 2030. Hitachi Energy está reforzando continuamente su negocio principal de redes eléctricas al tiempo que avanza en el sistema energético mundial para que sea más sostenible, flexible y seguro. Esta adquisición aumenta sus capacidades básicas en el borde de la red, incluyendo electrónica de potencia, digital y servicios, hacia el objetivo más amplio de avanzar hacia un futuro energético sostenible para todos.

La adquisición se completó el 28 de diciembre de 2023, tras la aprobación reglamentaria del acuerdo de compra anunciado en agosto de 2023.

LLYC en el TOP 15 de asesores de M&A a nivel global, según Mergermarket

  • La firma ha asesorado un total de 50 operaciones por un valor total de 41.322 millones de dólares.
  • LLYC consigue también posiciones destacadas en todos los mercados en los que opera al situarse como líder en España, en el TOP 10 de Europa y en el TOP 15 Américas.

LLYC se sitúa en el TOP 15 global de asesores de comunicación en M&A por el valor de las operaciones asesoradas, según las clasificaciones oficiales publicadas por Mergermarket. Un hito que ha sido posible gracias a las 50 transacciones en las que se ha participado por un importe total de 41.322 millones de dólares.

Adicionalmente, cabe destacar que Mergermarket también ha confirmado posiciones destacadas de LLYC en todas las áreas geográficas en las que opera. Así, por valor, encabeza el ránking de España (33 operaciones por valor de 16.960 millones de dólares), se sitúa en el TOP 10 Europa (47 operaciones valoradas en 37.939 millones de dólares) y en el TOP 15 Américas (21 operaciones valoradas en 25.624 millones de dólares).

Entre las principales transacciones en las que ha participado LLYC destacan la fusión del grupo estadounidense Bunge con su rival canadiense Viterra (8.200 millones de dólares), la compra por Zegona de la filial español de Vodafone (5.000 millones de euros), la compra por Generali de Liberty Seguros (2.300 millones de euros), la OPA de las firmas TDR Capital y I Squared Capital por Applus+ (1.260 millones de euros), la OPA voluntaria por el 100% de Opdenergy lanzada por Antin Infrastructure Partners (866 millones de euros), o la adquisición de Dori Alimentos por Ferrara Candy (450 millones de dólares).

Liderazgo global de FGS Global

Así mismo, cabe destacar el liderazgo global de FGS Global, consultora de comunicación internacional a la que LLYC está asociada y con la que desarrolla proyectos de carácter transfronterizo. La firma cierra el 2023 como nº1 a nivel mundial tanto por el número de las operaciones (322) como por el valor de las mismas (495.339 millones de dólares).

“Nuestra propuesta de valor integral, en la que ya juega un papel clave la tecnología, como herramienta para analizar la conversación, y la creatividad, para asegurar la llegada con impacto al mundo inversor, nos ha permitido aprovechar la progresiva recuperación del mercado que hemos vivido en la segunda parte del año. Una tendencia que esperamos que se consolide y nos permita seguir afianzando nuestra posición entre las principales consultoras de comunicación en asesoramiento de M&A a nivel global durante 2024”, ha explicado Luis Guerricagoitia, Socio y Director Senior de comunicación financiera. 

¿Por qué la inteligencia artificial es tan crucial para las tecnologías modernas de identidad y seguridad?

De acuerdo con IDEMIA, la Inteligencia Artificial (IA) tiene un impacto muy real en la sociedad contemporánea, y apenas hemos comenzado a cosechar los beneficios y a abordar los desafíos asociados. Los casos de uso de la tecnología de IA se han vuelto cada vez más comunes a medida que los algoritmos de aprendizaje profundo nos ayudan a resolver problemas cada vez más complejos. Aplicadas a los campos de la identidad y la seguridad, estas tecnologías han impulsado un progreso masivo durante la última década, un progreso que no habría sido posible sin la supervisión humana.

