8.1 C
Peru
lunes, mayo 5, 2025
Inicio Blog Página 1645

falabella.com: Llega al Perú la tienda online que reúne grandes marcas y cientos de emprendedores

  • El nuevo marketplace ofrecerá productos de Falabella, Sodimac, Tottus, Linio, marcas reconocidas y miles de emprendedores.
  • Pequeñas y medianas empresas podrán acceder a servicios logísticos para llegar a clientes en todo el país.

El ecosistema de Falabella concreta su apuesta por el e- commerce en el mercado peruano con el desarrollo y lanzamiento del nuevo falabella.com, tienda virtual donde los usuarios podrán encontrar una oferta con productos de Falabella, Sodimac, Tottus y Linio junto a miles de grandes marcas y emprendedores peruanos.

“La llegada de falabella.com es un hito para el comercio electrónico en Perú que nos permitirá ofrecer una propuesta de valor única a los clientes. Esto se combina con nuestras potentes marcas, las posibilidades de financiamiento flexible de nuestros medios de pago, la experiencia física de nuestras tiendas como puntos de interacción, las capacidades logísticas del ecosistema de Falabella, con la variedad y riqueza del catálogo de miles de emprendedores locales”, detalla Jaime Ramírez, CEO de falabella.com.

Según el ejecutivo, la nueva plataforma digital pondrá a disposición de los clientes todos los beneficios del mundo Falabella, como su billetera digital FPay, apertura online de tarjetas CMR, el programa de lealtad CMR Puntos y más de 170 puntos físicos en tiendas y centros comerciales para el recojo y devolución de productos.

Por su lado, Alejandro Osores, Country Manager de falabella.com Perú, afirmó que “Nuestra estrategia para ser la tienda online más importante del Perú se basa en tres pilares: la mejor experiencia de navegación para brindar facilidad de compra en nuestra web y app; el más potente sistema logístico y el catálogo con la mayor variedad de productos, que con el surtido de Falabella, Sodimac, Tottus, Linio y miles de emprendedores permite ofrecer al usuario la posibilidad de encontrar 20 veces la cantidad de productos que podrían encontrar disponibles en una tienda por departamentos promedio”.

Potenciando el e-commerce en las pymes 

Miles de pequeñas y medianas empresas podrán vender sus productos en una sección especial de esta tienda virtual, así como acceder a soluciones logísticas – como almacenamiento y transporte de sus productos – que ofrece falabella.com; permitiéndoles llegar a más clientes e incrementar sus ventas.

Osores destacó el papel clave que cumplen los sellers, empresas de diversos rubros que venden sus productos en el marketplace, en el objetivo de ofrecer el mayor catálogo de productos disponibles. “Nuestra área de Servicios de Valor Agregado tiene la misión de ayudarlos a crecer sus negocios a través de las herramientas que les ofrecemos, como servicios de publicidad y marketing digital, financiamiento y capacitación. Nuestro objetivo es contar con 3 mil emprendedores de todo el país vendiendo en falabella.com para finales de 2022 y multiplicar ese número durante el 2023”, comentó.

Logística potenciada 

falabella.com promete entregar más del 50% de los pedidos en Lima Metropolitana dentro de las primeras 24 horas de la compra y más del 60% de las compras en un lapso máximo de 48 horas para las ciudades de provincias. Esto será gracias al fortalecimiento del sistema logístico, el que incluye un gran centro de distribución de más de 9,000 mts2 en Villa El Salvador – equivalente a dos canchas profesionales de fútbol – y cinco almacenes que funcionan como centros de transferencia en las ciudades de Piura, Trujillo, Chimbote, Ica y Arequipa.

Durante el segundo semestre del 2022, se inaugurarán dos nuevos centros de transferencia en Huancayo y Chiclayo para fortalecer aún más la red logística actual.

Nueva marca 

El lanzamiento de esta nueva unidad de negocio, falabella.com, contempla el desarrollo de una nueva marca para el canal de comercio electrónico. Falabella Retail, que comprende las tiendas por departamento, permanece con su estilo y personalidad, coexistiendo con la nueva marca falabella.com.

