10 C
Peru
viernes, mayo 2, 2025
Inicio Blog Página 1358

Cerca de un millón y medio de euros serán destinados a impulsar proyectos de economía verde y sostenibilidad ambiental en Perú

Cerca de un millón y medio de euros serán destinados a impulsar proyectos de economía verde en el Perú a través del programa AL-INVEST Verde, una iniciativa de la Unión Europea (UE) que promueve el crecimiento sostenible y la creación de empleo en la región con énfasis en las pequeñas y medianas empresas (pymes).

El programa – mediante de la ejecución de su Componente 1 – seleccionó 25 proyectos de las 136 propuestas que se recibieron durante la Primera Convocatoria de toda América Latina. En nuestro país se ejecutarán cuatro proyectos enfocados en la transición hacia modelos empresariales bajos en emisiones de carbono, eficientes en el uso de recursos y más circulares que permitirán beneficiar a 840 mipymes peruanas.

Las pymes son actores fundamentales para el desarrollo sostenible de las economías por su alto potencial para responder a las necesidades del mercado, generar empleo y permitir el acceso a mejores condiciones de vida. Desde AL-INVEST Verde gestionamos fondos para el financiamiento de proyectos que busquen beneficiar a las pymes y a la vez amplíen sus posibilidades de comerciar bajo los estándares de la UE, otorgándoles una ventaja competitiva”, comentó Irene Haddad, Team Leader del Componente 1 de AL-INVEST Verde.

Las entidades responsables de la ejecución de los proyectos son la Asociación Solidaridad Países Emergentes – ASPEm, la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica, la Cámara Peruano-Alemana y la Sociedad Nacional de Industrias – SNI. Estas instituciones representantes del sector privado, además, firmaron un compromiso para el impulso al desarrollo de la economía verde en trabajo conjunto con la Unión Europea.

A lo largo de su ejecución, el programa brindará capacitaciones, asistencias técnicas, actividades de promoción comercial, networking y otras acciones para contribuir con la productividad y la competitividad de las pymes en la región.

La UE se ha comprometido con los temas de transición verde y por ello, venimos trabajando de la mano de países socios. Latinoamérica es una región muy importante para el logro del desarrollo sostenible. La ejecución de un programa como AL-INVEST Verde contribuye con la consecución de los objetivos climáticos para el 2030, tomando en cuenta el Pacto Verde Europeo y promoviendo acciones para facilitar las inversiones sostenibles”, señaló Gaspar Frontini, Embajador de la Unión Europea en el Perú.

Por su parte, Rosa Bueno, de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), socios líderes de AL-INVEST Verde, enfatizó en el impulso del sector privado para la creación de empleo y la sostenibilidad. “La CCL viene desarrollando una serie de acciones con el apoyo del programa AL-INVEST Verde, como, por ejemplo: la suscripción de convenios marco con instituciones que ayuden a cumplir los objetivos, seminarios y talleres de sensibilización en temas de economía circular y sostenibilidad para las pymes, formulación de programas de buenas prácticas sostenibles también para las pymes y ruedas de negocios sostenibles, junto con actividades complementarias de promoción”.

Asimismo, el Componente 1 dio a conocer que pronto se anunciarán los detalles de una segunda Convocatoria de Propuestas para proyectos que surjan de la asociación entre organizaciones empresariales de América Latina y la Unión Europea con miras a promover nuevas oportunidades de financiamiento.

El programa AL-INVEST Verde se ejecuta en toda América Latina y ha destinado más de nueve millones de euros para impulsar proyectos en beneficio de las pymes de la región.

El dólar en Perú tiene una leve caída del 0.29%

Hoy el dólar en Perú registra un precio de S/ 3.78 a nivel interbancario.

Ayer el billete verde reportó una leve caída 0.29%, por ello la cotización de esta mañana corresponde a lo registrado en el cierre de la sesión.

Pese al retroceso del tipo de cambio en el mercado peruano, a nivel internacional se evidenciaba un fortalecimiento de la divisa estadounidense.

Según indican, ayer la atención de los agentes estuvo puesta en noticias de la banca estadounidense, después de que las garantías ofrecidas por el Gobierno no sirvieran para calmar a los inversores tras la caída del Silicon Valley Bank.

Además, el último dato de inflación en Estados Unidos no aportó mayores pistas acerca de los próximos movimientos de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) con relación a las alzas en las tasas de interés.

Día del Consumidor: ¿Cómo realizar compras online de forma segura?

  • A lo largo de 2022 se denunciaron 2,382 casos de fraude informático según la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la Policía Nacional del Perú.

Las compras en línea se han convertido en una práctica común en nuestra sociedad actual. Con la creciente popularidad de las compras en línea, también aumentan los riesgos de ser víctima de fraudes y estafas en línea. Los delincuentes utilizan diferentes técnicas de ingeniería social para cometer fraudes.

