7.8 C
Peru
domingo, mayo 11, 2025
Inicio Blog Página 1283

Minem: Inversión minera superó los US$ 309 millones en marzo

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que las inversiones mineras alcanzaron un monto superior a los US$ 309 millones en marzo del presente año, lo que constituye la cifra más alta alcanzada en ese rubro en lo que va del año y refleja un incremento de 21.8% respecto a lo registrado en febrero (US$ 254 millones).

Las cifras registradas en el Boletín Estadístico Minero (BEM) elaborado por la Dirección de Promoción Minera del Minem, se han registrado incrementos en las variaciones interanuales para las inversiones en exploración, que se incrementan en 14.9% en comparación a marzo del 2022, así como en el rubro de desarrollo y preparación.

Además, el documento registra que la inversión minera acumulada al primer trimestre del año fue de US$ 835 millones, especialmente por las operaciones de las empresas Antamina, Anglo American Quellaveco, Southern Perú Copper y Minera Yanacocha, que concentran, en conjunto, el 39.9% de la inversión minera ejecutada a nivel nacional.

En lo que respecta a la inversión ejecutada en el rubro exploración, en marzo del 2023 alcanzó los US$ 34 millones, lo que significó un incremento de 28.7% respecto a las cifras registradas en febrero, producto de la mayor inversión ejecutada por las empresas Buenaventura, Compañía Minera Poderosa y Nexa Resources Perú.

Internet: usuarios siguen aumentando

El número de usuarios de internet en el mundo creció un 1.9% y alcanzó los 5,160 millones, según el Digital Report 2023. El uso de la red también aumenta en Latinoamérica, donde Brasil es el país que tiene la mayor cantidad de usuarios de la gran telaraña con 181.8 millones de personas, seguido de México (100.6 millones), Argentina (39.79 millones), Colombia (39.34 millones), Perú (24.31 millones) y Chile (17.69 millones), de acuerdo a cifras del portal Estatista, a enero de 2023.

Este incremento confirma la importancia de la gran telaraña, que se recuerda cada 17 de mayo el Día Mundial del Internet, promovido por la Asociación de Usuarios de Internet e Internet Society para dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.

“El panorama actual no hace más que prever que el uso de la red seguirá en aumento en el mundo y en Latinoamérica, facilitando distintas actividades y funcionalidades para los usuarios y las empresas, que también enfrentan el desafío de un intercambio de datos de manera segura y privada, con alta calidad y alcance de la internet”, comentó Eduardo Carvalho, director general de Equinix para América Latina.

El Día del Internet también es una oportunidad para descubrir cómo funciona la gran red, de dónde sale toda la información que se intercambia y cómo viaja a través de los dispositivos.

Toda la información que se intercambia vía internet se encuentra alojada en grandes centros de datos que, según Equinix, líder mundial en infraestructura digital, son espacios donde una empresa o un proveedor externo aloja la infraestructura de TI y todos los sistemas, redes, aplicaciones y gastos generales físicos y virtuales (espacio, energía, refrigeración, racks, gabinetes, cableado, etc.).

Esto significa que, por ejemplo, toda la data de las redes sociales está alojada en los centros de datos. Se trata de grandes cantidades de información. Según el Informe Digital 2023 de We Are Social y Meltwater, YouTube, Facebook, Twitter e Instagram fueron las redes sociales más visitadas, después de Google.

Este reporte también precisa que Facebook fue la red social con mayor cantidad de usuarios a enero de 2023, con 2,958 millones de personas, seguida de YouTube (2,514 millones), WhatsApp (2,000 millones), Instagram (2,000 millones), WeChat (1,309 millones) y TikTok (1,051 millones). Se trata de muchas personas alrededor del mundo publicando e intercambiando información que se alberga en los centros de datos.

Las redes sociales concentran solo una parte de toda la información que se consigna en los centros de datos. Los desafíos de digitalización e interconexión en Latinoamérica demandan un mayor número de Proveedores de Servicio de Nube y en 2023 se estima que la entrada de estos aliados tecnológicos será una realidad. Según el reporte GXI 2023 de Equinix se observará un mayor número de empresas ejecutando la migración de sus aplicaciones de negocio a arquitectura de infraestructura híbrida y multinube.

¿Y cómo viaja la información por internet y se logra el intercambio de datos entre las empresas conectando los data centers?

Es a través de enormes cables subterráneos o submarinos extendidos por todo el mundo y de la instalación de servidores que los datos se transportan de un sitio a otro. Alrededor del 99% de todo el tráfico de comunicaciones internacionales cruza cables submarinos. TeleGeography predice casi US$ 5 mil millones en nuevas inversiones en cables submarinos solo durante 2023, para corresponder a la demanda creciente. El reporte Global Interconnection Index (GXI) 2023 de Equinix muestra que se espera que los centros de aterrizaje submarinos desempeñen un papel de liderazgo en el impulso del crecimiento digital.

