10.1 C
Peru
viernes, mayo 9, 2025
Inicio Blog Página 301

La española Scalpers amplía su presencia en Perú con nueva tienda en Jockey Plaza

La marca española de moda premium, Scalpers, se consolida en el mercado peruano con la apertura de su segunda tienda en el país, ubicada en el centro comercial Jockey Plaza en un espacio de 200 m2. Este nuevo local refuerza la presencia de la marca en Perú, reafirmando su apuesta por ofrecer productos exclusivos y de alta calidad al público masculino en esta primera fase. La marca además ha reforzado su presencia en el país con 2 puntos de venta en Falabella y tiene planes de seguir creciendo en los principales centros comerciales de la capital peruana.

La reconocida marca española de moda premium, SCALPERS, continúa su expansión en Perú con la apertura de su segunda tienda en el país, ubicada en el emblemático centro comercial Jockey Plaza. Este nuevo local, que se inaugurará a fines de noviembre, abarca 200 m2 y promete consolidar la propuesta masculina de diseño y exclusividad que caracteriza a la firma.

“Perú ha demostrado ser un mercado receptivo a propuestas de moda premium. En el Jockey Plaza, contaremos con un espacio más amplio que nos permitirá desplegar una oferta más completa, incluyendo nuevas líneas de producto”, comenta Alan Bursztyn representante de Scalpers en la región.

Desde su llegada al país con la primera tienda en Larcomar el año pasado, Scalpers ha captado la atención del público masculino peruano, destacándose por su emblemático logotipo de la calavera y un estilo sofisticado y contemporáneo. Con esta nueva ubicación, la marca busca llegar a un público más diverso, incorporando nuevas líneas de productos que incluyen desde camisas y pantalones hasta accesorios, calzado y fragancias.

Jose Luis del Valle, country manager de la marca,  subraya la importancia estratégica de esta expansión: “El Jockey Plaza representa un hito en nuestra apuesta por consolidar la marca en Perú. Con este local de 200 m2, elevamos la experiencia de compra y reforzamos nuestra misión de convertirnos en referentes del estilo moderno en el mercado peruano”.

Expansión con visión global

Desde sus inicios como una firma exclusivamente masculina, Scalpers ha demostrado una notable capacidad de innovación y adaptación. En 2012 amplió su catálogo con líneas para niños y, en 2018, lanzó su primera colección femenina. A lo largo de los años, la marca ha evolucionado constantemente para satisfacer las demandas cambiantes del mercado. Hoy en día, Scalpers cuenta con una sólida presencia en países como España, Francia, Emiratos Árabes Unidos, México, Chile, Colombia y Perú, con más de 300 tiendas, reafirmando su posicionamiento a nivel global. 

«Hace más de 16 años, Scalpers comenzó con una visión clara, pero el camino ha sido de constante evolución. Desde nuestra primera tienda en España hasta la expansión global, hemos adaptado nuestro modelo a un mercado competitivo y  América Latina es clave para seguir construyendo una marca global” comentó el español Borja Vásquez, dueño de Scalpers. 

Estrategia con puntos de venta en Falabella

En Perú, además de su presencia en centros comerciales como Larcomar y Jockey Plaza, Scalpers ha dado un paso más en su estrategia de expansión al establecer puntos de venta en Falabella de Jockey Plaza y Miraflores, uno de los retailers más importantes del país. Esta alianza estratégica permite a Scalpers afianzar aún más su presencia en el mercado local, alcanzando un público más diverso y respaldado por una de las cadenas de retail más reconocidas del país.

Asimismo, la firma planea continuar con su expansión en el país, con nuevas ubicaciones en el Real Plaza Salaverry, y también está evaluando la posibilidad de abrir una tienda independiente en San Isidro. «Seguimos comprometidos con nuestra expansión en el mercado peruano. Actualmente, estamos planeando abrir nuevas ubicaciones en el Real Plaza Salaverry y estamos evaluando la posibilidad de abrir una tienda independiente en San Isidro. Estas aperturas son parte de nuestra estrategia para seguir acercándonos a nuestros consumidores peruanos y ofrecerles una experiencia de compra única que refleje los valores y el estilo de Scalpers» concluye Jose Luis del Valle.

Con la nueva apertura en el Jockey Plaza, Scalpers consolida  su ambicioso plan de expansión local. Esta nueva tienda en Jockey Plaza, la cual ya se encuentra abierta al público, se prepara para incorporar todas sus líneas de mujer y niño, además de su plataforma web, para el próximo año.

Epson Perú apuesta por impulsar la innovación tecnológica en el sector gubernamental

Con un enfoque en la expansión regional y el fortalecimiento de su equipo, la compañía busca liderar a través de la innovación.