Es fundamental que los consumidores tomen precauciones y aprendan a realizar compras seguras en línea a fin de prevenir estos incidentes. Por ello, James Pinedo, oficial de Seguridad y Ciberseguridad de la Información de La Positiva Seguros brinda 5 recomendaciones y consejos para realizar tus compras de manera segura en línea, especialmente en el marco del Día del Consumidor.

  1. Evite hacer compras desde redes Wi-Fi públicas: Las redes Wi-Fi públicas no son seguras y pueden exponerte a ataques informáticos. Los delincuentes pueden interceptar fácilmente la información que envías y recibes a través de estas redes, incluyendo tus datos personales y financieros cuando compras en línea. Por ello, es recomendable hacer compras en línea desde una red Wi-Fi privada y segura.
  2. Paga con tarjeta de crédito o billeteras electrónicas: Las tarjetas de crédito y los monederos digitales no le dan al vendedor acceso directo al dinero en su cuenta bancaria. Asimismo, la mayoría de las tarjetas de crédito ofrecen $0 de responsabilidad por fraude. Eso significa que no perderá dinero si un ladrón usa la información de su cuenta para realizar una compra y podrá realizar compras de forma más segura.
  3. No caiga en estafas por correo electrónico: Es importante tener cuidado con los correos electrónicos de estafadores que envían virus disfrazados de regalos u ofertas especiales, ya que pueden hacerse pasar por instituciones financieras o compradores en seguros. Para evitar caer en una trampa, nunca abra correos electrónicos de alguien que no conoce y siempre verifique la información con la compañía a través de canales oficiales.
  4. Conozca al comerciante y su reputación: Comprar en línea es más seguro si ya conoces la tienda. Si conoces a alguien que ha tenido una buena experiencia comprando en línea en esa tienda, es más probable que sea segura. Si no conoces la tienda, aún puedes comprar con precaución. Asegúrate de verificar la tienda en línea antes de hacer un pedido. Si no encuentras reseñas o las reseñas no son favorables, no hagas tu pedido en ese sitio web.

Mantenga su computadora actualizada y use antivirus: Las actualizaciones de software suelen incluir parches de seguridad que corrigen errores y fallas que los delincuentes pueden explotar para obtener acceso no autorizado. Por lo tanto, es recomendable habilitar las actualizaciones automáticas en tu dispositivo para asegurarte de estar al día con las últimas correcciones de seguridad.

Bomberos voluntarios reciben equipos de protección personal por parte de Pesquera Hayduk

  • Los bomberos son fundamentales para la seguridad y el bienestar de la comunidad, la utilización de un buen traje es esencial para su seguridad y efectividad en la lucha contra emergencias.

La Compañía de Bomberos San Judas Tadeo N° 172 del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, recibió equipos de seguridad personal como donación por parte de Pesquera Hayduk, con el objetivo de brindar una protección adecuada a los bomberos voluntarios, quienes prestan un servicio esencial y significativo a la comunidad.

La donación incluye la totalidad de trajes con botas y cascos para que serán utilizados en el trabajo diario de los bomberos, a fin de mejorar sus equipos y se encuentren en condiciones óptimas para enfrentar situaciones de emergencia.

“Esto es una muestra de agradecimiento al apoyo constante que brindan. Reciban el agradecimiento de la alta dirección de la pesquera y de cada uno de los colaboradores de la empresa por la loable labor que realizan. En Hayduk somos conscientes de la importancia de la cultura de prevención, por lo que hemos acondicionado una embarcación de soporte para mitigar incendios, asimismo trabajaremos un plan en conjunto con la Compañía de Bomberos San Judas Tadeo N° 172” señaló David López, Gerente de Flota de Hayduk.

Para la empresa, los bomberos son fundamentales para la seguridad y el bienestar de la sociedad peruana, por lo que es importante reconocer su dedicación y sacrificio en el desempeño de sus funciones. Un buen traje –refiere– es esencial para su efectividad en la lucha contra incendios y otras alertas.

“Queremos brindar un especial agradecimiento a la empresa Hayduk por la muestra de apoyo y desprendimiento al realizar el donativo de estos trajes de lucha contra incendio, los mismos que serán de gran ayuda para los valerosos miembros de esta compañía de bomberos, a fin de seguir brindando servicio voluntario a la comunidad chimbotana”, manifestó el teniente CBP Victor Eduardo Fuentes Matallana, Primer Jefe de la Compañía de Bomberos San Judas Tadeo N° 172, ubicada en Chimbote.

Los trajes de bomberos deben cumplir con los estándares de seguridad, estar hechos de materiales resistentes al fuego, permitir la libertad de movimiento y la capacidad de realizar tareas de manera efectiva. Los avances en la tecnología han mejorado incluso más la funcionalidad de estos trajes y su capacidad para proteger a los bomberos en situaciones peligrosas. Hayduk se aseguró de cumplir todos estos estándares en los trajes donados, para garantizar la seguridad de los bomberos peruanos.

