- PERUCÁMARAS pide una agenda que recupere la confianza, fortalezca la articulación público-privada y responda con seriedad a las necesidades sociales.
- “La norma fortalecerá la inclusión económica y la formalización en el campo”, destacó Óscar Zapata, presidente del también llamado gremio de gremios, que agrupa a 71 cámaras de comercio regionales y binacionales.
En la antesala del mensaje presidencial por Fiestas Patrias, PERUCÁMARAS, gremio que agrupa a 71 Cámaras de Comercio Regionales y Binacionales, hace un llamado al Gobierno a brindar señales claras de rumbo, firmeza y compromiso para reencauzar la confianza y atender de forma urgente las prioridades que demandan las regiones.
“Desde PERUCÁMARAS, lo que esperamos del mensaje presidencial este 28 de julio es claridad, firmeza y compromiso. Aún se está a tiempo de corregir lo esencial. Necesitamos una agenda que recupere la confianza, que fortalezca la articulación público-privada y que atienda con seriedad las urgencias sociales, especialmente en las regiones”, señala Oscar Zapata, presidente de PERUCÁMARAS.
Reglas claras para la inversión
Uno de los pedidos centrales del gremio empresarial es garantizar la estabilidad macroeconómica y la predictibilidad jurídica, elementos clave para atraer inversiones. En este frente, PERUCÁMARAS destaca la coordinación entre el Ejecutivo y el Legislativo para sostener el crecimiento económico y la reciente aprobación de normas que apuntan a dinamizar sectores clave como las Zonas Económicas Especiales, el turismo y la agricultura.
Acciones como el shock desregulatorio del Ministerio de Economía y Finanzas y los avances en Obras por Impuestos demuestran que la articulación público-privada puede dar resultados concretos. Solo en 2024, las OxI superaron los S/4.200 millones, siete veces más que el año anterior.
Seguridad: condición indispensable
Sin embargo, los avances económicos no podrán sostenerse si la delincuencia y la criminalidad organizada siguen expandiéndose sin freno. La ola de sicariato, extorsión y atentados ya afecta a sectores estratégicos como la minería y la agroindustria —motores clave del PBI— y exige acciones inmediatas y coordinadas para frenar esta amenaza.
“Los empresarios no están pidiendo privilegios. Están pidiendo reglas claras, decisiones transparentes y un Estado que escuche y sume. La seguridad es hoy un factor decisivo para sostener cualquier actividad económica. Sin seguridad, no hay inversión ni empleo”, enfatiza el presidente de PERUCÁMARAS.
Turismo: oportunidades y retos
En un contexto de Fiestas Patrias, PERUCÁMARAS destaca el impacto del turismo interno como principal dinamizador de las economías regionales. Durante Fiestas Patrias 2024, se movilizaron 1.7 millones de viajes a nivel nacional, generando US $200 millones. Este año se proyecta un incremento a 2 millones de viajes y un movimiento económico de US $250 millones.
“El turismo interno es el corazón de la economía regional: activa restaurantes, hospedajes, artesanías y transporte local. Pero requiere mejoras urgentes en conectividad aérea y terrestre, especialmente hacia destinos poco atendidos como la selva y el centro del país. Además, urge modernizar íconos como Machu Picchu, digitalizando su gestión y garantizando trazabilidad y transparencia”, añade Zapata.
Visión de país
En esta fecha simbólica, PERUCÁMARAS reafirma su compromiso con un Perú descentralizado, inclusivo y competitivo. “Queremos transformar la fragmentación gremial en madurez estratégica. Hoy más que nunca necesitamos cortar gastos innecesarios, como los que sostienen a Petroperú, y frenar la iniciativa de gasto del Congreso que compromete la sostenibilidad fiscal. Que este 28 de Julio sea el punto de partida para un nuevo pacto por el desarrollo”, finaliza Zapata.






