10 C
Peru
jueves, mayo 1, 2025
Inicio Blog Página 1380

Sumtec y Huawei más alla de los límites junto con sus partners

  • Junto a Huawei entregó un reconocimiento especial a sus partners que superaron las metas y lograron consolidarse en el mercado peruano
  • Huawei presentó la estrategia comercial y los objetivos para el presente año
  • Sumtec anunció que continuará apostando por el joven talento nacional Matías Zagazeta, piloto peruano de Fórmula 3 Europea.

Sumtec Perú –empresa 100% peruana, especialista en la comercialización, diseño, implementación y soporte de soluciones TIC para las diferentes verticales de negocio– reconoció, junto a la división de Huawei Enterprise, a los partners que durante el 2022 han destacado por su desempeño y el cumplimiento de los objetivos comerciales. La cita fue el escenario perfecto para el primer Kick Off del año entre Huawei y Sumtec con el canal, donde las compañías presentaron los objetivos, soluciones y mercados verticales que serán el foco del negocio para este 2023.

En efecto, Sumtec ha renovado su compromiso con el canal, para, junto con Huawei, llevar esta alianza a un siguiente nivel. “Hemos crecido juntos, sabemos qué necesitan para acelerar sus ventas. Para lograrlo no vamos a escatimar en entregarles más herramientas, capacitaciones y beneficios, a la par que hacemos crecer nuestra oferta de valor para hacer más y mejores negocios juntos”, expresó Jorge Lay, Director Comercial & Marketing en Sumtec.

A su turno, Sandra Castillo, Directora de Desarrollo de Canales en Huawei Enterprise, resaltó que el éxito del negocio se basa en su gran ecosistema de partners. “A finales de 2021 contábamos, a nivel global, con más de 30,000 partners, 1,000 más que el año anterior. El objetivo de la compañía es desarrollar, cultivar, motivar y apoyar a los socios para seguir creciendo juntos” explica la ejecutiva.

Asimismo indicó que Huawei, a nivel local, también tendrá atención al sector público, donde la red nacional de banda ancha y la nube gubernamental nacional son los principales escenarios; Finanzas, donde las nuevas tecnologías contribuyen a que bancos, cajas y aseguradoras cumplan con las exigencias de la regulación, mientras se transforman a la velocidad que demanda el negocio; ISP, un mercado en constante crecimiento donde la mejora de la Red de Transporte de Datos mediante fibra óptica y FTTX representan los escenarios más importantes; y Energía Digital, donde el foco estará centrado en la modularidad y mayor eficiencia energética de los centros de datos.

Cabe resaltar que Huawei cuenta con un completo portafolio de soluciones de infraestructura de redes, almacenamiento y energía con una amplia base instalada en el mercado peruano.

Reconocimiento al canal

El 2022 representó un gran reto para el mercado debido a multiples factores políticos y económicos que afectaron al país. Sin embargo, Sumtec siguió apostando incansablemente por el desarrollo del mercado TI, estableciendo objetivos bastante ambiciosos para la compañía, los cuales fueron alcanzados de manera satisfactoria gracias al arduo trabajo realizado por el mejor y más grande ecosistema de Partners TIC del mercado. Es por ello que la compañía hizo entrega de un reconocimiento especial a cada uno sus socios de negocio que mejor desempeño tuvieron al cierre del año en ocho categorías.

Los partner reconocidos por su desempeño comercial en 2022 fueron:

  1. Vertical de Gobierno: Alfil Consultoría & Comunicaciones
  2. Vertical de Minería: Electrodata
  3. Vertical Salud: Mylcom
  4. Smart Collaboration: Consorcio Speednet & DEZOCORP
  5. Implementación de soluciones TI: D2D Solutions
  6. Integración TIC: ITALTEL
  7. ISP Crecimiento de red corporativa MPLS: GTD Perú
  8. ISP Crecimiento en soluciones DIGITAL POWER: Optical Networks

Cabe destacar que durante el evento de premiación se contó con la participación especial de Matías Zagazeta, joven valor que se está desenvolviendo con éxito en el circuito regional de la Fórmula 3 Europea, logrando un merecido segundo lugar en el difícil circuito de Dubai en su primera carrera del año. Matías es una muestra del empuje y compromiso de los peruanos por lograr los objetivos y por ello contará con el auspicio y confianza de Sumtec para esta nueva temporada 2023.

“El reto para el 2023 es ir Más allá de los Límites, llevar el negocio al siguiente nivel. Somos peruanos, emprendedores, que nos hacemos más fuertes cuando el desafío es más grande y estamos seguros que, de la mano con Huawei, el gran equipo humano que tenemos y el increíble ecosistema de partners con el que trabajamos, lograremos el objetivo. Estamos listos para desarrollar todo nuestro potencial”, finalizó Jorge Lay.