ADEN BS capacita a altos ejecutivos sobre Liderazgo Transformacional

  • ADEN se caracteriza por ser pioneros en tendencias de educación, como el modelo híbrido (sesiones presenciales y virtuales) el cual llegó para quedarse.

Recientemente en la sede de Guatemala de ADEN Internacional Business School se vivió la experiencia en modalidad híbrida la impartición del cursado sobre “liderazgo transformacional”, a cargo de Roberto Rabouin, docente especialista en Liderazgo y Habilidades Directivas.

Bajo la pregunta ¿crees que tu próximo desafío vendrá a buscarte?, ejecutivos y directivos de empresas profundizaron el concepto liderazgo transformacional, una tendencia actual que necesitan los nuevos líderes.

El liderazgo transformacional se puede definir como un tipo de liderazgo capaz de cambiar las expectativas, percepciones y motivaciones de sus seguidores, así como de impulsar la transformación dentro de una organización.

Durante esta sesión los asistentes aprendieron sobre el fenómeno del liderazgo como concepto relacional, grupal y de co-construcción. Así como la díada líder-liderado, los roles de un líder en momentos de disrupción digital y el líder como mediador de sentido.

ADEN en sus 30 años de trayectoria educativa, se ha caracterizado por la innovación de sus modelos de aprendizaje orientados a la aplicación práctica y la utilización de metodologías experienciales y lúdicas, muestra de ello, es este taller en el que invita a los asistentes a ser líderes que promueven el bienestar en la organización.

“Con este workshop buscamos que los estudiantes del MBA modelo híbrido se formen con nuestro Faculty, quienes transmiten su vasta experiencia gerencial y transfieren mejores prácticas que se aplican en empresas de toda América Latina”, refiere María José Arévalo, Directora Corporativa.

Agrega que en la actualidad el líder desempeña en las organizaciones importantes roles como el de gestor de talento humano, coach, servido, arquitecto organizacional, armonizador y aglutinador de talentos.

Entre los beneficios del liderazgo transformacional están el mejoramiento de la flexibilidad, innovación, identidad, rentabilidad y productividad por parte de las empresas. Mientras que para los colaboradores están el impulso a la motivación, la capacitación, el empoderamiento y la implicación.

Para más información sobre nuestros programas híbridos pueden comunicarse con los gerentes de admisiones al PBX  2382 4078 o al correo guatemala@aden.org

Al igual que en Liderazgo Transformacional en los próximos módulos del Global MBA se impartirá en modalidad híbrido, una tendencia que permite combinar la capacitación presencial y virtual, siempre con el networking que ha caracterizado a ADEN BS.

Mercado Pago y Salesforce anuncian colaboración para integrar nuevas soluciones de pago de ecommerce en Latinoamérica

  • A partir de ahora, los minoristas de América Latina tendrán acceso completo a los pagos de Mercado Pago.
  • La colaboración combina seguridad y practicidad para que los usuarios de la plataforma aumenten sus ventas.

Mercado Pago y Salesforce anunciaron una integración en México, Colombia, Argentina, Chile, Perú y Brasil, que brindará a los consumidores acceso a soluciones de pago completas, con el objetivo de mejorar las experiencias de compra y ayudar a aumentar la conversión de ventas. A partir de ahora, la plataforma de la compañía de software ofrece a sus socios su portafolio completo de soluciones, las cuales incluyen: Métodos de Pago, Pasarela, Multi-Adquisición y Antifraude de Mercado Pago.

A través de Transparent checkout y Pro checkout, los minoristas pueden mantener a los compradores en la misma página, sin tener que dirigirlos a otro entorno o incluso replicar el sistema utilizado por Mercado Pago para el cobro del producto o servicio ofrecido. «El portafolio de Mercado Pago permite la integración con más de 100 sistemas utilizados por los proveedores para atraer clientes, retenerlos e incluso optimizar los procesos de gestión interna y la logística de entrega», explica Pato D´Amato, VP de Mercado Pago.

Mercado Pago ofrece en colaboración con Salesforce Commerce Cloud la combinación entre practicidad de uso, optimización de procesos y una experiencia segura para realizar transacciones.

«Simplicidad y adaptabilidad son piezas claves a medida que clientes y gerentes de comercio electrónico buscan experiencias cada vez más únicas. Hay empresas en América Latina que han personalizado más de un millón de tiendas virtuales a partir de la adopción de Salesforce Commerce Cloud. La llegada de Mercado Pago a Commerce Cloud es una nueva forma de brindar seguridad y flexibilidad a los consumidores finales, independientemente del volumen de transacciones», señaló José Luis Varela, Vicepresidente Senior de Ingeniería de soluciones de Salesforce.