“El nuevo logo y color naranja de la marca proyectan la personalidad moderna, enérgica y activa que nos caracteriza. Buscamos transmitir los valores que guían a falabella.com y que entregamos a nuestros clientes, a través de una experiencia única basada en la conveniencia, simplicidad, cercanía y conectividad”, aseguró Osores.

La puesta en marcha de falabella.com ha generado más de 400 nuevos puestos de trabajo directo durante el último año, manteniendo siempre ratios de paridad de género, y espera generar 200 nuevas oportunidades hacia el 2023, apoyando así en la dinamización del mercado laboral peruano.

La llegada de falabella.com consolida la estrategia e-commerce del ecosistema Falabella junto a sus unidades de negocio, donde incluso en el país, alcanzan una fuerza de trabajo total de más de 34 mil colaboradores.

Aranda Software e Intel® se unen para facilitar la gestión de dispositivos en tiempos de virtualidad y teletrabajo

Conscientes del exigente contexto actual en el que se encuentran las empresas de Latinoamérica, Aranda Software e Intel® buscan aportar al mejoramiento del desempeño empresarial de sus clientes mediante la constante ampliación de sus servicios, ofreciendo las soluciones adecuadas a las emergentes necesidades de las organizaciones. Por ello, anuncian la unión de sus destrezas en software y hardware, para lanzar al mercado una nueva integración entre Aranda Device Management (ADM) e Intel Endpoint Management Assistant (Intel EMA) parte de la plataforma de Intel vPro®, permitiendo la administración remota de computadoras, incluso si los equipos están apagados o el sistema operativo no responde.

Con lo sucedido desde 2020, el 96% de organizaciones de la región ha tenido que adaptarse a una modalidad de trabajo remoto1, con todos los retos administrativos y técnicos que esto conlleva. Por ello, la combinación de Aranda Device Management + Intel Endpoint Management Assistant, permite aprovechar lo mejor de los dos productos para mantener control completo de los equipos a distancia, de manera eficiente y práctica.

Por un lado, con ADM se puede realizar todo el ejercicio de descubrimiento y enrolamiento de dispositivos empresariales, con el fin de conocer, controlar y mantener actualizados los equipos de cómputo. Así, se permite el aprovechamiento máximo de los recursos de TI y se disminuyen los costos de soporte y gestión.

Roger Campos, director para Latinoamérica en Consultoría de Soluciones de Aranda Software, comentó: “esta integración, además de responder a una problemática emergente en las organizaciones, es también una solución efectiva para disminuir los costos del servicio, mientras se cumplen las expectativas de capacidad de respuesta, seguridad y satisfacción del usuario”.

Por otra parte, Intel EMA, como parte de Intel vPro®, ofrece un conjunto atractivo de características basadas en hardware en una plataforma de PC integrada que le brinda al usuario un conjunto atractivo de beneficios en cuatro áreas principales: desempeño, seguridad, capacidad de administración y estabilidad.

“La fuerza de trabajo remota moderna, de hoy en día, no tiene acceso en línea a un centro de servicios de informática en la oficina corporativa. Sin embargo, sus computadoras siguen necesitando reparaciones, actualizaciones y versiones mejoradas del departamento de TI.

Conscientes de eso, en Intel estamos modernizando la capacidad de administración de las computadoras con la plataforma Intel vPro®, habilitando herramientas de software diseñadas para modernizar la gestión a través de la nube, sin importar la localidad física, o si el sistema operativo está inhabilitado; permitiendo a través de éstas, gestionar los equipos de manera remota, ayudando a reducir costos de operación en las organizaciones.”, comentó Carla Rodríguez, directora senior de habilitación de ecosistemas de Intel.

Con este producto, Aranda Software e Intel responden al desafío que ha surgido por los acelerados cambios en materia de transformación digital corporativa y ratifican su compromiso para ofrecer los servicios que les garanticen a sus clientes la máxima productividad y desempeño en la nueva realidad.

