Sunafil recuerda a las empresas la obligación de depositar la CTS dentro del plazo legal

Las empresas del sector privado en el Perú tienen la obligación de realizar correctamente el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) de sus trabajadores, dentro del plazo legalmente establecido, para evitar sanciones económicas significativas, advirtió la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). 

¿Qué es la CTS y quiénes la reciben?

La CTS es un beneficio laboral que funciona como un fondo de contingencia para el trabajador ante el cese laboral. Corresponde, en general, a los trabajadores del régimen laboral privado que se encuentren en planilla y cumplan ciertas condiciones como una jornada mínima de 4 horas diarias o 20 semanales.
También tienen derecho los trabajadores de pequeñas empresas, los del régimen agrario y los del hogar, en tanto cumplan los requisitos legales. 

Plazo y cálculos del depósito

Las empresas deben depositar la CTS correspondiente al semestre mayo-octubre o noviembre-abril, dentro del periodo que establece la normativa. En 2025, por ejemplo, se fijó que el segundo depósito podría efectuarse hasta el 15 de noviembre (o el día hábil siguiente, cuando el 15 cae sábado) para las empresas del régimen general.
Para calcular el monto, además del sueldo básico y la asignación familiar, se deben considerar los pagos variables (como horas extras, comisiones, bonificaciones) que hayan sido percibidos al menos tres veces durante el semestre, además de una sexta parte de la gratificación recibida en julio. 

Sanciones por incumplimiento

El incumplimiento en el depósito dentro del plazo legal o la falta de entrega de la hoja de liquidación al trabajador se considera infracción grave o leve, según la normativa, y pueden derivar en multas impuestas por Sunafil.
Para pequeñas empresas, las multas pueden ir desde aproximadamente S/ 2,407.50 hasta S/ 24,075; para medianas y grandes compañías, los montos máximos pueden alcanzar aproximadamente S/ 139,742

Importancia para empleadores y trabajadores

  • Para los empleadores: el cumplimiento riguroso del depósito de CTS, su cálculo adecuado y la entrega de la constancia al trabajador son obligaciones legales que exigen control administrativo y planificación. Un error, demora o incumplimiento puede implicar sanciones que impactan tanto en lo financiero como en la reputación de la empresa.
  • Para los trabajadores: conocer este derecho, verificar que el depósito se realice correctamente y en el tiempo correspondiente, así como revisar que los cálculos incluyan los componentes variables que correspondan, es clave para garantizar su protección en caso de cese laboral.
  • Para el entorno laboral formal: la CTS es una de las piezas que fortalecen la formalización del empleo y el cumplimiento normativo en el país. Su correcta aplicación contribuye a una cultura de respeto de los derechos laborales.