Mamá Emprendedora: 5 recomendaciones para impulsar el crecimiento de tu negocio

El emprendimiento femenino es una de las principales herramientas para la igualdad de género y el desarrollo económico en el Perú, además de ayudar a disminuir la brecha en el ámbito empresarial. Según cifras de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), el 41.8% de las mujeres que trabajan en algún tipo de actividad económica, lo hacen de forma independiente.

Por otro lado, en los últimos años, cada vez más, las mujeres que son madres se han sumado al camino del emprendimiento femenino. Combinar ambos roles, al mismo tiempo, es un reto constante al que muchas pequeñas empresarias se enfrentan. “En ese contexto, las madres emprendedoras se han convertido en un motor fundamental para el crecimiento e innovación en los diferentes sectores productivos del país”, comenta Alberto Calderón, Country Manager de Openpay Perú.

A pesar de las diversas crisis (de sanidad, inflación, cambio climático, etc) que, a nivel local y global, han tenido que vivir este grupo femenino en los últimos años, no hay duda que su sentido de consistencia y esmero les ha permitido seguir surgiendo a nivel personal y profesional. Hoy ellas manejan diversas estrategias y productos para fortalecer su negocio y contribuir al crecimiento de sus ventas; sobre todo, aprovechando las nuevas tecnologías como las soluciones de pago.

En alusión a ello, Calderón brinda 5 recomendaciones a tener en cuenta una mamá emprendedora o que tiene una empresa para así potenciar su negocio:

  1. Acepta pagos electrónicos para agilizar tus ventas. Asegúrate de contar con diversas opciones de pagos electrónicos y de fidelización para tus clientes, tales como pagos con tarjetas de crédito o débito, billeteras digitales o links de pago; de forma que ofrezcas una alternativa de pago moderna, sencilla y segura para tus clientes.
  2. Utiliza las redes sociales para promocionar tus productos y servicios. Las redes sociales como Facebook, Instagram o TikTok son herramientas valiosas para visibilizar y promocionar tu negocio, llegando a nuevas audiencias. Considera además, generar contenido atractivo y sobre todo de valor, así como ofrecer promociones y disponer de tiempo para contestar las consultas de los seguidores (o potenciales clientes).
  3. Crea un plan de fidelización para tus clientes. Los clientes satisfechos son la clave para un negocio exitoso. No olvides brindar un servicio de calidad, respondiendo a sus necesidades y ofreciendo descuentos o promociones especiales para fidelizarlos. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, el 70% de las mujeres emprendedoras en Perú buscan aumentar sus ventas con clientes fidelizados.
  4. Utiliza herramientas digitales para mejorar la gestión de tu negocio. Las herramientas digitales pueden ser muy útiles para mejorar la gestión de tu negocio. Puedes utilizar plataformas para la facturación electrónica, aplicaciones para llevar a cabo el control de tus inventarios o herramientas para administrar tus redes sociales.
  5. Capacítate constantemente para mejorar tus habilidades empresariales. El mundo de los negocios está en constante cambio, por lo que es importante mantenerse actualizado y adquirir nuevas habilidades empresariales; más aún, en tiempos tan cambiantes. Puedes realizar cursos en línea, asistir a eventos de networking o leer libros especializados en tu área. Según cifras del Global Entrepreneurship Monitor, en Perú, el 46% de las mujeres emprendedoras considera que la falta de capacitación es uno de los principales obstáculos para el éxito de su negocio.

Por otra parte, la inclusión financiera es primordial para que las mujeres puedan acceder a más oportunidades, en términos de desarrollo económico. Para Víctor Gonzales, Gerente de Adquirencia del BBVA, solo una de cada 10 peruanas está plenamente incluida en el sistema financiero. “Esta cifra de un estudio de Ipsos Perú refleja una realidad: la inclusión financiera de las mujeres, sobre todo de aquellas que tienen su propio negocio, sigue siendo una materia pendiente en nuestro país”, expresa.

No existe duda alguna de que las mujeres han tomado un rol protagónico en el progreso de la economía peruana, y siendo ellas madres, se suma una responsabilidad grande que pone en vitrina el desarrollo de una gran capacidad de resiliencia, organización y vocación genera que busquen adaptarse, mejorar y diversificar su negocio, obteniendo así mayores beneficios.

