8.5 C
Peru
jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 124

Equidad de género en fintech: Avances y desafíos en la industria

La equidad de género en fintech avanza, pero con desigualdades, especialmente en áreas técnicas.

La industria fintech ha crecido exponencialmente en los últimos años, convirtiéndose en un motor clave para la innovación en servicios financieros. Sin embargo, uno de sus principales desafíos sigue siendo la equidad de género en los equipos de trabajo y en los puestos de liderazgo.

Históricamente, las mujeres han estado subrepresentadas en los sectores STEM y fintech debido a estereotipos de género, falta de modelos a seguir, brechas educativas y ambientes laborales poco inclusivos. Desde la infancia, se refuerza la idea de que la tecnología es un ámbito predominantemente masculino, lo que desincentiva su interés y participación. En el ámbito profesional, enfrentan sesgos, menor acceso a oportunidades de ascenso y barreras para conciliar el trabajo con la vida personal. Aunque hoy existen iniciativas como becas, mentorías y políticas de diversidad para fomentar su participación, sus efectos solo se verán a largo plazo.

En este contexto, varias empresas han superado el promedio regional en participación femenina, y ProntoPaga no es la excepción. Sin embargo, su enfoque se basa en la captación de talento más que en políticas de equidad de género. «Hoy en día, cerca del 50% de nuestros cargos gerenciales están ocupados por mujeres», señala Elisa Jordan, Chief Commercial Officer de la compañía. «Esto no responde a una política de cuotas, sino a nuestra búsqueda del mejor talento, lo que ha dado como resultado equipos naturalmente diversos».

Participación femenina en fintech: avances y retos

La equidad de género en fintech avanza, pero con desigualdades, especialmente en áreas técnicas.En América Latina, el 35% de las fintech tienen a una mujer en el equipo fundador, con México (31%), Colombia (14%) y Brasil (12%) liderando la tendencia1. A pesar de estos avances, los roles técnicos siguen dominados por hombres, y las mujeres aún enfrentan barreras para acceder a puestos clave en el sector2.

Uno de los principales retos sigue siendo el acceso a oportunidades de crecimiento. «La falta de experiencia en tecnología es una barrera para muchas mujeres que quieren ingresar al sector. Aunque hoy hay más programas de capacitación y certificaciones, sigue siendo un desafío conseguir oportunidades que permitan aplicar esos conocimientos», señala Jordan.

Para muchas fintechs, la diversidad en los equipos se ha convertido en un factor clave de innovación. «Diferentes perspectivas generan soluciones más creativas y eficaces. La diversidad no solo es una cuestión de equidad, sino una ventaja competitiva para las empresas», comenta la Gerenta Comercial de la compañía.

A pesar de que algunas compañías han implementado políticas de equidad de género, muchas otras han logrado equipos diversos sin necesidad de imponer cuotas. En algunos casos, la paridad de género se ha dado de forma natural, priorizando el talento y las competencias sobre cualquier otro criterio.

Para Jordan de ProntoPaga, el desafío para la industria no está solo en contratar más mujeres, sino en asegurar que tengan oportunidades reales de desarrollo y crecimiento dentro de las organizaciones. «Lo importante es abrir espacios sin sesgos de género y garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades para avanzar en sus carreras», concluye.

A medida que la industria fintech sigue evolucionando, lograr una mayor equidad de género será clave no solo para fortalecer la innovación, sino también para asegurar que el sector continúe creciendo de manera sostenible e inclusiva.

La CCL y 20 empresas peruanas participarán en la Feria Cantón en China para buscar opciones de importación

Es reconocida por ser la feria multisectorial más influyente del mundo, reuniendo a más de 25 000 empresas expositoras y 200 000 compradores internacionales.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL), conjuntamente con una misión de 20 empresas peruanas, participará en la próxima edición de la Feria de Cantón en Guangzhou, China, a realizarse entre el 15 de abril y 5 de mayo. Esta es reconocida como la feria multisectorial más grande e influyente del mundo.

“Esta misión comercial tiene como objetivo facilitar el acceso directo de las empresas nacionales a fabricantes chinos, permitiéndoles importar productos de mejor calidad, a mejores precios y sin intermediarios”, sostuvo Mónica Chávez, gerente del Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la CCL.

La Feria de Cantón reúne a más de 25 000 empresas expositoras y 200 000 compradores internacionales, ofreciendo una amplia variedad de productos en sectores como electrodomésticos, maquinaria, artículos para el hogar, iluminación, ferretería, decoración, textiles, tecnología, materiales de construcción, entre otros.

Mónica Chávez aseguró que la feria representa una oportunidad única para que las empresas peruanas accedan directamente a los principales fabricantes del mundo, comparen precios, evalúen calidades y generen relaciones comerciales sólidas que les permitan importar de manera más estratégica.

Durante su participación, las empresas peruanas podrán recorrer los pabellones especializados por sector, establecer contacto directo con proveedores, participar en reuniones B2B y conocer las últimas tendencias en productos e innovación.

“Nuestra misión no es solo facilitar la visita, sino capacitar a las empresas peruanas para que aprovechen al máximo esta experiencia: identificar los mejores proveedores, negociar condiciones favorables y mejorar su capacidad de competir en el mercado nacional”, remarcó.

