Palta de exportación: nueva norma asegura sabor y textura top en mercados globales

En un paso clave para consolidar su posición como proveedor global de palta premium, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) aprobó una nueva Norma Técnica Peruana (NTP 011.018) que eleva el porcentaje mínimo de materia seca de la palta Hass para exportación, de 21.5 % a 22 %.

Este nuevo umbral aspira a garantizar una maduración óptima, sabor cremoso y buena textura en los mercados internacionales. Alfredo Caycho Grados, presidente del Comité de la Norma Técnica de Calidad de la Palta, explicó que el porcentaje de materia seca es crucial para asegurar que la fruta madure adecuadamente en destino y cumpla con los estándares exigidos

La norma también incorpora mejoras en el etiquetado visual de defectos y ajustes terminológicos, aunque los cambios más relevantes se centran en la materia seca .

Ventajas clave y repercusiones

  • Calidad garantizada: el nuevo 22 % es un piso superior que eleva la calidad general de las exportaciones peruanas, reduciendo la fruta que podría resultar inmadura o sin sabor aceptable.
  • Reputación premium fortalecida: mercados exigentes en Europa y EE. UU. demandan frutas con materia seca entre 23 % y 25 %, mientras que Asia requiere entre 22 % y 23 %, lo cual reafirma el esfuerzo del Perú por alinearse con las exigencias mundiales.
  • Cultura exportadora competitiva: se espera que esta norma contribuya a mantener la posición del Perú como segundo exportador mundial de palta Hass y mejore la percepción de marca internacional .

Contexto y respaldos técnicos

En años anteriores, Senasa permitía un mínimo de 21.5 %, mientras que ProHass recomendaba un umbral más alto, de 22.5 %, para asegurar mejor sabor y cremosidad.
Estudios agronómicos realizados en la costa central y valles muestran que los frutos con menos de 21–22 % de materia seca no desarrollan suficiente aceite, lo cual afecta negativamente la maduración y aceptación del consumidor.

Complemento sectorial

Durante el primer semestre de 2025, las exportaciones de palta peruana alcanzaron 433.000 toneladas, con un crecimiento anual del 32 %, consolidando su liderazgo en calidad y volumen.
El 97 % de la producción pertenece a pequeños agricultores con menos de 5 hectáreas, principalmente en Ayacucho, Lima provincias y Áncash, quienes han accedido a asistencia técnica y certificación sanitaria por parte de Senasa y Midagri.

DATO

  • Perú ha oficializado una nueva norma que establece un mínimo de 22 % de materia seca en palta Hass de exportación, reemplazando el anterior 21.5 %.
  • La medida responde a exigencias de calidad global, apoyada en evidencia técnica y demanda de mercados premium.
  • Este avance beneficia tanto a exportadores como a pequeños productores, al fortalecer la competitividad del sector agrícola nacional.