 

Ciberdelincuencia: conoce como evitar ser víctima del phishing

  • Google anuncia que eliminará de Chrome el tradicional ícono de “candado” que indica conexión segura 

¿Navegar por internet siempre fue segura? El phishing es una de las técnicas que emplean los ciberdelincuentes a través de correos electrónicos o mensajes de texto que derivan a los usuarios a páginas falsas, las cuales han sido creadas con características similares a una web oficial.  De esta manera se logra obtener información confidencial como contraseñas, información bancaria y de tarjetas de crédito.

Y es que ni el tradicional ícono del candado ubicado en la barra de URL de Chrome, el cual indica una conexión segura, podría garantizar no convertirnos en una víctima más de la ciberdelincuencia. Ante esto, Google ha anunciado planes para deshacerse del ícono del candado, debido a que ya no cumple con su propósito, por el contrario, podría estar haciendo más daño que bien.

Por ello, Julio Seminario, experto en ciberseguridad de Bitdefender brinda 4 recomendaciones claves para evitar ser víctima del phishing:

  • Para realizar compras u operaciones bancarias con seguridad a través de la web, no debe ingresar a través de motores o buscadores de internet automáticos, porque pueden dirigirlo a páginas clonadas. Lo seguro es entrar digitando la dirección de la entidad bancaria o comercio en la barra de direcciones de su navegador.
  • Mantén tus programas y sistemas actualizados, asegúrate de mantener tu software y sistema operativo con las ultimas actualizaciones de seguridad para prevenir vulnerabilidades que puedan ser explotadas por los ciberdelincuentes.
  • Nunca debes introducir tus datos personales en una página web a la que se ha accedido a través de un correo, es necesario que los usuarios tengan cuidado para no exponer su información personal y/o confidencial como: contraseñas, claves dinámicas o de seguridad, usuarios digitales, entre otras; las cuales nunca serán solicitadas, en este caso, por los bancos a través de llamadas telefónicas, correos electrónicos, SMS o redes sociales.
  • Usa software antivirus, para proteger tu computadora contra virus, malware y otras amenazas de seguridad en línea

“Actualmente, la mayoría de los sitios de phishing también usan HTTPS, el principal protocolo de seguridad para la transferencia de datos en la webpara engañar a las víctimas. En otras palabras, el icono del candado ahora está siendo utilizado por los ciberdelincuentes” menciona Seminario, experto en ciberseguridad de Bitdefender.

Para más consejos sobre ciberseguridad y tecnología, puede encontrar información en la página de Bitdefender: www.bitdefenderperu.com/blog

Qualcomm anuncia la adquisición de Autotalks

Qualcomm Incorporated (NASDAQ: QCOM) anunció hoy que su subsidiaria, Qualcomm Technologies Inc., ha celebrado un acuerdo definitivo para adquirir Autotalks. La transacción está sujeta a las condiciones de cierre habituales.

La industria automotriz continúa evolucionando a un ritmo sin precedentes, impulsada por la innovación y las tecnologías digitales. La conectividad sigue desempeñando un papel fundamental en la transformación digital de la industria automovilística, ya que sienta las bases para la próxima generación de vehículos definidos por el software que permitirán nuevos modelos de negocio, al tiempo que transformarán la experiencia de manejo con nuevos servicios, personalización y, lo que es más importante, seguridad. Diseñadas para permitir que los vehículos se comuniquen entre sí y con el entorno que los rodea, las tecnologías de comunicación vehículo a todo (V2X por sus siglas en inglés vehicle-to-everything) desempeñan un papel cada vez más importante, ya que se convierten en sensores críticos para los sistemas de seguridad del automóvil.

Autotalks es una empresa de semiconductores sin fábrica que se ha dedicado a las comunicaciones V2X desde 2009. La empresa proporciona soluciones V2X globales de modo dual cualificadas para la automoción, compatibles con múltiples estándares V2X que están diseñados para reducir las colisiones y mejorar la movilidad. La combinación de la experiencia y los productos líderes del sector de Autotalks con los 20 años de experiencia de Qualcomm en el sector de la automoción y su compromiso con V2X, apunta a ayudar a acelerar el desarrollo y la adopción de soluciones V2X para mejorar la eficiencia del tráfico y contribuir a la seguridad de los conductores y usuarios de la carretera.

A través de la adquisición, las soluciones de seguridad autónomas de Autotalks, de modo dual y listas para la producción, serán incorporadas a la creciente cartera de productos Snapdragon® Digital Chassis de Qualcomm Technologies, el completo conjunto de plataformas de automoción conectadas a la nube de la empresa.