Para competir mejor

Muchas de las empresas han participado en ediciones anteriores, logrando reducir costos de importación hasta en un 30 %. Ademán acceden a productos con mejores estándares de calidad y amplían significativamente su red de proveedores confiables.

Aseveró que este tipo de iniciativas contribuye directamente a la mejora de la oferta comercial en el Perú, permitiendo a las empresas locales diversificar su portafolio de productos, adaptarse a nuevas tendencias del mercado y optimizar sus procesos de abastecimiento.

Dos ediciones al año

La Feria de Cantón se celebra dos veces al año, en primavera (abril-mayo) y otoño (octubre-noviembre). Cada edición está dividida en tres fases, organizadas por sectores o categorías de productos.

“Participar en la Feria de Cantón no es solo un viaje comercial, es una decisión estratégica que puede transformar la forma en que tu empresa importa y se abastece. La edición de octubre es el momento ideal para dar ese paso”, anotó.

Era digital: ¿Cómo preparar a los futuros gerentes y estrategas de los negocios internacionales

Formar a los futuros líderes empresariales requiere trascender la educación tradicional y enfocarse en competencias clave para adaptarse a entornos en constante cambio. Para Patricia Vásquez, académica de UCAL, la formación de los futuros líderes empresariales debe estar alineada con los desafíos de la era digital y la globalización.

Durante muchos años, el mundo de los negocios internacionales abarcó sólo la importación y exportación de productos y servicios. Hoy, en un mundo hiperconectado y dominado por la transformación digital, el comercio global va mucho más allá: la automatización y digitalización han redefinido las dinámicas del mercado, exigiendo profesionales con visión estratégica, capacidad de formar alianzas y habilidades avanzadas en análisis de datos y gestión intercultural.

Esta evolución se refleja en las competencias más demandadas por las empresas. De acuerdo con el estudio “Habilidades más buscadas” de Bumeran, el 41% de los expertos considera que el manejo de software y programas informáticos es clave, el 39% destaca el dominio de nuevas tecnologías, y el 37% señala la importancia de hablar un segundo idioma. En este contexto, los profesionales que combinan conocimientos especializados con una perspectiva global tienen una ventaja competitiva en el nuevo ecosistema de negocios.

“Las empresas buscan gerentes y estrategas que no sólo comprendan las tendencias y funcionamiento del mercado, sino que también puedan anticiparse a los cambios, innovar en la solución de problemas y detectar oportunidades de crecimiento en mercados globalizados. La capacidad de adaptación y el pensamiento crítico son ahora tan importantes como los conocimientos teóricos y prácticos”, resaltó Patricia Vásquez, coordinadora de la Facultad de Negocios de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL).

“Preparar a los futuros líderes empresariales implica ir más allá de la enseñanza tradicional, enfocándose en competencias clave que les permitan desenvolverse en entornos globales”, agregó la académica. Además, en el marco del Día del Negociador Internacional, que se celebra cada 18 de marzo, destacó cuatro aspectos fundamentales que todo profesional en negocios internacionales debe desarrollar para destacar en el mercado global.

  1. Adaptabilidad y agilidad digital: el cambio es la única constante en el mundo de los negocios. La capacidad de ajustarse rápidamente a nuevas tecnologías, tendencias de mercado y modelos de negocio es fundamental para la competitividad. Los profesionales que adoptan una mentalidad flexible y orientada al aprendizaje continuo tienen mayores probabilidades de éxito.
  2. Pensamiento estratégico e innovación: más allá de reaccionar ante cambios, los líderes empresariales deben anticiparlos y generar soluciones innovadoras. “El pensamiento estratégico implica analizar datos, prever escenarios y diseñar estrategias que permitan a las organizaciones crecer y mantenerse competitivas en mercados globales cada vez más dinámicos. Precisamente, estas son las competencias que forman nuestros alumnos al participar de nuestro Hub de Innovación, un espacio donde pueden investigar, analizar y desarrollar sus ideas más potentes para transformar el mundo”, aclaró la académica de UCAL.
  3. Manejo de tecnología y transformación digital: el dominio de herramientas digitales y la integración de la tecnología en los procesos empresariales ya no es una ventaja, es una necesidad. Los gerentes hoy deben comprender cómo la inteligencia artificial, el análisis de datos y la automatización pueden potenciar su gestión. Además, los negocios internacionales requieren profesionales capaces de trabajar con equipos diversos, tanto cultural como profesionalmente. La habilidad para liderar en entornos colaborativos, fomentar la sinergia entre distintas disciplinas y gestionar proyectos de manera eficiente es clave para alcanzar resultados innovadores y sostenibles.
  4. Mentalidad global para innovar y emprender: la mentalidad globalizada y digital es clave tanto para quienes desean crear sus propias empresas como para aquellos que buscan innovar dentro de organizaciones existentes. “La capacidad de identificar oportunidades, gestionar recursos y desarrollar modelos de negocio viables permite generar impacto y diferenciarse en el mercado global. Por eso, en UCAL desafiamos la educación tradicional y brindamos a nuestros estudiantes retos reales de diferentes empresas, con la finalidad de que ellos los resuelvan y sustenten ante las organizaciones”, comentó.