¿Cómo impulsa el aprendizaje profundo las tecnologías de identidad y seguridad?
● Biometría

La tecnología de reconocimiento facial de IA actual requiere muy poco del usuario mientras se verifica su identidad: el proceso es más rápido, más eficiente y sin fricciones. Por ejemplo, el rostro de un usuario se puede analizar con precisión si está en movimiento o estático, si usa gafas o sonríe, si mira hacia el terminal biométrico o mira en otra dirección. Los algoritmos de IA pueden incluso lograr la detección de vida sin pedirle al sujeto que realice ninguna pose o movimiento específico. La capacidad de confirmar que la cara o la huella dactilar analizadas son, de hecho, presentadas en persona, por su verdadero propietario (a diferencia de una fotografía, una máscara de silicona o una huella dactilar falsificada), mejora drásticamente los sistemas antifraude.

Cuando se trata de biometría de huellas dactilares, la tecnología de aprendizaje profundo permite leer incluso huellas dactilares dañadas o verificar con precisión la identidad a través de un sistema de control de acceso totalmente sin contacto.

  • Control de acceso sin fricciones

Los sistemas de control de acceso actuales también pueden basarse en datos biométricos faciales para identificar a los visitantes y empleados a distancia cuando ingresan a un edificio. Los algoritmos avanzados pueden crear una experiencia de identificación biométrica verdaderamente perfecta al permitir el reconocimiento en movimiento y al mismo tiempo garantizar la máxima precisión. La fortaleza detrás de esta tecnología reside en la capacidad de los algoritmos de IA para analizar toda la situación alrededor de los puntos de acceso, permitiendo el acceso grupal y detectando comportamientos sospechosos simultáneamente.

  • Autenticación de documentos

Otro ejemplo del mundo real de la tecnología de aprendizaje profundo en funcionamiento es la verificación de una amplia gama de documentos, incluidos pasaportes, licencias de conducir, visas, documentos de inmigración, documentos fiscales, tarjetas de identificación de votantes y más.

Esto significa analizar fuentes, características de seguridad como hologramas, marcas de agua y códigos de barras, y ser capaz de identificar manipulación de imágenes, manipulación de píxeles, manipulación digital y otros tipos de falsificaciones. Aquí, la IA es un recurso invaluable: verifica simultáneamente todas las características de seguridad de un documento de manera más eficiente, más rápida y más segura que nunca. La IA es capaz de lograr todo eso en una multitud de documentos, incluso de forma remota, una tarea en la que ni siquiera la mente humana más entrenada puede competir.

Pensando en la IA hacia el futuro: ¿qué sigue para las tecnologías de identidad y seguridad?

● El futuro de los datos

Dado que la ola tecnológica continúa creciendo, es seguro decir que los volúmenes de datos seguirán creciendo exponencialmente. El cambio que se vislumbra en el horizonte es el paso del aprendizaje supervisado al aprendizaje semi-supervisado o incluso no supervisado. Estas técnicas permiten aumentar el uso de datos incluso cuando las etiquetas no están disponibles o son demasiado difíciles de producir. Pero seamos claros: ya sea que los datos estén etiquetados o no, el proceso de aprendizaje –y la medición de su desempeño– permanecerá bajo supervisión humana.

● Normativa de privacidad y cumplimiento de datos

Para crear los algoritmos más precisos, necesitamos acceder constantemente a más datos de forma responsable. Obtenemos datos de los clientes, de conformidad con las normas de privacidad pertinentes, para entrenar sus algoritmos y proporcionar productos y soluciones de alto rendimiento. También confiamos en los datos compartidos de forma voluntaria por nuestros empleados para construir nuestra base de datos año tras año. Por último, creamos imágenes sintéticas utilizando una Red Generativa Adversaria (GAN). Esto nos permite generar imágenes faciales y huellas dactilares sintéticas cualitativas que son completamente ficticias. Entonces, cuando un cliente nos pide que compartamos datos para probar la eficiencia de nuestros algoritmos, podemos compartir nuestros datos sintéticos.