«Hemos estado invirtiendo en investigación, desarrollo e implementación de V2X desde 2017 y creemos que a medida que el mercado automotriz madura, se necesitará una arquitectura de seguridad V2X independiente para mejorar la seguridad de los usuarios de la carretera, así como los sistemas de transporte inteligentes«, dijo Nakul Duggal, vicepresidente ejecutivo y director general de automoción de Qualcomm Technologies, Inc. «Compartimos la experiencia de décadas y el compromiso de Autotalks de crear tecnologías y productos V2X centrados en resolver los retos de seguridad de los usuarios de la carretera en el mundo real. Esperamos trabajar juntos para ofrecer soluciones V2X globales que ayuden a acelerar el tiempo de comercialización y permitan la adopción masiva en el mercado de esta tecnología de seguridad tan importante«.

«Ha sido nuestra misión revolucionar la seguridad para el transporte y la industria automotriz a través de nuestras soluciones V2X«, dijo Hagai Zyss, CEO de Autotalks.  «Estamos seguros de que, al combinar nuestros conocimientos y experiencia, no solo ofreceremos productos V2X sólidos que mejorarán la eficiencia del transporte y la seguridad de los usuarios de la carretera, sino que acelerarán la adopción generalizada de V2X. Estamos deseando servir a la industria automovilística junto con Qualcomm y sacar al mercado las mejores tecnologías«, finalizó.

Kodak Alaris los beneficios de la digitalización en la era moderna.

  • Las empresas que deciden implementar soluciones de digitalización experimentan beneficios relacionados directamente con reducción de costos, mejora competitiva y adaptabilidad.

Los tiempos actuales han puesto en evidencia que hoy más que nunca las organizaciones requieren ser más ágiles y precisos en la captura y distribución de información tanto al interior como al exterior de la organización.

Si bien es cierto que la transformación digital en una empresa es un proceso que lleva tiempo, los expertos de Kodak Alaris destacan que sus beneficios al corto, mediano y largo plazo suelen convertirse en ventajas competitivas para todas aquellas organizaciones que se

Cuando hablamos de conceptos como digitalización y manejo de datos, si bien es cierto que esto implica la migración de datos físicos en papel a uno digital debemos entender que muchas áreas de la empresa también experimentan un paso al mundo digital.

El paperless es sin duda es uno de los primeros beneficios que llegan con la digitalización. Una vez que se decide por el empleo de escáneres profesionales, las organizaciones ven reducido el costo de consumibles, una mayor cantidad de espacio en la oficina al no tener tanto documento en físico, pero sobre todo un nuevo nivel de interacción con clientes y proveedores al ser ahora un organismo cuyos documentos son digitales.

Los expertos de Kodak Alaris convergen en que lo anterior es realmente solo el inicio ya que una vez que se llega a ser una empresa (Paperless Office) la inteligencia de negocio comienza a tomar forma con documentos inteligentes, captura distribuida.

En el escenario 2023 de recuperación económica con una América Latina que ha vuelto a la normalidad actualmente se estima que en dicha región al menos 77% de las empresas se ha dado cuenta que tenía que digitalizar hasta un 50% de toda su documentación y por ello han comenzado la adopción de nuevas soluciones tecnológicas que integran hardware y software para dar el paso a la digitalización.

Sandra Gálvez Marketing Latam Manager de Kodak Alaris destaca: “Estamos convencidos que la digitalización de documentos es un proceso que lleva a las organizaciones a un nuevo nivel de eficiencia y trascendencia como nunca antes. La transformación digital es parte de esas consecuencias positivas que experimentará toda la organización con la seguridad de ahora verse insertados en el mundo global con una gran competitividad”.

Es así como dentro de este contexto la digitalización de documentos y sus beneficios cobra un aspecto relevante para ser la diferencia entre aquellas empresas que han dado el salto a la transformación digital y las que aún lo siguen pensando.

El beneficio no termina ahí, ya que una vez que una organización integra la digitalización como parte de su estrategia corporativa, los beneficios de retorno de inversión se hacen palpables y la compañía entera se ve envuelta en una agilidad para encontrar y distribuir información tanto al interior como al exterior de ésta.

Por otra parte, la gestión de información se vuelve cada vez mejor al ser más rápida, precisa y reduciendo los tiempos de respuesta tanto con clientes como con proveedores.

Es importante destacar que estos beneficios no son posibles usando equipos multifuncionales ya que la diferencia básica entre escanear y digitalizar es que en la primera solo se obtiene una imagen del documento mientras que en la digitalización con escáneres profesionales se convierte al texto físico en un formato editable reconociendo el texto que éste contiene y dotándolo de inteligencia artificial, metadatos y tecnología de mejora de imagen  para hacer más fácil su consulta, edición y distribución en el futuro.

El resultado de migrar a la digitalización inteligente será una empresa más inteligente, mas conectada y con posibilidades de ser escalable y adaptarse a las necesidades del mercado.

