El Puerto de Chancay se perfila como un hub estratégico para el comercio entre Latinoamérica y Asia, ofreciendo menores costos logísticos y reducción de tiempos de tránsito, lo que incrementa la competitividad de los exportadores peruanos, afirmó la Asociación de Exportadores (Adex).
«El Puerto de Chancay está orientado básicamente para un comercio de Latinoamérica con China. Ecuador, Colombia y Chile están moviendo su carga por Chancay y eso ya es una mejora para la economía peruana», señaló el presidente de Adex, César Tello.
Beneficios clave para las exportaciones
- Menor costo logístico: Envíos directos a Asia reducen días de travesía.
- Mayor competitividad: Impacto positivo en la oferta exportable peruana.
- Conectividad regional: Perú fortalece su rol como nodo logístico en la región.
«Cuando envías un producto como arándanos directamente de Chancay a Shanghái, te estás ahorrando días de travesía y eso se traduce en menores costos logísticos», agregó Tello.
Impulso a exportaciones no tradicionales
Adex enfatizó la necesidad de incrementar exportaciones no tradicionales hacia China, incluyendo frutas, productos pesqueros y minería no metálica, para diversificar la canasta exportadora y potenciar el comercio bilateral.
Infraestructura estratégica
El Puerto de Chancay cuenta con:
✔ Zona operativa portuaria (muelles, áreas de mantenimiento y almacenamiento)
✔ Complejo de ingreso (antepuerto vehicular, aduanas y servicios logísticos)
✔ Túnel subterráneo de 1,8 km para carga rodada y fajas transportadoras.
Impacto en el comercio exterior:
El puerto no solo reduce costos y tiempos, sino que fortalece la conexión con China y otros mercados, consolidando a Perú como un jugador logístico clave en Sudamérica.