Con el avance de la modernización tecnológica en el sector gubernamental peruano, diversas instituciones buscan implementar soluciones que mejoren su eficiencia operativa, reduzcan costos y optimicen sus flujos de trabajo. En respuesta a esta creciente demanda, Epson, líder mundial en impresión e imagen digital, anunció una estratégica expansión de su equipo en el sector público de Perú, ampliando su enfoque en provincias y fortaleciendo su presencia en diferentes regiones del país.

La atención al sector público abre a Epson la posibilidad de difundir su gama de productos en áreas destacadas, como soluciones tecnológicas innovadoras, un mercado con alto potencial de crecimiento. Esta colaboración permitirá a la compañía contribuir a la eficiencia, transparencia y sostenibilidad en Perú, así como posicionarse como un socio tecnológico clave para el desarrollo del país.

Como parte de esta iniciativa, Epson ha incorporado a Nathaly Ortiz a su equipo responsable del área de Gobierno. Junto a Gerardo Rishcmoller, ejecutivo senior con más de 12 años de experiencia en ventas corporativas, buscarán reforzar la relación de la marca con las entidades gubernamentales y facilitar la adopción de soluciones tecnológicas sostenibles y accesibles. “Hemos identificado un gran potencial en las provincias, donde podemos incrementar nuestra presencia y ayudar a instituciones a adoptar soluciones que no solo mejoren la eficiencia, sino que también contribuyan a la sostenibilidad”, señaló Nathaly Ortiz, Key Account Manager para el segmento de Gobierno en Epson Perú.

Portafolio completo de soluciones sostenibles para el sector público

Según una investigación realizada por Epson, las impresoras y los equipos multifunción representan aproximadamente el 10% del consumo total de energía en una oficina. En ese sentido, las impresoras de inyección de tinta de Epson destacan por su eficiencia energética frente a las impresoras láser, la cuales necesitan de un alto consumo de energía para operar. Esta diferencia puede ayudar a las instituciones a generar ahorros de energía.

La compañía ofrece una amplia gama de productos que cubren las principales necesidades del sector público, entre las cuales destacan:

  • Impresoras de inyección de tinta de alta eficiencia: diseñadas para reducir los costos de impresión y minimizar el impacto ambiental.
  • Proyectores láser de alto brillo y excelente rentabilidad: ideales para presentaciones claras y videoconferencias de alta calidad.
  • Escáneres de documentos de alta velocidad y precisión: facilitan la digitalización y gestión eficiente de documentos.
  • Software de gestión documental: optimiza los flujos de trabajo y mejora la seguridad de la información.

Con esta expansión, Epson busca consolidarse como un aliado estratégico en la transformación digital del Estado peruano, así como también seguir siendo un referente en innovación tecnológica sostenible.

El mercado textil peruano muestra resiliencia y crecimiento en un año desafiante

Desde la pandemia hasta fenómenos climáticos y crisis de contenedores, el mercado ha operado en un entorno de gran incertidumbre.

El sector textil peruano ha demostrado una recuperación significativa durante el 2024, a pesar de los retos que ha enfrentado tanto en el ámbito local como internacional. En el mercado local, los tres primeros trimestres del año mostraron un desempeño sobresaliente gracias a un invierno favorable; sin embargo, el último trimestre estuvo marcado por restricciones debido a factores políticos, feriados y paralizaciones que afectaron el consumo.

En el mercado internacional, el panorama ha sido más optimista, con un incremento en la demanda por productos peruanos gracias a su calidad, variedad y tiempos de respuesta más cortos que los de Oriente. «Muchas marcas buscan ahora trabajar con Perú debido a la calidad de nuestros productos. Las mejores marcas del mundo se fabrican aquí», afirmó Juan Daniel del Carpio, gerente comercial de Koketa.

Asimismo, los cambios políticos en la región han abierto nuevas oportunidades de abastecimiento hacia países como Chile, Argentina, Colombia, Ecuador y Bolivia. Esto posiciona a Perú como un proveedor clave en la industria textil global.

Desafíos y oportunidades en el sector textil

El sector enfrenta el reto constante de mantenerse competitivo a través de la innovación, el servicio y la calidad. Desde la pandemia hasta fenómenos climáticos y crisis de contenedores, el mercado ha operado en un entorno de gran incertidumbre que ha dificultado la planificación. Sin embargo, estas circunstancias han impulsado la adaptabilidad y creatividad de las empresas textiles peruanas.

«Hay muchas oportunidades para Perú y para nuestra industria. La escasez de abastecimiento global y la intención de varias marcas de dejar de trabajar con Oriente representan una gran ventana de crecimiento para nosotros», añadió Del Carpio.