«La colaboración entre ambas compañías genera una gran sinergia para entregar una propuesta de valor para que las empresas mejoren la experiencia de compra y puedan beneficiarse de una amplia adopción de nuevos métodos de pago», comenta D´Amato.

Descubra más información sobre la solución, ya disponible en el mercado latinoamericano a través de este link.

Qualcomm amplía el ecosistema Connected Intelligent Edge con productos innovadores de IoT y robótica

Qualcomm Technologies, Inc. anunció hoy los primeros procesadores IoT 5G integrados del mundo, diseñados para soportar cuatro de los principales sistemas operativos, además de dos nuevas plataformas robóticas y un programa acelerador para socios del ecosistema IoT. Estas nuevas innovaciones capacitarán a los fabricantes que participan en el mundo en rápida expansión de los dispositivos en el borde inteligente conectado.

La necesidad de dispositivos conectados, inteligentes y autónomos está creciendo rápidamente, y se espera que alcance los 116.000 millones de dólares en 2030, según Precedence Research. Las empresas que intentan competir en esta economía en rápida evolución necesitan una fuente fiable de tecnología de control y conectividad para sus dispositivos IoT y robóticos. Qualcomm Technologies, que ha distribuido más de 350 millones de chips dedicados a IoT, es la única empresa capaz de proporcionar a los fabricantes las plataformas necesarias para abordar este segmento en expansión.

«Qualcomm Technologies se compromete a impulsar la innovación, crear nuevas oportunidades de negocio, habilitar la próxima generación de conectividad 5G y edge- AI premium, y eso empieza por garantizar la accesibilidad y el rendimiento en todo el ecosistema», declaró Dev Singh, vicepresidente de Desarrollo de Negocio y responsable de Construcción, Empresa y Automatización Industrial de Qualcomm Technologies, Inc.

El procesador Qualcomm® QCS6490 y el procesador Qualcomm® QCM6490 son los primeros procesadores IoT 5G integrados del mundo compatibles con los cuatro principales sistemas operativos

Qualcomm Technologies ha actualizado los procesadores de alto nivel SOC Qualcomm QCS6490 y Qualcomm QCM6490, utilizados para una amplia gama de aplicaciones IoT, para que sean compatibles con cuatro importantes sistemas operativos diferentes. Por primera vez en el sector, Qualcomm QCS6490/Qualcomm QCM6490 pueden ejecutar Linux, Ubuntu y Microsoft Windows IoT Enterprise, además de Android.

Los procesadores Qualcomm QCS6490/Qualcomm QCM6490 ofrecen funciones avanzadas como soporte 5G para conectividad global y geolocalización para una amplia gama de soluciones, incluyendo dispositivos de cámaras conectadas como dashcams, edge boxes, equipos de automatización industrial (IPC, PLC), robótica móvil autónomo, etc.

Procesador escalable Qualcomm® QCM5430 y procesador Qualcomm® QCS5430

El nuevo procesador Qualcomm QCM5430 y el procesador Qualcomm QCS5430 son las primeras soluciones IoT definidas por software de Qualcomm Technologies. Gracias a la combinación de rendimiento, conectividad de primera calidad y compatibilidad con múltiples opciones de sistema operativo, las plataformas pueden escalar a través de una amplia huella de dispositivos IoT y configuraciones de despliegue para un entorno visual.  Los fabricantes de equipos originales (fabricantes de dispositivos industriales portátiles, equipos de venta al por menor, robots de nivel medio y cámaras conectadas, AI edge boxes, etc.) tendrán la flexibilidad de elegir hoy entre paquetes de funciones premium, preestablecidas o personalizadas, y actualizarlos en el futuro para satisfacer sus propias necesidades o las de sus clientes.

Los procesadores Qualcomm QCM5430/Qualcomm QCS5430 están diseñados para admitir dos cámaras con captura de hasta 192 MP, hasta cinco cámaras simultáneas y codificación de vídeo de hasta 4K60. Está preparado para satisfacer los requisitos de visión artificial con un procesamiento de IA de borde avanzado y de bajo consumo. Cuando es necesario, la IA de borde puede cambiar al procesamiento en la nube para gestionar múltiples conexiones de cámara, optimizando entre el tiempo de respuesta y la eficiencia energética, según lo requiera el fabricante o el usuario. Todos los dispositivos con procesadores Qualcomm QCM5430/Qualcomm QCS5430 están diseñados para soportar seguridad de grado empresarial en el dispositivo.

Presentación de las plataformas Qualcomm® Robotics RB1 y Qualcomm® Robotics RB2

Los innovadores en robótica pueden crear la próxima generación de productos de robótica cotidiana e IoT de alto rendimiento con la nueva plataforma Qualcomm Robotics RB1 y la plataforma Qualcomm Robotics RB2, impulsadas por el nuevo procesador Qualcomm® QRB2210 y el procesador Qualcomm® QRB4210, respectivamente. Ambas plataformas están optimizadas para dispositivos más pequeños y un menor consumo de energía, lo que las hace más rentables y accesibles para la industria.

