10.6 C
Peru
miércoles, mayo 7, 2025
Inicio Blog Página 1371

Sumtec presenta soluciones de Datacenter y seguridad en la cuarta edición de la Expo ISP Perú 2023

  • Junto a Huawei Enterprise presentó la gama de soluciones de Datacenter FusionModule.
  • En seguridad, destacan las soluciones de firewall que Hillstone ofrece al mercado peruano.

Sumtec Perú –empresa 100% peruana, especialista en la comercialización, diseño, implementación y soporte de soluciones TIC para las diferentes verticales de negocio– participó en la cuarta edición de la Expo ISP Perú 2023, evento que reunió a los principales operadores ISP’s, operadores de TV Paga y empresas de telecomunicaciones del país, junto a los proveedores de soluciones tecnológicas para la industria.

Este año, Sumtec presentó a los asistentes las principales soluciones de la gama de Datacenter Fusion de Huawei, que se caracterizan por ser modulares, integrados y de rápida implementación. Entre ellos destaca el FusionModule500, un minicentro de datos inteligente que integra la unidad de distribución de Energía (PDU), el sistema de alimentación ininterrumpida (UPS), las baterías y los sistemas de monitoreo en un solo gabinete, lo que reduce significativamente el espacio físico y los costos. Con todos los componentes prefabricados, preinstalados y probados previamente, la instalación e implementación in situ se puede completar en solo dos horas, lo que permite la rápida implementación de servicios y la replicación por lotes.

Por su parte, el FusionModule800 3.0 de Huawei es una solución de centro de datos de próxima generación que es inteligente y compacta, integra PDU, UPS, supervisión, refrigeración y los sistemas de rack en un rack convergente para ahorrar espacio. Estos racks pueden desplegarse de forma flexible en ambos lados con un solo módulo capaz de soportar un máximo de 12 racks y una carga de TI de 25 kW.

“Este año nuestra participación se ha centrado en mostrar a los operadores los atributos y beneficios de las soluciones de Datacenter modulares de Huawei, lo cual representa una serie de beneficios tanto en tiempo como en costos operacionales, siendo una solución completa y de alto valor para ser replicada en cualquier punto del país”, expresó Geraldine Aiquipa, gerente de márketing en Sumtec.

Asimismo, la compañía se hizo presente con toda la gama de soluciones de seguridad de Hillstone de primera línea de defensa, que incluye firewalls de próxima generación y productos de prevención de intrusiones en la red que brindan protección contra ataques de múltiples etapas y múltiples capas.

Cabe destacar que Sumtec cuenta con un completo portafolio de soluciones destinados a potenciar el desarrollo de la industria de las telecomunicaciones, trabajando de la mano con los principales fabricantes y con los operadores ISP más importantes del mercado peruano.

 

MQA avanza en su expansión internacional con la apertura de oficinas en Ecuador

  • Ecuador se suma a lista de territorios estratégicos de MQA luego de las exitosas operaciones en Colombia, Panamá, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.
  • MQA ingresa al mercado de Ecuador con el firme propósito de atender la creciente demanda de soluciones de gestión empresarial, apalancadas en tecnologías SAP, AWS y GOOGLE  

GUAYAQUIL (ECUADOR) Marzo de 2023 — MQA, consultora de negocios que ayuda a las organizaciones a trazar su plan de evolución tecnológica e implementar soluciones de talla mundial como SAP, anunció hoy su ingreso al mercado ecuatoriano con la apertura de su nueva oficina en Guayaquil, para fortalecerla atención a sus clientes actuales y responder a la creciente demanda de compañías en este mercado.

Con 20 años en el mercado y más de 235 clientes en las industrias de manufactura, construcción, transporte, retail, y automotriz. MQA se convierte en aliado estratégico de las compañías de todos los tamaños a través de la creación, mejora y desarrollo de soluciones tecnológicas que ayudan a las empresas a ser más competitivas y rentables para obtener mayor eficiencia en sus procesos.

