Exportadores llaman a garantizar estabilidad y competitividad frente a elecciones 2026

César Tello, presidente de ADEX, destacó la importancia de fortalecer la institucionalidad y la predictibilidad para mantener el crecimiento del comercio exterior y la inversión.

Voto responsable y futuro económico

Durante la ceremonia de graduación de 153 egresados de ADEX, César Tello Ramírez instó a un voto informado en las elecciones generales de 2026, con el fin de preservar la estabilidad y competitividad del país. El presidente del gremio señaló que, con políticas claras que respalden a las fuerzas productivas, las exportaciones podrían alcanzar los US$ 90 428 millones el próximo año.

Tello resaltó la evolución del sector exportador: mientras en el 2000 representaba el 13,6 % del PBI y generaba 955 mil empleos, en 2024 aportó el 25,2 % del PBI y más de 3,9 millones de empleos, con 1,036 millones de plazas directas.

Pilares de la economía sólida

El dirigente subrayó que sin estabilidad jurídica, predictibilidad, seguridad e institucionalidad no habrá inversión ni crecimiento sostenible. “El marco institucional se construye cuando elegimos la legalidad antes que la conveniencia, el respeto sobre la confrontación y el compromiso cívico frente a la indiferencia”, afirmó.

En un contexto interno complejo, Tello pidió rechazar la corrupción y promover un debate ético y responsable, con candidatos idóneos y programas de gobierno transparentes. Destacó que la democracia se ejerce diariamente, con respeto a las leyes y valores como mérito, ética y transparencia.

Retos del comercio exterior

En el plano internacional, los exportadores enfrentan la necesidad de adaptarse a la revolución tecnológica, incorporar Inteligencia Artificial, responder a nuevos patrones de consumo y cumplir exigencias de sostenibilidad. También deben lidiar con tensiones comerciales en economías clave, como Estados Unidos, que afectaron sectores como el joyero, cuyas exportaciones disminuyeron 35,4 % entre enero y septiembre.

Tello enfatizó la urgencia de diversificar mercados, elevar la competitividad y consolidar políticas comerciales estables, predecibles y basadas en institucionalidad y respeto a acuerdos internacionales.

Formación de los nuevos exportadores

Finalmente, destacó que los egresados de ADEX concluyen su preparación con una formación sólida, orientada a las demandas reales del comercio exterior, consolidando el talento necesario para afrontar los desafíos del sector.