Equipo UPN destaca en concurso de publicidad con campaña digital sobre “Cookies”

El equipo conformado por 3 estudiantes y 1 docente presentaron una propuesta audiovisual dirigida a educar sobre los archivos informáticos web “cookies” 

Un equipo de estudiantes y un docente de la Universidad Privada del Norte (UPN) ganaron la categoría “Jóvenes Digitales” de los premios IAB Mixx organizados por el IAB PERÚ, sede nacional del principal organismo mundial de publicidad online Interactive Advertising Bureau (IAB).

El evento reunió equipos de diferentes universidades e instituciones, quienes fueron evaluados por destacados profesionales de marketing y publicidad en criterios de estrategia, creatividad e innovación para elegir al primer lugar.

Los estudiantes de la carrera de comunicación audiovisual en medios digitales, Jorge Cruzado, Abel Cotrina y Douglass Diaz, junto a la docente mentor Alexandra Zavala, presentaron un video dirigido a fomentar la importancia de la privacidad al momento de navegar.

“Nuestra campaña digital busca informar sobre la eventual desaparición de las cookies, anunciado por Google para el 2023, educando al público sobre estos archivos informáticos y promoviendo la importancia de su privacidad al momento de explorar por una web”, señaló la docente Alexandra Zavala. 

La Universidad Privada del Norte promueve la participación de su comunidad en concursos de índole creativo e innovación. “Este reconocimiento fortalece la formación profesional de los estudiantes y promueve la adquisición de nuevos conocimientos sobre comunicación y publicidad”, finalizó Alexandra Zavala.

CANVIA y Webdox CLM, una alianza estratégica que promueve la digitalización de los procesos contractuales de las empresas peruanas

  • Gracias a esta alianza, las empresas podrán gestionar de manera segura y controlada los procesos contractuales de forma digital, para generar mayor eficiencia en costos y tiempo.
  • CANVIA y Webdox CLM acercarán a las empresas del Perú hacia la digitalización en la gestión contractual, fomentando un ecosistema de contratos inteligentes que va desde la etapa previa a la firma, la firma y la gestión posterior a la firma de los contratos.

Con el objetivo de ofrecer soluciones tecnológicas que aceleren y optimicen la productividad en el segmento empresarial de Perú, Webdox CLM ha firmado una alianza con CANVIA, empresa líder en soluciones de innovación y transformación digital. Este acuerdo promueve que los productos de Webdox y los servicios de CANVIA se complementen para ofrecer una solución integrada para la digitalización de la gestión de los procesos contractuales, permitiendo mayor trazabilidad y control. Asimismo, busca impulsar en las empresas la reducción de los procesos manuales y la implementación de la firma electrónica de los contratos para los acuerdos de negocio.

Gracias a esta alianza, CANVIA y Webdox CLM permitirán a las organizaciones digitalizar y automatizar todo el ciclo de vida de sus contratos, desde su solicitud y creación, pasando por la aprobación, firma y ejecución, hasta la renovación o término contractual.

Raúl Alcaide, Gerente de Alianzas Estratégicas y Canales para Webdox CLM, manifestó; “Esta alianza con CANVIA es ideal para el ritmo de crecimiento que tenemos en el país, puesto que su experiencia y liderazgo nos brindan oportunidades para tener una mayor cobertura. La expectativa en conjunto es llegar a más de 60 nuevos clientes a 2023”.

Al respecto, Carlos van Oordt, Director Comercial de CANVIA comentó “Este trabajo en conjunto con Webdox CLM nos permitirá complementar nuestros servicios , incorporando una solución para la gestión de contratos 100% digitales, que ayudará a nuestros clientes a obtener un mayor ahorro en costos y tiempo”.

De esta forma, la unión de CANVIA y Webdox CLM acercará a las empresas del Perú hacia la digitalización de la gestión contractual para obtener resultados medibles y escalables al interior de las unidades de negocio de cada organización.

