Perú alcanzaría récord histórico de US$80.000 millones en exportaciones durante 2025

De acuerdo con las proyecciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), los envíos nacionales superarían los US$80.000 millones en 2025. Dicha cifra sobrepasa con creces los US$ 74.000 millones registrados en 2024.

“Este repunte no solo refleja los altos precios internacionales, sino también la resiliencia de los sectores exportadores del país. En 2025, más del 60% de las exportaciones peruanas provendrá de la minería, pero el sector agroindustrial ya representa un 17% del total y crece a un ritmo anual de 23%”, destacó Milagros Torres, subdirectora académica de la Facultad de Negocios de Zegel.

Precios internacionales, el gran motor

Según el Banco Central de Reserva (BCR), los términos de intercambio del Perú se expandieron en 16.2% interanual durante el segundo trimestre de 2025, gracias a un alza de 11.1% en los precios de exportación. Este fenómeno permitió que el valor de los envíos aumentará incluso más que sus volúmenes.

“La diversificación comienza a dar resultados: en la última década, las exportaciones no tradicionales crecieron un 120%, y en 2025 representan ya más de US$ 18.000 millones del total”, explicó Torres.

El Gobierno ha consolidado una estrategia de apertura al mundo mediante 23 tratados comerciales vigentes, que aseguran acceso preferencial a 58 economías y cubren el 82% del PBI global. Además, en los últimos meses se optimizó el TLC con China y se concretaron acuerdos con Hong Kong, Guatemala e Indonesia, ampliando el rango de los intercambios.

Agroexportaciones en ascenso

Dentro de este panorama, la agroexportación marcará un récord de US$ 13.500 millones en 2025, superando los US$ 12.735 millones del año anterior. Frutas como arándanos y uvas, junto al café y el cacao, lideran el crecimiento. Solo en el primer semestre, los envíos agrícolas sumaron US$ 5.550 millones, un 23.3% más que en 2024.

“El 81% de las agroexportaciones proviene del interior del país, con Ica y La Libertad a la cabeza. Este dinamismo regional no solo impulsa el PBI, sino que también genera más de 1,2 millones de empleos formales en el sector agroindustrial”, aseguró Torres.

En suma, el 2025 perfila al Perú como un actor cada vez más relevante en el comercio mundial. El reto, sin embargo, será mantener la competitividad en un escenario internacional volátil y seguir fortaleciendo los sectores no tradicionales para que el crecimiento exportador sea sostenible.