«La formación de los futuros líderes empresariales no puede basarse solo en teoría; debe estar alineada con la realidad del mercado y los desafíos de la era digital. Un modelo educativo que prioriza el aprendizaje basado en competencias desarrollando proyectos reales e incluyendo a la tecnología y el desarrollo en estos de habilidades estratégicas permite que los profesionales egresen con una mentalidad innovadora y una visión global”, concluyó la coordinadora de la Facultad de Negocios de UCAL

 

USIL lidera la educación financiera en Perú con innovadores talleres en la Semana Mundial del Ahorro 2025

La USIL ofrecerá talleres virtuales y semipresenciales sobre finanzas personales, inversiones sostenibles y prevención de fraudes digitales, dirigidos a estudiantes, profesionales y el público en general.

La Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) participará por quinto año consecutivo en la Semana Mundial del Ahorro (Global Money Week), que se llevará a cabo del 17 al 23 de marzo de 2025.

Esta campaña global, organizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), busca concientizar a niños y jóvenes sobre la importancia del ahorro, el manejo responsable de las finanzas, el emprendimiento, la prevención de fraudes digitales y la ciberseguridad.

En su edición 2025, el evento presenta el lema: «Think before you follow, wise money tomorrow», que resalta la importancia de tomar decisiones financieras críticas y responsables en un mundo cada vez más digitalizado.

Cabe mencionar que en la Global Money Week 2024 participaron más de 125 millones de personas en 176 países, consolidando esta iniciativa como una de las más importantes a nivel mundial.

En el Perú, más de seis millones de ciudadanos han sido impactados por esta campaña, liderada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) en colaboración con entidades públicas y privadas.

Talleres virtuales y semipresenciales en el FIC-Lab USIL

La USIL ofrecerá talleres en modalidad virtual (vía Zoom) y sesiones semipresenciales en el Finance, Coding & AI Lab (FIC-Lab), un centro innovador de tecnología aplicada a las finanzas.

Las sesiones abordarán el uso de herramientas avanzadas como Bloomberg Terminal, BNEF (Bloomberg New Energy Finance) y BQuant, y tratarán temas clave como la gestión de finanzas personales, el ahorro, inversiones sostenibles y responsables, análisis avanzado con BQuant y prevención de riesgos financieros.

Con esta participación, la USIL reafirma su compromiso con la educación financiera y su posición como referente en la formación de ciudadanos responsables y preparados para afrontar los desafíos del entorno económico actual.

El dato

 

Camiones: tres claves para disminuir el consumo de combustible de tu flota

HINO, la marca de buses y camiones de Toyota del Perú, explica que la optimización del uso del acelerador, las marchas y la velocidad de crucero pueden contribuir a la redacción del consumo de combustible.

En un contexto donde la eficiencia operativa es clave para el transporte de carga, HINO, la marca de buses y camiones de Toyota del Perú, comparte tres estrategias fundamentales para reducir el consumo de combustible. Conducir de manera eficiente no solo permite un ahorro significativo en costos, sino que también optimiza el rendimiento del vehículo, reduce el impacto ambiental y prioriza la seguridad del conductor.

Según estudios realizados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) en Madrid, una conducción eficiente puede reducir el consumo de combustible hasta en un 30%*, lo que representa un impacto directo en la rentabilidad de las empresas de transporte. Con los siguientes consejos, los transportistas pueden maximizar el desempeño de sus unidades y prolongar su vida útil.

  1. Dominar el uso del acelerador

Para un arranque eficiente en terreno plano, no es necesario acelerar. Soltar el embrague suavemente en primera hasta que el camión rompa la inercia es suficiente. Una vez en movimiento, la clave es realizar los cambios de marchas dentro de la zona de operación correcta del tacómetro (o también conocida como zona económica – verde), se recomienda mantener las revoluciones del motor dentro de la zona de torque (entre 1400 y 1800 RPM), y que a la vez nos permite lograr un bajo consumo de combustible.

Además, evitar aceleraciones bruscas y frenadas innecesarias no solo contribuye al ahorro de combustible, sino que también disminuye el desgaste del motor y los frenos, reduciendo costos de mantenimiento a largo plazo.

  1. Optimizar el uso del motor en pendientes

En terrenos inclinados, el tacómetro se convierte en un aliado clave. Si la aguja no responde al acelerar, significa que el camión opera con un cambio demasiado alto para la pendiente. En estos casos, reducir una o dos marchas de inmediato ayuda a evitar un consumo excesivo y previene el desgaste prematuro del motor y del disco de embrague.

El uso adecuado del freno de motor también juega un papel fundamental, permitiendo un control eficiente sin sobrecargar los frenos, lo que mejora la seguridad y prolonga la vida útil de los componentes del freno de servicio, así mismo es uno de los puntos a favor para la reducción del consumo de combustible; puesto que, al activar freno de motor, el sistema corta la inyección de combustible.

  1. Mantener una velocidad constante

Cuando el camión avanza con inercia y un cambio engranado, el consumo de combustible puede reducirse casi al mínimo gracias al sistema de corte de inyección en muchos motores modernos. Sin embargo, conducir en neutro es una práctica riesgosa que compromete la estabilidad del vehículo y aumenta el riesgo de accidentes.