Histórico: Perú logra medalla en su primera participación en Olimpiada Mundial de Informática

  • El arequipeño Rolly Mamani obtuvo la primera medalla para el Perú en el evento más importante de esta disciplina.

Perú logró alzarse con la medalla de bronce en su primera participación en la más importante olimpiada de informática en el mundo y se ubicó como uno de los países latinoamericanos de mejor rendimiento en la competencia.

Rolly Mamani Cutipa, estudiante del Colegio Saco Oliveros, obtuvo en total 157 puntos que le alcanzó para conquistar la primera medalla para el Perú en la 34.ª Olimpiada Internacional de Informática (IOI 2022), que se realizó del 7 al 15 de agosto en Indonesia.

En esta edición la IOI convocó a más de 349 estudiantes seleccionados de 89 países como EE. UU., China, Japón, Corea, Alemania, Italia, Singapur y Francia, que tienen un avanzado desarrollo en el campo de la ciencia y de la tecnología.

Medallas para el Perú

Rolly Mamani, de 17 años, cumplió una destacada actuación en esta olimpiada en la que se evalúan las habilidades informáticas de los participantes, como análisis de problemas, diseño de algoritmos y estructuras de datos, programación y pruebas.

“Estoy muy feliz por traer la primera medalla para el Perú en un mundial de informática. Agradezco a mi colegio y a las instituciones que nos han apoyado para poder asistir a este prestigioso evento”, afirmó Mamani.

Esta es la cuarta medalla internacional que ha logrado el joven prodigio nacido en Arequipa. En el 2020 ganó la presea de bronce en la V Olimpiada Internacional de Megaciudades Rusia 2020 en la categoría Informática.

Posteriormente, Rolly logró de manera consecutiva la medalla de oro en la Competencia Iberoamericana de Informática y Computación 2021 y 2022. Asimismo, obtuvo la de plata en la Olimpiada Matemática del Cono Sur 2021.

El equipo peruano estuvo conformado además por Angie Alcántara, Angelo Torres y Bryan Mauricio, todos compañeros de colegio de Rolly, quienes representaron al país tras superar el proceso de selección de la Federación Olímpica Peruana de Informática(FOPI).

Cabe indicar que el financiamiento de los pasajes de la delegación peruana, se concretó gracias el apoyo de la Federación Olímpica Peruana de Informática (FOPI), que realizó una campaña para conseguir los boletos rumbo a Indonesia.

ADEX: FRANJAS HORARIAS EN EL CALLAO PERJUDICAN AL COMERCIO EXTERIOR

  • A fin de hallar en conjunto una solución a los problemas de tránsito, recomendó establecer un diálogo con los dueños de la carga, transportistas, empresarios y comerciantes afectados.

La Asociación de Exportadores (ADEX) solicitó a la Municipalidad Provincial del Callao dejar sin efecto la Ordenanza Municipal N° 005-2022 –vigente desde el 15 de agosto último– que establece franjas horarias para el transporte de carga, pues impacta negativamente en el comercio exterior y debilita a todos los integrantes de esa cadena.

El 14 de julio pasado el municipio emitió ese dispositivo a fin de regular el transporte de carga mediante franjas horarias, iniciándose con una marcha blanca cuyo plazo venció el 14 de agosto último.

En ese sentido, y en una misiva enviada al alcalde provincial del Callao, Pedro López Barrios, la institución gremial señaló que esa ordenanza –aprueba el reglamento que regula la circulación del transporte de carga y/o mercancías y uso de vías en su provincia constitucional (transporte de vehículos de carga)– no ayudará a resolver el problema de fondo: la congestión vehicular.

Por el contrario, afectará a todas las empresas exportadoras e importadoras porque si bien las principales vías hacia o desde el puerto como la Av. Manco Cápac (hacia DP World), Av. Atalaya y Av. Gambeta (hacia APM Terminals) no tienen franjas horarias, todas las vías menores, a través de las cuales se acceden a estas, sí tienen franjas por lo que ya se observan embudos.