ENCUESTA CALIDAD DE VIDA: EL 71% DE LOS LÍDERES EMPRESARIALES ESTÁ CONFORME CON LA CANTIDAD DE SUS HORAS LABORALES

  • La encuesta realizada por Vistage refleja la opinión de 109 CEOs peruanos, con el fin de recoger perspectivas de sus rutinas diarias y otros aspectos que influyen en su vida profesional y personal.

El último sondeo realizado por Vistage, la organización líder mundial de CEOs, reveló que la gran mayoría de los encuestados disfrutan de su labor diaria y se muestran satisfecho con sus horas de trabajo. Sin embargo, el 62% manifiesta sentirse un poco estresado y muestra preocupación por el poco tiempo que le dedican a sus actividades personales.

El interés de los CEOs por lograr un equilibrio entre sus metas empresariales y su satisfacción personal ha ido en aumento en estos dos últimos años y esta es una consecuencia post pandémica, que impuso el trabajo híbrido y desarrolló más conciencia global sobre el bienestar integral y salud mental.

El profundo compromiso con sus obligaciones se manifiesta en la cantidad de horas semanales que emplean para tal fin. El 30% de los CEOs trabaja de 40 a 49 horas a la semana y el 22%, entre 50 a 60 horas. Solo un 10% confiesa que trabaja más que la última cantidad citada, lo cual implica menos tiempo para compartir con la familia o realizar otras actividades de formación académica o entretenimiento.

Otro dato importante para destacar es la distribución de su tiempo. El 53% de los líderes empresariales manifestó ocupar menos de 1 hora para transportarse desde su domicilio a su centro de trabajo. Mientras que, el 20% aún mantiene la modalidad de trabajo remoto, cifra que ha disminuido a comparación del 2021, cuando las rutinas tras la pandemia no recurrían a la presencialidad total.

Asimismo, el 54% de los empresarios sondeados se siente a gusto con las horas semanales que comparten con su familia, teniendo en cuenta que la gran mayoría tiene pareja e hijos. Sin embargo, casi la mitad de los encuestados, es decir, el 43%, manifiesta que no encuentra una franja horaria ideal para desarrollar hobbies o deportes, un indicador que refleja que muchos líderes descuidan su satisfacción personal por falta de tiempo.

Un mejor manejo del estrés se evidencia en su reducción del 12%, a comparación del año pasado. A pesar de este resultado alentador, aún el 62% de los ejecutivos empresariales manifiesta sentirse un poco estresado, frente a un 17% que confiesa estar con un alto nivel de estrés. Esta cifra preocupante se demuestra en su alza del consumo de productos procesados y bebidas alcohólicas, respecto al 2021.

En cuanto al descanso como fórmula para contrarrestar el estrés, un porcentaje mayoritario de la encuesta dedica de 6 a 7 horas al dormir. No obstante, el 65% de los dueños de empresas contestan asuntos laborales fuera de su jornada laboral y el 66%, duerme con el celular prendido. Además, el tiempo promedio de vacaciones de preferencia por los líderes empresariales es de 2 a 3 semanas durante el año.

“Esta encuesta se realizó en la primera semana de enero, teniendo en cuenta la conflictividad que viene suscitando desde diciembre. Hubo una mejora sustancial en la calidad de vida respecto al 2021. Sin embargo, sabemos que enfrentamos un año incierto y aún estamos en el proceso de adaptación y forjando nuevas rutas para saber qué dirección tomar ante la incertidumbre”, sostuvo Ignacio Mealla, Director de Vistage Perú.

Finalmente, la comunidad de CEOs encuestada por Vistage está conformada en su mayoría por hombres, en un rango de edad que oscila entre 40 y 59 años. Asimismo, se resalta la participación de mujeres gerentes, quienes representan un 22% del total de encuestados.

SOUTHERN PERÚ, MIDAGRI Y AGRO RURAL REHABILITARON 1078 HECTÁREAS DE ANDENES EN BENEFICIO DE 2,366 FAMILIAS DE CANDARAVE

  • Iniciativa de la empresa minera y el Estado demandó la inversión de S/ 10,7 millones y fortalece la producción de cultivos tradicionales como orégano, papas nativas, maíz y habas.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – Agro Rural, destacaron el exitoso proyecto de andenería, que ejecutaron en la provincia de Candarave (región Tacna), en alianza estratégica con la población candaraveña y Southern Perú, permitiendo la habilitación de 1078 hectáreas de andenes y beneficiando a 2,366 familias de agricultores locales.

Durante el evento “Estrategias de intervención público-privada para el manejo sostenible de los recursos naturales”, realizado el 28 de febrero, se mencionó que dicha iniciativa demandó la inversión económica de S/10.7 millones, lo que contribuirá al cultivo de productos tradicionales como el orégano, las papas nativas, el maíz, las habas, entre otros; preservando técnicas agrícolas milenarias de las culturas originarias.

En la actividad, desarrollada en la sede institucional del Colegio de Ingenieros de Lima, participaron la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes del Castillo; el director ejecutivo de Agro Rural, Mirbel Epiquien Rivera; y el gerente de Desarrollo Comunitario de Southern Perú, Felipe Gonzales.

