Un retiro inesperado sacude el mapa del litio sudamericano

La salida de una compañía estadounidense del mercado chileno reconfigura el panorama de inversiones y abre contrastes con el avance del sector en Argentina.

Un movimiento que reordena la competencia regional

La empresa Sorcia Chile SpA, subsidiaria de la estadounidense Sorcia Minerals, inició un proceso de liquidación voluntaria tras el retiro del financiamiento por parte de su matriz. La decisión se dio en un contexto de incertidumbre regulatoria en Chile, donde el sector del litio opera bajo mayores restricciones y enfrenta demoras en permisos clave.

De acuerdo con información de la compañía, la falta de recursos para cumplir con sus obligaciones aceleró la salida. Sin embargo, especialistas vinculados al sector señalan que las condiciones regulatorias de los últimos años no han sido las más favorables para la inversión privada.

Factores que impulsaron la retirada del mercado chileno

La firma mantenía una licencia de Extracción Directa de Litio (EDL), tecnología de menor consumo energético y de agua. No obstante, la imposibilidad de obtener Contratos Especiales de Operación del Litio (CEOL), requisitos esenciales para operar en yacimientos donde el litio no es concesionable, limitó su avance en el país.

El escenario se complejaba aún más tras la presentación de la Estrategia Nacional del Litio, que redefinió la participación privada. A esto se sumó la caída internacional del precio del litio, un factor que afectó la viabilidad de nuevos proyectos.

Sorcia había invertido más de US$ 2 millones en estudios y análisis geológicos en los salares de Tara y Maricunga, pero no logró consolidar acuerdos estatales que permitieran avanzar hacia la fase productiva.

El contraste con Argentina y un proyecto que continúa

Mientras el proyecto chileno queda en pausa, la empresa mantiene operaciones en Argentina, donde desarrolla un joint venture con Triangle Lithium en el Salar de Antofalla, un área de 15.000 hectáreas. Este proyecto ha superado etapas importantes, como los sondajes, y avanza bajo un marco regulatorio que, según la empresa, ofrece mayor claridad para la inversión.

En Argentina, la ausencia de restricciones comparables a los CEOL chilenos ha permitido dinamizar la industria y atraer capitales que en Chile no han encontrado las mismas facilidades.

Una salida que podría no ser definitiva

Aunque Sorcia Chile SpA ha iniciado formalmente su liquidación, fuentes vinculadas a la compañía señalan que existe una pequeña posibilidad de reversión si el entorno político y regulatorio en Chile cambia en los próximos meses. Este escenario sigue abierto debido a que el proceso aún debe completarse.

La empresa mantiene obligaciones pendientes con colaboradores, entidades financieras y la Tesorería General de la República, lo que forma parte del proceso de liquidación en curso.

Antecedentes de una tensión regulatoria persistente

La compañía ya había advertido previamente sobre las diferencias entre ambos mercados. En entrevistas previas, representantes de Sorcia compararon el avance argentino, donde la exploración y explotación requieren menos barreras administrativas, con las dificultades que enfrentan los privados en Chile, donde la operación depende de acuerdos estatales y permisos especiales.

Estas diferencias continúan marcando la competitividad regional y explican por qué ciertos proyectos encuentran mayor dinamismo en el mercado argentino que en el chileno.