Empresas subcontratistas exigen pagos atrasados que afectan operaciones y planillas, mientras LAP deslinda responsabilidades con el consorcio principal.
Deuda acumulada con subcontratistas
Representantes y trabajadores de 35 empresas proveedoras del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez realizaron un reclamo por pagos pendientes que alcanzarían los US$ 82 millones. Según los manifestantes, algunas facturas tienen hasta dos años de retraso, afectando planillas, operaciones y cadenas de suministro vinculadas a contratistas y subcontratistas.
Protesta en el terminal
La protesta se realizó en el segundo nivel del terminal, con resguardo policial, mientras el tránsito de turistas y taxis continuaba con normalidad. Una de las trabajadoras explicó: “Por cada empresa tienen aproximadamente 100 trabajadores afectados. Hemos pedido un cronograma de pagos; tenemos la voluntad, pero necesitamos una señal concreta”.
Responsabilidad de LAP y del consorcio
Lima Airport Partners (LAP) aseguró haber cumplido con el 100 % de los pagos al consorcio Inti Punku, encargado del diseño, construcción y procura del terminal, deslindando responsabilidades sobre los subcontratistas. El vocero José Antonio Hernández Oliva señaló que el conflicto es estrictamente comercial entre el consorcio y sus proveedores, y que LAP ha mantenido comunicación constante con las empresas para mediar y agilizar los pagos pendientes.
Impacto y próximos pasos
El conflicto evidencia la complejidad de las cadenas de contratación en obras de gran envergadura, y subraya la importancia de establecer mecanismos claros de pago y supervisión para proteger a las empresas subcontratistas y garantizar la continuidad de los proyectos estratégicos del país.