Fortinet alcanza un 99,88% de puntaje de efectividad en seguridad en la única prueba independiente de terceros para firewall de próxima generación de la industria

La serie 600F de FortiGate obtuvo una clasificación ‘AAA’ casi perfecta en las cuatro categorías, mostrando un rendimiento líder en la industria a un precio por Mbps más bajo que el de la competencia.

La compañía global de ciberseguridad que impulsa la convergencia de redes y seguridad, Fortinet, anunció que su producto Next-Generation Firewall (NGFW) FortiGate600F recibió la calificación recomendada por CyberRatings.org, la única organización independiente sin fines de lucro de pruebas de ciberseguridad de la industria. Al respecto, la compañía obtuvo la clasificación más alta posible de ‘AAA’ en las cuatro categorías de puntuación.

John Maddison, VPE de Producto y CMO en Fortinet, destacó en marco del reconocimiento que “las pruebas independientes realizadas por terceros brindan información imparcial para ayudar a las organizaciones a escoger las soluciones de seguridad adecuadas para satisfacer sus necesidades. La puntuación casi perfecta de FortiGate NGFW en la última prueba de CyberRatings.org muestra nuestro compromiso continuo con las pruebas independientes y la transparencia, y subraya nuestro historial de entrega de soluciones de seguridad empresarial de vanguardia y alto rendimiento. Los clientes pueden confiar en nuestros productos debido a nuestros resultados sobresalientes en este conjunto objetivo de pruebas en el mundo real”.

Rendimiento ideal en todas las categorías

El FortiGate 600F recibió la calificación ‘AAA’ en las categorías de pruebas de prevención de amenazas, funcionalidad SSL/TLS, estabilidad y confiabilidad, y enrutamiento y control de acceso, lo que demuestra que FortiGate ofrece el rendimiento de seguridad necesario para abordar las necesidades de las redes empresariales modernas.

  • Prevención de amenazas: FortiGate 600F, que aprovecha los servicios de seguridad impulsados ​​por IA de FortiGuard en toda la superficie de ataque, logró una puntuación casi perfecta para prevención de amenazas frente a un sólido repositorio de pruebas de 1.724 vulnerabilidades y 1.482 evasiones. Bloqueó el 100% de las vulnerabilidades y evasiones iniciadas por el cliente, el 99,88% de las vulnerabilidades iniciadas por el servidor y el 100% de las evasiones iniciadas por el cliente.
  • Funcionalidad SSL/TLS: FortiGate identificó correctamente todos los conjuntos de cifrado inseguros, incluidos TLS 1.3 y 1.2, y descifró e inspeccionó correctamente el tráfico en busca de contenido prohibido.
  • Estabilidad y confiabilidad: con más de 10 Gbps de rendimiento de protección contra amenazas, FortiGate 600F garantizó una experiencia de usuario excepcional al tiempo que bloqueó las vulnerabilidades, y esto se mostró por completo durante una batería de pruebas de estabilidad en una variedad de cargas, tipos de tráfico y mutación de protocolo.
  • Enrutamiento y control de acceso: FortiGate aplicó correctamente las políticas en una variedad de configuraciones, incluida una configuración compleja de múltiples zonas que admite miles de usuarios, redes, políticas y aplicaciones, con una degradación mínima del rendimiento.

Bajo costo de propiedad, alto ROI

El FortiGate 600F, que incluye tecnología ASIC especialmente diseñada, pasó todas las pruebas de rendimiento de CyberRatings.org, que simularon una variedad de condiciones de tráfico, incluido el rendimiento del procesamiento de paquetes, la capacidad HTTP y los flujos de aplicaciones individuales en el mundo real.

CyberRatings.org concluyó que FortiGate tiene un precio por Mbps más bajo que los NGFW comparables incluidos en la prueba, lo que brinda un excelente retorno de la inversión (ROI) y promueve el ahorro de costos.

Liderando la convergencia de redes y seguridad

Fortinet fue reconocido como líder en el Cuadrante Mágico™ de Gartner® para firewalls de red en 2022, y creemos que se debe a que los FortiGate NGFW convergen a la perfección redes y seguridad para ofrecer características integradas de Redes Seguras que abordan necesidades empresariales complejas.

Debido a que FortiGate se basa en un solo sistema operativo, FortiOS, y aprovecha una consola de administración centralizada y fácil de usar, ofrece una funcionalidad, visibilidad y control incomparables en todo el entorno híbrido, incluida la compatibilidad con la evolución de la industria hacia los firewalls de malla híbridos.