La titular del MIDAGRI señaló que se produjo el rescate de las prácticas ancestrales de andenes para la siembra. “Es importante mencionar que ello incluye todo el trabajo de sostenibilidad y cuidado del suelo, para la seguridad alimentaria del país. Gracias Southern Perú, por este apoyo. Esperemos que podamos replicar estas experiencias a lo largo de todo el país”, puntualizó.

Dentro del programa, se presentó la ponencia “Mejoramiento de suelos y reconstrucción de andenes: Lecciones aprendidas”, a cargo del jefe de Proyectos de Desarrollo Comunitario de Southern Perú, Ing. Miguel Camacho Izquierdo, quien puso énfasis en el aporte del proyecto al proceso de reactivación económica por la pandemia, mediante la generación de empleo local.

En tanto, Felipe Gonzáles, de la compañía minera, resaltó “la sinergia entre los sectores público y privado para concretar estas iniciativas, que generan desarrollo socioeconómico en favor de la comunidad. Asimismo, como parte de nuestro compromiso, hemos realizado el Estudio Hídrico de la Cuenca Locumba y construido la represa Cularjahuira, que almacena 2,5 millones de metros cúbicos de agua. Además, estamos desarrollando el expediente técnico de la represa Callazas”.

Los andenes enfrentan con éxito el cambio climático al preservar mejor el agua y reducir la erosión del suelo. Además, permite el uso más eficiente del recurso hídrico disponible para el riego.

Finalmente, se destacó que en esta iniciativa participaron los municipios de Candarave, Cairani, Camilaca, Curibaya, Huanuara, Quilahuani, así como la Junta de Usuarios de Riego de Candarave.

 

Casio lanza novedosa línea de calculadoras ClassWiz en Perú

  • Equipos incorporan pantalla LCD de alta resolución, menú en español, tecnología que permiten visualizar hoja de cálculo e incorporan código QR para interactuar con smartphones o tablets.

CASIO presentó su novedosa línea de calculadoras científicas ClassWiz con mayor rapidez, resolución, calidad e innovación, adaptada a las necesidades tecnológicas de los jóvenes estudiantes de colegios, universidades e institutos de educación superior.

Tatsuro Ogawa, gerente general de calculadoras Casio para Latinoamérica, resaltó que los equipos poseen grandes innovaciones como: pantalla LCD de alta resolución con 4 gradaciones, nuevo diseño intuitivo, menú en español, así como nuevas funciones, que incluyen la aplicación Math Box con lanzamiento de dados y monedas que permiten el estudio de la probabilidad matemática con simulaciones. También es posible visualizar gráficos mediante código QR. La calculadora se conecta a ClassPad.net, una plataforma en línea con muchos recursos para el aula.

Ogawa, quien llegó a Lima para este lanzamiento, destacó que, tras el período de pandemia, Perú se convierte en el segundo país de la región andina donde la marca lanza la línea ClassWiz, que posee “aplicaciones amigables para fomentar y estimular la curiosidad del estudiante, así como el aprendizaje en el salón de clase”.

Nuestras calculadoras científicas ClassWiz poseen un diseño intuitivo y funciones que hacen mucho más fácil su uso para disfrutar el aprendizaje de las matemáticas, pues incorpora textos, diálogos y expresiones matemáticas en español”, subrayó.

Tecnología para retorno a clases

Las calculadoras científicas fx-82LA CW son ideales para estudiantes de primaria y secundaria, pues tienen un menú con iconos y textos en español, organizado por aplicaciones, lo cual facilita la rutina con los cálculos a los alumnos de escuela.

De otro lado, los modelos fx-570LA CW y fx-991LA CW están pensados para estudiantes de bachillerato y universidad e incluyen avanzadas funciones como: integrales, derivadas, números complejos, sistemas de numeración con base N, ecuaciones y sistemas de ecuaciones, matrices, vectores, inecuaciones estadísticas y distribuciones de probabilidad, entre otras.

La nueva línea ClassWiz posee menús intuitivos. Mediante el uso de íconos, en lugar de textos abreviados, se facilita la comprensión y el uso de la calculadora. Asimismo, incorpora la función hoja de cálculo, llevando la educación a otro nivel, por lo que es posible trabajar con muchas más informaciones y situaciones de la vida real”, resaltó Katia Mayumi, gerente de ventas de Casio para Latinoamérica.

Por su parte, Uri Tkacz, presidente de PTMarket, distribuidor autorizado de Casio en el Perú, sostuvo que las calculadoras ClassWiz están equipadas con una función que convierte fórmulas numéricas, ingresadas en la calculadora, a código QR. De esta manera, los usuarios pueden visualizar los gráficos respectivos en teléfonos inteligentes o tablets mediante el escaneo del código para acceder a Classpad.net, plataforma online con múltiples opciones para la enseñanza/aprendizaje de la matemática y la ciencia.