En la carta firmada por el presidente de ADEX, Julio Pérez Alván, se considera que la problemática de la congestión vehicular no se soluciona con medidas facilistas que, sin contar con un estudio o sustento técnico, prohíbe en la práctica la circulación de vehículos de carga en determinadas vías y horas.

Si bien su origen es por factores como la falta de infraestructura vial y el excesivo incremento del parque automotor –continuó–, el problema del transporte público de pasajeros necesita medidas concertadas a nivel del Gobierno Central, Gobierno Regional y Gobiernos Locales, no una simple prohibición (circulación de camiones).

Refirió que, en materia de comercio exterior, la norma no considera que las operaciones de carga de exportación e importación se realizan las 24 horas del día, incluidos sábados, domingos y feriados, por lo cual la prohibición afectará gravemente la economía de todo el país. “Paralizar determinadas horas diarias el transporte de carga es paralizar el puerto del Callao y las actividades de carga en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”, añadió.

También recordó que ADEX estaba gestionando con el Ministerio de Economía y Finanza (MEF) la priorización de obras de infraestructura para la actualización del Plan Nacional de Infraestructura y Competitividad (PNIC), a fin de realizar mejoras en la Provincia Constitucional del Callao ante la grave crisis de congestión en los accesos al puerto y aeropuerto.

Por todo ello, pidió dejar sin efecto la Ordenanza Municipal N° 005-2022 y establecer un diálogo con los dueños de la carga, transportistas, empresarios y comerciantes afectados, con el propósito de hallar en conjunto una solución a los problemas de tránsito.

INTERNEXA PROYECTA INCREMENTAR SUS VENTAS EN 6% PARA ESTE 2022

La firma forma parte del grupo colombiano ISA y brinda servicios de tecnología de la información (TIC) y telecomunicaciones. Con 16 años en el Perú, su objetivo ofrecer más soluciones de nube y ciberseguridad en el segmento corporativo.

Operaciones

Internexa tiene presencia en Perú, Colombia, Brasil, Chile y Argentina. En Perú tiene casi 5 mil kilómetros de fibra óptica montada sobre las redes de alta tensión del grupo.

Atiende a cerca de 200 clientes entre operadores de telecomunicaciones y corporativos principalmente minería, energía y educación. Al segmento B2B también les brinda servicios de ciberseguridad y cloud.

Crecimiento

La firma facturó US$ 32 millones en el 2021, 18% más respecto al 2020, y superior a los US$ 29.2 millones que proyectó a inicios del año pasado. “Estos dos años de pandemia han sido muy buenos para las empresas de telecomunicaciones”, dijo Ana Monge, gerenta general de Internexa en Perú.

El crecimiento fue impulsado, principalmente por los sectores de minería y energía, que no solo demandaron más servicios de conectividad, sino también los nuevos productos que se lanzaron a finales del 2020, como el de nube, denominado Thunder.

Este año la empresa está participando en tres licitaciones del sector minero, lo que debería aportar entre 1% y 2% a su facturación. También ha ganado nuevos clientes en el B2B. “En el primer semestre agregamos siete clientes y esperamos conseguir otros diez”, contó la ejecutiva.

De otro lado, la mayor presencialidad en la educación superior les permitirá captar más clientes y recuperar algunos de los que perdieron en pandemia. Así, la empresa proyecta que las ventas totales crecerán 6% del 2022.

Planes

Internexa busca seguir consolidándose como una TIC a través del lanzamiento de nuevos productos. Por ejemplo, lanzarán soluciones de ciberseguridad en alianza con empresas como Cisco y Fortinet. “Ya no somos solo una empresa de telecomunicaciones”, recalcó Monge.

También busca diversificar los clientes del segmento corporativo. “Nos gustaría incrementar la participación en agroindustria ya que tenemos una cobertura fuerte fuera de Lima”, detalló la gerenta. En un mediano plazo la empresa también buscará construir un data center en el Perú.

