Solgas ingresa con fuerza al negocio del GNL: crece 12 % y apunta al sector minero

La empresa peruana Solgas, tradicional distribuidora de GLP, ha anunciado su incursión en el negocio del gas natural licuado (GNL) con ambiciosos objetivos. La compañía busca que este nuevo negocio aporte entre 10 % y 12 % de su facturación en el mediano plazo.

Para ello, Solgas planea invertir aproximadamente US$ 10 millones en los próximos dos años, destinados principalmente a la adquisición de equipos y al desarrollo de infraestructura de distribución de GNL. 

Estrategia: corredores de GNL para minería y agroindustria

La empresa tiene previsto desarrollar corredores de GNL ubicados en el sur del país —para abastecer al sector minero— y en el norte —dirigidos a la agroindustria.
Dentro de su plan figura la conversación con compañías mineras para suministrar GNL no solo a procesos industriales, sino también a flotas de transporte de minerales con camiones que utilicen GNL. 

Estado actual de negocios y proyecciones

Solgas ha cerrado 2024 con ventas por US$ 550 millones y espera alcanzar cerca de US$ 600 millones en 2025.
En su negocio tradicional de GLP, la empresa proyecta un crecimiento en volumen de ventas de entre 3 % y 4 % para 2025.

Contexto y relevancia

El GNL está ganando tracción como alternativa al diésel y otros combustibles fósiles más costosos y contaminantes. Para Solgas, diversificar hacia GNL implica no solo ampliar su portafolio energético, sino también posicionarse estratégicamente en sectores de alta demanda como la minería y la agroindustria.
Para el sector minero del Perú, la llegada de operadores que ofrecen GNL puede significar opciones más competitivas en costos energéticos y menor dependencia de combustibles convencionales.