El terminal mantiene su rápido ascenso: en agosto movilizó más de 34 mil TEU, superando a Paita y consolidando su posición entre los tres puertos líderes del país.
El Puerto de Chancay continúa ganando protagonismo en el sistema portuario nacional. Según el último informe de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), el complejo operado por Cosco Shipping Ports se posicionó en agosto de 2025 como el tercer terminal con mayor movimiento de contenedores del Perú, con un total de 34,913 unidades de 20 pies (TEU).
Con este resultado, Chancay superó al Terminal Portuario Euroandinos (TPE), que movilizó 34,554 TEU en el mismo periodo. En el primer lugar del ranking se mantiene DP World Callao, con 175,150 TEU, seguido por APM Terminals Callao, que registró 97,119 TEU. En quinto lugar figura el Terminal Portuario General San Martín (Paracas), con 7,521 TEU transferidos.
El crecimiento del puerto de Chancay ha sido vertiginoso. De acuerdo con las estadísticas de la APN, entre enero y mayo de 2025 no registró movimiento de contenedores. Sin embargo, a partir de junio inició operaciones constantes con 22,318 TEU movilizados, ubicándose en el cuarto puesto nacional.
En julio, la terminal de Cosco Shipping Ports subió al tercer lugar, con 29,674 TEU transferidos, solo por detrás de DP World (180,505 TEU) y APM Terminals (102,474 TEU). En agosto, consolidó esa posición con un nuevo incremento mensual, confirmando su papel como uno de los nuevos pilares del comercio exterior peruano.
Mirada al futuro
La evolución del puerto de Chancay refuerza las expectativas del sector logístico sobre su potencial para transformar las rutas comerciales del Pacífico. Su infraestructura moderna y su conexión directa con el hinterland central lo perfilan como un nodo estratégico para el flujo de mercancías entre Asia y Sudamérica.






