La IA multiplicará el consumo energético de los centros de datos hacia 2030

Los sistemas eléctricos jugarán un papel clave en definir el liderazgo global en inteligencia artificial. Se estima que los centros de datos requerirán entre 90 GW y 125 GW de energía para impulsar la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo.

La acelerada adopción de la Inteligencia Artificial (IA) está redefiniendo el mapa energético mundial. Los centros de datos incrementarán drásticamente su consumo eléctrico en los próximos años, generando un desafío urgente: asegurar infraestructura energética y redes eléctricas capaces de responder a esta demanda intensiva, continua y altamente fluctuante.

Esta premisa se desprende del informe “¿Atrapados en la red? El apetito energético de la IA”, publicado recientemente por Hitachi Energy. El estudio advierte que, según la Agencia Internacional de Energía (IEA), aproximadamente 945 TWh de demanda eléctrica provendrán de centros de datos a nivel mundial hacia 2030. La IA será el principal motor de este crecimiento, representando cerca del 10% del incremento total de la demanda eléctrica global.

“Un sistema eléctrico diseñado para la previsibilidad y la planificación de la carga base ya no es adecuado para su propósito. Debemos planificar en torno a cargas de rápido movimiento, alta densidad y picos intermitentes que pueden comportarse más como máquinas industriales que como granjas de servidores tradicionales”, destacó Aleksandar Grbić, Global Data Center Solution Manager de Hitachi Energy.

Desafíos energéticos

La expansión y modernización de las redes eléctricas ejercerá una presión creciente sobre las cadenas de suministro de equipamiento crítico. Solo considerando transformadores, y basándose en las proyecciones de crecimiento de la capacidad de centros de datos para IA, se requerirán entre 670 y 1400 transformadores eléctricos a nivel mundial para 2030.

Para ese mismo año, McKinsey proyecta que estarán operativos 156 GW de capacidad en centros de datos para IA, con 125 GW añadidos entre 2025 y 2030; un crecimiento comparable a toda la capacidad de generación eléctrica instalada en España. Otros expertos estiman cerca de 90 GW adicionales en este periodo.

En este contexto, será indispensable aumentar la capacidad de transmisión, reforzar la estabilidad del sistema eléctrico, impulsar la digitalización de la red y adoptar nuevas arquitecturas de protección y control. Para enfrentar estos desafíos, Hitachi Energy está desplegando soluciones enfocadas en garantizar confiabilidad, seguridad y disponibilidad energética para centros de datos de alta densidad.

Entre ellas destacan los transformadores de potencia y distribución, diseñados para soportar cargas críticas y operación continua; MicroSCADA X, una plataforma avanzada de automatización, supervisión y control que optimiza la eficiencia y la respuesta operativa; y sus sistemas de protección y control del sistema eléctrico, fundamentales para asegurar la estabilidad del servicio ante picos de demanda propios de las aplicaciones de inteligencia artificial.

Estas tecnologías, combinadas con la experiencia global de la compañía, permiten acelerar la conexión de nuevos centros de datos y asegurar la resiliencia de la red eléctrica en un contexto donde la IA será uno de los principales impulsores del crecimiento energético a nivel mundial.