Esta innovadora aplicación permite que las calculadoras científicas con capacidad de generar códigos QR sean utilizadas para trabajos grupales, en clases de matemáticas, física y química. Por ejemplo: Los estudiantes utilizan sus calculadoras para convertir sus propios datos y resultados de cálculo a código QR. Luego, el profesor escanea los códigos QR con el uso de un smartphone o tablet e ingresa en la plataforma Classpad.net, lo que le permite resumir y mostrar los resultados a todos los estudiantes en la pantalla”, detalló.

Empaque ecológico y apoyo a la educación

Cabe destacar que con el compromiso de la reducción de plásticos en todo el mundo, Casio está lanzando un empaque ecológico. Al adquirir productos de la línea ClassWiz, se está apoyando las acciones a docentes e instituciones educativas.

Como parte de su compromiso con la educación, la empresa japonesa implementó en 2009 el Programa Casio Académico “Gakuhan” en Latinoamérica, que ha capacitado mediante talleres a más de 5 mil docentes de matemáticas y ciencias de escuelas, universidades e institutos superiores del Perú, sobre cómo integrar la tecnología de las calculadoras en los planes de estudio.

“Usar dispositivos tecnológicos es parte del estilo de vida de las nuevas generaciones, por lo tanto, las metodologías de enseñanza deben modernizarse e incorporarlos para realizar clases más interactivas, generando un aprendizaje significativo. Tenemos la misión de contribuir a la sociedad ofreciendo productos que mejoren la calidad de vida de nuestros usuarios. En ese sentido, podemos decir que nuestras calculadoras son creadas por profesores, para profesores. Gracias a la cooperación con docentes y ministerios de educación de muchos países, nuestras calculadoras son herramientas indispensables para aprender matemáticas, de esta forma contribuimos al desarrollo académico de la región”, subrayó César Lau, consultor académico de Casio para Latinoamérica.

 

SKY extiende apoyo a pasajeros de Viva Air hasta el 05 de marzo

  • La aerolínea resalta su total disposición para brindar apoyo a los afectados, en la medida que exista disponibilidad de asientos en sus vuelos hasta la fecha indicada.

Reafirmando nuestro compromiso con los viajeros, extenderemos nuestro apoyo a los pasajeros afectados por la suspensión de las operaciones de la aerolínea Viva Air.

Los viajeros de Viva Air con vuelos entre el martes 28 de febrero y el domingo 05 de marzo, de las rutas Lima–Cusco, Cusco–Lima, podrán acceder a un Plan de Protección que hemos habilitado para ellos, de forma que puedan concretar sus viajes en los vuelos de SKY hasta el 5 de marzo, en la medida que exista disponibilidad de asientos.

Para realizar esta gestión, los afectados deberán acercarse a nuestros counters de atención en los aeropuertos de Lima y Cusco, presentar su boleto de viaje con código de reserva de Viva Air para vuelos en las fechas señaladas. Tras la validación de documentos, y en tanto existan asientos disponibles, nuestro equipo les entregará su nuevo boleto de SKY para concretar su vuelo.

Como aerolínea, estamos comprometidos con apoyar a los viajeros, especialmente en este contexto complejo en el que requieren llegar a su destino de forma segura.

El 67% de los empleadores en el Perú enfrentaron desafíos para encontrar talento tecnológico y de TI en el 2022

  • Para Flavio Ausejo, director de Educación Continua de la PUCP, es importante potenciar las habilidades digitales de los profesionales peruanos para acceder a los empleos digitales en la región.
  • Ante las nuevas necesidades del mercado laboral, Coursera, en alianza con la PUCP, lanza la Maestría en Informática con mención en Ciencias de la Computación.

 Los trabajos en tecnología representan el 13% de las ofertas de trabajo en la región, y se espera que sigan creciendo, según  la plataforma de empleo Glassdoor. Sin embargo, en el 2022,el 67% de los empleadores enfrentó un desafío al buscar talento tecnológico y de TI, según el estudio de Manpower. Cifras que evidencian la urgente necesidad de profesionales de TI en Latinoamérica.

Frente a este panorama, las universidades buscan potenciar las carreras de tipo STEM, para estar acorde a la evolución tecnológica del mercado laboral. Pues un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), señala que los empleos actualmente más demandados desaparecerán en 2030 y serán reemplazados por profesiones relacionadas directa o indirectamente con carreras STEM (Ciencias, Tecnología, Ingenierías y Matemática).

Precisamente ante esta creciente demanda de colaboradores con habilidades en ciencias de la computación, Coursera, la plataforma global de aprendizaje en línea, lanza la Maestría en Informática con mención en Ciencias de la Computación de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), donde los estudiantes desarrollarán habilidades avanzadas de inteligencia artificial y ciencia de datos; además se podrán enfocar en el desarrollo de software y el diseño centrado en el usuario; preparándose para acceder a los empleos digitales en la región.

El lanzamiento de la primera maestría peruana en Coursera es un esfuerzo por brindar educación de alta calidad al mundo. En medio de una transformación digital acelerada, los estudiantes quieren aprender en línea, y este programa ayudará a aquellos de habla hispana a aprender las habilidades necesarias de alto valor para tener éxito en el mercado laboral latinoamericano”, explica Flavio Ausejo, director de Educación Continua de la PUCP.