Koketa: innovación y liderazgo en el mercado

En este contexto, Koketa ha logrado destacar como la marca peruana líder en ropa interior y prendas sin costuras, cerrando el 2024 con un crecimiento del 30% en sus ventas. Este incremento no solo supera los niveles prepandemia de 2019, sino que también refleja la confianza de sus consumidores y socios comerciales.

“Koketa ha sabido posicionarse como referente en el mercado gracias a su constante innovación y su propuesta de valor única. No hay ninguna marca que nos supere en calidad, precio y portafolio», señaló Del Carpio.

El crecimiento de la marca se ha visto impulsado por el desempeño positivo de categorías como fajas y modeladores, lencería y pantys, así como su incursión exitosa en denim, pijamas y ropa deportiva.

De cara al 2025, Koketa se enfocará en continuar innovando y ampliando su portafolio, fortaleciendo su liderazgo en el mercado local e internacional.

 

Los Millennials siguen siendo los más preocupados en desarrollar habilidades digitales

La implementación de programas de formación en habilidades digitales es esencial para que las empresas se mantengan competitivas.

En un mundo cada vez más digitalizado, la brecha digital generacional se ha convertido en un desafío significativo que impacta a todo tipo de empresas en todo el mundo. Según datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de la ONU, alrededor del 45% de la población mundial aún no tiene acceso a Internet, siendo las personas mayores y aquellas en zonas rurales las más afectadas. Dicha disparidad no sólo se manifiesta en la falta de acceso a dispositivos y conectividad a internet sino también en el desarrollo o adopción de las habilidades digitales.

“La revolución tecnológica como una moneda, tiene dos caras. La primera, que nos habla de oportunidades únicas, de un panorama digital en que tanto la sociedad como cualquier sector económico puede beneficiarse de los avances tecnológicos. Y, la otra, que nos muestra una desigualdad real entre las personas con respecto al acceso, calidad, uso y formación digital. Es en el trabajo donde se puede apreciar aún más esta brecha, ya que no todos los trabajadores tienen las mismas capacidades digitales y es allí donde las empresas deben desarrollar planes y capacitaciones para que esta desigualdad no se convierta en un problema que afecte el funcionamiento y productividad de la empresa”, afirmó  Alejandra Begazo, gerente de Desarrollo de Nuevos Productos en Laureate.

De acuerdo con Laureate, la generación Millennial sigue liderando la demanda de cursos digitales con el fin de desarrollar y/o actualizar sus habilidades para su éxito laboral. En segundo lugar, se encuentra la generación Z, impulsados por explorar nuevas formas de trabajar, aprender y crear impacto en la sociedad. Y, en tercer y cuarto lugar, la generación X y los Baby Boomers, ambos motivados por suplir sus necesidades laborales específicas.

En cuanto al género, la casa de estudios superior resalta una mayor presencia masculina (71%) vs las mujeres (29%) que optan por programas intensivos o carreras de corta duración relacionadas a la tecnología.

Mirada empresarial:

 Otro de los datos que resalta Laureate es el incremento de un 30%, comparado con el 2023, de las solicitudes de capacitación corporativa. Asimismo, el top 5 de las habilidades más requeridas por las empresas peruanas son: Gestión y análisis de datos, Diseño y desarrollo web, Marketing digital y SEO, Ciberseguridad, e Inteligencia Artificial y Machine Learning.

Como podemos ver, la implementación de programas de formación en habilidades digitales es esencial para que las empresas se mantengan competitivas en un entorno laboral en constante evolución. A continuación, la vocera de Laureate resalta 5 beneficios que brinda la educación digital empresarial:

  1. Mejora de la productividad: Los empleados capacitados en herramientas digitales trabajan de manera más eficiente, optimizando procesos y reduciendo errores.
  2. Retención de talento: Invertir en la formación de los colaboradores aumenta su satisfacción y compromiso, disminuyendo la rotación de personal.
  3. Mayor innovación: Al invertir en la educación continua de sus empleados, las organizaciones no solo mejoran la productividad y la eficiencia, sino que también fomentan un ambiente de trabajo más innovador.
  4. Reducción de riesgos: La formación en competencias digitales ayuda a minimizar riesgos asociados con la ciberseguridad y el cumplimiento de normativas.
  5. Adaptabilidad: Las organizaciones con una fuerza laboral capacitada en habilidades digitales son más capaces de adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado y aprovechar nuevas oportunidades, lo cual genera una ventaja competitiva en su sector.

Albamar inicia construcción de proyecto con el mejor valor en Miraflores

Albamar | ParkTown es el proyecto inmobiliario con el mejor precio por metro cuadrado del distrito. El proyecto iniciará construcción en enero del 2025 y cuenta con la certificación de sostenibilidad, LEED.

