Bajo la presidencia de Jorge León Benavides, la Asociación de Ferias del Perú prevé un crecimiento del 10% y más de 11,500 empleos generados en el país.
La Asociación de Ferias del Perú (AFEP), presidida por Jorge León Benavides para el periodo 2025–2026, proyecta un crecimiento del 10% para 2026, alcanzando un movimiento económico de US$ 6,600 millones. Esta cifra superaría los US$ 5,607 millones que el sector genera actualmente, equivalentes al 3% del Producto Bruto Interno nacional.
El nuevo presidente de la AFEP destacó que el sector ferial se perfila como un eje clave para la reactivación económica y la atracción de inversiones. Su plan de gestión busca fortalecer el ecosistema ferial como motor de empleo, inversión y confianza empresarial, impulsando a la vez la competitividad del país en el circuito internacional de eventos.
Ferias: fuente de empleo y desarrollo
De acuerdo con datos de la AFEP, las 32 ferias asociadas convocaron el último año a más de 726,000 visitantes y 3,080 expositores, generando alrededor de 11,556 empleos directos e indirectos. “El sector ferial es una fuente comprobada de desarrollo, empleo y dinamismo económico. Bajo esta gestión, proyectamos aumentar su participación en la economía nacional y consolidar al Perú como un referente internacional en organización de ferias y eventos”, afirmó León Benavides.
Actualmente, la AFEP agrupa a 16 miembros, entre organizadores, proveedores y recintos feriales, con presencia en sectores estratégicos como minería, alimentos, arquitectura, pesca, gas, salud, textil y vivienda. En conjunto, representan más del 70% del sector ferial nacional y aportan cerca del 2.84% del PBI.
Perú como hub de negocios del Pacífico
Entre los eventos más destacados del próximo año figura EXPOMINA 2026, considerada una de las ferias mineras más importantes de la región. Desde la AFEP destacan que las ferias se consolidan como plataformas para el desarrollo empresarial, el turismo, la innovación y la articulación comercial, potenciadas por grandes obras de infraestructura como el Puerto de Chancay y el crecimiento de las inversiones mineras y logísticas.
“El Perú tiene el potencial de convertirse en un hub de negocios de clase mundial en la costa del Pacífico. Nuestras ferias son espacios de conexión entre sectores productivos, innovación y oportunidades de exportación”, subrayó León Benavides.
Nuevo liderazgo sectorial
El Consejo Directivo de la AFEP para el periodo 2025–2026 está conformado por Jorge León Benavides (presidente), Manuel Centeno Martino, Antonio Olazo Ramos, Alfredo De las Casas Cáceres, Luisa Mesones Torres y Justo Zaragoza Caldas. El equipo impulsará una agenda orientada a fortalecer la industria ferial peruana y consolidar su impacto en la economía nacional.






