Las ligas deportivas cerradas de Norteamérica, con sus temporadas regulares y rondas de playoffs, atraen la atención de aficionados de todo el mundo. La MLB no es la excepción. A la hora de apostar por los resultados de los equipos de esta liga, es fundamental analizarlos a fondo, identificando sus fortalezas y debilidades. Si ya tienes experiencia en casas de apuestas y cuentas con un equipo favorito, apuesta en béisbol con las mejores cuotas de MLB y ligas internacionales, incluso una pequeña apuesta puede hacer que el partido resulte mucho más emocionante. En cambio, si eres principiante, antes de elegir un equipo conviene que investigues la situación financiera del club, ya que este aspecto determina su estrategia a largo plazo.
La experiencia de muchas temporadas en la MLB demuestra que los equipos más ricos son, por lo general, los que pelean por el título. El resto de los clubes parte desde una posición menos ventajosa. Esto se ve claramente en el ejemplo de la temporada 2025, cuando los Dodgers, Yankees y Mets gastaron millones de dólares en la contratación de nuevos jugadores. Si eres aficionado a un equipo que no pertenece a Nueva York o Los Ángeles, las probabilidades de que tu club fiche a una estrella son bastante bajas. Esta tendencia también se observa en otras ligas, como la NBA o la NHL, donde existe el concepto de mercados pequeños. Las grandes figuras siempre prefieren mudarse a los grandes centros urbanos, mientras que atraerlas a una ciudad pequeña resulta mucho más complicado.
Estadísticas de gasto de los clubes de la MLB entre 2022 y 2025
Si se analiza la tabla con el promedio de las nóminas finales y el porcentaje total de victorias en las temporadas regulares de cada equipo de la MLB, las tendencias se vuelven evidentes: los primeros lugares pertenecen a las franquicias más poderosas, es decir, a:
- Los Angeles Dodgers y los New York Mets lograron superar en gastos a los anteriores líderes, los New York Yankees.
- Resulta interesante que, hasta hace poco, equipos como los San Diego Padres y los Philadelphia Phillies eran considerados perdedores habituales. Sin embargo, bastó con que aumentaran significativamente sus inversiones para que su porcentaje medio de victorias se elevará de forma notable.
- Una pequeña excepción a esta regla es el caso de los Tampa Bay Rays, que han alcanzado el éxito no mediante grandes desembolsos, sino apostando por la firma de agentes libres sin contrato y por una gestión inteligente de su plantilla.

La tabla que relaciona el gasto económico con el rendimiento en la temporada regular de la MLB cobra sentido cuando se comprende el contexto de la liga. Por ejemplo, existe un factor geográfico que beneficia a equipos como los Cleveland Guardians. En la División Central, donde compiten, durante bastante tiempo hubo un nivel de competencia relativamente bajo. Por ello, el club pudo alcanzar cierto éxito sin necesidad de realizar grandes inversiones. No obstante, esa situación de menor competencia ha sido más bien una excepción. En la mayoría de los casos, el equilibrio de fuerzas entre divisiones es bastante estable y rara vez se inclina de forma marcada hacia un solo equipo.
Equipos con identidad indefinida y claros rezagados
En toda liga deportiva siempre hay varios equipos que son demasiado fuertes para ocupar los últimos puestos, pero no lo bastante como para competir por el título. En la MLB, hay varias franquicias que parecen estancadas en ese estatus ambiguo.
| Equipo | Descripción |
| Cachorros de Chicago, Gigantes de San Francisco, Medias Rojas de Boston | El problema para los equipos es que no pueden gastar mucho y no tienen ninguna posibilidad de conseguir una selección alta en el draft. |
| Reales de Kansas City, Medias Blancas de Chicago, Atléticos de Oakland, Piratas de Pittsburgh | Equipos que llevan mucho tiempo en crisis. Salvo algunas excepciones, los dueños de estos clubes casi no han realizado grandes fichajes. |
| Angelinos de Los Ángeles | Una situación anómala donde un gasto desmesurado no ha dado ningún resultado. |

Las estrategias de los clubes de la MLB, con pocas excepciones, se asemejan mucho a las que se ven en ligas como la NBA o la NHL. Todas son ligas cerradas, con reglas comunes como el tope salarial y el sistema de draft. Esto significa que, mientras los equipos más poderosos pueden aprovechar su capacidad económica para fichar a jugadores de renombre, las franquicias más débiles a veces optan por sacrificar una temporada con el objetivo de conseguir una joven promesa en el siguiente draft. También existe la posibilidad de intercambiar esas selecciones por jugadores ya consolidados. Aun así, es importante entender que construir una dinastía capaz de ganar varios campeonatos consecutivos es extremadamente difícil. La competencia dentro de la liga es feroz. Sin embargo, eso no impide que ciertos equipos logren abrirse paso y alcanzar posiciones de liderazgo.