Albamar Grupo Inmobiliario anunció el inicio de la etapa de construcción de su proyecto inmobiliario, Albamar | ParkTown, programado para enero del 2025. Este proyecto, ubicado en uno de los distritos más turísticos de Lima, destaca por ofrecer el mejor valor por metro cuadrado de la zona.

Rodrigo Sarria, Gerente General de Albamar Grupo Inmobiliario, indicó que: “Es poco común que un edificio tan exclusivo como ParkTown ofrezca un precio tan excepcional, sin embargo, lo hemos diseñado pensando en nuestros valores: la accesibilidad y sostenibilidad.”

El proyecto actualmente se encuentra en etapa de preventa, en donde los precios pueden ser hasta 5% más económicos que cuando pasa a la fase de construcción. “Nuestro edificio de 16 pisos con una vista privilegiada frente al Parque Reducto, tendrá un valor por metro cuadrado de USD $2,000 en algunas unidades y hasta que se acabe la etapa de preventa.”, detalla Sarria.

¿Qué factores analizan los compradores para vivir en Miraflores?

Con más de 19 años de experiencia en el rubro inmobiliario, Albamar ha identificado los factores imprescindibles para aquellos que buscan invertir o vivir en Lima Top, principalmente en Miraflores. El ejecutivo de Albamar, comparte algunas características.

Áreas verdes y seguridad. 8 de cada 10 compradores prioriza la seguridad distrital sobre otros factores. Además, no solo buscan edificios cercanos a parques, sino que valoran que el edificio tenga áreas verdes internas y externas, así como generosas áreas comunes.

Edificios sostenibles. Hoy, el respeto por el medio ambiente y el ahorro de servicios como energía y agua, son decisores de compra. “Además, un edificio con una certificación LEED, es medido por más factores como ciclovías, hospitales y centros educativos cercanos”, indica Sarria.

Cercanía a zonas empresariales. “Las generaciones más jóvenes valoran vivir cerca a zonas empresariales, debido al ahorro de tiempo para movilizarse hacia sus centros de trabajo, además, valoran una vida turística y nocturna cercana a sus departamentos”, asegura el ejecutivo.

Confianza y trayectoria. El 90% de los clientes de Albamar que han comprado departamentos en Lima Top, principalmente en Miraflores, han indicado que, durante la etapa de búsqueda del departamento soñado, priorizan que la constructora tenga buena reputación, gran trayectoria y brinde un servicio impecable, así como que los proyectos tengan una buena combinación de ubicación, producto y precio.

Evento exclusivo en Miraflores

El ejecutivo de Albamar indicó que el 29 de noviembre a partir de las 5:00 p.m., en el Centro Empresarial Leuro de Miraflores, se realizará un evento exclusivo, dando la bienvenida a la próxima etapa de construcción del proyecto Albamar | ParkTown.

«Antes de que comience la construcción, los precios de preventa ofrecen una oportunidad única. Esperamos que muchas familias e inversionistas nos acompañen este día para conocer la experiencia ParkTown.», finaliza Sarria.

El último samurái llegó al Perú para inspirar a líderes empresariales

El maestro Zen Takai, último descendiente de 16 generaciones de samuráis, compartió sus enseñanzas ancestrales con líderes de destacadas empresas en el país, en un encuentro exclusivo organizado por Rankmi. “El Camino Samurái Zen” fusiona la sabiduría ancestral y el liderazgo moderno.

El mercado empresarial ha estado marcado por la búsqueda constante de resultados y garantizar el éxito a todo costo, ocasionando una dependencia en el poder de la mente y dejando de lado la sabiduría a nivel corporal. Según el mentor Zen Takai -el último descendiente de 16 generaciones de samuráis- esta desconexión limita la capacidad para lograr balance en la toma de decisiones y el liderazgo efectivo. Es aquí donde la filosofía de “El Camino Samurái Zen” cobra un importante poder de transformación, ofreciendo la reconexión con el ser físico y espiritual para desarrollar un liderazgo más empático, justo y equilibrado.

Las mentorías del maestro japonés Zen Takai fusionan la sabiduría ancestral y el liderazgo moderno. Portador de un linaje tradicional samurái y nieto del guardaespaldas del emperador de Japón, Zen Takai dominó las 18 artes para convertirse en Sensei. Es considerado «el último samurái» ya que con él se rompe el linaje familiar directo -al no tener descendencia- y, para mantener vivo el legado familiar, decidió comenzar a entrenar a otras personas.

Hoy es un mentor reconocido a nivel mundial debido a su gran experiencia en liderazgo y desarrollo personal inspirados en la filosofía zen, las artes marciales y el bushido. Sus enseñanzas han trascendido desde las aulas de Oxford, hasta las oficinas de Google en Singapur -y está en conversaciones para entrenar a equipos de la NASA y de la Fórmula Uno- demostrando que el verdadero poder del liderazgo reside en la capacidad de mantener un equilibrio entre la agudeza mental y la conciencia corporal, un enfoque que transforma la manera en que los líderes abordan sus roles y toman decisiones.

