Proinversión identifica 20 corredores logísticos consolidados que transforman la circulación de mercancías y aceleran las agroexportaciones
El Perú afianza una red logística integrada que conecta la producción regional con el mercado global. Con inversiones por más de US$ 7.400 millones en infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria mediante APP, el país empieza a consolidar un sistema articulado que potencia su capacidad exportadora y dinamiza sus regiones.
Los proyectos de transporte en el Perú han dejado de ser iniciativas aisladas. Hoy, bajo una estrategia territorial integrada, se construye una red de corredores logísticos que vincula centros de producción, zonas de acopio e irrigación con puertos, aeropuertos y vías troncales. Así lo informó Proinversión, entidad que ha identificado 41 corredores logísticos, de los cuales 20 ya están consolidados, 17 están en proceso de consolidación y 4 son considerados potenciales.
Entre los ejes más relevantes destacan el Corredor Estructurante Norte, el Corredor Central, el tramo Piura–Tumbes–Ecuador y la conexión Arequipa–Moquegua–Tacna–Chile. Todos ellos han sido fundamentales para elevar las exportaciones del país a más de US$ 60 mil millones en 2024, con aumentos notables en todas las macrorregiones.
El análisis de la Unidad de Análisis de Datos e Inteligencia Estratégica (UADIIE) de Proinversión señala que este crecimiento se debe, en gran parte, al despegue de las agroexportaciones de productos como arándanos, palta, uva, café y cacao, vinculados a grandes proyectos de irrigación vía APP como Olmos, Majes Siguas II y Chavimochic III. Estos desarrollos han permitido un tránsito más fluido de la carga desde las zonas productivas hasta los principales terminales de exportación.
A esto se suma una inversión acumulada de US$ 2.500 millones en ocho puertos concesionados, además de 16 concesiones viales que representan más de US$ 4.900 millones, junto con los aeropuertos regionales bajo régimen APP, que han mejorado significativamente el desempeño logístico del país.
Los resultados no solo se observan en las cifras. El Puerto del Callao se ubicó en el puesto 26 del Container Port Performance Index 2023 y el Perú subió 22 posiciones en el Logistics Performance Index del Banco Mundial, reflejando un progreso sostenido en la competitividad del sector.
Para los próximos años, Proinversión proyecta una expansión aún mayor. La cartera de inversiones en irrigación supera los US$ 23 mil millones, lo que ampliará la frontera agrícola exportadora. Asimismo, los futuros proyectos viales, portuarios y aeroportuarios, como Chimbote, Pucallpa e Iquitos–Saramiriza, se perfilan como nuevos nodos estratégicos en la red logística nacional.
Con este nuevo mapa de corredores logísticos, el país no solo reduce tiempos y costos, sino que integra a sus regiones productivas en una visión exportadora moderna y sostenible, con infraestructura pensada para conectar al Perú con el mundo.






