Perú apunta a superar los US$1.900 millones en exportaciones de uva en 2025 y afianza su liderazgo global frente a Chile, EE.UU. e Italia

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) proyecta que las exportaciones de uva fresca del Perú alcancen un récord histórico superior a US$1.900 millones en 2025, impulsadas por la creciente preferencia internacional por variedades sin semilla, la innovación genética y la eficiencia logística del sector.

En la campaña 2024/2025, el país exportó más de 661 mil toneladas, con un crecimiento de 33,2% en volumen y 23,6% en valor (US$1.877 millones), recuperándose plenamente de los efectos climáticos del Fenómeno de El Niño.

Factores clave del liderazgo peruano:

  • Predominio de uvas seedless (75% del total exportado), con variedades como Sweet Globe y Autumn Crisp.

  • Precios internacionales en máximos históricos, con Perú consolidado como formador de precios globales.

  • Diversificación logística con el Puerto de Chancay como eje estratégico hacia Asia.

  • Estados Unidos concentra el 51% de los envíos, seguido por Países Bajos, México y Reino Unido.

El sector, dominado en más del 50% por 10 grandes compañías, enfrenta aún retos como la inclusión de pymes exportadoras, la diversificación de mercados y la adaptación a riesgos climáticos.

Con estas proyecciones, el Perú no solo afianza su posición como primer exportador mundial de uva fresca, sino también como referente en competitividad agroexportadora en la región.