Un impulso que redefine el mapa energético del norte peruano

La Libertad avanza con una cartera estratégica de proyectos eléctricos que fortalecerán su infraestructura y ampliarán el acceso seguro a la energía.

Un portafolio que cambia el panorama regional

La región La Libertad se encuentra en una fase clave para su infraestructura energética. El Ministerio de Energía y Minas informó que actualmente existe una cartera de doce proyectos eléctricos que suman una inversión total de 243 millones de soles. El alcance de estas obras permitirá llevar energía segura y confiable a mil treinta localidades urbanas y rurales, lo que beneficiará directamente a más de ochenta y un mil habitantes.

Durante su visita oficial a Trujillo, el ministro Luis Bravo De La Cruz supervisó los avances de estos proyectos impulsados por el MINEM. En una reunión con directivos de Hidrandina, se presentó un informe actualizado del estado de las obras. El ministro resaltó que el suministro eléctrico confiable es un factor decisivo para el crecimiento del país. Según indicó, la energía robusta mejora la calidad de vida y genera oportunidades de desarrollo productivo.

Obras que fortalecen la transmisión eléctrica

Como parte de su recorrido, el ministro inspeccionó dos intervenciones de alta relevancia para el sistema energético del norte peruano. Se trata del Mejoramiento de la Línea de Transmisión L ciento dieciocho, LT ciento treinta y ocho kV SET Trujillo Norte a SET Santiago de Cao y de la Ampliación de la Línea de Transmisión en ciento treinta y ocho kV SET Trujillo Norte a SET Trujillo Nor Oeste.

Estas obras, que representan más de cincuenta y un millones de soles en inversión, asegurarán un suministro estable para más de trescientos ochenta mil ciudadanos del norte del país. Su ejecución refuerza la confiabilidad del sistema eléctrico regional y garantiza mayor seguridad para hogares, industrias y servicios esenciales.

Eficiencia energética con impacto social

La agenda en La Libertad también incluyó la visita al Hospital Regional Docente de Trujillo, que actualmente opera con gas natural gracias al programa Bonogas del FISE. Este cambio ha permitido reducir costos energéticos y mejorar la capacidad operativa del establecimiento, especialmente en las áreas de calderas y nutrición donde antes se utilizaba diésel.

Las autoridades del hospital destacaron que la transición al gas natural optimiza recursos y permite ampliar la oferta de servicios, lo que se traduce en una mejor atención a la población.

Compromisos que buscan cerrar brechas energéticas

Al finalizar su visita, el ministro Bravo reafirmó el compromiso del MINEM con la expansión del acceso universal a la energía. Señaló que, por encargo del presidente José Jerí, se continuará supervisando las obras regionales para asegurar que cada proyecto contribuya al desarrollo sostenible, la competitividad y el bienestar de la población liberteña.