En un contexto cada vez más competitivo, se exigen regulaciones estrictas en torno a la recopilación de datos con fines de investigación para cumplir con los estándares éticos y al mismo tiempo apoyar la competitividad de la industria. Cuando consideramos que el reconocimiento facial de IA se puede utilizar en diversos contextos gubernamentales (control de fronteras, por ejemplo), garantizar el origen de la tecnología no solo es un elemento clave de la soberanía nacional, sino que plantea interrogantes sobre el desempeño, la metodología, la ética y más. Consideramos imprescindible disponer de una estructura que pueda ayudar a los clientes a elegir con tranquilidad la solución tecnológica que mejor se adapta a sus necesidades, en base a criterios técnicos claramente definidos y evaluados.

Las seis tendencias en adquisición de talento que marcarán el 2024 según Korn Ferry

El mercado laboral atraviesa un constante proceso de transformación, desafiando a los líderes en gestión de talento a adaptarse a cambios radicales e impulsando a los candidatos a potenciar sus habilidades y conocimientos. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) está revolucionando los procesos de contratación, mientras una nueva generación de trabajadores trae consigo expectativas frescas y se mantiene el debate sobre “dónde” y “cómo” trabajar.

Frente a este complejo escenario, Korn Ferry, consultora organizacional global, combinó las perspectivas de expertos en talento de todo el mundo con datos exhaustivos, y definió las seis tendencias de contratación más importantes que marcarán el 2024:

  1. La Inteligencia Artificial y los reclutadores. Existe una gran expectativa por alcanzar la armonía entre ambas partes en los procesos de contratación. Por un lado, la IA se está encargando de las tareas que llevan mucho tiempo, como ayudar a redactar descripciones de puestos de trabajo, integrar plataformas de anuncios de empleo y gestionar perfiles de candidatos, lo que según los expertos, alivia la presión y facilita el trabajo del reclutador. Mientras tanto, los reclutadores pueden concentrarse en la estrategia, las relaciones, la resolución de problemas y la supervisión de los sistemas de IA.
  2. Inteligencia Artificial para candidatos. Las personas en búsqueda de empleo también están encontrando formas de sacar el máximo partido a la IA, en la adaptación de currículos, la redacción de cartas de presentación o la búsqueda de puestos. De hecho, algunas herramientas de la IA van más allá y pueden, por ejemplo, evaluar rápidamente los rangos salariales, ayudando a los candidatos a negociar mejores ofertas o a tomar decisiones fundamentadas. En 2024, los líderes de talentos deben considerar evaluar y actualizar sus mejores prácticas de selección para satisfacer estas nuevas expectativas de los candidatos.
  3. Contratación al inicio de la carrera profesional. Si bien ciertos roles profesionales seguirán demandando titulaciones universitarias, los reclutadores están expandiendo sus horizontes y explorarán talento desde las aulas de la escuela secundaria. Otros buscarán contrataciones en instituciones educativas técnicas y no tradicionales. Algunos de los motivos para ello son el factor económico y el escenario post pandemia donde los empleadores dan prioridad a la adaptabilidad, la agilidad de aprendizaje, la curiosidad y una fuerte inteligencia emocional.
  4. Contratar por competencias. La contratación basada en las competencias está ganando popularidad a medida que las empresas se enfrentan a la escasez de talento. De hecho, datos recientes de LinkedIn revelan que los reclutadores en la plataforma buscan a los candidatos por sus habilidades cinco veces más a menudo que por sus títulos. En 2024, esperamos ver más empleadores que contratan talentos con competencias que no solo satisfacen las necesidades inmediatas, sino que también se alinean con las metas estratégicas a largo plazo, un motor clave del éxito en un mercado laboral cada vez más centrado en las habilidades.
  5. La empatía recupera importancia. La falta de empatía es un gran problema para cualquier empresa que quiera contratar y retener a personas de alto rendimiento. Los que tengan un alto rendimiento se irán a organizaciones donde tengan un mejor balance entre la vida laboral y personal, y más libertad para compartir sus opiniones sin miedo. Aunque cumplir las metas financieras y de crecimiento seguirá siendo una prioridad, los directores generales tendrán que hacer algunos cambios si quieren ser una opción atractiva para los nuevos talentos. Para 2024, esperamos que los directores ejecutivos escuchen más a sus colegas en todos los niveles de la empresa, y sin juzgarlos.
  6. Trasladarse o resignarse. El gusto por el trabajo remoto ha producido un cambio importante en la dinámica de trabajo. Sin embargo, luego de tres años, más del 90 % de los profesionales encuestados por Korn Ferry afirman que su jefe quiere que sus equipos vuelvan a la oficina, pero solo el 8% está interesado en volver. Tanto es así, que algunos preferirían renunciar antes que retornar. Las empresas deberán tomar en cuenta este nuevo escenario si quieren marcar la diferencia a la hora de atraer nuevos talentos.