Es importante considerar que, en la actualidad las tendencias para trabajar y estudiar se dan bajo tres puntos: la atemporalidad, que te permite realizar estas actividades en cualquier horario; la ubicuidad, que te permite estudiar desde cualquier lugar del mundo o trabajar para empresas internacionales desde tu país de residencia y  el desarrollo competencias digitales.

Precisamente, con esta maestría en línea, desde cualquier lugar del Perú o el mundo, los estudiantes podrán desarrollar la experiencia y las capacidades para avanzar y potenciar sus carreras de software, accediendo a todos los cursos a su propio ritmo. Los graduados podrán convertirse en líderes integrales de las ciencias computacionales y estarán preparados para desenvolverse en una variedad de puestos tecnológicos y de TI, incluidos ingenieros de aprendizaje automático, científicos de datos y analistas de sistemas informáticos.

A su vez, la Vicepresidente Ejecutiva de Contenido y Credenciales de Coursera, Marni Baker Stein, dijo que se sentían honrados en asociarse con la PUCP y poder ofrecer un programa accesible y flexible que preparará a los hispanohablantes para los empleos digitales de rápido crecimiento en América Latina.

Este título inclusivo está diseñado para estudiantes de diversos orígenes, independientemente del foco de su título universitario. Este programa da la bienvenida a aquellos con un conocimiento práctico en programación, idealmente, entre 3 a 5 años de experiencia y una pasión por resolver problemas del mundo real, utilizando inteligencia artificial, aprendizaje automático y ciencia de datos.

Las aplicaciones se encuentran abiertas, con el primer grupo comenzando clases el 16 de agosto del 2023. Para obtener más información, visita https://www.coursera.org/degrees/maestria-ciencias-computacion-pucp

Cabe resaltar que Coursera y la PUCP se unieron en abril del 2021, siendo los cursos con mayor popularidad en la plataforma: Impresión 3D, Realidad Aumentada y Fundamentos del Modelo de Negocio Canvas

¿Cómo tomar control de sus finanzas durante este 2023?

Alberto ronda los 30 años, es ingeniero electromecánico, y su meta para este año es tener estabilidad y salud financiera. Con miras a lograr su meta, ha resuelto establecer un presupuesto mensual que le permita planificar cómo distribuir su dinero en lo que resta del año.

Para él, tomar control de sus finanzas se resume en una simple premisa: no gastar más de lo que gana. ¡Así de simple!

Alberto nos indica que, como primer paso, se ha dado a la tarea de calcular sus ingresos totales y, de estos, sacar lo que corresponde a gastos básicos, así, podrá calcular su capacidad de ahorro. Con el porcentaje de dinero que puede ahorrar, creará un fondo para emergencias que le permita hacer frente a imprevistos sin afectar su planificación. Estas prácticas no se alejan de las recomendaciones que realizan expertos en finanzas personales.

“No existe una fórmula mágica para tener finanzas saludables, sin embargo, hay lineamientos básicos que las personas pueden seguir para que, al igual que Alberto, mejoren su situación financiera este 2023”, indicó Mariela Alvarado, directora regional de Productos Retail & Pyme de Scotiabank.

Estos son algunos de los principales consejos:

  1. Elabore un presupuesto personal: su situación financiera depende tanto de sus ingresos como de sus gastos. La regla 50-30-20 es una de las más utilizadas para distribuir el dinero que percibimos de forma quincenal o mes a mes.

Esta regla nos permite tomar nuestros ingresos totales y dividirlos en porcentajes, de la siguiente manera:

  • 50% para cubrir necesidades primarias o gastos fijos.
  • 30% para gastos personales, variables o prescindibles.
  • 20% para ahorro o inversión acorde con las metas de cada persona.
  1. Si no sabe cuáles son sus gastos mensuales o anuales, empiece a registrarlos: puede elaborar un listado de los gastos básicos o fijos que tiene mes a mes, por ejemplo, alquiler de vivienda, la luz, el agua, el servicio de internet, alimentación, educación, entre otros. Revise las facturas que ha cancelado en meses anteriores y defina el monto, exacto o promedio, que necesita para cubrir estos montos.
  2. Identifique o reduzca los gastos hormiga o fantasma: los llamados “gastos hormiga” o “gastos fantasma” son aquellos que desembolsamos sin darnos cuenta y que, al sumarlos, pueden representar una cantidad considerable de dinero. Este tipo de gastos suelen afectar nuestro presupuesto y tienen un impacto en nuestras finanzas personales o familiares.

Algunos de los gastos hormiga más comunes son: el pago de plataformas streaming, suscripciones a servicios online, pago de estacionamientos, compras del día a día de productos que no están planificados y no parecen ser importantes (el café de las mañanas, una caja de chicles, propinas, comer fuera de casa, compras por impulso), entre otros.

