Pescadores prevén inicio de la segunda temporada de anchoveta en noviembre ante condiciones favorables del mar

El sector industrial confía en que el estudio del IMARPE confirme una biomasa saludable y permita un inicio oportuno de la pesca, clave para más de 18 mil familias.

La segunda temporada de pesca de anchoveta en la zona centro norte del país podría comenzar en las primeras semanas de noviembre, según estiman los pescadores industriales, a la espera de los resultados finales del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) sobre el estado de la biomasa. El informe se publicará a finales de octubre y será determinante para que el Ministerio de la Producción (PRODUCE) autorice la captura.

El panorama es alentador. La Comisión Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno “El Niño” (ENFEN) ha proyectado condiciones ambientales estables en el mar peruano, lo que favorecería la concentración y distribución de la anchoveta en el litoral. Bajo este contexto, Franklyn Gonzáles, secretario general del Sindicato Único de Pescadores de Nuevas Embarcaciones del Perú (SUPNEP), señaló que “el estudio de IMARPE deberá confirmar el buen estado de la biomasa para cumplir con el 100% de la cuota que asigne PRODUCE”.

El inicio oportuno de la temporada es crucial para las más de 18 mil familias que dependen directamente de la pesca industrial, así como para las más de 3,500 mypes que proveen servicios logísticos, mecánicos y de mantenimiento al sector. Esta actividad, concentrada en pocos meses del año, es una de las principales fuentes de ingreso y empleo formal en la costa norte y central del Perú.

Gonzáles reiteró el compromiso del SUPNEP con la sostenibilidad y las buenas prácticas ambientales: “Queremos seguir siendo un ejemplo de coexistencia entre productividad y sostenibilidad. Para ello, necesitamos un PRODUCE técnico, transparente y de puertas abiertas”.

Perspectiva del sector

La industria pesquera espera que el próximo periodo extractivo no solo dinamice las economías locales, sino que consolide la recuperación del sector tras los efectos del fenómeno El Niño Costero, que afectó las temporadas anteriores. Si las condiciones del mar se mantienen estables, el Perú podría cerrar el año con un balance positivo en volúmenes de captura y exportación de harina y aceite de pescado.