Turismo en América Latina y el Caribe: motor estratégico de desarrollo y comercio

Un informe del BID revela que el sector turístico regional supera el crecimiento global, aportando divisas, empleo e inversión en infraestructura.

Crecimiento sostenido del turismo regional

El turismo internacional se consolida como uno de los principales motores de desarrollo y comercio en América Latina y el Caribe, según el informe Monitor de Comercio e Integración 2024 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Durante la última década, el sector creció en promedio 5,2% anual, superando el ritmo global y posicionando a la región por encima de la media mundial en expansión turística.

Entre 2014 y 2024, las exportaciones de servicios turísticos pasaron de USD 65.000 millones a USD 108.000 millones, representando el 42,3% de las exportaciones de servicios y el 6,3% del comercio total regional. En contraste, a nivel global, los servicios turísticos representaron 19,7% de las exportaciones de servicios y 5,4% del comercio total. La región recibió un récord de 115 millones de turistas en 2024, equivalente al 7,8% del total global.

Impacto económico y social

“El turismo internacional no solo aporta divisas y empleo, sino que impulsa inversiones en infraestructura con un efecto multiplicador sobre el desarrollo local”, indicó Paolo Giordano, economista principal del BID. Según el informe, potenciar el sector mediante reformas e inversiones innovadoras es clave para diversificar las exportaciones y fortalecer la resiliencia económica de la región.

Brechas y desafíos

El estudio destaca heterogeneidad subregional y concentración en segmentos turísticos tradicionales. Caribe y Centroamérica dependen fuertemente del turismo, mientras que Sudamérica y México muestran un menor peso relativo del sector. La llegada de turistas está vinculada a la calidad de infraestructura, capital humano y valorización de recursos turísticos, áreas con oportunidades de mejora.

Recomendaciones del BID

El informe sugiere reformas sectoriales e inversiones estratégicas para consolidar el turismo como motor de crecimiento inclusivo y resiliente. Mejorar la competitividad permitirá fortalecer el papel de la región en el comercio internacional y aumentar la diversificación de las exportaciones.

Panorama de exportaciones de bienes

El BID señala que el valor de las exportaciones de bienes creció 4,6% interanual en el primer semestre de 2025, tras un incremento de 4,4% en 2024, impulsado por mayores volúmenes exportados en un contexto de moderación de precios internacionales. Caídas generalizadas en energía y productos agrícolas se combinaron con aumentos puntuales en metales como cobre y oro, mejorando levemente los términos de intercambio.

El turismo internacional continúa siendo un motor clave para el desarrollo económico de América Latina y el Caribe. Su contribución a las exportaciones de servicios y la inversión en infraestructura refuerza el potencial de crecimiento de la región, aunque la competitividad y la superación de brechas estructurales seguirán siendo desafíos pendientes.