“Hemos decido apostarle a la expansión de MQA en el mercado ecuatoriano, teniendo en cuenta que es un territorio estratégico para nosotros y vemos un gran potencial de crecimiento en las industrias donde tenemos especialización y conocimiento.  Contamos con experiencia consolidada, incluyendo a Colombia, Panamá, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana”, declaró Germán Borrero, presidente de MQA. “Estamos ingresando al país de manera directa, con todo el respaldo y equipo de MQA en los diferentes países. Solo en Colombia tenemos más de 200 proyectos de implementación exitosa de tecnologías en numerosos sectores económicos”.

La oficina de MQA en Ecuador contará con un equipo local enfocado en desarrollar nuevos negocios y en entregar valor agregado a los clientes actuales y futuros.

El BCRP prevé suba de precios de algunos alimentos.

La tasa mensual de inflación de marzo sería mayor a la de los meses previos debido a factores estacionales y coyunturales, informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

En ese sentido, el BCRP prevé un alza de precios de los alimentos que se producen en el norte, zona del territorio nacional que ha sido fuertemente impactada por la mayoría de las lluvias. Un ejemplo de ello es el caso del limón, cuyo precio solo en lo que va del mes se ha incrementado en alrededor del 19%.

El gerente de política monetaria del BCRP, Carlos Montoro, informó que el incremento de precios sería temporal ya que se espera en los siguientes meses se observe una reducción en su costo gracias a la aplicación de las medidas planteadas por el Ejecutivo. Para el caso del precio del pollo, el cual también se ha incrementado, el Gobierno ha propuesto la importación de huevos fértiles y la vacunación de las aves (como prevención de la gripe aviar), permitiría normalizar la producción del pollo.

YAMAHA CRECE Y SUMA NUEVA TIENDA DE CREDIARAUCO EN TARAPOTO

  • YAMAHA crece en Tarapoto con nuevo local, el cual brindará un servicio completo y experiencia diferenciada, en esta alianza con CREDIARAUCO, que sería su segunda tienda con la marca.

Tarapoto es una de las ciudades en las cuales se concentra una gran cantidad de usuarios moteros en todo el Perú. Por ello, es una gran opción para Yamaha ofrecer y compartir modelos innovadores a las personas en esta zona.

Bajo esa misma línea, Yamaha continúa con su expansión y su deseo de fortalecer su presencia en diversos puntos estratégicos del país. Por ello, inauguró una nueva tienda, esta vez con su concesionario Crediarauco, manejando el formato integral acorde al estándar de la marca. El objetivo se mantiene en alcanzar la máxima satisfacción de los consumidores a través de acciones como venta de unidades, venta de repuestos y servicio técnico, todo al alcance del público, para generar KANDO (ese momento sublime que se siente al encontrar algo de gran satisfacción) a más personas.

La nueva tienda mantiene todos los estándares de alta calidad de Yamaha con sus tres principales áreas del negocio, como son el de venta de unidades, venta de repuestos, otorgando una cobertura de gestión de stocks, accesorios y toda la línea de aceites Yamalube. Por último, también el servicio técnico, brindando talleres con un equipo de personal mecánico preparado para resolver inquietudes de los consumidores con una atención diferenciada y directa.

‘’Acorde a nuestra estrategia de marca venimos ampliando nuestra red de concesionarios en la ciudad de Tarapoto, teniendo en cuenta siempre estándares de alta calidad, no solo en términos de infraestructura, sino también en la experiencia de compra y servicio de excelente nivel para reforzar los lazos con nuestros públicos y que conozcan todo lo que podemos ofrecer. En Tarapoto la marca creció 44% versus el 2021, por lo que esta nueva apertura consolida nuestra presencia en la zona” señaló Vitor Santos, Gerente Senior de Yamaha Motor Perú.

¿Dónde se puede encontrar este nuevo local y qué modelos se podrán encontrar?

Está ubicado en un punto estratégico, muy cerca a la otra tienda del mismo partner, para así también ofrecer a sus clientes una mejor logística y atención al público, llegando a localidades como La Molina, San Juan, Juanjui, entre otros. Los usuarios pueden encontrarla en Carretera. Marginal Sur 656 Banda de Shilcayo, San Martín. El horario de atención es desde 08:00 a.m. hasta las 07:30 p.m. de lunes a sábado.