  1. Destine su primer ahorro a un fondo para emergencias: un fondo para emergencia se puede empezar a construir con pequeños montos, incluso, además de destinar un porcentaje fijo de sus ingresos para este fin, puede hacerlo crecer con los ingresos adicionales que reciba durante el año como bonos, ajustes salariales por productividad o ascensos, el aguinaldo, entre otros. La recomendación es lograr un monto que le permita cubrir hasta seis meses de gastos fijos.

Scotiabank cuenta con diversos productos para incentivar el ahorro, como la Cuenta Power y la Cuenta Planner o Futura, las cuales se pueden abrir con montos desde los $20.00 y que, además, ofrecen atractivas tasas de interés.

  1. Evalúe sus deudas y reduzca sus saldos: para tener mayor liquidez, puede considerar disminuir, poco a poco, el saldo de sus compromisos crediticios. Para ello, clasifique sus créditos, formales e informales, según el monto adeudado o tasa de interés para priorizar los pagos:
  • Método “bola de nieve”: ordene sus deudas de mayor a menor. Si su objetivo es liquidar los saldos más pequeños, enfóquese en los créditos con el monto adeudado más bajo. Cuando lo cancele, destine ese dinero para pagar el siguiente saldo más pequeño y así, sucesivamente. Nunca descuide el pago mínimo de las demás deudas.
  • Método “avalancha”: esta técnica consiste en cancelar primero las deudas que tienen una tasa de interés más alta, de esta forma destinará menos dinero al pago de intereses.
  • Consolidación de deudas: este producto financiero le permite agrupar todas sus deudas en un único crédito, por lo tanto, solo tendrá que pagar una cuota, más baja, en un mismo plazo y con una misma tasa de interés.
  1. Explore la posibilidad de obtener nuevas fuentes de ingreso: si su trabajo actual se lo permite, puede iniciar un negocio propio. Ponga en marcha sus ideas y saque provecho de sus habilidades para generar más dinero.
  2. Constancia: ser constantes es llevar a cabo lo que sea necesario para alcanzar las metas propuestas. Esta virtud es indispensable para tener salud financiera.

Para la directora de Scotiabank, es importante planificar para conocer, a ciencia cierta, dónde va nuestro dinero, qué gastos realizamos durante el mes, y así organizar nuestras finanzas conforme al presupuesto, para no excedernos. “Analizar cómo nos fue presupuestariamente durante el año 2022 y poder realizar los ajustes necesarios durante este 2023, es una buena manera de arrancar el año”, señaló de Alvarado.

Nissan ON AIR Llega la temporada 3 del podcast de Nissan América del Sur

América del Sur –¡Muy pronto estará disponible una nueva temporada de Nissan ON AIR! La tercera edición del podcast de Nissan llega con grandes novedades, podrán descubrirla en breve en sus plataformas de escucha de podcast preferida. ¡Los esperamos!

NISSAN ON AIR – ¡Estamos en el aire! En el momento en que quieras escuchar, desde donde estés, Nissan ON AIR, el podcast de Nissan América del Sur te invita a conocer las nuevas ideas sobre la movilidad, el diseño, la innovación, la tecnología y las nuevas tendencias en las voces de especialistas de América Latina. Abróchense los cinturones, cada episodio es un viaje imperdible.

Sobre Nissan Perú

Nissan Perú S.A., subsidiaria de Nissan Motor Corporation, inicia sus operaciones en enero 2018, teniendo la representación exclusiva de Nissan en el Perú. La subsidiaria forma parte de Nissan América del Sur y llega al país en respuesta al potencial de la marca en esta región. Estamos enfocados en satisfacer a nuestros clientes, ofreciendo productos y servicios de la más alta calidad, fortaleciendo así la marca Nissan en el país. Actualmente Nissan cuenta con 14 socios estratégicos y 22 puntos de venta a lo largo del país, sirviendo así a todo el Perú con nuestros vehículos.

Para más información sobre Nissan Perú y la gama completa de vehículos, visite nuestro sitio web en www.nissan.pe.

Para más información de productos y servicios, comunicarse al 0800-00230 o cac@nissan.com.pe y al canal de WhatssApp.

Qualcomm y 7 operadores líderes mundiales anuncian planes para aprovechar Snapdragon Spaces para expandir la próxima generación de computación

Qualcomm Technologies, Inc. compartió en el Mobile World Congress la amplia tracción de los operadores en torno a la habilitación y expansión de la realidad extendida (XR). Los operadores están liderando una variedad de inversiones en torno a XR, y están utilizando el ecosistema abierto y multidispositivo Snapdragon Spaces™ XR Developer Platform como base. Los operadores de todo el mundo están ayudando a definir los requisitos de los dispositivos Snapdragon Spaces y la compatibilidad que ofrecerá a los clientes más opciones para: conectar de forma inalámbrica smartphones y lentes, defender estas tecnologías en sus redes y lanzar programas de desarrollo regionales que sean pioneros en experiencias innovadoras de realidad aumentada (RA).