En pendientes suaves, mantener una velocidad constante dentro del rango óptimo de RPM maximiza la eficiencia del combustible y mejora la seguridad en la conducción.

 

Los retos de Asociación Público – Privada en América Latina se discutirán en Lima en abril próximo

El BID, con el apoyo de PROINVERSIÓN y el MEF, organiza la 12 edición de PPP Américas 2025, el foro de APP más importante de la región, que se realizará el 8 y 9 de abril en Lima.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) junto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), apoyan al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la organización del foro PPP Américas 2025, el evento más importante de la región sobre Asociaciones Público-Privadas (APP), que se realizará en Lima (Perú) entre 8 y 9 de abril de 2025.

El evento, que es liderado por el BID, tendrá más de 125 panelistas y abordará temas como la transformación digital, la movilización de financiamiento, la atracción de inversión privada, la innovación para un impacto sostenible y la evaluación para una mejora continua.

En el caso de Perú, los encargados de presentar los avances y retos de las APP, así como la cartera de proyectos que promueve el Estado, serán el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, y el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio.

Se espera más de 600 participantes entre líderes gubernamentales, inversionistas y expertos de 25 diferentes países de América Latina y el Caribe, Europa y Asia, así como funcionarios del BID y BID Invest, el brazo de la institución que busca el desarrollo del sector privado y de los mercados de capital en los países miembros de América Latina y el Caribe.

PPP Américas se realiza cada dos años y en la edición 2023 la sede fue Panamá, donde se identificaron más de 400 proyectos en diferentes etapas de madurez, con oportunidades de inversión por cerca de US$ 120 000 millones.

La evidencia demuestra que las APP bien estructuradas generan infraestructura eficiente, optimizan el uso de los recursos públicos y tienen un impacto directo en la economía y la sociedad.

En el Perú, en los 23 años que se tiene el modelo de APP se han logrado concesionar 243 proyectos por más de US$ 46 500 millones. Además, solo en el 2024 se batió el récord de adjudicaciones al lograr cerca de US$ 9000 millones en concesiones, lo que muestra la confianza del sector privado hacia el Perú.

Para los años 2025 y 2026, desde PROINVERSIÓN se impulsa una cartera de más de 100 proyectos que superan los US$ 46 000 millones, de los cuales 34 son del 2025 por más de US$ 8000 millones y otros 46 están previstos para el 2026 por otros US$ 8000 millones. A ellos se suman nueve adendas a contratos actuales por US$ 9465 millones y 13 proyectos adicionales que se estructurarán por US$ 19 300 millones.

 

El impacto de los cambios económicos en la industria del entretenimiento digital

La industria del entretenimiento digital ha experimentado transformaciones significativas debido a los cambios económicos globales en la última década. Este sector, donde participan activamente partners 1xbet y otras empresas del ámbito de las apuestas deportivas, se adapta constantemente a las nuevas realidades económicas. Los datos estadísticos muestran que esta capacidad de adaptación ha permitido mantener un crecimiento sostenido incluso durante periodos de volatilidad financiera, con tasas de crecimiento que superan el 8% anual en mercados maduros y hasta un 15% en mercados emergentes.

Tendencias macroeconómicas y hábitos de consumo digital

Los patrones de gasto en entretenimiento digital reflejan directamente la situación económica general. Estudios económicos sobre entretenimiento digital revelan que durante periodos de contracción económica, los consumidores modifican sus hábitos, pero no abandonan completamente estas actividades. De hecho, en algunos segmentos se observa un aumento en el tiempo dedicado a estas plataformas.

Las estadísticas actuales muestran tendencias claras en el comportamiento del consumidor:

  • Mayor búsqueda de valor por dinero invertido
  • Preferencia por opciones con múltiples funcionalidades
  • Análisis más detallado antes de realizar gastos
  • Lealtad hacia marcas que ofrecen beneficios consistentes
  • Mayor sensibilidad a promociones y descuentos
  • Disposición a probar nuevas plataformas con ofertas atractivas
  • Preferencia por servicios con sistemas de recompensas

Adaptación del sector a la inflación y cambios en el poder adquisitivo

El sector de apuestas deportivas y entretenimiento digital ha demostrado gran capacidad para ajustarse a las fluctuaciones económicas. Análisis del mercado de entretenimiento digital muestra cómo estas empresas han desarrollado estrategias específicas para mantener su atractivo durante épocas de presión económica, implementando modelos de precios dinámicos que se ajustan a diferentes realidades económicas.

Los datos indican que la adaptación de precios y paquetes promocionales juega un papel fundamental. Durante periodos inflacionarios, las plataformas digitales de entretenimiento pueden ajustar sus servicios más rápidamente que los negocios tradicionales, ofreciendo opciones que se adaptan a diferentes capacidades económicas. Esta flexibilidad representa una ventaja competitiva significativa que permite mantener niveles de participación estables.

Las estadísticas del sector muestran que las empresas que mantienen relaciones sólidas con sus socios comerciales logran mejores resultados durante crisis económicas. Este fenómeno se observa particularmente en plataformas de apuestas deportivas, donde la diversificación de servicios actúa como amortiguador contra las presiones económicas, permitiendo una distribución más eficiente de los riesgos operativos.