Las plataformas Qualcomm Robotics RB1 y Qualcomm Robotics RB2 incorporan tecnologías de computación general, y rendimiento y comunicaciones centradas en la Inteligencia Artificial, con soporte integrado para visión artificial de hasta tres cámaras, lo que proporciona inteligencia a bordo para fusionar estos datos con innovadores sensores de alto rendimiento de TDK Corporation para aplicaciones como la navegación autónoma.

El conjunto de funciones del Qualcomm Robotics RB2 se amplía con respecto al Qualcomm Robotics RB1, con potencia de cálculo y GPU mejoradas con un acelerador de IA dedicado que ofrece el doble de capacidad de procesamiento que el Qualcomm Robotics RB1. Esto le permite realizar funciones avanzadas de inteligencia artificial y aprendizaje automático, detección, clasificación e interacción con el entorno en tiempo real. Es compatible con cámaras de hasta 25 megapíxeles de resolución y dispone de funciones de seguridad mejoradas, como un DSP y una interfaz de usuario seguros.

La exitosa línea de plataformas Qualcomm Robotics incluye las plataformas Qualcomm® Robotics RB3, Qualcomm® Robotics RB5 y Qualcomm® Robotics RB6. Las plataformas robóticas de Qualcomm Technologies trabajan actualmente en diversas industrias de todo el mundo, y más allá. En 2021, despegaron los primeros helicópteros que volaron en Marte, controlados por una plataforma robótica y de drones de Qualcomm®.

Únase al nuevo programa Qualcomm® IoT Accelerator

Qualcomm Technologies ha lanzado el programa Qualcomm IoT Accelerator para impulsar el éxito empresarial de los socios del ecosistema IoT comprometidos con la transformación de industrias, modelos de negocio y experiencias. Une a diseñadores de hardware integrado, proveedores independientes de software, proveedores independientes de componentes de hardware, integradores de sistemas y ODM que están equipados para acelerar la transformación digital basada en las tecnologías de la empresa.

Desde el comercio minorista hasta la energía y los servicios públicos, pasando por el seguimiento, la logística, y la robótica, el programa Qualcomm IoT Accelerator combina las sólidas tecnologías de la empresa con un amplio ecosistema de experiencia y soluciones para impulsar la innovación y la creación de valor.

Nota completa en Qualcomm Press Room

Ford invierte 80 millones de dólares para fabricar nuevos motores en Argentina

  • Durante una reunión con Sergio Massa, ministro de Economía en Argentina, Ford anunció una nueva inversión de 80 millones de dólares, mayormente, destinada a la fabricación de motores de última tecnología en Planta Pacheco.
  • Con este anuncio, la inversión total para la producción de la próxima generación de Ranger en Argentina asciende a 660 millones de dólares.
  • Con un 70% de la producción exportada desde Planta Pacheco hacia otros mercados de América Latina, Ford Ranger es un referente del segmento de pick-ups medianas en la región.

Daniel Justo, presidente de Ford Sudamérica y Martin Galdeano, presidente de Ford Argentina, anunciaron durante una reunión con el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, la decisión de realizar una nueva inversión de 80 millones de dólares destinada, mayormente, a la fabricación de una nueva familia de motores de alta tecnología que impulsarán a la próxima generación de Ranger en Planta Pacheco. Con este anuncio, el total de inversiones para la producción de la próxima generación de la pick-up mediana en el país alcanza un total de 660 millones de dólares.

“La decisión de continuar invirtiendo en Argentina es muy importante para Ford, y está alineada con nuestro objetivo de ofrecer lo último en tecnología global a los consumidores de Sudamérica”, comentó Daniel Justo, presidente y CEO de Ford Sudamérica. “La mejora continua de nuestros productos y la competitividad, son clave para la sostenibilidad del negocio de Ford en la región. Esta nueva inversión demuestra el compromiso de la compañía con el país”, agregó el ejecutivo.

Fabricar esta nueva familia de motores demandará una importante transformación de la planta de motores de Pacheco, incorporando las últimas tecnologías y procesos productivos de Ford a nivel global, así como conceptos de manufactura 4.0. La prioridad en el diseño de esta planta y sus procesos es entregar motores de alta calidad para los clientes de Sudamérica. El inicio de producción de los nuevos motores se dará durante el 2024.

“Uno de nuestros objetivos es lograr la más amplia integración local posible de forma competitiva y eficiente”, sostuvo Martin Galdeano, presidente de Ford Argentina. “Esta nueva inversión también fue posible gracias al profesionalismo y compromiso de cada uno de los trabajadores de Ford. Ellos están llevado adelante el proceso de transformación más grande en la historia de Planta Pacheco”, complementó Galdeano.

Para conocer más sobre Ford Perú visita la web: Ford.pe.