Entre los principales modelos que se exhibieron y se podrán encontrar en la tienda, se encuentran motos como la XTZ150, XTZ 125, CRYPTON, FZ 3.0, la nueva FZ-X Connected, entre otras, que son aptas para distintos tipos de terrenos y que ,sobre todo, brindan comodidad para las actividades que se planeen llevar a cabo.

Por su apertura, se estará brindando múltiples beneficios como hasta 20% de descuento en toda la línea de repuestos, y descuentos especiales en todas las categorías de aceites Yamalube.

Se recomienda seguir a la marca a través de sus redes sociales Facebook e Instagram para estar al tanto de las novedades y ofertas que traerán.

Pisopak se expande a Brasil y México con productos para acabados de la construcción

  • Pisopak, empresa 100% peruana, cumple 55 años siendo líder en el mercado y cuenta con presencia en otros países de la región como Chile, Bolivia, Ecuador, Honduras, Colombia y Venezuela.
  • Su expansión en Brasil representará un 60% más en sus ingresos de cara al 2023.
  • Ingresa al mercado mexicano con sus laminados decorativos marca Formipak.

Con 55 años de liderazgo en el mercado peruano y más de 30 de presencia internacional (Chile, Bolivia, Ecuador, Honduras, Colombia y Venezuela), la marca peruana Pisopak continúa con su plan de expansión tras haber ingresado a Brasil y México, los dos más grandes mercados de la región, junto a sus dos grandes unidades de negocio: revestimientos y elementos para muebles. De esta manera, Pisopak sigue abriéndose espacio en América Latina de la mano de la multinacional francesa Tarkett, su socio estratégico por más de 10 años; y su marca propia, Formipak.

El ingreso a Brasil y México es el resultado de nuestro liderazgo en el mercado de acabados para la construcción. Gracias a nuestra presencia ininterrumpida y a nuestra solidez empresarial contamos con la capacidad ya instalada para poder atender estos nuevos mercados y realizar inversiones en nuevos equipos, innovación y tecnología” comentó Henry Wertheimer, Gerente General de Pisopak.

Su incursión al mercado brasilero se inició a fines del 2022 de la mano de Tarkett -líder de pisos vinílicos en todo el mundo y con sede en Brasil para Latinoamérica- y convirtiéndose en su proveedor para la fabricación de estos productos.

“Esta alianza con Tarkett nos enorgullece pues todo el equipo ha trabajado mucho para que se concrete como parte de esta incursión al mercado brasilero. Al año va a significar una exportación de más de 350 000 m2 de pisos vinílicos, con lo que esperamos crecer un 50% para esta línea al cierre del 2023” añadió Wertheimer.

Asimismo, desde el mes de diciembre del 2022, Pisopak ingresó a México, un mercado cinco veces más grande que el peruano, pero cuyo consumidor y canales de distribución son muy similares al peruano, con su propia marca de laminados decorativos Formipak.

“El objetivo es tener presencia con nuestra marca Formipak de manera sólida en el mercado y hacer un trabajo de marketing intensivo de manera conjunta con el importador mexicano. De esta manera esperamos, para el primer año, enviar aproximadamente 12 contenedores de laminados, lo que equivale a un 4% de nuestra participación de mercado y significaría un crecimiento de 20% para la línea de laminados decorativos Formipak” finalizó Wertheimer.

Datos

Al cierre del 2022, Pisopak logró un crecimiento de 14% con respecto al 2019 en el mercado local, sin contar los dos años de pandemia, principalmente por las obras inmobiliarias y de infraestructura en las que participa a nivel nacional. Asimismo, en el segmento de ventas corporativas la marca lanzó su plataforma e-commerce que viene generando un 3% aproximadamente del total de sus ventas. De cara al cierre del 2023, la empresa planea ampliar su red de tiendas propias de 12 a 15 a nivel nacional y viene ampliando su oferta de revestimientos, ingresando al mundo de los porcelanatos y wall panels con marca propia Pisopak.

EULEN Seguridad refuerza su crecimiento en el país apoyado de la tecnología

  • La empresa dedicada a la prestación de servicios acaba de inaugurar: el Centro de Control Operaciones (CCSSI), con la intención de impulsar el servicio de seguridad tanto en Lima, como en el norte y sur del país.
  • Grupo EULEN Perú estima que sus ventas crecerán en 15% vs el 2022.