La huella que dejó Sensei Zen Takai en líderes del país

Por primera vez en Perú, el maestro Zen Takai compartió sus enseñanzas ancestrales y técnicas de bushido en este encuentro exclusivo, organizado por Rankmi, permitiendo que gerentes y vicepresidentes en Gestión Humana de las principales empresas en el país experimentaran la filosofía samurái y descubran cómo aplicar estos principios al liderazgo moderno.

El taller se enfocó en brindar una experiencia disruptiva y transformadora, combinando las antiguas técnicas de los guerreros samurái y ninjas, los principios del bushido (El camino del Guerrero), y la teoría de los 5 elementos. A través de prácticas como la meditación en movimiento, el entrenamiento con espadas y dinámicas de pintura con caligrafía oriental, los asistentes tuvieron la oportunidad de introducirse en la filosofía, reconectarse con el cuerpo físico y encontrar el balance de energías.

“Ha sido un espacio de reflexión, de mirar hacia adentro, de tener un tiempo para nosotros y me siento muy afortunada y agradecida por este regalo. El Samurai habló de cinco principios que no sólo son aplicables en el combate físico, sino también en la vida cotidiana y en la toma de decisiones”, comentó Veronica Valderrama Garibaldi, vicepresidenta de Recursos Humanos de Gold Fields, quien participó de este exclusivo taller.

Así mismo, Marlene Negreiros, Vicepresidente Corporativa de Talento y Cultura de UNACEM, expresó: ‘Agradecida por vivir la experiencia junto al maestro Samurai y destacados referentes de la Gestión Humana en el Perú. Este encuentro, con la sabiduría reflejada en cada movimiento de su espada, dejó aprendizajes valiosos sobre el autoconocimiento, la gestión de emociones y la toma de decisiones con claridad y propósito.”

Este evento anual que desarrolla Rankmi en el Perú contempla una forma de contribuir al desarrollo de los líderes que se preocupan por el bienestar del capital humano, con un enfoque disruptivo para habilidades blandas. Esta iniciativa busca diferenciarse de los eventos corporativos tradicionales, ofreciendo experiencias únicas y transformadoras para los líderes empresariales.

«Nuestros clientes definen el futuro del trabajo en el Perú, y con esta iniciativa buscamos inspirarlos y acompañarlos en el propósito de humanizar las corporaciones», señaló Diana Samardzich, Sales Manager de Rankmi, destacando la importancia de desafiar perspectivas y explorar con curiosidad para innovar de manera sostenible. Por su parte, Esteban Orellana, Country Manager de la empresa, agregó que “este espacio no solo fue de inspiración, sino un llamado a un liderazgo más consciente y equilibrado, que encuentre en su interior la fuerza para empoderar a sus equipos”.

Esta propuesta refuerza el compromiso de la empresa con la transformación del liderazgo en el Perú, promoviendo una visión más humana, consciente e innovadora en las organizaciones.

SIDERPERU es doblemente reconocida en concurso de Buenas Prácticas Laborales organizado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

La empresa fue premiada con el primer puesto en la categoría “Igualdad de grupos vulnerables” y segundo puesto en categoría “Desarrollo profesional y acceso a la Capacitación”.

SIDERPERU, empresa de GERDAU, fue reconocida en el concurso del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo: Buenas Prácticas Laborales 2024. La empresa fue premiada con el primer puesto en la categoría “Igualdad de grupos vulnerables” y con el segundo puesto en la categoría “Desarrollo profesional y acceso a la Capacitación”.

En la categoría “Igualdad de grupos vulnerables”, la empresa obtuvo el reconocimiento a través de la postulación de su Programa de Voluntariado, cuyo objetivo es lograr que los colaboradores sean parte activa de la construcción de una mejor sociedad, compartiendo su experiencia personal, conocimiento especializado y su tiempo; en beneficio de escuelas y organizaciones sociales. El Voluntariado de SIDERPERU es una muestra de que el ejercicio de la ciudadanía por una sociedad mejor contribuye también a la mejora del clima laboral en la empresa.

Por otro lado, para la categoría “Desarrollo profesional y acceso a la Capacitación”, SIDERPERU postuló su Programa de Especialista Técnico, el cual, mediante capacitación especializada, logra desarrollar el talento diferenciado de los colaboradores técnicos y permite aumentar la competitividad de la empresa. A la fecha, son más de 40 colaboradores que tienen certificaciones nacionales e internacionales, en mantenimiento predictivo, termografía, lubricación; entre otros temas. Para ello, la empresa ha establecido alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas, desarrollando cursos e-learning y de realidad virtual a través de su plataforma propia de LMS, además de patrocinar diplomados y maestrías para sus colaboradores.