“Las tendencias en atracción del talento para el 2024 ofrecen una enorme oportunidad para que las empresas puedan redefinir estrategias y no solo adaptarse, sino también anticiparse a diferentes situaciones en un panorama laboral en constante evolución. Vemos por ejemplo que la IA se convierte en una poderosa herramienta tanto para los reclutadores que buscan atraer y retener a los mejores talentos, como para los candidatos en búsqueda de oportunidades laborales. De igual forma, la empatía retoma su papel fundamental en la contratación y estamos ante un nuevo enfoque en la contratación, en el que se da prioridad a lo que los candidatos saben antes que al lugar donde han trabajado previamente”, comentó Beatriz Fragoso, presidente Korn Ferry Perú.

52 % de empleadores peruanos planea contratar perfiles TI

  • Se proyectan 3,000 nuevas contrataciones durante el primer trimestre del año para cubrir vacantes en posiciones de TI, Data Analyst, Data Scientist, Ingeniería, IA.
  • Salarios promedio para roles TI superan los S/. 6,000 en nuestro país, y en la región asciende a los US$ 1,600.

De acuerdo con proyecciones de Experis, marca líder en búsqueda, contratación y gestión de talento tecnológico de ManpowerGroup, serán 10 mil contrataciones de talento especializado en TI las que se realizarán en Latam para los próximos cinco años. En el Perú se esperan realizar 3 mil contrataciones y entre los perfiles más buscados figuran los de Análisis de Datos e Inteligencia Artificial (Data Analyst, Data Scientist, UX, AI, UI).

Claudia Talavera, Managing Director de Experis para Perú, resalta que, en el caso de nuestro país, el 78% de empleadores asegura tener dificultades para encontrar el talento que requieren para las áreas de tecnología, lo que estaría poniendo en aprietos a las organizaciones, considerando el exponencial crecimiento de la industria TI a nivel local y global.

Asimismo, la especialista destacó que la expectativa neta de empleo para la industria de TI en el Perú es de 38%. El 52% de empleadores prevé contratar nuevos perfiles TI, mientras que el 32% ha decidido no hacer cambios en sus planillas. Talavera añadió cuáles serán los perfiles TI más demandados para el Q1-2024:

Talentos de desarrollo: Backend, Frontend, Fullstack, Technical Lead. Son los que más vienen creciendo en las búsquedas de profesionales desde 2022.

Puestos de mantención y soporte: Manteniance & Support, Service Desk, Field Support. Son los que más han crecido en la demanda durante el 2023.

Salarios atractivos:

La alta demanda de posiciones estratégicas en la industria TI favorece la oferta de beneficios ofrecidos para los profesionales. Entre ellos, el salario es clave. Según Experis, actualmente el sueldo promedio en la región para un perfil TI es de US$ 1,642 dólares. En el caso de Perú, el promedio se ubica en los S/. 6,161 soles.

“Como especialistas, evaluamos que la tasa de rotación laboral en el ámbito TI a lo largo de la región es de un 20% a un 23%, conociéndose también que cada año quedan puestos sin cubrir. Esta situación nos lleva a ser más innovadores en soluciones de talento y coadyuvar a las empresas a disponer del mejor perfil en un tiempo óptimo y así maximizar sus resultados y competitividad en un mercado cada vez más revolucionario por acción de las nuevas tecnologías”, destacó Claudia Talavera, Managing Director de Experis Perú.

‘Los Fantásticos del Desayuno’: Nescafé, Ideal, Milo, Kirma Y Tiendas Efe regalan medio millón de soles

  • Serán 4,500 ganadores en total, quienes se podrán llevar dinero en efectivo o vales de consumo para canjearlos por electrodomésticos.
  • La promoción es válida hasta el 29 de febrero a nivel nacional.