Lluvias en Perú: ¿Cómo las familias peruanas deben proteger los techos de sus viviendas?

  • A propósito de lo que se suscita en varios puntos del Perú, en esta nota conocerás que hacer para proteger a tu familia en esta temporada.

El Ciclón Yaku viene generando lluvias torrenciales en la costa y sierra norte del Perú, y según el Senhami, otros lugares -aunque no directamente- como la costa central, habrá ocurrencia de precipitaciones de ligera a moderada intensidad, entre el 12 y 17 marzo. Ello genera una gran preocupación en las familias que temen ver dañadas sus cosas dentro de sus viviendas.

En nuestro país, se estima que, al menos cerca de 4 millones de viviendas están construidas con techos livianos; es decir calamina o fibrocemento. En ese sentido, para los expertos de Eternit, empresa líder en soluciones constructivas con más de 80 años de historia dentro del mercado peruano, es importante que estemos preparados con ciertas medidas; ello con el fin de prevenir molestias en épocas de lluvia y evitar mayores daños tanto en la salud como en lo material:

  1. Verificar que los techos no tengan huecos o estén dañados por el tiempo. Por ello, en la medida de lo posible, se deben cambiar las cubiertas dañadas.
  2. Verificar la inclinación en la que están instalados los techos. Esta debe estar varía de acuerdo a la zona con el fin de evitar el empozamiento de agua y futuras goteras o deterioros. En zonas donde no hay lluvias serán de 12%; lluvias moderadas, 30% y zonas lluviosas, 45%.
  3. Colocar a los techos un sistema de drenaje apropiado, como canaletas que recogen el agua de un punto y la lleven lejos de los cimientos o muros de las casas.
  4. Limpiar constantemente los techos para evitar que se acumule basura o restos. Recuerda que el techo no es un almacén

¿Cómo elegir el techo adecuado para mi vivienda?

La construcción independiente es uno de los sectores que más ha crecido en los últimos años en el Perú. Por ello es importante que las familias cuenten con materiales que brinden un hogar cómodo, seguro y que represente un ahorro en la economía.

Así, el fibrocemento es un material compuesto por cemento, celulosa y otros elementos que se presenta como un gran aliado de la construcción, y que se recomienda mucho usar en los techos. Ello porque permiten garantizar mayor durabilidad, resistencia y practicidad durante la etapa de instalación y posteriormente para la seguridad de las familias.

Adicionalmente, los techos de fibrocemento de Eternit están diseñados con una estructura multicapas que les permite soportar diferentes climas a los que sean sometidos. Así, son ideales para combatir el frío de la sierra, sino que son resistentes tanto para el calor y la lluvia de la Selva como para el salitre de la costa, evitando la oxidación.

“Como parte del compromiso de construir casas más bellas y que brinden protección y seguridad a las familias, los techos de Eternit no suenan al llover y son resistentes al fuego y a la corrosión. Además, cuentan con un diseño decorativo que le da un toque estético a la vivienda”, sostuvieron

Reducen en 99.4% las toneladas de residuos destinadas al relleno sanitario en operación de Sodexo

El 25 de marzo se llevará a cabo la Hora del Planeta, que nos invita a tomar conciencia sobre los esfuerzos que debemos realizar para salvaguardar la Tierra. En esa línea, desde hace más de año y medio, Sodexo impulsa la economía circular de la mano de la empresa socioambiental Sinba, en la operación de su cliente Kimberly Clark Perú. A la fecha, de este 99.4%, el 84.2% corresponde a los residuos orgánicos del servicio Food y el 15.2% a los residuos de los servicios de Facility Management. Esta gestión de reaprovechamiento de desperdicios, dentro de la operación, ha mitigado en 290.9 toneladas las emisiones de CO2eq., uno de los gases causantes del cambio climático.

Sodexo Perú, compañía líder en la gestión integral de servicios de alimentación colectiva sustentable y de Facility Management para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, ha reducido en 99.4% las toneladas de desperdicios enviados al botadero, gracias a su programa de disminución de residuos que implementa desde mayo 2021 en corresponsabilidad con su aliado estratégico Sinba y su cliente Kimberly Clark Perú.

En los 19 meses que viene operando el proyecto, se han recuperado más de 179 mil kilogramos de residuos orgánicos en servicios de Food y más de 32 mil kilogramos de residuos en nuestros servicios de Facility Management. Estos residuos, por medio de un procesamiento especializado en una BioFábrica, se convierten en materia prima para retornar a la naturaleza como abono y alimento para porcinos, bajo los más altos estándares de calidad y conforme a ley.