“En SIDERPERU, nuestro propósito es Empoderar a las Personas que Construyen el Futuro, y empezamos siempre por nuestros colaboradores. Nos llena de felicidad, haber obtenido estos reconocimientos del Ministerio del Trabajo, pues nos anima a seguir trabajando por el desarrollo y crecimiento de nuestra gente y la comunidad”, manifestó Jorge Castillo, jefe de Responsabilidad Social y de Capacitación de SIDERPERU.

El concurso Buenas Prácticas Laborales tiene como objetivo identificar y premiar a aquellas empresas que, en la actualidad, son modelos nacionales en la defensa, respeto y promoción de los derechos fundamentales de los trabajadores. La ceremonia, donde participaron las principales autoridades del Ministerio de Trabajo y empresas líderes a nivel nacional, busca un masivo compromiso del empresariado con la Responsabilidad Social Empresarial.

 

Compartamos Financiera: cinco consejos para maximizar la gratificación por fin de año

Usar este ingreso extra de manera inteligente, así como priorizar ahorrar y el pago de tus deudas, son algunos consejos que brinda la financiera.

Con la llegada de diciembre, miles de peruanos recibirán el pago de la gratificación por fin de año. Este beneficio que tienen todos los colaboradores que se encuentran en planilla, representa un ingreso extra para muchas familias. Sin embargo, es crucial usar este dinero de manera inteligente para mantener una buena salud financiera.

Ante ello, y considerando que se recibirá un sueldo completo más un monto adicional del 9% de tus honorarios por el aporte a EsSalud o 6,75% si están en una EPS, Fiorella Olivari, gerente de Producto Pasivos, Seguros y Servicios de Compartamos Financiera, brinda cinco consejos para sacarle el máximo provecho a la gratificación:

  1. Prioriza el pago de tus deudas: destina una parte de tu gratificación para saldar deudas pendientes, especialmente aquellas que tienen altas tasas de interés. Reducir estas deudas te ayudará a ahorrar dinero a largo plazo y mejorar tu calificación e historial crediticio.
  2. Crea o fortalece un fondo de emergencia:si aún no lo tienes, este es el momento ideal para crearlo. Un fondo de emergencia proporciona seguridad financiera ante imprevistos o emergencias como problemas de wsalud. En caso ya tengas uno, puedes incrementarlo con este ingreso extra.
  3. Genera rentabilidad con tu gratificación: invertir el dinero en cuentas que generen intereses es una excelente opción. Por ejemplo, Compartamos Financiera ofrece la cuenta de ahorros Wow con tasas de hasta 5,50%, y el depósito a plazo fijo en soles con una tasa de hasta 5,90%*. Con estas opciones podrás hacer crecer tu dinero de una manera segura.
  4. Compra de manera inteligente:es recomendable aprovechar los descuentos y/o promociones por fin de año. Además, es importante que sean artículos necesarios o compras planificadas, evitando los gastos impulsivos que puedan generar más deudas.
  5. Invierte en tu futuro: considerar invertir en cursos o talleres que puedan mejorar tus habilidades, es una excelente opción. La educación continua sirve a futuro y puede ayudarte a abrir nuevas oportunidades a nivel personal y laboral.

“La gratificación por fin de año es una ocasión ideal para mejorar tu situación económica si se gestiona con sabiduría. Es fundamental planificar y emplear este ingreso adicional de manera consciente para lograr tus metas financieras”, comentó Olivari.

Remesas del exterior aumentaron 7% en tercer trimestre de 2024

Banco Central de Reservas presentó datos. 

Los envíos de remesas de trabajadores peruanos en el exterior sumaron USD 1 231 millones en el tercer trimestre de 2024, monto que representó un crecimiento de 7 por ciento con relación al del mismo trimestre del año anterior.

En el periodo, Estados Unidos continuó siendo el principal origen de las remesas y el de mayor incremento debido a la recuperación del empleo en dicho país.

Destaca el incremento de las remesas vía billeteras electrónicas, como Yape (10 por ciento del total remesado por BCP), transacciones incentivadas por la interoperabilidad del sistema de pagos.

Asimismo, las remesas en el tercer trimestre fueron equivalentes al 1,7 por ciento del PBI, similar a las del mismo trimestre del año previo.

 

mento de la RMV no debe hacerse con cálculo político, sino pensando en un crecimiento responsable del Perú

Se pronunció la Unión de Gremios del Perú.

