PRODUCE impulsa exportaciones de productos hidrobiológicos con capacitaciones en certificaciones sanitarias

Sanipes fortalece a operadores peruanos para acceder a mercados de Asia y Europa, promoviendo crecimiento y competitividad.

En Pisco (Ica), el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de Sanipes, llevó a cabo una capacitación para 30 operadores, importadores y exportadores sobre los requisitos sanitarios necesarios para la certificación de importación y exportación de productos hidrobiológicos congelados. Esta iniciativa forma parte del esfuerzo por garantizar que los productos peruanos cumplan con los estándares internacionales y mejoren su acceso a mercados asiáticos y europeos.

“El fortalecimiento de capacidades a nuestros operadores es clave para garantizar más oportunidades de negocio, empleo y crecimiento regional”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González. Por su parte, la presidenta ejecutiva de Sanipes, Mónica Saavedra, indicó que los participantes adquirieron un conocimiento detallado sobre los procesos y normativas sanitarias de los destinos internacionales.

Desde inicios del 2025, Sanipes ha realizado 13 capacitaciones en siete regiones del país —Tacna, Ucayali, Loreto, Madre de Dios, Piura, Ica y Puno— beneficiando a 100 empresas. Próximamente se proyectan dos capacitaciones adicionales en Junín y Lima, que alcanzarán a 100 negocios más.

Hasta agosto, Sanipes emitió 10 594 certificados sanitarios para exportación y 725 para importación de productos hidrobiológicos congelados. Esto permitió exportar 344 652 toneladas métricas valorizadas en 1 138 millones de dólares y posibilitar la importación de 122 200 toneladas métricas. Se espera que al cierre del año se emitan 8 025 certificados con fines de exportación y 1 476 con fines de importación.

Certificaciones como motor de competitividad

Las capacitaciones de Sanipes no solo fortalecen las competencias técnicas de los operadores, sino que también consolidan la reputación del Perú como proveedor confiable de productos hidrobiológicos a nivel internacional, aumentando la competitividad y el valor agregado del sector.