Innovación y resiliencia en tiempos de incertidumbre económica

La innovación tecnológica continúa siendo un factor determinante para la industria del entretenimiento digital. Los datos muestran que las plataformas que invierten en desarrollo tecnológico presentan mayor resistencia a las fluctuaciones económicas, manteniendo la fidelidad de sus usuarios gracias a experiencias mejoradas y mayor eficiencia operativa.

Las estadísticas actuales indican que el sector de apuestas deportivas está experimentando una transformación digital acelerada. La implementación de inteligencia artificial y análisis predictivo permite ofrecer experiencias personalizadas, aumentando la retención de usuarios incluso durante periodos económicos complicados. Estas tecnologías también facilitan la optimización de costos operativos, mejorando los márgenes durante periodos de presión económica.

Las cifras del mercado muestran que los cambios en patrones económicos han acelerado la adopción de nuevas tecnologías en el sector. Las plataformas que logran combinar accesibilidad económica con innovación tecnológica reportan mayor estabilidad en sus métricas de crecimiento y menores tasas de deserción de usuarios durante períodos de inestabilidad económica.

Soluciones Virtuales Perú renueva alianza estratégica en ciberseguridad con estudio Morante & Abogados

Además de continuar brindando el servicio de Borrado Seguro de Datos Certificado y Ciberprotección, esta compañía proveerá desde abril un nuevo servicio a la firma legal, denominado Cyber Learning, el cual busca reducir las amenazas internas mediante un análisis del perfil de riesgo individual y una formación personalizada de concientización en materia de Ciberseguridad.

Por tercer año consecutivo, la empresa Soluciones Virtuales Perú®, renovó la alianza estratégica en ciberseguridad con el reconocido estudio Morante & Abogados, mediante la cual este último está recibiendo el servicio de Borrado Seguro de Datos Certificado junto a una suite de ciberprotección de última generación.

Dicha solución le está permitiendo a la firma legal dar total cumplimiento a la Ley de Protección de Datos Personales que, a su vez, comprende a la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), el cumplimiento PCI y la norma ISO 27001.

“La prestigiosa firma Morante & Abogados hace tres años se convirtió en el primer estudio jurídico del Perú en contar con nuestro servicio de Borrado Seguro de Datos Certificado. De esta manera, y mediante dicha tecnología, este despacho ha podido entregar hasta la fecha asesoría legal a sus clientes con elevados niveles de protección y confidencialidad”, resalta Jorge Román Deacon, Director de Tecnologías Cloud y Ciberseguridad de Soluciones Virtuales Perú®.

Añade que este servicio se aplica a entornos activos, siendo un borrado dirigido que actúa en forma continua y permanente sobre aquella información clasificada como confidencial.

“Cuando alguno de los abogados de este estudio jurídico visualiza un archivo PDF en su computadora, por ejemplo, esa visualización genera un archivo temporal en el sistema operativo. Entonces, lo que hace esta solución es eliminar de manera irreversible dos veces al día cualquier rastro de descargas de archivos efectuadas por el cliente en sus equipos, ya sea el rastro que queda en el sistema operativo como en la carpeta de descargas”, agrega el ejecutivo.

Tecnología 100% segura

Jorge Román Deacon explica que el Borrado Seguro de Datos Certificado es una tecnología que permite, a organizaciones y personas, eliminar en cualquier momento los datos y archivos almacenados en PCs, servidores y/o dispositivos móviles, de una manera 100% confiable.

Resalta que tal solución se rige bajo exigentes estándares del Departamento de Defensa de Estados Unidos, del Gobierno de Reino Unido, el marco del NIST, utilizando los patrones de sobreescritura NIST 800-88 Purge, HMG Infosec Standard, NSA 130-1, organizaciones que certifican y garantizan una eliminación definitiva de la información confidencial.

En cambio, advierte que la eliminación convencional de datos, es decir, aquella que se realiza manualmente ya sea en computadoras de escritorio, laptops, dispositivos, servidores y entornos de almacenamiento no es segura, dado que puede ser recuperada.

“Es por esta realidad que la adopción de alquileres de equipos informáticos para estaciones de trabajo o portátiles en las empresas del Perú han convertido, principalmente, a sectores como la banca y seguros, los grupos corporativos y las multinacionales en general en blancos fáciles de espionaje o tráfico de datos”, asevera.

Nuevo servicio Cyber Learning

En el marco de la renovación de este importante acuerdo, Soluciones Virtuales Perú® comenzará en abril a brindar al estudio Morante & Abogados el servicio Cyber Learning, el cual busca reducir las amenazas cibernéticas mediante una formación personalizada de concientización en materia de Ciberseguridad.

“Cyber Learning viene a facilitar en el cliente el despliegue de una formación continua de concientización sobre seguridad de la manera más eficiente y rentable posible. Con un contenido de formación interesante, este servicio crea programas fáciles de usar y elimina las tareas administrativas repetitivas a través de la automatización, reduciendo los riesgos humanos cibernéticos, las filtraciones de datos y los ransomware, al mismo tiempo que cumple los requisitos de las normas como RGPD, PCI y ISO27001, entre otras”, explica el Director de Tecnologías Cloud y Ciberseguridad de Soluciones Virtuales Perú®.

