Puno se acerca a un cambio energético que transformaría miles de hogares

El MINEM avanza con el proyecto de masificación de gas natural que incluye una nueva planta de regasificación y redes de distribución financiadas por el FISE.

Avances del proyecto energético en Puno

El Ministerio de Energía y Minas anunció que la iniciativa para masificar el uso de gas natural en Puno entró en su fase decisiva. El plan contempla la construcción de una Planta de Regasificación y 25 kilómetros de redes de distribución destinadas a conectar inicialmente a 1.000 hogares.

La licitación está prevista para diciembre, con la adjudicación el 15 de ese mes y la firma de contrato programada para enero de 2026. El financiamiento proviene del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), que esta semana evaluará el terreno donde se instalará la planta.

Cobertura y metas iniciales

El proyecto considera implementar 25 kilómetros de redes de distribución y el programa Bonogas, que permitirá financiar sin costo la instalación interna en cada vivienda. Esto incluye puntos de conexión para cocina, calefacción y agua caliente.

Con ello, se busca reducir costos energéticos en los hogares puneños y, a la vez, brindar una alternativa más limpia y segura para enfrentar las bajas temperaturas de la región.

Impacto social y perspectivas

El MINEM informó que existe apoyo local para la iniciativa, lo que facilitaría el cronograma previsto. La masificación del gas natural beneficiaría en su primera etapa a mil familias y se proyecta expandir la red en fases posteriores para alcanzar una mayor cobertura provincial.