Ante el anuncio de un aumento de la remuneración mínima vital (RMV) sin que exista un acuerdo en el Consejo Nacional de Trabajo (CNT) entre los gremios de empresarios y trabajadores, la Unión de Gremios del Perú expresa lo siguiente:

  • Un aumento de la RMV sin un adecuado análisis de los beneficios y perjuicios solo beneficiaría a un reducido número de trabajadores que lo perciben. Sin embargo, generará que 5 millones 900 mil personas que ganan menos del salario mínimo, en su mayoría de manera informal, cierren sus posibilidades de pasar a la formalidad.
  • Existe una relación directa entre la informalidad y el salario mínimo, pues en las regiones donde este es cercano al salario promedio, el empleo informal es más elevado, como es el caso de Huancavelica, Puno, Ayacucho y Cajamarca.
  • Desde enero de 2007 a octubre de 2024 el sueldo mínimo aumentó en 105%, mientras que la inflación se incrementó en 82%. A ello se suma que la productividad multifactorial, calculada por el propio Ministerio de Trabajo, ha tenido un comportamiento mayoritariamente negativo en los últimos cinco años: en el 2019 se redujo en 0,9%, en el 2020 cayó en 5%, en el 2022 disminuyó en 1,5%, y el año pasado se contrajo en 2,4%, afectando considerablemente el desempeño de las empresas.
  • Debe tomarse en cuenta también que el Banco Central de Reserva del Perú, en su revista Moneda de septiembre de 2024, señala que el salario mínimo está sobreestimado, y que este debería ser de aproximadamente 726 soles, un 41% menos.
  • En un país como el Perú, donde no se cuenta con medidas para mejorar la competitividad laboral y productiva, el aumento unilateral y desmedido de la RMV acentuaría la desigualdad social y económica, ya que afectaría la sostenibilidad financiera de las micro y pequeñas, que pasarían a la informalidad o serían forzadas a cerrar dejando a millones de peruanos sin empleo formal.
  • Por todo ello, es imperativo fortalecer la confianza, brindar predictibilidad a los agentes económicos y promover la inversión privada. Un aumento del salario mínimo va en contra de esa línea y de la recuperación económica que tanto necesitamos, además de abonar a la informalidad, uno de los mayores problemas estructurales que afecta nuestro desarrollo. ¡No es el momento!

 

¿Cuánto dinero movió el mundo del fútbol durante el año 2023?

El mundo del fútbol es cada vez más grande y millonario. Crecen las ofertas por los futbolistas, el valor de los artículos e incluso los programas con el doradobet codigo promocional en las apuestas en línea. No hay dudas de que es el deporte con mayor industria, aunque pocos son capaces de dimensionar realmente.

¿Quieres saber cuánto dinero ha movido esta disciplina en los últimos años? Aquí te contamos todo lo que debes saber al respecto.

Las cifras aumentan de forma considerable cada temporada. Solo durante el 2023, todo el negocio del mundo del fútbol facturó más de 4.000 millones de euros. Solo el Real Madrid, durante la temporada 2022/23, alcanzó un ingreso de 831 millones de la misma moneda.

¿A qué se debe este fenómeno? No hay una sola causa, pero el deporte ha crecido por sí mismo a la par se ha potenciado de grandes inversiones desde otras industrias.

Solo el sector petrolero ha invertido cientos de millones en revolucionar este deporte.

A continuación, te presentamos, a través el crecimiento del negocio del fútbol en los últimos años, tres preguntas para entender cómo funciona el flujo de dinero en el fútbol:

¿Cuánto dinero se genera por publicidad en clubes?

Los futbolistas son cada vez más superestrellas. Han dejado de ser figuras que solo se encargan de rendir bien en el juego para ser modelos, actores y más. Esto interesa en gran forma a las marcas.

El Real Madrid ingresa 190 millones de euros en publicidad anual. Por su parte, el Barcelona genera 183 millones cada año gracias a Spotify.

Hoy en día, ser la marca que adorna el frente de una camiseta de élite vale más de 100 millones de euros. También el Manchester United, Paris Saint-Germain y Manchester City reciben cantidades similares.

¿Cuánto generan los nuevos mercados en el fútbol?

En los últimos años, dos mercados en auge han crecido notablemente para descentralizar a Europa en lo que a fútbol respecta. Se trata de la Major League Soccer (Estados Unidos) y la Saudi Pro League (Arabia Saudí).

Dos países multimillonarios han invertido más que nunca en el fútbol y, por ende, el negocio ha aumentado considerablemente. Hoy en día, ambas ligas están valoradas en más de 1.000 millones de euros.

No es casualidad que en una liga esté Lionel Messi y en la otra Cristiano Ronaldo. A su vez, para llevarlos a ambos han hecho inversiones millonarias, pero han recibido réditos incluso mayores. Albergar a una de las más grandes leyendas de este juego da mucha atención mediática.

