Entre 2023 y 2024, las importaciones desde China aumentaron de US$ 13.5 mil millones a US$ 15.8 mil millones, es decir, más de US$ 2 mil millones adicionales, según ADEX. Un especialista de Cibertec advierte que el perfil de quienes ingresan a este negocio debe ser integral: dominio de importaciones, inventarios, contabilidad, finanzas y técnicas de venta.
En los últimos años, China se ha consolidado como uno de los principales socios comerciales del Perú, no solo en exportaciones, sino también en importaciones. De acuerdo con el perfil de comercio bilateral Perú-China, elaborado por el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de ADEX, el ingreso de productos chinos mantuvo un ritmo de crecimiento importante: pasó de US$ 13.5 mil millones en el 2023 a US$ 15.8 mil millones en el 2024.
“China no solo es el mayor proveedor de productos terminados, también abre espacio para que pequeños negocios peruanos puedan diversificarse y ofrecer precios competitivos. El reto está en conocer las normativas, la logística y los aspectos contables para que la importación sea realmente rentable. En ese camino, resulta fundamental capacitarse en temas como importaciones especializadas en China, gestión de inventarios o administración logística, pues son competencias que convierten un interés en una verdadera oportunidad de negocio”, explica Juan Manuel Gonzales Salazar, docente de la Facultad de Administración y Negocios de la Escuela de Educación Superior Cibertec.
Cadena de oportunidades para el emprendedor peruano
Es así que, las oportunidades no se limitan únicamente al comercio exterior. El incremento en las importaciones procedentes de China en 17 % entre el 2023 y el 2024 impulsa también la demanda de profesionales en sectores relacionados, como la gestión de inventarios, la logística de distribución y los servicios financieros. Para Cibertec, este escenario representa una oportunidad real para fortalecer el perfil del emprendedor peruano que desea insertarse en el mundo de los negocios. En esa línea, cobra especial relevancia iniciativas como desarrolla Skills en Negocios, una campaña de cursos especializados diseñado según la realidad que enfrentan los emprendedores y pequeños empresarios del país.
Esta iniciativa promueve desarrollar estos Skills de Negocios correctamente, donde se inicia eligiendo productos estrellas de China, seguido el respetar la Legislación Aduanera actual de los diferentes tipos de productos que se eligiera para evitar demoras o sobrecostos en las importaciones, luego el correcto costeo de importación para los diferentes productos con el fin de que los participantes puedan tener claro su costo inland o puesto en Peru y establecer el precio de los productos. Finalmente, el medio de comercialización que la tendencia son las redes sociales.
El experto resalta que la clave para enfrentar esta situación es contar con un perfil integral. “El hacer comercio actual, local o internacional, no basta con saber comprar barato o reducir costos: hay que saber administrar un almacén, calcular costos, llevar una contabilidad básica y dominar técnicas de ventas. Por eso también es fundamental formarse en contabilidad, finanzas, créditos, cobranzas e innovación de negocio, que permiten a los emprendedores entender mejor su gestión económica y tomar decisiones acertadas”, añade Gonzales Salazar.
¿Cómo puedo capacitarme?
Skills en Negocios de la Escuela de Educación Superior de Cibertec se desarrollará entre el 22 y 30 de septiembre e incluirá opciones de formación profesional como Cajero Comercial, Agente de Viajes, Contabilidad para No Contadores, Finanzas para No Financieros, Créditos y Cobranzas, y Técnicas de Ventas, todos diseñados para brindar conocimientos prácticos y aplicables en un mercado cada vez más competitivo. Conoce más sobre nuestros cursos cortos aquí: https://admision.cibertec.edu.pe/formacion-continua-gestion