VTEX lanza conector con Facebook que potenciará las ventas de las tiendas online

La novedad permite a las marcas y a los retailers obtener información sobre los clientes para personalizar los anuncios y aumentar las tasas de conversión

La plataforma de comercio digital, VTEX, anunció una actualización de su conector que se integra con las plataformas de Meta —Facebook e Instagram— para potenciar las ventas en las tiendas online. Esta novedad mejora la conexión entre los sitios web de ecommerce y sus anuncios en las redes sociales, permitiendo a los retailers obtener una mejor visibilidad e insights de las audiencias de sus campañas y actividades de marketing.

“Este conector optimiza aún más la integración entre la plataforma VTEX y las de Meta, reforzando nuestro compromiso de convertir nuestro sistema en un panel de control único para gestionar todas las estrategias empresariales de nuestros clientes. Con estas nuevas funcionalidades, nuestros clientes pueden beneficiarse aún más”, indicó Geraldo Thomaz, fundador y co-CEO de VTEX.

Por su parte, Yuriko Huayana, Country Manager de VTEX Perú, explicó que, al tener mayor información sobre los compradores potenciales, esta actualización permite personalizar los anuncios y, por tanto, contribuye a incrementar las tasas de conversión de los negocios online. “Hoy en día, la personalización es un aspecto fundamental para los negocios, ya que permite mejorar el rendimiento y medición de las campañas; y facilita la presentación de los productos en una tienda online de forma más segmentada. En este punto, las empresas y sus plataformas electrónicas tienen la posibilidad de generar y centralizar toda la data de valor para mejorar la experiencia”, agregó.

Entre las funcionalidades nuevas y mejoradas del conector se incluyen:

  • API de conversiones (CAPI): Esta herramienta que permite a las marcas compartir datos directamente desde su servidor a Facebook, ahora incluye cinco nuevos componentes: visualización de la página, visualización del contenido, búsqueda, «añadir al carrito» e «iniciar checkout». Además de definir el objetivo y optimizar los anuncios, el nuevo conector brinda a los clientes la posibilidad de medir los indicadores antes mencionados, aprovechando los mejores recursos para crear anuncios centrados en las diferentes etapas del embudo de conversión, personalizados según las necesidades de cada usuario.
  • Actualizaciones del catálogo de productos: Estas mejoras permiten que los consumidores experimenten un proceso de compra sin fricciones migrando al sitio web de la marca o del retailer desde Facebook e Instagram y generando menos carritos abandonados y más conversiones.
  • Meta Ads Plugin: Simplifica el proceso de creación de anuncios para Facebook e Instagram. Los usuarios pueden crear campañas de forma nativa dentro del Admin VTEX, que se reflejarán automáticamente en Facebook Manager, con tres objetivos principales: ayudar a los retailers a recibir más consultas de clientes potenciales, aumentar sus ventas en el sitio web y a través del catálogo.

De acuerdo con Huayana, la actualización del conector también permite optimizar las posibilidades de aprobación de los anuncios por parte de Facebook, ya que las campañas sugeridas se ajustan mejor a las directrices evaluadas por la empresa.

IFRL 1000 reconoce a Dentons Gallo Barrios Pickmann Abogados por sus buenas prácticas en el Desarrollo de proyectos y Minería

  • Anteriormente habían sido reconocidos por su práctica bancaria como una de las mejores del país

International Financial Law Review (IFRL), la guía de los principales bufetes de abogados financieros y corporativos del mundo ha publicado su ranking actualizado de la edición 2022 en el que Dentons Gallo Barrios Pickmann ha sido reconocido por sus buenas prácticas en la categoría “Desarrollo de proyectos mineros” alcanzando el Tier 3, y la condición de “otros estudios notables” en la categoría “Desarrollo de Proyectos”.

