Con asistencia técnica de Agromercado del MIDAGRI, la Cooperativa Agraria de Usuarios Desagravio logró su primer despacho internacional. De esta manera, se consolida una nueva oportunidad comercial para productores de la agricultura familiar.
El esfuerzo colectivo de más 30 pequeños productores de la agricultura familiar de Huaura, en Lima, se abrió paso en el comercio internacional. Se trata de la Cooperativa Agraria de Usuarios Desagravio Ltda. N° 14, que logró su primera exportación de 48 toneladas de ajo a México valorizado en USD 120 mil, gracias al acompañamiento técnico-comercial del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de Agromercado.
El ajo, enviado en dos despachos de 24 toneladas cada uno, corresponde a calibres comerciales medios y grandes —entre 46 y 75 mm—, atributos demandados por el mercado mexicano, que exige para su ingreso la certificación fitosanitaria de SENASA. La maquila se realizó en una planta privada de Supe-Barranca habilitada para los procesos de selección y empaque.
La operación comercial, que contó con el acompañamiento técnico de Agromercado en la identificación y evaluación de compradores, así como en la preparación de la organización para cumplir estándares de volumen, calidad y oportunidad, marca el inicio de una serie de envíos programados para las próximas semanas, los cuales podrían consolidar una relación comercial estable para la campaña 2025-2026.
Agricultura familiar con horizonte exportador
Los socios de la Cooperativa Agraria de Usuarios Desagravio cultivan 12 hectáreas de ajo, con un rendimiento promedio de 8 toneladas por hectárea. Entre octubre y diciembre, la organización prevé disponer de una oferta cercana a 90 toneladas, lo que le permitirá sostener relaciones comerciales en mercados internacionales durante la campaña.
Para los integrantes de la cooperativa, este primer envío constituye un paso importante en su proceso de formalización y acceso al mercado internacional.
Además, con este logro, MIDAGRI reafirma su compromiso con impulsar una agricultura familiar competitiva y articulada a los estándares que exige el comercio internacional, siempre en coordinación con productores, autoridades y operadores logísticos del país.






