En entrevista a Revista Economía, Roger Vilca, CEO de LP Pasión por el Derecho, explica por qué la plataforma decidió celebrar su décimo aniversario con el congreso jurídico más grande del país y qué representa para la comunidad legal peruana.
¿Por qué LP decidió organizar el Congreso de Derecho más grande del Perú, precisamente en el año del décimo aniversario de la plataforma?
A lo largo de nuestra trayectoria institucional, desde que se fundó LP hacia el año 2015, nosotros citamos a jueces, fiscales, abogados. Hace mucho tiempo brindamos información legal a través de nuestro portal jurídico y también publicamos libros de derecho. A lo largo de estos años hemos desarrollado congresos que significan reunir a un grupo importante de personas alrededor de un tema académico. Hemos estado en diferentes puntos del país, en Arequipa, Huancayo, Huancavelica, y hemos concentrado a 600 personas, 800, 1000, 1600 e incluso 2000 personas. En estos congresos solemos discutir temas propios de la abogacía, problemas del derecho penal, civil, laboral.
Por los 10 años de LP, al tratarse de una década como empresa, creímos conveniente realizar una especie de proeza. Nunca antes, dentro del derecho, se ha desarrollado un evento jurídico que congregue a 4000 personas entre abogados y estudiantes de derecho. La razón fundamental es celebrar esos 10 años de trayectoria.
¿Cuál es el significado detrás de “Vivo por el derecho” y qué mensaje busca transmitir al gremio jurídico peruano?
Estamos jugando con una idea que dice mucho de los abogados. El arquetipo del abogado peruano es un profesional que se dedica a su trabajo con pasión. Seguramente quienes nos ven conocen abogados que discuten en televisión, en redes, y se entregan con pasión a sus causas. Se dice que el abogado no descansa porque los problemas que debe resolver hacen que siempre esté pendiente.
Prácticamente uno vive por el derecho, vive para el derecho, no solo porque con esto se sostiene una familia, sino porque se entregan completamente a su quehacer profesional. Por eso utilizamos la expresión “Vivo por el derecho”, en alusión a eventos como “Vivo por el rock”. Hemos querido trasladar ese concepto al mundo jurídico.
¿Quiénes son los ponentes confirmados y cuáles son sus especialidades?
Hemos convocado a juristas internacionales y nacionales. Vendrá la doctora Carla Pratt Corzo, abogada litigante de México, especialista en litigación oral. También el profesor Miguel Carbonell, uno de los juristas más grandes de México.
De Perú estarán César Nakazaki Servigón, conocido por causas emblemáticas; Mario Castillo Freire, especialista en derecho civil y arbitraje; el padre del Código Procesal Civil, el profesor Juan Onrubia Gálvez; Jaime Delgado Segarra, impulsor del derecho del consumidor; y la expresidenta del Tribunal Constitucional, Marianella Ledesma.
Las ramas principales serán civil y penal, las más populares y con mayor cantidad de abogados.
¿Cuáles son los principales objetivos de LP con este congreso?
Estamos combinando la actividad académica, con conferencias de juristas, con el lado humano, artístico o lúdico de los abogados. Ofreceremos actividades donde abogados mostrarán talento en música, teatro, baile y canto.
Queremos que nuestros seguidores confraternicen, conversen, dialoguen, intercambien contactos. Vamos a combinar los temas académicos con los lúdicos. Por ejemplo, el juez Concepción Carhuancho ofrecerá un concierto de rock. Buscamos que amplíen su red de contactos y disfruten de un evento académico y también recreativo.
Como abogado, ¿cómo analiza la situación judicial y legal del país?
Hoy el abogado cumple un rol fundamental en la vida política. El 80% de noticias tiene que ver directa o indirectamente con el derecho. Gracias a las redes y las nuevas tecnologías, los ciudadanos están más atentos a las decisiones del Poder Judicial, la Fiscalía, el Congreso y el Tribunal Constitucional.
Algunas carencias se deben a la falta de preparación y formación jurídica completa de los futuros profesionales. También falta asignación de recursos para el Poder Judicial y el Ministerio Público. La ciudadanía debe exigir mejor formación universitaria y recursos adecuados para que las instituciones funcionen correctamente.
¿Quiénes conformaron el equipo asesor académico del evento?
Tengo un comité consultor con profesores que dictan en LP. Con ellos hemos concluido que los ponentes seleccionados deben tener amplia trayectoria académica y profesional. No todos los poenente superan los 50 años, porque hemos querido privilegiar experiencia y aporte. Tenemos exfuncionarios, como la expresidenta del Tribunal Constitucional, y también especialistas del ámbito privado, como el profesor Castillo Freire y César Nakazaki. Es un esfuerzo conjunto del comité de docentes.
¿Qué representa este congreso para LP en términos de compromiso con la comunidad jurídica?
Es un motivo de celebración porque hay un reconocimiento implícito de que LP brinda un servicio útil. De cada 10 empresas en Perú, solo una supera los 10 años. Llegar a esta década es un reconocimiento de que somos necesarios, porque cubrimos la necesidad de actualización jurídica constante. Las normas se modifican permanentemente y los abogados requieren instituciones que los mantengan al día. En esa actualización trabajamos.
¿Vivo por el Derecho podría convertirse en un evento anual?
Todo dependerá de este evento. Estamos cerca de cumplir objetivos y probablemente después vengan otras ediciones, con nuevos especialistas y más extranjeros. También evaluaremos descentralizarlo, llevarlo a Arequipa, Cusco o Huancayo.
¿Cuándo y dónde será el evento y cómo pueden adquirir entradas?
El evento es para abogados y estudiantes, pero también pueden asistir contadores, policías, arquitectos y otros profesionales vinculados a temas jurídicos. El evento es el sábado 6 de diciembre en el anfiteatro del Parque de la Exposición. Inicia a las 11:30 de la mañana con una feria del libro con ejemplares a mitad de precio. A las 2 de la tarde arranca el evento académico hasta las 5 pm, luego actividades lúdicas hasta las 7pm y un cierre con Charanga Habanera y Corazón Serrano hasta las 10 de la noche.
Las inscripciones van hasta el 28 de noviembre. Con la entrada reciben una beca completa en el diplomado de Argumentación Jurídica y Razonamiento Probatorio. El link es vivo.lpderecho.pe, donde pueden matricularse y comprar entradas. Las zonas son: Ulpiano a 310 soles, Kelsen a 260 soles y Trinidad a 210 soles.