Entre las principales características de Cyber Learning, menciona la implementación rápida y administración automatizada, oferta de programas únicos a cada usuario, acceso a una biblioteca de cursos variados, creación de cursos específicos para la empresa, vídeo y contenido del curso interactivo, y generación de informes personalizados y resúmenes semanales que tienen como objetivo convertir al usuario en la línea de defensa más sólida que pueda tener una compañía.

Recaudación de pagos: 5 beneficios de automatizar los cobros de tu empresa

Optimizar la cobranza con tecnología reduce costos, mejora el flujo de caja y elimina procesos manuales innecesarios.

La eficiencia en la cobranza es clave para la rentabilidad y sostenibilidad de cualquier negocio. Sin embargo, muchos aún dependen de procesos manuales que pueden ser lentos, costosos y propensos a errores. La automatización de la recaudación de pagos permite agilizar los cobros, optimizar la gestión financiera y reducir costos operativos.

«Las empresas que optimizan su sistema de cobranza logran una administración más eficiente de su capital de trabajo, lo que impacta directamente en su rentabilidad», señala Ricardo Pacheco, gerente general de Tupay, plataforma integral de pagos digitales. Digitalizar y automatizar los cobros trae consigo múltiples ventajas. Ricardo Pacheco, señala cinco beneficios clave de la automatización de cobros:

  1. Mayor control del flujo de ingresos: Automatizar la cobranza permite que los pagos lleguen en el momento preciso, reduciendo el riesgo de retrasos o impagos. Un sistema automatizado ayuda a gestionar el flujo de caja con mayor precisión, permitiendo una planificación financiera más eficiente y evitando la necesidad de recurrir a financiamiento externo.
  2. Eliminación del trabajo manual y reducción de errores: Uno de los principales problemas en la gestión de cobranzas manuales es la cantidad de tiempo y recursos que consume. La automatización permite generar recordatorios de pago y conciliar ingresos sin intervención humana, minimizando errores y mejorando la eficiencia operativa.
  3. Accesible para cualquier tipo de negocio: Las soluciones de automatización de cobranzas no están reservadas solo para grandes empresas. Hoy en día, cualquier negocio, sin importar su tamaño o sector, puede acceder a herramientas digitales que faciliten los cobros. Desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones, la digitalización ha democratizado el acceso a soluciones financieras eficientes.
  4. Reducción de costos operativos: Automatizar las cobranzas reduce los costos administrativos y de gestión. Se eliminan gastos innecesarios en impresión, distribución de facturas y seguimiento manual de pagos. Además, el tiempo que antes se dedicaba a gestionar cobranzas puede reasignarse a actividades estratégicas que aporten mayor valor al negocio.
  5. Experiencia de pago más ágil y segura: Un proceso de pago automatizado facilita la vida tanto a la empresa como a sus clientes. Al ofrecer múltiples métodos de pago y generar confirmaciones instantáneas, se mejora la experiencia del usuario, se reducen las fricciones en la transacción y se fortalecen las relaciones comerciales. Para lograrlo, es fundamental contar con un software de recaudación amigable e intuitivo, que permita una gestión sencilla de los cobros y brinde reportes en tiempo real.

Automatizar la recaudación de pagos no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que también es una estrategia clave para fortalecer la rentabilidad del negocio. Empresas de sectores como banca, telecomunicaciones, educación, retail, comercio electrónico, salud, inmobiliarias, entre otras, deben apostar por soluciones digitales como primer paso hacia una gestión financiera eficiente, segura y escalable en un mercado tan competitivo.

Emprendedores: 3 estrategias clave para incrementar sus ventas

Con soluciones innovadoras y una gestión eficiente, los negocios pueden adaptarse a las nuevas tendencias y mejorar su rentabilidad en 2025.

Los emprendedores peruanos están en constante búsqueda de estrategias innovadoras para impulsar sus ventas y consolidar sus negocios. La digitalización del comercio y la diversificación de los métodos de pago han abierto nuevas oportunidades para mejorar la experiencia del cliente y aumentar la rentabilidad. En ese sentido, Niubiz, compañía líder en procesamiento de pagos e impulsora de la evolución de las transacciones digitales en el país, comparte tres estrategias clave para que los emprendedores puedan incrementar sus ventas.

  1. Presencia en canales digitales: tener una estrategia de marketing digital es fundamental. Redes sociales, comercio electrónico y publicidad online son herramientas poderosas para atraer y fidelizar clientes. Además, una tienda virtual bien estructurada con opciones de pago integradas facilita la conversión de ventas.
  2. Implementación de pagos digitales: aceptar pagos digitales permite a los emprendedores captar clientes que no llevan dinero en efectivo, brindándoles la opción de pagar con tarjetas de crédito o débito. Esto no solo aumenta las posibilidades de venta, sino que también mejora la seguridad y comodidad tanto para el cliente como para el negocio. En este sentido, los POS de Niubiz ofrecen soluciones innovadoras para pequeños y medianos negocios, permitiendo aceptar pagos con tarjetas y billeteras digitales de manera rápida y segura.
  3. Fidelización del cliente: ofrecer promociones, programas de lealtad y una atención personalizada ayuda a fortalecer la relación con los consumidores. La satisfacción del cliente se traduce en recomendaciones y compras recurrentes.