Empezó el año, y las marcas icónicas del desayuno peruano, Nescafé, Ideal, Milo y Kirma, se unieron a Tiendas Efe para premiar la lealtad de sus consumidores y regalar medio millón de soles.

“Los Fantásticos del Desayuno” es una promoción en alianza con Tiendas Efe que premiará a 100 personas de manera diaria con dinero en efectivo o vales de consumo para canjearlos por electrodomésticos”, detalló Román Irurre-Wolfisberg, director de Cafés, Alimentos y Bebidas de Nestlé Perú.

El anuncio de la promoción estuvo a cargo del actor y cantante Erick Elera, quién, además, es imagen de la campaña.

El ejecutivo detalló, además, que la alianza con Tiendas Efe les permitirá poder llegar a todo el Perú. “Tiendas Efe tiene 134 locales en el país y eso hará posible que cualquier peruano pueda participar y hacer efectivo su premio sin ningún inconveniente”.

¿Cómo participar?

  1. Comprar productos de cualquiera de las marcas participantes
  2. Enviar el número de lote al número de WhatsApp 950 696 393
  3. ¡y listo! ¡Con esta dinámica, podrás saber si eres ganador al instante!

Entre los premios se encuentran:

  • Mil premios de 100 soles en efectivo
  • 20 vales de consumo en Tiendas Efe de mil soles
  • 40 vales de consumo en Tiendas Efe de 500 soles
  • 3,500 vales de consumo en Tiendas Efe de 100 soles

Serán 100 ganadores diarios y la promoción estará habilitada hasta el 29 de febrero.

Sobre las marcas participantes:

Nescafé, pionera en café soluble a nivel mundial. Kirma, marca tradicional y querida en la mesa de los peruanos. Ambas marcas vienen acompañando a los hogares peruanos por más de 60 años liderando el mercado de cafés en el Perú.

Milo, bebida en polvo que se ha convertido en preferida de los más pequeños.

Ideal, experta en nutrición a nivel mundial que por más de 90 años. Ofrece soluciones nutricionales al alcance de todas las familias peruanas.

Exportaciones totales crecieron 16,4% interanual en noviembre

El valor de las exportaciones sumó USD 5 886 millones en noviembre, mayor en 16,4 por ciento al registrado en noviembre de 2022, debido al incremento en los embarques de cobre, oro, zinc y productos no tradicionales (químicos, mineros no metálicos y agropecuarios) y, en menor medida por un incremento de los precios de exportación (oro, cobre y productos agropecuarios no tradicionales).

El incremento de los volúmenes embarcados (10 por ciento) se explica por los mayores embarques de productos tradicionales como cobre, oro, zinc y café; así como de los envíos no tradicionales con productos químicos, mineros no metálicos y agropecuarios.

En tanto, los precios de exportación aumentaron 5,8 por ciento interanual, principalmente en el oro y el cobre, en línea con la evolución de las cotizaciones internacionales de los commodities, así como de productos agropecuarios y harina de pescado, impulsados por el impacto de las alteraciones climatológicas en la oferta de estos productos.

No al nuevo rescate financiero de Petroperú a costa de todos los peruanos

La Sociedad Nacional de Industrias manifiesta su preocupación ante la posibilidad de un nuevo rescate financiero a Petroperú por un total de US$ 2,550 millones, tal como ha sido anunciado en diferentes medios de comunicación.

Como es de conocimiento público, la referida empresa ya recibió un aporte del Estado de más del 1% del PBI nacional en el 2022, apoyo que exigía una obligación de reestructuración de la empresa para no caer en la quiebra financiera y técnica. Sin embargo, este proceso no se cumplió y, peor aún, la empresa ha incrementado sus pérdidas al punto que hoy en día suman cerca de US$ 1700 millones entre los años 2022 y 2023.