Hace tres meses la firma ya había sido reconocida por su práctica bancaria como una de las mejores del Perú, dentro del mismo ranking, y tres de sus socios evaluados como “Altamente Valorados” (o “Highly Regarded”). Manuel Barrios, por su trabajo en “Mercados de Capitales”, “Fondos de Inversión”, “Reestructuraciones e Insolvencias”, “Desarrollo de proyectos” y “Fusiones y Adquisiciones”; Julio Gallo, por su trabajo en “Fusiones y Adquisiciones” y “Práctica Bancaria”; y Fernando Pickmann, por su trabajo en “Mercados de Capitales”.

De esta manera, el estudio sigue sumando reconocimientos a nivel internacional en diversas áreas legales por sus buenas prácticas, desde su formación en el 2010, demostrando la calidad y la excelencia profesional de sus socios y asociados miembros.

“Cada reconocimiento es el resultado de nuestro esfuerzo diario y el compromiso en brindar el mejor servicio y las mejores soluciones a cada uno de nuestros clientes, no solo a nivel nacional, sino también global. Siempre trabajaremos para posicionarnos y ser valoradas como una de las primeras firmas dentro de los sectores que abarcamos”, afirma Manuel Barrios, Socio Director de Dentons en Perú.

Transformación digital en la banca: lecciones aprendidas para promover la inclusión financiera en la región.

Por Jesus Garcia Blas, Head de Arquitectura Digital Américas en NTT DATA.

Dicen que no hay mejor mecanismo que los buenos ejemplos para propiciar mejoras, generar aprendizajes, adaptarse a los cambios culturales y consolidar nuevos comportamientos. Si esos ejemplos, además, están dados por los líderes de un segmento, el efecto positivo se potencia.

El libro Plataformas digitales en entidades financieras de Latinoamérica, presentado por NTT DATA, recopila experiencias vinculadas a arquitecturas y plataformas del sector bancario en la región. Por un lado, se enfoca en las lecciones aprendidas y los procesos de transformación digital que atravesaron algunos de los jugadores más importantes del segmento para que puedan ser tomados como espejo e impulsar así una mejor calidad de servicios en los diferentes países, una mayor inclusión financiera gracias a un acceso más sencillo para los ciudadanos y, como consecuencia de los dos puntos anteriores, una mejora en el día a día de las personas, ya que todos estamos implicados en transacciones financieras de manera cotidiana.

El texto nos arroja algunas conclusiones clave que nos permiten vislumbrar el futuro de esta industria: en un entorno cada vez más competitivo -tanto dentro del mismo mercado como por la aparición de jugadores tradicionalmente no financieros-, con una presión regulatoria creciente y con clientes cada vez más informados y exigentes, las arquitecturas y las plataformas digitales -con la nube ocupando un papel estelar- ganan protagonismo como piezas esenciales para acelerar el negocio.

De hecho, se detectó que más del 70% de las entidades financieras líderes cuenta con una plataforma unificada que le permite lanzar nuevos producto y servicios digitales sin necesidad de dedicarse ni de perder tiempo con complejidades técnicas o tecnológicas. Así, logran niveles superiores de time to market, calidad, seguridad, resiliencia y eficiencia en cada uno de sus proyectos, lo que se traduce en una mejor experiencia para los clientes y en importantes ventajas competitivas. La metodología DevOps (acrónimo por “desarrollo” y “operaciones”), en este sentido, propone una nueva forma de trabajo para las áreas de IT, más dinámica, ágil, colaborativa y productiva, a la vez que impone el desafío de romper el statu quo en relación a cómo se hicieron las cosas históricamente.

Modernización, resiliencia y experiencia del cliente

Los sistemas legados elefantiásicos, que obstruyen la innovación y que aún son bastante comunes en este tipo de empresas, ya no tienen lugar en esta nueva realidad.

Las historias del libro comprueban que los resultados se optimizan en la medida en que las instituciones bancarias adoptan arquitecturas y plataformas abiertas y ágiles mientras despliegan planes automatización para incrementar la eficiencia y estrategias de sostenibilidad para mejorar su reputación en un contexto en que tanto los clientes como los inversores exigen comportamientos más responsables.

