La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) anunció una ambiciosa cartera de 21 proyectos estratégicos destinados a mejorar la infraestructura en la zona de influencia del Puerto de Chancay, uno de los hubs logísticos más importantes de Sudamérica.
Según explicó Mario Ríos, vocero de la ANIN, estos proyectos forman parte de un mandato para potenciar el impacto positivo del terminal portuario en el desarrollo económico y urbano del país. Las obras incluyen infraestructura vial, comisarías, centros educativos, de salud y modernización de instalaciones de la Marina de Guerra y la Dicapi, fortaleciendo la soberanía marítima y la seguridad ciudadana.
“Chancay representa una oportunidad única para impulsar el crecimiento de nuestra economía, pero también implica cerrar muchas brechas en su entorno inmediato”, destacó Ríos en entrevista con Andina al Día.
Además, la ANIN ejecutará un plan para fortalecer vías de acceso y descongestionar la Panamericana Norte, clave para el tránsito de carga pesada. Se contempla también una planificación urbana integral que sirva de modelo para otras regiones del país.
Resultados concretos:
En lo que va del año, ANIN ha ejecutado el 90% de su presupuesto semestral de S/ 2,900 millones y ha culminado 47 obras —entre ellas 34 colegios, 6 hospitales y 7 proyectos de prevención de desastres—. Actualmente, se desarrollan 69 obras adicionales, con inversiones que pueden superar los S/ 3,000 millones, como en el caso del proyecto de protección de la cuenca del río Piura.
“La clave ahora es asegurar el financiamiento sostenido para los próximos 3 a 4 años, en coordinación con el MEF”, remarcó Ríos.
El megaproyecto de Chancay no solo transforma la logística portuaria del Perú, sino que también se proyecta como motor de desarrollo regional y nacional.