Para ampliar la actual oferta de hardware XR, varios fabricantes de equipos originales presentaron nuevos dispositivos con tecnologías Snapdragon y plataformas para desarrolladores. Xiaomi presentó su nuevo Wireless AR Glass Discovery Edition con la plataforma Snapdragon® XR2. OPPO confirmó un nuevo dispositivo de realidad mixta (MR) Snapdragon Spaces Ready junto con su OnePlus 11 5G, que es el primer dispositivo Snapdragon® 8 Gen 2 aprobado como Snapdragon Spaces Ready y permitirá a los desarrolladores dar vida a sus ideas de realidad aumentada.

Para profundizar en el panorama de los operadores, la firma de análisis CCS Insight ha publicado su primer libro blanco «La oportunidad del operador: VR, AR and the Metaverse», que incluye información sobre XR de Qualcomm Technologies y los principales operadores del mundo. Descargue el informe completo aquí.

Citas de algunos operadores:

  • Telefónica: «Anunciamos nuestra colaboración XR plurianual con Qualcomm Technologies en septiembre y ya hemos creado una sólida colaboración en torno a Snapdragon Spaces, cuya adopción en todo el sector es primordial para construir un ecosistema interoperable abierto. Durante este periodo hemos realizado progresos significativos trabajando en nuestros programas de innovación abierta, 42 Academy y nuestro Centro de Experiencia XR.  Esperamos acelerar colectivamente el desarrollo del ecosistema XR en los próximos años, basándonos en este programa estratégico, aprovechando nuestra infraestructura de 5G y Cloud Computing, además de ofrecer el mejor hardware y servicios XR a nuestros clientes de consumo y B2B», dijo Daniel Hernández, vicepresidente de la Unidad de Dispositivos del Grupo y IoT de Consumo de Telefónica.
  • Vodafone: «Snapdragon Spaces ha permitido a Vodafone avanzar rápidamente para ofrecer a nuestros clientes soluciones XR de vanguardia en el mundo real. Nuestro GigaAR Stage es un buen ejemplo de ello, y seguiremos ampliando los límites de la tecnología XR en colaboración con Qualcomm Technologies», afirma Ulrich Irnich, CIO/Director de TI de Vodafone Alemania.

Nombramientos: Agencia Francesa de Desarrollo anuncia nuevo director en Perú

  • Tras 7 años de operación, la Agencia Francesa de Desarrollo nombra nueva dirección en el país.

Reafirmando sus apoyo al Perú mediante la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la preservación de la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático y la igualdad de género, la Agence Française de Développement (AFD) anuncia el nombramiento de Clément Larrue como su nuevo director en el país.

Larrue cuenta con estudios de postgrado en desarrollo local y urbanismo por ESSEC Business School, Université Paris 13 y Université Paris Nanterre. Antes de unirse a la AFD, en 2013, se desempeñó por más de 15 años como consultor en políticas públicas locales. En la Agence Française de Développement ha trabajado y evaluado proyectos de desarrollo urbano sostenible y planificación urbana en países emergentes como China, Uganda o Costa de Marfil.

Dentro de la organización, antes de llegar a Perú, también se desenvolvió como especialista principal en ciudades y cambio climático, y lideró el equipo de trabajo de desarrollo urbano nacional en el centro técnico de la AFD en Bangkok.

Agence Française de Développement (AFD)

La Agence Française de Développement (AFD) implementa la política de Francia en materia de desarrollo y de solidaridad internacional. A través de sus actividades de financiamiento del sector público y de las ONG, de sus trabajos y publicaciones de investigación (Ediciones de la AFD), de su misión de capacitación en desarrollo sostenible (Campus AFD) y de concientización ciudadana en Francia, la AFD financia, acompaña y acelera las transiciones hacia un mundo más justo y resiliente.

Junto con nuestros socios, elaboramos soluciones compartidas a las cuales contribuyen las poblaciones destinatarias de los países emergentes y en desarrollo. Nuestros equipos trabajan en más de 4 000 proyectos locales en 115 países en los territorios franceses de Ultramar, en beneficio de los bienes comunes como el clima, la biodiversidad, la paz, la igualdad de género, la educación o la salud. De esta manera contribuimos al compromiso de Francia y de los franceses en favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por un mundo en común. afd.fr/es

¿Invertir en el extranjero desde Perú? Lo que debe saber para ir por el camino seguro y con ganancias rentables

Gracias a los nuevos productos de inversión en el mercado peruano, hoy es una posibilidad invertir en el extranjero y generar mayor rentabilidad para el dinero ahorrado o algún tipo de excedentes. “Antes de invertir, es importante comprender cómo funciona el mercado estadounidense y estudiarlo, así como conocer sus regulaciones y las tendencias según los objetivos’’, explica Washington López, CEO de Washington Capital.