Al mismo tiempo, la pandemia demostró que la resiliencia es un valor clave para las organizaciones que buscan mantenerse competitivas en un mundo tan vertiginoso. Un desafío adicional para los bancos es que la velocidad para lanzar productos no ponga en riesgo la estabilidad operativa, la seguridad ni el compliance. Por eso, llegan al centro de la escena metodologías como SRE (siglas en inglés para ingeniería de confiabilidad del sitio), que permiten la mejora continua y segura adaptada a modelos ágiles, o chaos engineering, que propone la ejecución de caos premeditados para ver si el sistema continúa respondiendo.

En este camino de crecimiento, el cliente se posiciona verdaderamente en el centro: las entidades financieras están creando experiencias 100% digitales para que puedan acceder a cualquier producto o servicio con unos pocos clics, con toda la seguridad que provee el onboarding biométrico (es decir, el cliente puede garantizar que es él quien accede a través de sus rasgos biológicos únicos) y en apenas unos minutos en cualquier momento y desde cualquier lugar a través de una app.

Incluso asoman nuevos modelos de negocios más colaborativos, como el open banking, que promueve que los diferentes actores intercambien información para brindar un mejor servicio a los usuarios, el de banking as a service, que ofrece la oportunidad de componer nuevos productos y servicios con capacidades bancarias provistas como servicio. Y, por supuesto, todo el universo crypto: más del 50% de los participantes de este libro ya asomó con alguna estrategia en el terreno de los activos virtuales.

Los desafíos son variados y numerosos. El futuro es digital. Este libro, sumando las dos premisas anteriores, funciona como un GPS del éxito: muestra solo los caminos que ya fueron recorridos por las instituciones financieras líderes de la región que llevan al destino correcto.

¡Es sistemático, hidromático, ultramático! Greased Lightning, el Ford de Luxe de la película Grease.

Olivia Newton John siempre será recordada como un ícono para la industria musical con cuatro premios Grammy y millones de discos vendidos, así como para Hollywood, donde conquistó al mundo con su papel de Sandy, la protagonista del musical favorito de todos los tiempos: Grease.

Para Ford, fue un honor tener la oportunidad de participar en el mismo set de rodaje que Olivia en esta emblemática película. Y si bien muchos conocen al pie de la letra las canciones, quizás no se habían fijado en la estrella coestelar de este éxito taquillero.

La historia del Greased Lightning

“Este auto podría ser sistemático, hidromático, ultramático […] ¡podría ser Greased Lightning!” Estas son las palabras que llevaron a John Travolta al estrellato como Danny Zuko en el musical de Grease de 1978.

¿Pero qué es y qué significa Greased Lightning? En Estados Unidos es una expresión coloquial que se utiliza para referirse a algo que es muy rápido. También, es el título de una de las canciones más icónicas del soundtrack de Grease y que fue interpretada por la boy band de los 90: Westlife.

Pero Greased Lightning también es el apodo que recibe el auto que John Travolta y sus amigos, los “T-Birds”, reparan y modifican para convertirlo en una deslumbrante máquina de velocidad. Este vehículo se trata de un Ford De Luxe convertible de 1948 equipado con un motor V8 que fue parte de una exitosa y durable línea de producción que la firma del óvalo azul fabricó de 1941 a 1948, pensado para ser un auto de consumo popular y apto para toda la familia, fabricado con materiales resistentes y acabados en madera.

Una de las escenas más icónicas y emocionantes de la película se da cuando el Greased Lightning compite contra el Hell´s Chariot o carroza infernal, que es el auto de la pandilla rival conocida como The Scorpions, y que además también fue fabricado por Ford a través de su firma de lujo de aquel entonces: Mercury.  Este vehículo será subastado el próximo 20 de agosto en California con la firma de Olivia.

A más de 40 años del estreno de Grease, el Ford De Luxe ha logrado pasar a la historia como uno de los vehículos más icónicos del cine, hecho que estamos seguros, no habría sucedido de no ser por las grandes actuaciones de John Travolta y por supuesto de Olivia Newton John, a quien recordamos hoy con una infinita admiración y respeto.