La evolución del mercado exige que los emprendedores adopten nuevas estrategias para mantenerse competitivos y aumentar sus ventas. Fortalecer la presencia en canales online, Implementar pagos digitales y fidelizar clientes son acciones clave para el éxito. Adaptarse a estas tendencias permitirá a los negocios crecer de manera sostenible y responder a las necesidades de los consumidores de manera más eficiente.

Paraphrasetool.ai: La herramienta de IA más inteligente para parafrasear textos en español

¿Cansado de reescribir textos en español a mano? ¿Te cuesta mantener el significado original? ¡Tenemos buenas noticias!

Hoy vamos a analizar Paraphrasetool.ai, la herramienta de inteligencia artificial más inteligente que hace que parafrasear textos en español sea increíblemente fácil.

Simplemente introduce tu texto en esta herramienta y genera contenido original y original en español en cuestión de segundos. Te mostraré cómo.

¿Qué es parafrasear?

Empecemos con lo básico.

Parafrasear es reescribir un fragmento de texto con tus propias palabras conservando el mismo significado.

Cuando parafrasea, no está copiando palabra por palabra, sino modificándolo pero manteniendo el mensaje central.

¡Eso es exactamente lo que hace Paraphrasetool.ai con los textos en español!

Le ayuda a evitar copiar, hace las cosas más claras e incluso mejora la legibilidad de su escritura.

Créeme, es perfecto para tareas escolares, blogs o cualquier momento en que necesites expresar algo de una manera nueva.

¿Por qué elegir Paraphrasetool.ai?

Entonces, ¿Qué hace que esta herramienta sea diferente del resto?

¡Sencillo! Funciona con inteligencia artificial y está diseñado para simplificar la vida.

Aquí está el trato: convierte artículos, ensayos o incluso tareas en español en resultados únicos con solo unos pocos clics.

Además, es una herramienta basada en la web, por lo que puedes usarla en cualquier lugar: en tu teléfono, computadora portátil o computadora de escritorio.

¿Cómo funciona? Tres sencillos pasos

Paraphrasetool.ai es increíblemente fácil de usar. Así funciona:

1.      Escribe, pega o carga tu texto

¡Primero lo primero! Necesitas texto con el que trabajar.

Puedes escribirlo directamente, copiarlo y pegarlo desde otra fuente, o incluso subir un documento como un archivo de Word o PDF.

La herramienta tiene un cuadro grande donde puedes colocar el texto en español.

2.    Elige tu modo de parafrasear

Paraphrasetool.ai ofrece seis modos diferentes, incluidos Creativo, Fluidez, SEO, Antiplagio, Académico y Formal.

Cada modo tiene un propósito específico:

  • ¿Necesitas corregir el plagio? Prueba el modo antiplagio.
  • ¿Quieres escribir una entrada de blog creativa? Elige Creativo.
  • ¿Te cuesta mantener las citas al parafrasear? El modo académico es ideal para ti.
  • ¿Quieres convertir una publicación informal en una formal? El modo Formal es la opción ideal.

La herramienta le proporciona ejemplos de cada modo para que sepa exactamente qué esperar.

3.    Haga clic y obtenga su nuevo texto

Pulsa el botón «Parafrasear». En unos segundos, recibirás el contenido parafraseado y podrás modificarlo si es necesario.

¿Qué hace que esta herramienta sea tan inteligente?

Paraphrasetool.ai está repleto de características que lo hacen destacar entre la multitud.

Analicemos las cinco grandes cosas que hacen que esta herramienta sea tan poderosa:

▪         Reescrituras consistentes

La herramienta mantiene el texto fluido y conectado.

Cada párrafo fluye naturalmente y mantiene el ritmo del texto original.

▪         Comprensión contextual

La herramienta entiende su texto de manera efectiva.

Reescribe tu texto sin cambiar el significado original.

▪         Claro y simple

El texto parafraseado se vuelve fácil de leer y cualquiera puede seguirlo.

▪         Libre de preocupaciones por la copia

Obtendrás contenido único cada vez.

La herramienta evita el plagio por completo, por lo que nunca tendrás que preocuparte por copiar el trabajo de otra persona.

¡Este es un gran beneficio para los estudiantes y creadores de contenido!

▪         Cautivador y humano

El texto escrito parece conversacional.

Conserva tu tono y estilo, haciendo que todo sea atractivo y natural.

▪         Diferentes modos de parafrasear

Aquí es donde Paraphrasetool.ai realmente brilla.

Cada uno de los seis modos cambia tu texto de forma única. Echa un vistazo:

✔      Creativa (gratis)

Añade un toque creativo, ideal para historias o blogs.

✔      Antiplagio (Gratis)

Elimina cualquier riesgo de copia, perfecto para trabajos académicos.

✔      Fluidez (Gratis)

Suaviza oraciones complejas y selecciona sinónimos fáciles.