Si bien el comportamiento de la bolsa americana fue positivo en enero del 2023, según calificadoras internacionales. Lo recomendable es contar con un asesor financiero o un experto en inversiones antes de tomar decisiones trascendentales sobre sus finanzas personales. Debe considerar aspectos claves para asegurar que su inversión sea segura y rentable, a continuación, Washington López da algunos consejos a tomar en cuenta:

  1. Hacer un plan de inversión: Plantear los objetivos financieros a mediano y largo plazo, así como su tolerancia al riesgo. Por ejemplo, ante la volatilidad del precio del dólar en los últimos meses, los analistas financieros coinciden en que el tipo de cambio depende no solo de lo que ocurra en Perú, sino también de la economía global. El 2023 puede ser un año donde la opción es estar a la defensiva y ‘’dolarizar’’ los excedentes para generar mayores ganancias que invirtiendo en productos locales.
  2. Diversifique sus inversiones: Considere invertir en diferentes tipos de activos, industrias y sectores para reducir riesgo. ‘’Para este año, se prevé que el oro sería el más favorecido por la recesión de Estados Unidos, por lo tanto, evaluar las mineras de oro debe ser una de las recomendaciones claves de un experto’’, apunta López.
  3. Busque asesoría profesional: Lo recomendable es contar con asesoría profesional de un experto en inversiones internacionales. Este debe brindar información basada en datos sobre los mercados extranjeros, los riesgos asociados y las mejores opciones de inversión.

‘’Hay que tener presente que cada país tiene sus propias regulaciones y requisitos para inversiones extranjeras. Es importante estar informado sobre los requisitos para asegurarse de cumplir con las leyes y regulaciones del país donde se destinará la inversión.’’, agrega el especialista financiero de Washington Capital.

  1. Utilice herramientas de inversión según su plan: Para invertir en el extranjero desde Perú, necesitará utilizar herramientas de inversión que domine según su plan estratégico. Existen cursos online que pueden ser el inicio. Toda clase de inversión requiere estudio constante.
  2. Monitoree sus inversiones: Manténgase al tanto de sus inversiones y realice ajustes según sea necesario. Si algo no está funcionando, tenga la capacidad de hacer cambios, su asesor debe ayudarlo a tomar esta decisión.

¿Qué pasa en Estados Unidos?

“El mercado se encuentra atento a las decisiones de la Reserva Federal que podría dejar de elevar tasas, e incluso que giraría hacia una postura de reducción de tasas para reactivar la economía, sin embargo, esto tomará tiempo y todavía hay que continuar analizando el mercado,” detalla Washington López, Economista y CEO de Washington Capital.

Ticket y rendimientos

A diferencia del Perú, las inversiones en el extranjero están más democratizadas, con tickets que pueden ir desde los 5 mil dólares. En cuanto a las rentabilidades potenciales, en mercados extranjeros es más factible diversificar el portafolio ya que la Bolsa de Valores de Lima posee una alta concentración en minería y cuenta con menos sectores para invertir. Un inversionista puede esperar rentabilidades desde 9% anual hasta 24%, dependiendo del perfil de riesgo.

Industria peruana de la moda busca posicionarse como líder de confecciones en Los Ángeles

  • Ocho empresas peruanas exhibieron sus prendas con miras a posicionarse como socios estratégicos de prestigiosas marcas estadounidenses.
  • Oferta de algodón y alpaca se lucieron en la costa oeste de Estados Unidos
  • Se prevén negocios por USD 2.8 millones

Con el objetivo de promocionar el sector de la vestimenta nacional como líder de confecciones de alta calidad en Norteamérica, una delegación conformada por ocho empresas textiles peruanas, participó en la LA Textile, la plataforma comercial de sourcing más importante de la costa oeste de Estados Unidos.

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) informó que del 22 al 24 de febrero, las empresas Precotex, Ecotexma, Everything Alpaca, Abucorp, Cotton Project, Gmtramas, Andean Sourcing Textile y Sincrotex lucieron sus últimas colecciones de prendas de vestir a los más de 2 500 asistentes, entre importantes compradores, diseñadores y gerentes de producción.

La oferta nacional de proveedores, quienes exhibieron prendas de algodón de alta calidad, fibra de alpaca y detalles bordados, resaltó por su buen servicio, calidad, flexibilidad y sostenibilidad, características intrínsecas que se suman al inigualable diseño peruano.

Por estas razones, el sector tiene gran potencial en el mercado estadounidense, ya que las tendencias internacionales se dirigen a la búsqueda de nuevas alternativas de manufactura.

Como resultado de la participación peruana en LA Textile, se prevé negocios por USD 2. 8 millones, según las encuestas realizadas a los empresarios peruanos.

EXPORTACIONES DE TEXTILES A EE. UU. EN AUMENTO

PROMPERÚ informó que las oportunidades en el mercado estadounidense siguen en aumento para la industria nacional de la moda, siendo el primer destino de las exportaciones peruanas de este sector.

En el 2022, los envíos totales al país del norte registraron un crecimiento del 25 %, superando los USD 1,000 millones. Asimismo, destacó el comercio de prendas de algodón para hombres, mujeres y niños.