La historia de esta empresa estatal se agrava ante los enormes pasivos generados principalmente por el proyecto de la refinaría de Talara, que terminará costando a todos los peruanos cerca de US$ 8,500 millones. De igual manera, por la pérdida de participación de mercado de Petroperú, que hoy en día es de solo 31% contra el 50% que mantenía el 2018.

Es evidente que la inyección de dinero público no solucionará los problemas estructurales y financieros que arrastra Petroperú, sino que, por el contrario, en estas condiciones seguiremos asistiendo a una dinámica perniciosa que cada vez ahoga más al Estado que la soporta.

El salvataje a Petroperú no contribuye a generar el clima de confianza necesario para estabilizar nuestra economía. Petroperú debe pasar a manos privadas para su administración creando la gobernanza adecuada para una gestión eficiente y transparente.

No debemos seguir perdiendo nuestros recursos y más bien debemos apostar por nuestro desarrollo, así como defender el grado de inversión que tanto nos ha costado a todos los peruanos.

Siemens y LATAM compensan más de 4.000 toneladas de CO2 en proyectos de conservación en Sudamérica

  • La iniciativa forma parte del programa 1+1 Compensar para Conservar del grupo LATAM que busca, a través de un trabajo colaborativo, apoyar a la conservación de ecosistemas estratégicos en Sudamérica.
  • Fueron 12.000 los viajes corporativos realizados por Siemens, que serán compensados en proyectos de conservación en Colombia, Chile y Perú.

En un esfuerzo conjunto por promover prácticas sostenibles en la industria de viajes corporativos, Siemens y LATAM Airlines Group anunciaron la compensación de 4.296 toneladas de CO2, lo que equivale a más de 64.000 árboles urbanos absorbiendo carbono durante 10 años.

Esto a raíz de que Siemens South America decidió compensar la totalidad de CO2 generado en sus vuelos corporativos durante un año, correspondientes a 12.000 vuelos originados desde Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, a través del programa 1+1 Compensar para Conservar del grupo LATAM.

De esta manera, Siemens compensó un total de 2,148 toneladas de CO2 en la región, monto que ascendió a 4.296 toneladas con el aporte del grupo LATAM que, en el marco de su programa de sostenibilidad, mantiene el compromiso de duplicar la contribución realizada para generar un mayor impacto.

La magnitud de la problemática del cambio climático requiere del esfuerzo de todos. Por eso, valoramos enormemente el compromiso de Siemens que nos permite promover prácticas más sostenibles en la industria de viajes corporativos en Sudamérica. Esperamos que esto inspire a otras organizaciones a adoptar medidas concretas para impulsar la conservación de los ecosistemas de nuestra región y seguir creando alianzas que nos permitan un impacto aún mayor en el futuro”, señala Andreas Schek, Vicepresidente de Ventas y Branding de LATAM Airlines Group.

“En Siemens creemos que la verdadera innovación se da cuando combinamos la tecnología y la sostenibilidad. Por eso hablamos de Tecnología con propósito. Cada acción cuenta, y al asumir la responsabilidad de las emisiones que generamos, lideramos el camino hacia un futuro más sostenible y resiliente al cambio climático. Ese es el compromiso de Siemens con las generaciones venideras y con la preservación de nuestro único hogar: el planeta tierra.” Eduardo Gorchs, CEO Siemens South America.

El aporte realizado por ambas compañías irá en beneficio de proyectos de alto valor ambiental y social que buscan la conservación de ecosistemas estratégicos de Sudamérica. Los proyectos corresponden a: «CO2Bio» en Colombia, «Parque Eólico Cururos» en Chile, y «Gestión Forestal Comunitaria Nii Kaniti» en Ucayali, Perú.

Programa 1+1 Compensar para Conservar

La alianza con Siemens, forma parte del programa “1+1 Compensar para Conservar” de LATAM Airlines Group, el cual da la posibilidad a sus clientes corporativos de elegir entre un portafolio de proyectos de alto valor ambiental para compensar las emisiones generadas en sus viajes aéreos.

Una invitación a apoyar la protección del medioambiente y los ecosistemas de forma colaborativa, ya que por cada tonelada que el cliente decida compensar, el grupo LATAM compensará una más, duplicando así el impacto positivo en los ecosistemas de Sudamérica.