Grupo EULEN, compañía líder en el mercado de soluciones integrales, FM y servicios auxiliares, como parte de su estrategia comercial, fortalece su presencia en el país con el servicio de seguridad y su marca EULEN Seguridad, a través de una propuesta que busca obtener un mejor posicionamiento en soluciones de seguridad no convencionales y especializadas.

La demanda de soluciones en el servicio de seguridad y vigilancia ha crecido exponencialmente debido a la inseguridad ciudadana que por largos periodos está presente en el país. Es por ello, que este año, la firma española dio a conocer el “Centro de Control Operaciones (CCSSI)”, el cual ha generado una inversión cercana a los S/200 mil y está apto a trabajar tanto con empresa, así como personas naturales.

La solución en el mercado de seguridad brinda un servicio basado en la realización de los análisis de riesgo en las instalaciones a proteger, considerando las actividades que se desempeña casa empresa y la interacción de clientes y empleados con el entorno.

“Desde Grupo EULEN Perú, buscamos ofrecer a las empresas proyectos de seguridad, analizando qué necesitan y en base a ellos darles un servicio personalizado; siempre enfocados en segmentos en los cuales prima la calidad del servicio vs el precio”, señaló, Santiago Barranzuela, Gerente de seguridad de la compañía.

Cabe precisar, que la firma -líder en la prestación de servicios- proyecta que sus ventas en nuestro país se incrementarán en 15% a comparación del 2022. Resaltar que, para lograr dicha meta, la empresa continuará reforzando la capacitación especializada al personal: agentes de vigilancia; con la finalidad de brindar altos estándares de servicios a sus clientes. Esto va desde el entrenamiento físico hasta la propia atención al cliente, pasando por identificar potenciales riesgos.

Foco en provincias

Apalancándose con el servicio de seguridad, Grupo EULEN Perú estima ir creciendo en regiones como Piura, Lambayeque, La Libertad y Ancash, al norte del país; así como en Moquegua y Cusco, al sur.

“Ampliar nuestro mercado en provincias va enfocado a la integración de nuevas tecnologías para agentes de vigilancia, siendo una convergencia entre la seguridad física y digital, otorgando a las empresas un proyecto integral con requerimientos específicos”, puntualizó el ejecutivo de seguridad de la compañía española.

Es importante señalar que toda empresa o negocio de Lima y las ciudades mencionadas que cuente con vigilancia física o algún dispositivo de seguridad electrónica y opte por innovar el mismo con complementos electrónicos (circuitos cerrados de televisión, controles de accesos, etc.), puede acceder a este servicio.

La firma Miró Quesada & Miranda por tercer año consecutivo en el ranking de las mejores firmas de abogados

  • Leaders League, empresa de rankings sobre servicios legales, seleccionó al Estudio en dos categorías importantes en el área de arbitraje.

La firma de abogados Miró Quesada & Miranda es reconocida como “Altamente Recomendado” en el área de arbitraje, por Leaders League, empresa francesa dedicada a ranquear servicios legales. Cabe precisar, que es la agencia de calificación con mayor presencia en el mundo.

Asimismo, la firma obtuvo un segundo reconocimiento: “Recomendado” en la categoría de “Resolución de disputas en la construcción”. Cabe precisar, que la boutique legal dedicada a arbitraje, construcción, infraestructura, corporativo y financiero, se encuentra posicionada entre los mejores en el Perú.

Es importante señalar, que la trayectoria de los abogados de Miró Quesada & Miranda se ha complementado con experiencia académica y profesional internacional, lo que permite tener una visión global de cada tema y ofrecer servicios con estándares internacionales.  Asimismo, la firma se caracteriza por la atención personalizada de uno o de ambos socios en los encargos que reciben.

Actualmente, el Estudio se encuentra posicionado entre los estudios boutiques más representativos, orientado principalmente a negociaciones, mediaciones, conciliaciones y arbitraje (nacionales e internacionales), siendo este reconocimiento una prueba del buen trabajo que viene realizando durante más de 5 años.