Tenemos una hoja de ruta clara con nuestro programa de responsabilidad corporativa llamado Better Tomorrow 2025, que está alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y que busca un mejor mañana para las personas a las que contratamos y servimos, para nuestras comunidades, para el mundo a nuestro alrededor y los recursos que todos compartimos. Justamente, uno de nuestros nueve compromisos está dirigido al impacto en el medio ambiente, pues no solo se trata de abastecer de forma responsable sino también de proporcionar servicios que reduzcan las emisiones de carbono, como lo venimos haciendo en esta operación y esperamos, replicarlo en varias más”, remarca Juan Montoya Bamberger, Country Managing Director de Sodexo Perú.

Este reaprovechamiento de desechos ha logrado mitigar 290.9 toneladas de emisiones de CO2eq., que es uno de los gases causantes del cambio climático. Dicho impacto ambiental equivale a 4,800 árboles plantados y más de 32,800 galones de gasolina no consumidos. Además, cumpliendo con el proceso de economía circular, se estima una producción de 138 mil kilogramos de alimento para porcinos y casi 9 mil kilogramos de abono orgánico.

“Estamos conscientes que toda forma de vida necesita de un planeta sano. Por eso, con Sodexo estamos replicando los ciclos de la naturaleza usando la tecnología para impulsar la economía circular que trae beneficios enormes para el cuidado del medio ambiente. Invitamos a más empresas a imitar prácticas sostenibles como estas, que minimizan los efectos de la contaminación y, en general a todos, gobierno, empresas y sociedad a ser más conscientes del cuidado del medio ambiente porque debe ser una responsabilidad compartida”, comenta Pipo Reiser, Director de Alianzas de Sinba.

En Lima, actualmente se recicla un 4% de los residuos generados y a nivel nacional solo un 1.9%. En línea con La Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos y el Decreto Supremo Nº 003-2020-PRODUCE, Sodexo viene promoviendo, conjunta y coordinadamente con Kimberly Clark y Sinba, el aprovechamiento de material de descarte y la valorización de residuos industriales.

Fortinet mejora su solución SASE de proveedor único con nuevas capacidades para habilitar el trabajo desde cualquier lugar

Las actualizaciones de FortiSASE amplían la solución más integrada de la industria para converger aún más las redes y la seguridad en un sistema operativo y un agente unificados

Fortinet® (NASDAQ: FTNT), el líder global impulsando la convergencia entre redes y seguridad, anunció hoy varias mejores a FortiSASE, la solución SASE de proveedor único de Fortinet, para permitir flexibilidad de despliegue adicional y nuevas capacidades de acceso seguro a recursos digitales en todas las aplicaciones privadas, SaaS e Internet.

SASE de proveedor único asegura a la fuerza laboral híbrida actual 

Hoy en día, la mayoría de las organizaciones (el 55% de los encuestados en una encuesta reciente de Fortinet sobre el trabajo desde cualquier lugar) admite que cuenta con fuerzas de trabajo híbridas, lo que significa que la mayoría de los CIOs tienen la tarea de proteger a los usuarios cuando se trasladan de la casa a la oficina y mientras viajan. Cuando se utilizan soluciones que no están integradas en las instalaciones y en la nube, la seguridad uniforme para todos los usuarios es casi imposible. Y cuanto más grande y más distribuida sea la red, más generalizados pueden ser estos problemas. Brindar seguridad constante a una fuerza de trabajo híbrida global que se conecta tanto en las oficinas como fuera de ellas requiere un enfoque SASE de un solo proveedor.

Con respecto a las actualizaciones, John Maddison, vicepresidente ejecutivo de Producto y CMO de Fortinet, destacó que en el mundo actual del teletrabajo, “donde los usuarios están accediendo a aplicaciones distribuidas dentro y fuera de la red, Fortinet permite a las organizaciones aplicar seguridad de nivel empresarial de manera consistente en todos los bordes”.

Además, el ejecutivo aseguró que estas nuevas actualizaciones de FortiSASE “mejoran nuestra capacidad de extender los servicios de seguridad de FortiGuard en el borde de SD-WAN y el borde de la nube. Nuestro compromiso de mejorar continuamente la que ya es una de las soluciones SASE de un solo proveedor líder en el mercado es la razón por la que estamos viendo una gran adopción por parte de los clientes y la confianza en Fortinet para respaldar su trayecto a SASE”.

Reforzando el compromiso de Fortinet de ofrecer una solución de SASE integral que amplíe la convergencia de las redes y la seguridad desde el perímetro hasta los usuarios remotos, Fortinet anuncia mejoras en FortiSASE, que incluyen: 

Mejoras en la integración de FortiGate Secure Edge: con la integración existente de FortiGate Secure Edge, los clientes de Fortinet Secure SD-WAN se benefician de la flexibilidad para llevar a cabo procesos de seguridad en las instalaciones (a través de FortiGate) o en la nube (a través de FortiSASE). Las nuevas mejoras a esta integración de FortiGate Secure Edge brindan a los equipos un control y una flexibilidad aún más granulares para elegir cuándo ejecutar la seguridad en las instalaciones o en la nube para optimizar la experiencia del usuario. Esta mejora beneficiará particularmente a las organizaciones con una fuerza laboral híbrida y garantizará seguridad constante sin importar dónde se encuentren los usuarios. 