Cita adicional

“No nos detenemos cuando probamos productos de ciberseguridad. FortiGate bloqueó miles de amenazas y evasiones sofisticadas que le lanzamos sin dejar de ser confiable y con un buen desempeño. Cualquier organización que necesite una solución integral de firewall debería considerar FortiGate en función de su sólido desempeño en la prueba de este año”.

– Vikram Phatak, director ejecutivo de CyberRatings.org.
Descargue el reporte sobre Firewalls Empresariales de CyberRatings.org sobre el FortiGate600F aquí.

MileniumGroup y abcom anuncian su alianza para fortalecer la comunicación de las marcas en América Latina

MileniumGroup y abcom, dos agencias de comunicación, comunicación interna, relaciones públicas y marketing digital, anunciaron una alianza estratégica para ayudar a las empresas latinoamericanas a fortalecer la comunicación de las marcas con sus públicos internos y externos, así como consolidar su presencia en el mercado como marcas empleadoras.

Esta alianza surge en un contexto en el que las empresas necesitan atraer a los mejores talentos y conectar con sus segmentos de mercado en un entorno cada vez más globalizado y competitivo.

“La posibilidad de trabajar desde cualquier lugar del mundo de manera remota lleva a las empresas a esforzarse cada vez más por atraer talento para seguir siendo competitivas. Ya no hay más adentro y afuera. La comunicación de las marcas es una sola, y esto demanda coherencia en los mensajes en todo lugar y momento”, dijo Patricia Moirano, CEO de abcom.

La nueva generación de talentos busca alinear sus valores personales con el propósito de las organizaciones para las que trabajan, mientras que los consumidores buscan marcas que representen sus valores. Además, la dispersión geográfica ha provocado también la dispersión de mercados. Los consumidores están más dispersos que antes, haciendo más difícil alcanzarlos.

“Para abordar estos desafíos, decidimos unir fuerzas para ofrecer una amplia gama de servicios respaldados por un equipo consultivo de alto nivel. Todo esto con la misma visión de brindar un servicio boutique con estándares internacionales”, agregó Alberto Arébalos, CEO de MileniumGroup.

MileniumGroup es una agencia de comunicación y marketing con más de 20 años de experiencia y presencia en más de 18 mercados en América Latina. La agencia recientemente ganó el premio “Best Category” en los “Summit Marketing Award” por su campaña digital #YoEscriboMiPropiaHistoria, creada para Logitech, imponiéndose ante campañas de Marvel y LikeMeat, entre otras.

abcom, por su parte, es una agencia de comunicación integral centrada en las personas con más de 20 años de experiencia en comunicación interna, transformación cultural y marca empleadora. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado con clientes de talla global como BBVA, Santander, American Express, AstraZeneca y MetLife, entre otros.

Algunas de las soluciones especializadas ofrecidas a través de esta alianza son:

  • Inbassadors: Un programa de liderazgo digital que ayuda a las marcas a potenciar su credibilidad y reputación a través de la visibilidad de sus líderes en LinkedIn.
  • Engageme: Un programa de comunicación que ayuda a las empresas a conectar con las personas de su organización e impulsa la atracción y retención de talentos objetivo.
  • SMART: Una herramienta integrada para medir, controlar y seguir los resultados de estrategias regionales de comunicación.
  • Upgreat: Una oferta de capacitación en comunicación y marketing para organizaciones que buscan impulsar el crecimiento, conocimiento y habilidades de sus ejecutivos, colaboradores y aliados a través de sesiones de formación y talleres prácticos hechos a la medida de sus necesidades.
  • Diagnus: Una herramienta para evaluar la comunicación de las empresas y detectar oportunidades de mejora en la forma en la que se comunica con las personas de su empresa y en la cultura que están fomentando en la organización.
  • Inverse Index: Una herramienta única en el mercado que evalúa la verdadera reputación de las empresas poniendo el foco en la participación de los usuarios en medios digitales.

La alianza entre MileniumGroup y abcom representa una gran oportunidad para las marcas en América Latina, quienes ahora tendrán acceso a soluciones integrales, innovadoras y de alto impacto para fortalecer la comunicación con sus públicos internos y externos. Sin duda, esta alianza promete ser una fuerza disruptiva en el mercado de comunicación y marketing de la región.

DSM y Firmenich fusionan sus negocios en nutrición, salud y belleza

DSM-Firmenich se complace en confirmar la exitosa fusión entre DSM y Firmenich y el consiguiente lanzamiento de una nueva empresa que reúne a una de las mayores comunidades de innovación y creación en nutrición, salud y belleza. Con un equipo de casi 30 000 colaboradores y capacidades incomparables basadas en más de un siglo de ciencia de vanguardia, dsm-firmenich será pionera en la reinvención, fabricación y mezcla de nutrientes, sabores y fragancias vitales.