Sobre Leaders League, la reconocida agencia francesa evalúa a los principales ejecutivos a nivel mundial, con sedes regionales en Perú y Brasil. La elaboración de rankings e investigaciones del mercado son utilizados por una amplia gama de corporaciones y ejecutivos a la hora de tomar sus decisiones. La clasificación cubre toda la cadena comercial y tiene por objetivo convertirse en una guía objetiva y esencial para navegar en los mercados internacionales.

 

SOBRE Miró Quesada & Miranda 

Miró Quesada & Miranda Miró es una firma de abogados especializada que presta servicios integrales bajo estándares internacionales. Sus integrantes son miembros activos de prestigiosas redes nacionales e internacionales, como International Association of Restructuring, Insolvency & Bankruptcy Professionals (INSOL International), Sociedad Peruana de Derecho de la Construcción, Comité de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, entre otras organizaciones.

Superávit comercial anual llegó a US$ 9 397 millones en enero de 2023

La balanza comercial acumulada en los últimos doce meses alcanzó un superávit de US$ 9 397 millones a enero de este año.

En el primer mes de 2023, la balanza comercial registró un superávit de US$ 1 069 millones.

Las exportaciones sumaron US$ 4 695 millones en enero, inferiores en 14,5 por ciento a las de enero de 2022, por menores volúmenes y precios.

Las exportaciones de productos tradicionales sumaron US$ 3 127 millones en enero, lo que significó una disminución de 22,4 por ciento interanual, principalmente por los menores volúmenes de cobre, oro, zinc y gas natural. Las ventas al exterior de productos no tradicionales alcanzaron los US$ 1 549 millones, un aumento de 7,2 por ciento interanual.

Las importaciones llegaron a US$ 3 626 millones en enero, menores en 14,8 por ciento a las del mismo mes del año pasado, debido principalmente a los menores volúmenes de insumos industriales y bienes de capital.

#EMPRESASQUETRANSFORMAN: CINCO EMPRESAS QUE ESTÁN CRECIENDO PARA TRANSFORMAR EL PERÚ

Empresas que Transforman el Perú es una iniciativa de IPAE Acción Empresarial y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, con el apoyo del Grupo RPP, USAID y FSG, que promueve la adopción de estrategias de Valor Compartido y reconoce a las organizaciones que las vienen implementando en contribución con el desarrollo del país. En la edición 2022, se reconocieron a 5 empresas en la categoría “Creciendo para Transformar”, que busca resaltar las buenas prácticas en pequeñas empresas dando muestra que el Valor Compartido puede ser liderado por compañías de cualquier tamaño. Estas son: CTIN Tek, Bamboo Balance, Evand´s, Sugo y AGP Inka.

CTIN Tek fue reconocida con su programa Agente Cash. Esta empresa tiene como objetivo solucionar la problemática social del acceso limitado a servicios financieros en las comunidades del sector rural, a través de una red de agentes (comerciantes o emprendedores locales) en zonas sin acceso a Internet, donde los consumidores pueden realizar transacciones en línea a través de comprobantes digitales SMS.

Otra de las empresas reconocidas en esta edición fue Bamboo Balance, un emprendimiento de triple impacto (ambiental, económico y social). Esta iniciativa proporciona alternativas sostenibles a los productos de uso diario a través de la innovación y revalorización de insumos locales, los cuales son elaborados por comunidades nativas, poblaciones vulnerables y productores locales, beneficiándolos directamente.

Al mismo tiempo, también forma parte de la Lista de #EmpresasQueTransforman el Perú 2022 la empresa Evand´s. Esta iniciativa, que nació como un pequeño quiosco escolar saludable en 2018, elabora chocolates, néctares y papillas enriquecidas con hierro hemínico, a fin de que bebés y niños de la región de Huánuco incrementen su nivel hemoglobina. Uno de los objetivos de esta empresa es erradicar la anemia en el país.

Sugo fue otra de las empresas reconocidas en esta edición de la Lista. Esta empresa se originó a fines de 2019 como una tienda online que ofrece productos en perfecto estado que no llegan a venderse, ya sea porque tienen fallos estéticos, son inventario excedente o son lotes con vencimiento próximo. De esta forma, Sugo salva a estos productos del desperdicio y combate la problemática del descarte.