Incluso Al-Hilal ofreció 300 millones de euros por Vinicius, cifra nunca antes vista. Los jeques y empresarios millonarios están más interesados que nunca en fortalecer sus riquezas con este deporte. Y todo apunta a que esto tan solo es la punta del iceberg.

Mientras tanto, Inter Miami tiene una masa salarial de 41.6 millones de dólares. Una cifra jamás vista en la MLS e incluso complicada de ver en el fútbol de élite.

¿Cuánto generan las nuevas competencias?

Para potenciar el negocio, muchas cosas han cambiado con respecto a los torneos en el mundo del fútbol. Esto no precisamente beneficia a los jugadores y su salud, pero sí a sus contratos. De hecho, hay varios torneos importantes que se han creado o modificado en los últimos años:

  • UEFA Nations League: creado para albergar más partidos de selecciones europeas y generar mayores enfrentamientos entre las potencias.
  • Champions League: inclusión de más equipos en un formato que premia al espectáculo.
  • Copa del Mundo: extensión a 48 equipos para generar más partidos y llegar a mayor cantidad de mercados.

La fórmula es simple: más partidos, más dinero. Mientras tanto, muchos otros torneos que aún no han cambiado, están bajo revisión. Durante el último Mundial, se generaron 4.7 mil millones de dólares. Para su próxima edición, con más encuentros, el objetivo es doblar esta cifra.

De esta forma, a pesar de que el fútbol registra números más altos cada vez, se espera que cada año la cifra se actualice.

Nace el primer market place de dominios en Chile

La iniciativa llamada dominios.cl se presenta como una gran alternativa, especialmente para las pymes que están partiendo con su negocio, al permitirles contar con una dirección web de fácil recordación. En el lugar se venden, compran y arriendan dominios de forma transparente y segura.

Para todos aquellos que están partiendo su negocio y buscan un buen nombre para su dirección web, nace dominios.cl, el primer market place donde se venden compran y arriendan dominios, de forma transparente y segura. De esta manera, la iniciativa se presenta como una opción atractiva, considerando la actual coyuntura económica que hace más difícil el despegue y desarrollo de nuevos negocios.

Según el gerente general de hosting.cl (marca creadora del market place), Cristián Casamayor, la iniciativa “viene a ser un aporte, especialmente para aquellos emprendedores que buscan un dominio genérico y fácil de recordar, permitiéndoles iniciar su negocio con un “activo digital”. De esta manera, las pymes que cuentan con un dominio genérico y directo, partirán destacando frente a competidores que usan dominios menos descriptivos y confusos. Esto los ayudará a posicionarse rápidamente, considerando la cantidad de direcciones web existentes”.

La iniciativa, que ya existe en Estados Unidos y Europa pero que no estaba en Chile, ya cuenta con 2000 dominios disponibles y ofrece direcciones web de diversas categorías que van desde comercio, entretenimiento, vestuario, comida y cultura entre muchos otros. Los precios van entre los $90.000 y $500.000.

En paralelo en el market place también se compran dominios, por lo que quienes cuentan con una buena dirección web pueden ofrecerla y conectarse con potenciales compradores. A la vez, existe la opción de arrendar dominios con opción de compra, lo que según explica Casamayor “beneficia especialmente a quienes desean asegurar una presencia en línea estratégica sin la inversión inicial de una compra directa. Este modelo les permite a emprendedores y empresas probar el valor de un dominio en su estrategia digital antes de comprometerse a largo plazo. Además, al optar por el arriendo con opción de compra, los arrendatarios pueden reservar la exclusividad del dominio para su marca mientras evalúan su rendimiento, con la posibilidad de adquirirlo más adelante si consideran que es una pieza clave en su crecimiento digital”.

Ventajas

Contar con un dominio atractivo y genérico, reporta múltiples beneficios, especialmente para las pymes, entre ellos se cuentan:

-Memorabilidad y reconocimiento: un dominio simple y fácil de recordar como “canchas de padel.cl” o “clasesvirtuales.cl”, permite que los clientes encuentren rápidamente el sitio web, facilitando la recordación y generando reconocimiento de marca.

-Posicionamiento en motores de búsqueda (SEO): los dominios con palabras claves relevantes ayudan a posicionarse mejor en Google y otros buscadores, posibilitando que más personas lo encuentren cuando busquen servicios relacionados.

-Confianza y credibilidad: un dominio genérico y directo da una imagen profesional y seria, inspirando confianza en los usuarios.

-Competitividad en el mercado digital: un dominio atractivo permite que la pyme se posicione como líder en su sector, destacando en el mercado digital y proyectando una imagen profesional y moderna.

-Facilita el marketing boca a boca: al ser intuitivo los clientes lo recomiendan fácilmente.

-Mejora la experiencia del usuario.

-Atrae clientes nuevos:  un buen dominio capta rápidamente el interés de potenciales clientes.