Aniversario de Lima: Seis lugares turísticos imperdibles que debes visitar con Yango

  • Este 18 de enero, Lima se viste de gala para celebrar un aniversario más de su fundación como la Ciudad de los Reyes.
  • Para celebrar este día, y con el objetivo de fomentar el turismo local, Yango otorgará un 15% de descuento hacia 6 populares destinos, a los que el público podrá acceder de una manera segura y económica desde el 18 de enero hasta el 18 de febrero.

Lima celebra con orgullo su 489° aniversario, un hito que resalta la rica herencia cultural de la capital peruana. Este aniversario no solo representa la longevidad de una ciudad, sino también la oportunidad para sumergirnos en su esencia. Desde el mágico Centro Histórico, donde las piedras susurran cuentos de antaño, hasta los modernos distritos costeros de Miraflores y Barranco, la ciudad ofrece un abanico de experiencias únicas que solo espera ser explorado.

En medio de sus festividades especiales, eventos culturales y una atmósfera impregnada de alegría, el aniversario de Lima se convierte en la ocasión perfecta para que los amantes de los viajes descubran sus tesoros ocultos. Bajo este escenario y con el objetivo de promover la movilidad en la ciudad, Yango se une a esta fecha significativa, ofreciendo a todo el público 15% de descuento en viajes dentro de la app para visitar seis lugares representativos de la ciudad de manera segura y económica.

“Desde Yango, nos llena de emoción ser parte activa de las festividades que enriquecen nuestra querida ciudad. Lima es mucho más que un destino; es un tesoro cultural que merece ser explorado y apreciado. Nuestra misión es hacer que cada trayecto sea una experiencia única, y en este aniversario, queremos invitar a todos a sumarse a la celebración, explorar estos lugares icónicos y dejar que Yango sea su guía segura en este emocionante viaje”, indicó Mariana Véliz, Country Manager de Yango en Perú.

Plaza San Martín

En el corazón de la ciudad de Lima se encuentra la Plaza San Martín, rodeada de edificios históricos y jardines bien cuidados. En el centro se erige la estatua del general José de San Martín, un héroe nacional que simboliza la independencia. Además, cerca de la plaza se encuentran importantes atracciones turísticas, tiendas y restaurantes, lo que la convierte en un punto de partida ideal para explorar la ciudad. 

Circuito Mágico del Agua

El Circuito Mágico del Agua es una atracción imperdible que ofrece espectáculos fascinantes combinando luces y agua. Con fuentes interactivas, cada una con una temática diferente, este lugar es ideal para disfrutar en familia. La iluminación nocturna añade un toque especial, convirtiéndose en un destino único para todas las edades. Un lugar donde el arte, la tecnología y el entretenimiento se fusionan para crear una experiencia visual y sensorial sin igual. 

Parque del Amor

El Parque del Amor es un rincón romántico con vistas panorámicas al mar, destacando por su icónico monumento «El Beso». Con un diseño artístico, bancos acogedores y atardeceres espectaculares, es el lugar perfecto para disfrutar de momentos románticos y capturar recuerdos inolvidables. 

Museo Larco

El Museo Larco en Lima es una parada imprescindible para los amantes de la historia y la cultura peruana. Este museo alberga una impresionante colección de arte precolombino, destacando por sus piezas bien conservadas y su presentación dinámica. Desde cerámicas y textiles hasta objetos de oro y plata, el museo ofrece una visión completa de las distintas civilizaciones que habitaron la región. Además, su hermoso jardín y la exhibición de arte erótico hacen que la visita sea tanto educativa como sorprendentemente cautivadora, brindando una experiencia enriquecedora y única. 

Playa Agua Dulce

La playa Agua Dulce ofrece una escapada idílica con sus suaves arenas, aguas tranquilas y un entorno natural espectacular. Rodeada de exuberante vegetación, es un refugio sereno para aquellos que buscan relajación y belleza natural. Con su ambiente apacible, la playa Agua Dulce invita a disfrutar de días soleados, nadar en aguas dulces y deleitarse con la serenidad que ofrece su entorno costero. 

