España recorta importaciones de gas ruso a mínimos desde la guerra en Ucrania

Las compras de gas natural a Rusia cayeron un 71,8% en julio y representaron solo el 6,9% del suministro total, reforzando la diversificación energética hacia Argelia, EE.UU., Angola y Nigeria.

España acelera el giro energético

España redujo drásticamente sus importaciones de gas ruso en julio hasta 2.150 GWh, un desplome del 71,8% interanual y el nivel más bajo desde el inicio de la guerra en Ucrania. Con ello, Rusia cayó al quinto puesto entre los proveedores, lejos de la posición que ocupaba meses atrás.

En contraste, Argelia lideró con 10.210 GWh (33% del total), seguida por Estados Unidos (7.381 GWh; 23,9%), Angola (4.112 GWh; 13,3%) y Nigeria (3.011 GWh; 9,7%). Estos cuatro países concentraron el 79,9% del gas importado.

Balance del año

Entre enero y julio, España importó 28.357 GWh de gas ruso, un 39,1% menos que en 2024. Aun así, en el acumulado anual, Rusia se mantiene como el tercer suministrador, detrás de Argelia (71.776 GWh) y Estados Unidos (66.682 GWh).

En total, las importaciones de gas en julio ascendieron a 30.949 GWh, un 11,6% más que el año anterior. El 37% llegó por gasoducto y el 63% en forma de GNL. Descontando exportaciones, las compras netas crecieron un 29,3%, hasta los 28.500 GWh.

Exportaciones a la baja

Las exportaciones de gas español cayeron un 56,9% en julio, quedando en 2.449 GWh. Marruecos fue el principal destino (40,5%), seguido de Portugal (26,2%). En lo que va de 2025, España ha exportado 37.944 GWh, un 26,5% menos que el año pasado.

Un cambio estructural en el mapa energético

El retroceso del gas ruso confirma el cambio estratégico de España hacia una mayor diversificación de fuentes, alineado con la política energética de la Unión Europea de reducir la dependencia del Kremlin tras la invasión de Ucrania.