Finalmente, AGP Inka también fue celebrada en esta gracias a su programa “De muchos para todos” genera empleos para mujeres, en su mayoría madres solteras, en situación de pobreza, y las capacita para empezar negocios propios y crecimiento económico en Cusco a través del procesamiento y comercialización de productos andinos como haba, maíz, y otros.

Para mayor información de #EmpresasQueTransforman, ingresa a la página web de la iniciativa.

Cuatro consejos para una inversión digital segura

En la actualidad vivimos en una época en que la oferta de productos de inversión -o activos digitales- es amplia y el acceso a ellos es cada vez más sencillo. Los activos digitales son recursos o elementos intangibles; es decir, no son materiales. Están formados por datos y procesos informáticos que les aportan seguridad y valor.

Tanto para los inversores privados particulares como para las empresas, los activos digitales son un instrumento indispensable de inversión. Tienen usos completamente diferentes,  desde inversiones hasta ocio o entretenimiento. En ese sentido, Adriana Cuéllar -country manager de Libertex– comenta que quienes deseen sumergirse al mundo de las inversiones digitales, tienen que hacerlo de manera segura. “Es indudable que cualquier tipo de inversión supone un riesgo. Sin embargo, los operadores de inversiones legales diseñan un ambiente que cumple con diferentes protocolos de seguridad de datos, para invertir online de forma confiable. Ahora, es importante recordar que no solo un operador en línea debe ser responsable, sino que también es necesaria una correcta documentación e información para tomar decisiones acertadas”, señala.

¿Cómo realizar una inversión digital segura?

Cuando uno decide que su capital debe crecer, tiene la responsabilidad de buscar la manera más adecuada y responsable de hacerlo. En línea, encontrará diversas opciones que le resultarán ‘atractivas’, pero no siempre serán las más fiables. Al respecto, Cuéllar brinda cuatro consejos para una inversión digital segura:

  1. Conoce tu perfil de inversionista. Antes de invertir tu dinero, debes pensar cuáles son los resultados que esperas para así buscar la plataforma adecuada de inversión, que se ajuste a tus necesidades. Muchas de las plataformas de inversión dejan al inversionista solo, a la deriva de los movimientos de los mercados, ya que no toman en cuenta cuestiones como el propósito, horizonte o el perfil de inversionista, que son determinantes para una buena inversión.

“Cada instrumento se comporta diferente ante los movimientos de los mercados y si no conoces tu tolerancia al riesgo, puede que termines decepcionado de invertir y, en el peor de los casos, perdiendo dinero”, menciona Cuéllar.

  1. Busca instituciones con experiencia y respaldo. Los sentimientos de confianza y tranquilidad solo te los pueden proporcionar instituciones con una amplia experiencia en las inversiones. Si bien, las startups o nuevos modelos de inversión resultan más atractivos. Recuerda que, así como crecen rápidamente, también pueden caer y los efectos te pueden impactar a ti.
  2. Desconfía si te garantizan una alta rentabilidad en poco tiempo. Una inversión no genera un retorno a corto plazo (días o semanas); ello requiere de tiempo y análisis para obtener ganancias al apostar por un activo digital.
  3. Siempre apuesta por la diversificación. Invertir en cualquier instrumento de forma digital es una buena decisión, pero invertir todos tus recursos en un solo instrumento es un error muy grande, ya que no estás diversificando. El principio de diversificación busca distribuir en varios activos el capital para disminuir el riesgo, al no seguirlo solo lo incrementas. “Una solución sería invertir en diferentes instrumentos a la vez o en uno que te permita diversificar en varios de ellos, como los fondos o portafolios de inversión”, sostiene la ejecutiva de Libertex.

Para Cuéllar, una inversión segura tiene tres pilares importantes, tales como el manejo correcto de las emociones, ya que es conocido que estas tienen un impacto significativo en las decisiones de inversión y finanzas; una plataforma de inversión segura y confiable, y una capacitación e información adecuada por partes del usuario. “Cualquier usuario puede entender cómo invertir dinero en internet, pero tendrá que desarrollar suficientes habilidades y experiencia para conseguir los resultados esperados. Por otro lado, necesitará un soporte -o asistencia técnica- durante el proceso de aprendizaje, un aspecto que puede ser determinante y no todas las plataformas de inversión ofrecen este servicio”, indica Hernán Barcos, futbolista profesional peruano y embajador de Libertex.