Geraldine Matchett y Dimitri de Vreeze, Co-CEOs de dsm-firmenich, comentaron: “Hoy marca un nuevo comienzo para todos nosotros, uno que culmina más de un siglo de ciencia innovadora de dos grandes compañías. dsm-firmenich ahora se destaca como una categoría única, trabajando exclusivamente en la intersección de lo que las personas quieren individualmente y lo que necesitamos colectivamente, sin dañar la Tierra. Después de todo, lo esencial tiene un impacto limitado si no es deseable, y ese impacto no es positivo si no es sostenible”.

Estructurado para el éxito

DSM-Firmenich está organizado en cuatro negocios distintivos de alto rendimiento basados en investigación científica de clase mundial complementaria y excelencia en la fabricación. Juntos, se encuentran en una posición única para ayudar a nuestros clientes a realizar sus ambiciones y satisfacer las cambiantes necesidades y deseos de los consumidores.

  • Perfumería y Belleza: crea fragancias de alta calidad con beneficios probados, siempre poniendo al consumidor primero. Crear perfumes que huelan increíble y hagan que las personas se sientan aún mejor, usando la paleta más fina y grande de ingredientes naturales, sintéticos y biotecnológicos.
  • Sabor, textura y salud: ayuda a los clientes a crear alimentos y bebidas deliciosos, nutritivos, asequibles y sostenibles. Proporcionar satisfacción y nutrición a los consumidores, éxito empresarial a los clientes y mejor salud para las personas y el planeta.
  • Salud, Nutrición y Cuidado: brinda a las personas una manera de cuidar su salud agregando nutrientes esenciales a su dieta. Impulsar la innovación médica, acelerar la recuperación y mejorar la calidad de vida.
  • Salud y Nutrición Animal: permite la producción de proteínas animales saludables de manera eficiente y sostenible, aprovechando el poder de los datos para hacer que las prácticas ganaderas sean más sostenibles, productivas y transparentes.

Al servicio de todas las partes interesadas

dsm-firmenich es una empresa con un propósito en el que las personas y el planeta, así como el éxito financiero, son el centro de su estrategia. Como empresa formada por dos empresas en crecimiento que también son líderes mundiales en sostenibilidad, dsm-firmenich está decidida a seguir aumentando su impacto positivo y mejorando para ayudar a abordar el cambio climático, proteger la naturaleza y cuidar a las personas a lo largo de toda la cadena de valor. Trabajando junto con clientes y socios, la empresa se esfuerza por abordar los desafíos de hoy y de mañana, marcando una diferencia positiva para el planeta y mejorando la vida de millones de personas.

Geraldine Matchett y Dimitri de Vreeze, codirectores ejecutivos de dsm-firmenich, agregaron:

Honramos el legado de DSM y Firmenich tomando lo mejor de ambas compañías para crear una nueva identidad. Ella es dinámica. Es intensa Es impulsada por nuestro propósito. Al igual que dsm-firmenich. Este es el comienzo de un nuevo momento emocionante para nuestros colaboradores, clientes y socios a medida que avanzamos mucho más para definir un futuro positivo para todos y dar vida a la evolución”.

Tras la finalización exitosa de la fusión, Geraldine Matchett ha decidido que es el momento adecuado para aceptar nuevos desafíos en su carrera y dejará la empresa, a partir del 1 de septiembre, en plena alineación y con el agradecimiento de la Junta Directiva. Dimitri de Vreeze se convertirá en el CEO de dsm-firmenich.

Midagri: La producción de arándanos, que aumentó en 37.5%

La producción de arándanos, que aumentó en 37.5% en comparación al mismo periodo del año pasado, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

En ese periodo, subsector agrícola experimentó un crecimiento de 0,3%, promovido por diversos productos.

En ese primer trimestre, los arándanos aumentaron en 37,5% (por la mayor superficie en producción en Lambayeque, Ica y La Libertad), seguido por la mandarina +12,7% (incremento de superficie en producción en Lima); palma aceitera +11,7% (mayor superficie instalada en Ucayali.

También se observó una mayor producción de uva +9,9% (mayor superficie en producción en Ica, Piura y Lima); maíz amarillo duro +9,0% (mayor superficie sembrada y cosechada en San Martín, Madre de Dios y Ucayali); arroz cáscara +7,2% (mayor superficie cosechada en La Libertad, Piura y Lambayeque); mango +5,6% (mayor producción en Piura), entre otros.