✔      SEO (Pro)

Diseñado para escritores y blogueros, mantiene el contenido dinámico. Congela las palabras clave seleccionadas mientras parafrasea el resto del contenido.

✔      Formal (Pro)

Transforma texto casual en lenguaje apropiado.

✔      Académico (Pro)

Reescribe las tareas sin alterar su significado original. ¿Y lo mejor? ¡Conserva citas textuales cruciales!

Cada modo tiene un propósito específico. ¿Quieres impresionar a un profesor? Opta por el formal. ¿Escribir una publicación creativa? Prueba el creativo.

¡La elección es tuya!

¿Por qué parafrasear en línea? Sus grandes beneficios

Entonces, ¿por qué debería utilizar Paraphrasetool.ai en lugar de hacerlo usted mismo?

Estos son los enormes beneficios:

▪         Ahorra tiempo

Obtenga resultados en segundos.

▪         Aumenta la comprensión

Hace que los textos complejos en español sean más fáciles de comprender.

▪         La mantiene original

Garantiza contenido 100% único en todo momento.

▪         Se adapta a cualquier público

Switch paraphrasing modes to match your target readers.

▪         Opciones gratuitas y de pago

Comience con la versión gratuita y luego actualícela para obtener más potencia.

▪         Humanizar texto de forma natural

No solo parafrasea, sino que también garantiza que el resultado siga siendo humano y fácil de entender. Si buscas humanizar texto de forma eficaz, esta herramienta es una excelente opción.

Funciones premium que lo llevan a otro nivel

¿Listo para subir de nivel? La versión Pro desbloquea increíbles extras:

▪         Sin anuncios

Trabaje sin ventanas emergentes molestas que se interponga en su camino.

▪         Resultados rápidos

Parafrasear el texto en unos momentos.

▪         Soporte 24/7

¿Tiene alguna pregunta? Nuestro equipo de atención al cliente está siempre disponible.

▪         Múltiples modos desbloqueados

Accede a todos los modos premium (Formal, Académico y SEO) para disfrutar de los mejores resultados.

Consejos para sacar el máximo provecho de ella

¿Quieres que esta herramienta funcione aún mejor para ti?

Aquí están nuestros mejores consejos:

▪         Empezar poco a poco

Pruebe primero con una frase corta para ver la calidad refinada.

▪         Experimentar con modos

Pruebe el modo Fluidez para simplificar contenido complejo y el modo Formal para escritura seria.

▪         Comprobar la salida

Léalo para ajustar cualquier cosa que no suene perfecta.

▪         Úselo regularmente

Cuanto más lo uses, mejor podrás elegir los modos correctos.

▪         Actualice si es necesario

Gopro para proyectos grandes o cuando necesitas todas las funciones.

Estos pequeños ajustes le ayudarán a aprovechar Paraphrasetool.ai al máximo.

Observaciones finales

Ahí lo tienes: Paraphrasetool.ai es la herramienta de IA más inteligente para parafrasear textos en español. Es fácil, rápida y está repleta de funciones para que tu escritura brille. Tanto si eres un estudiante que busca evitar el plagio como un escritor que necesita ideas nuevas, esta herramienta te cubre las espaldas. Con sus seis modos, mejoras premium y resultados realistas, es una herramienta fantástica para 2025. Visita el sitio web, pega tu texto y descubre la diferencia.

¿Está listo el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez para inaugurarse?

A tan solo días de la inauguración del nuevo aeropuerto Jorge Chávez, Lima Airport Partners asegura que la operatividad será segura aunque no esté al 100%. ¿Qué tan preparado está para comenzar a funcionar?

A pocos días de la inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el gerente general de Lima Airport Partners (LAP), Juan José Salmón, aseguró que el terminal no necesita estar completamente finalizado para comenzar a operar. Aunque el aeropuerto ha alcanzado un 99.4% de avance, Salmón destacó que la seguridad y la operatividad del terminal están garantizadas, y que el 30 de marzo el aeropuerto será plenamente funcional, sin que sea necesario llegar al 100% de su infraestructura.

Salmón afirmó que las instalaciones clave del aeropuerto, como sistemas de aire acondicionado, monitores, manejo de equipaje y dispositivos de control, ya están en funcionamiento. Sin embargo, mencionó que aún queda un pequeño detalle relacionado con el abastecimiento de combustible, que será resuelto antes de la inauguración. En caso de cualquier inconveniente de seguridad, el equipo tomará las medidas pertinentes para asegurar que la apertura no se vea comprometida.

La transición del aeropuerto viejo al nuevo podría comenzar con una operación más reducida, pero el proceso de ampliación será gradual. Además, se trabaja junto con las autoridades para evitar posibles problemas de congestión vehicular que podrían afectar la experiencia de los pasajeros al llegar al nuevo terminal.

Aunque LAP confía en que el 30 de marzo será la fecha de apertura, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) continúa evaluando el progreso. La falta de integración total de sistemas y equipos podría llevar a sanciones si no se cumplen los plazos establecidos, con multas diarias en caso de retrasos.

La expectativa es alta, y aunque el aeropuerto no estará completamente operativo desde el primer día, las autoridades aseguran que los usuarios podrán disfrutar de un inicio seguro y eficiente.