  • Mejoras de acceso seguro: Se han realizado mejoras adicionales en los tres casos de uso clave de FortiSASE para asegurar el acceso de los usuarios hacia y desde Internet, aplicaciones alojadas de forma privada y aplicaciones SaaS.
  • Acceso seguro a Internet: FortiSASE se ha mejorado aún más con un mejor rendimiento y escalabilidad de la infraestructura y soporte de IP pública dedicada. La experiencia mejorada basada en geolocalización permite el acceso a servicios personalizados basados ​​en la ubicación de un usuario.
  • Acceso privado seguro: FortiSASE ahora ofrece conectividad concentrada y amplificada para SD-WAN seguro para admitir redes híbridas globales aún más grandes con una integración local perfecta, lo que brinda a los usuarios remotos un acceso seguro a las aplicaciones corporativas.
  • Acceso seguro SaaS: FortiSASE se ha mejorado con las innovaciones del corredor de seguridad de acceso a la nube (CASB) que amplían la cobertura de las aplicaciones y brindan un control más profundo del comportamiento de las aplicaciones SaaS y la capacidad de restringir el control de acceso de los usuarios. 

FortiSASE permite seguridad de grado empresarial en cualquier lugar: Diseñado para brindar seguridad consistente a los usuarios en cualquier lugar, FortiSASE converge la seguridad brindada en la nube, que incluye Secure Web Gateway (SWG), el acceso a Zero Trust Network Universal (ZTA), CASB de modo dual de próxima generación, Firewall as a Service (FWaaS) y redes (SD-WAN segura). Con la tecnología de un solo sistema operativo (FortiOS), los servicios de seguridad impulsados ​​por IA de FortiGuard y un agente FortiClient unificado, FortiSASE ayuda a mejorar la eficiencia y brinda seguridad constante en cualquier lugar.

Kuehne+Nagel anunció su nueva estrategia de negocio de cara a los próximos cuatro años

  • El global logístico comunicó sus resultados financieros y su nueva estrategia global en el Día del Mercado de Capitales en Londres.
  • Expansión en nuevos mercados y la “experiencia” como componentes centrales de crecimiento.

Kuehne+Nagel, una de las compañías líderes a nivel mundial en transporte marítimo y aéreo, presentó sus resultados financieros 2022 además de comunicar su plan estratégico “Roadmap 2026” para los próximos cuatro años. Convertirse en el socio más confiable de la cadena de suministro, contribuyendo a un futuro sostenible, es su Visión definida al 2030.

Respecto a sus resultados, la compañía cerró 2022 con números excepcionalmente sólidos. El volumen de negocios neto del Grupo aumentó un 20%, hasta una facturación de 39.400 millones de CHF, el EBIT, por sus siglas en inglés “Earnings before interest and taxes” creció un 28%, hasta 3.800 millones de CHF y el beneficio neto incrementó un 30%, hasta 2.800 millones de CHF.

La tasa de conversión, que describe la relación entre el EBIT y el margen bruto del Grupo, fue del 33,9%. Debido a la ralentización económica general, el resultado del cuarto trimestre de 2022 fue más débil que el del resto del año. Dentro de América Latina y Caribe, la compañía mantuvo su posición de liderazgo aumentando su participación en el mercado marítimo y aéreo, además de consolidar sus servicios logísticos para segmentos como el e-commerce y cuidado de la salud.

En cuanto a su nueva estrategia, de acuerdo a Ingo Goldhammer, Presidente de la compañía para América del Sur y Central: “Tiene como objetivo seguir creciendo y de manera sostenible, además de expandirnos en aquellos mercados donde veamos que hay oportunidades de crecimiento. Pondremos especial foco en brindar la mejor experiencia de servicio, factor clave para alcanzar el éxito que nos proponemos” comentó.

El Roadmap 2026 está basado en cuatro pilares que se apoyan y conectan mutuamente. El principal de ellos es “Experiencia Kuehne+Nagel”, seguido por “Living ESG” que apunta a todas las acciones concretas en materia de sostenibilidad, Ecosistema Digital y Potencial de mercado. A nivel global, el Grupo Kuehne+Nagel aspira a alcanzar una tasa de conversión del 25% al 30% el 2026.

Los detalles de la nueva estrategia de la compañía pueden revisarla en el siguiente sitio web: https://roadmap2026.kuehne-nagel.com.

Sobre Kuehne+Nagel

Con más de 80.000 empleados y más de 1.300 centros en más de 100 países, el Grupo Kuehne+Nagel es uno de los principales proveedores de logística del mundo. Opera en los sectores de la logística marítima, aérea, por carretera y de contratos, con un claro enfoque en soluciones logísticas integradas.