Diversidad, equidad de género e inclusión, un compromiso de Experian

De acuerdo con el informe global del World Economic Forum de brecha de género del 2022, la proporción de mujeres contratadas en roles de liderazgo ha experimentado un aumento, pasando del 33,3 % en 2016 al 36,9 % en 2022.

Experian multinacional de servicios de información que tiene operación en 30 países, promueve a nivel global prácticas de DEI (diversidad, equidad e inclusión) y, en especial, contribuye al cierre de brecha de género con la premisa de que representa un beneficio para los colaboradores y contribuye al crecimiento de los negocios.

“Los procesos creativos y de innovación de las empresas se ven beneficiados por equipos diversos, estos escenarios permiten el intercambio de puntos de vista diferentes y experiencias únicas, para lograr resultados extraordinarios. En Experian Spanish Latam, 50% de los cargos senior en la región son liderados por talento femenino. Las operaciones de Colombia, México y Panamá están lideradas por mujeres, así como las vicepresidencias regionales financiera, legal y de recursos humanos”, señala Mariana Pinheiro, CEO de Experian Spanish Latam.

“En el marco de la conmemoración del mes de la mujer queremos resaltar la importancia de generar conciencia sobre la igualdad de oportunidades en las empresas a través de una oferta de captación de talento diversa, así mismo destacar la importancia de medir los progresos de nuestros colaboradores de forma objetiva y mantener un enfoque de tolerancia cero frente a la discriminación, para crear un entorno laboral equitativo, donde se ofrecen las mismas oportunidades de desarrollo profesional para todos” destaca Mariana Pinheiro.

Experian está comprometida con seguir promoviendo el acceso de las mujeres a mejores oportunidades. Pensando en esto, también enfoca sus políticas al desarrollo de soluciones orientadas a cumplir ese propósito, en particular, contribuir a mejorar las oportunidades que tienen las mujeres de acceder al crédito. Para el 2022, la participación de las mujeres en la apertura de créditos para microempresas fue de 56% en Perú, respecto a 44% para los hombres.

Suscitando la implementación de prácticas de DEI y promoviendo actividades de educación financiera, así como el uso de la tecnología e innovación en sus soluciones, Experian facilita la creación de oportunidades de acceso al crédito para crear un mejor mañana para sus colaboradores, sus clientes, sus consumidores y las comunidades en las que opera, apalancando el desarrollo económico nacional.

 

Movistar continúa trabajando para asegurar los servicios de telecomunicaciones en el norte del país

Movistar informa a sus clientes y al público en general que como parte de su Plan de Contingencia ante los eventos climatológicos que vienen afectando al norte del país continúa atendiendo afectaciones de servicios en los departamentos de Tumbes, Lambayeque, La Libertad y Ancash producto de daños a la infraestructura de telecomunicaciones y a cortes de energía producidos por las fuertes lluvias. Asimismo, se vienen tomando las previsiones necesarias ante posibles afectaciones en la región Lima.

El plan de contingencia de Movistar para hacer frente a esta tragedia incluye el despliegue preventivo de personal técnico a las zonas de posible afectación, así reforzamiento de sistemas de respaldo de redes para los servicios fijos y móviles. Igualmente se han tomado otras medidas como el abastecimiento de repuestos y combustible para los sistemas de respaldo de energía, así como el despliegue de rutas de patrullaje de emergencia para mantenimiento de infraestructura en la región para la atención de potenciales nuevos daños.

Movistar se solidariza con las personas que están siendo afectadas por esta difícil situación y se compromete a seguir desplegando los mayores esfuerzos para garantizar la continuidad de la conectividad y los servicios de telecomunicaciones que en situaciones como esta son fundamentales para todos los peruanos: ciudadanos, servicios públicos, instituciones y empresas.  Además del plan de contingencia, Movistar dispuso la entrega de SMS ilimitados sin costo para facilitar la comunicación de la población de las zonas afectadas.