Una obra que avanza más rápido de lo previsto impulsa cambios en Lima norte

La Vía Expresa Norte alcanza el 30% de avance y prepara un nuevo corredor del Metropolitano con quince estaciones entre José Granda y la avenida Metropolitana.

Avance acelerado en una infraestructura clave para Lima

La construcción de la Vía Expresa Norte llegó al 30% de progreso en su primera etapa, consolidándose como uno de los proyectos viales más relevantes de la Municipalidad de Lima. Este tramo se ejecuta entre las avenidas José Granda y Angélica Gamarra en San Martín de Porres, donde ya se realizan trabajos intensivos de movimiento de tierras. Emape proyecta iniciar en diciembre el pavimentado de las avenidas Germán Aguirre y Tomás Valle que actualmente están intervenidas.

Optimización del tramo vial y mejoras operativas

Según Emape, el tramo entre Tomás Valle y Angélica Gamarra se encuentra cerca de culminar la construcción de pistas. En paralelo, se trabaja la berma central de la avenida Universitaria que servirá como corredor para los buses del Metropolitano cuando entre en funcionamiento la Vía Expresa Norte. Además, la entidad replanteó la sección vial entre José Granda y Germán Aguirre, manteniendo los tres metros por carril establecidos al inicio. Esta decisión permite aprovechar mejor el espacio disponible sin recurrir a expropiaciones, lo que reduce impactos sociales y asegura los plazos de ejecución. La ciclovía existente se mantendrá operativa, lo que fomenta la movilidad sostenible en una zona con alta demanda de usuarios.

Un corredor masivo que transformará los desplazamientos

La Vía Expresa Norte se extenderá aproximadamente ocho kilómetros sobre la avenida Universitaria, desde José Granda hasta la avenida Metropolitana. El proyecto integrará quince estaciones del Metropolitano diseñadas para agilizar los traslados diarios de miles de usuarios en Lima norte. También se incluyen cuatro viaductos en los cruces con José Granda, Tomás Valle, Carlos Izaguirre y Naranjal que permitirán separar flujos vehiculares y reducir la congestión en intersecciones críticas.

Perspectivas de impacto urbano y económico

En el mediano plazo, este corredor contribuirá a ordenar el transporte informal y ofrecer una alternativa más rápida y eficiente para los desplazamientos cotidianos. La combinación de estaciones, viaductos, ciclovías y nueva infraestructura vial generará beneficios en competitividad urbana, reducción de tiempos de viaje y mejor conectividad para Lima norte.