Cabe señalar, que los arándanos son el principal producto de exportación, con ventas superiores a US$ 1,364 millones al cierre de 2022. Asimismo, el Perú se ubica en el primer lugar en términos de valor (2021) como el principal proveedor mundial de arándanos con una participación de 25 %. Las exportaciones de arándanos llegaron a 32 mercados, como los Estados Unidos, Holanda, China, Hong Kong, Inglaterra y España, principalmente.

Conoce las cinco cualidades más importantes de un líder

  • La perseverancia, la humildad y el compromiso son algunas de las cualidades que todo líder debe tener actualmente.

En un mundo donde las empresas están en constante cambio y necesitan adaptarse rápidamente, los líderes tienen un rol clave. Sin embargo, llegar a ser un líder capaz de inspirar, motivar y guiar a un equipo hacia el éxito puede no ser una tarea sencilla, ya que requiere desarrollar un conjunto de habilidades específicas que permitan enfrentar distintos desafíos.

“Solo los líderes humanos llegan a ser buenos jefes, pues permiten aprender de ellos, alentando a los colaboradores a mejorar. Esto aumenta la motivación entre el personal, lo cual impacta en el clima laboral de la empresa e, inclusive, en los niveles de productividad. Por ello, desde joven, es importante desarrollar las competencias que se necesita para liderar un equipo”, sostiene Giancarlo Ameghino, Gerente de Gestión y Desarrollo Humano del Grupo Crosland.

Ante ello, el experto detalla cuáles son las cualidades más importantes que todo líder necesita:

  • Visión humana: Conocer a los seres humanos que están detrás de un proyecto es clave. “Escuchar nuevas ideas y perspectivas distintas le permite a un líder sentirse identificado con su equipo. También será importante tener valores y una ética sólida”, indica Ameghino.
  • Saber tomar decisiones: Es necesario que un líder cuente con un enfoque definido y metas claras para guiar al equipo hacia su objetivo. “Las decisiones a las que nos enfrentemos en el camino no siempre serán fáciles o populares, pero debemos tomarlas si son las más convenientes”, señala.
  • Perseverancia: En todo proyecto u operación, suelen presentarse dificultades. Los caminos pueden ser largos y desafiantes. Sin embargo, un líder debe ser persistente, manteniendo una actitud positiva y motivando a su equipo a continuar.
  • Humildad: Reconocer los errores y las limitaciones es imprescindible para todo líder. Es importante reconocer que existen personas más capacitadas que otras para realizar ciertas tareas. Por ello, hay que saber delegar funciones y confiar en los colaboradores.
  • Compromiso: Un líder, además de estar comprometido con la empresa, se involucra en el desarrollo profesional y personal de las personas que trabajan con él. “Recordemos que los buenos líderes no son jerárquicos e impositivos, sino que se identifican como un elemento más del equipo que guía a su entorno”, indica el especialista del Grupo Crosland.

Recomendaciones para liderar una empresa

En el actual contexto, donde cada vez hay más ideas de negocio que se desarrollan, la competencia entre empresas va en aumento y los retos son mayores. Es por ello, que el liderazgo llevado de manera eficiente dentro de las organizaciones se ha convertido en un factor esencial para garantizar el correcto funcionamiento de las mismas y poder mantenerse vigentes en el mercado.

En este sentido, Pablo Montalbetti, decano de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), comparte las siguientes recomendaciones para liderar una empresa:

Conoce el modelo de negocio de la empresa. Es importante tener claro y definir la línea de negocio. Para ello, se debe analizar cómo se creará valor para tu cliente; de qué manera llegará tu producto o servicio y qué acciones tomarás para que tu negocio se mantenga competitivo. Además, es importante anticipar los ingresos y los costos.

Identifica los principales inhibidores para tu crecimiento. Para poder superarlos, uno tiene que establecer objetivos y estar preparado ante cualquier situación. Es muy común creer que solo se necesita establecer objetivos comerciales para los próximos cinco a diez años. Sin embargo, también es esencial cuidar los objetivos a corto plazo, ya que es difícil predecir el futuro a largo plazo de manera confiable.

Conoce la “no misión” de la empresa. Este es un aspecto básico que se deben plantear los gerentes y las organizaciones para elaborar planes, programas y acciones que sí estén alineados a la verdadera misión de la empresa. Gracias a esto se cuida también el presupuesto.

Define la estructura correcta. Asegúrate de tener a los colaboradores con las habilidades necesarias para los puestos en los que se les requiere con beneficios de acuerdo a su perfil y necesidades. Esto te garantizará un óptimo desempeño por su parte, asegurando una mejor productividad de tu empresa.

Finalmente, Pablo Montalbetti sostiene que “para que un líder pueda alcanzar la satisfacción personal y profesional debe resolver problemas complejos y tomar grandes oportunidades con éxito”.