Huaca Pucllana

La Huaca Pucllana es una joya arqueológica en pleno corazón de Lima, que ofrece a los visitantes un fascinante viaje en el tiempo. Este sitio arqueológico preíncanico presenta impresionantes estructuras de adobe y una historia que se remonta a más de 1,500 años. 

¿Cómo activar esta promoción?

Para activar esta promoción, el pasajero deberá colocar el nombre exacto de cualquiera de los destinos arriba mencionados. Este beneficio solo aplica para una carrera de una sola ida y por pasajero, excluyendo paradas intermedias. Se podrá obtener máximo S/.3 soles de descuento por viaje.

¿Cuáles son los beneficios de contratar personas mayores de 50 años?

Contratar empleados mayores de 50 años puede ser una estrategia poderosa para las empresas. No solo aporta diversidad al lugar de trabajo, sino que también garantiza un equipo de individuos que contribuye con el conocimiento, experiencia y estabilidad, convirtiéndose en activos valiosos para cualquier organización.

“Este grupo de personas suele tener habilidades blandas más desarrolladas que los perfiles más jóvenes. No hay duda que la edad y la experiencia laboral ayudan a saber gestionar mejor las emociones, así como trabajar en equipo. La contratación de personas mayores de 50 años te permite contar con perfiles experimentados, leales y emocionalmente inteligentes”, dijo Jimena de Torres, Gerente de Marketing, Comunicaciones y RSC de Adecco Perú.

Al respecto, según un estudio de Ipsos Perú sobre Estadística Poblacional 2022, aproximadamente 6.5 millones de personas son mayores de 50. De este grupo, 4.9 millones tienen entre 50 y 70 años, abarcando el 76% de la población urbana en este rango de edad.

“La diversidad e inclusión enriquecen a las organizaciones y, además, trabajar en un entorno con estas características y que apueste por el talento por encima de todo, favorece el ambiente laboral. Para dar este paso, primero se requiere el compromiso de la alta dirección y de los lideres de la organización”, agregó de Torres.

En ese sentido, bajo el hashtag #TalentoSinEtiquetas, la firma de gestión humana cuenta con esta iniciativa en el que promueve la igualdad, y que tiene como propósito eliminar las etiquetas y los prejuicios que limitan a las personas, las empresas y a toda la sociedad.

Así, Talento Senior es uno de sus programas de grupos vulnerables con los que trabaja y son personas desde 50 años en adelante, contratadas con todos los beneficios de ley.

“Al cierre del 2023, hemos dado empleo a más de 400 personas de este rango de edad, un aumento del 19% respecto al 2022, y para este año, queremos seguir creciendo con este programa y dar empleo a un número mayor de personal senior, teniendo en cuenta que en Perú somos más de 10 mil colaboradores en la empresa”, apuntó.

Beneficios para las empresas

Sin embargo, a pesar de los numerosos beneficios que los empleados mayores de 50 aportan a las empresas, todavía existe un sesgo por edad en el proceso de contratación. Para la directiva de Adecco Perú, algunas de las ventajas de contratar a profesionales de este rango de edad, son:

  • Brindan experiencia en la toma de decisiones, la mayoría de las personas que han trabajado más de 20 años cuentan con habilidades que solo se adquieren con el tiempo y que pueden ser de gran utilidad, pues acumulan una experiencia notable.
  • Pueden ser grandes mentores, suelen ser buenos maestros y guías para las nuevas generaciones, les pueden transmitir no solo sus conocimientos, sino sus experiencias y de esta manera se sentirán más útiles y valiosos.
  • Fortalecen la Marca Empleadora: la empresa será identificada como un buen lugar para trabajar al ser inclusiva y respetuosa del talento diverso, enriqueciendo el clima laboral.

“Existe el mito de que el talento senior tiene poca disposición de aprender nuevas habilidades y adaptarse a nuevos ambientes, por lo que les recomendamos que muestren apertura, adaptabilidad y flexibilidad y se capaciten en las nuevas herramientas digitales que hoy en día piden las organizaciones, tales como la gestión de la información o el trabajo colaborativo virtual”, finalizó.