12.7 C
Peru
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 839

Jorge Muñoz, nuevo Director Senior de Asuntos Públicos en LLYC Perú

  • Jorge Muñoz liderará el área de Asuntos Públicos en la oficina de LLYC Perú, fusionando su experiencia en gestión pública con innovación para definir estrategias transversales.
  • Con su incorporación, la firma consolida su liderazgo estratégico en el mercado, impulsando proyectos basados en tecnologías exponenciales y creatividad.

LLYC, la firma global de Corporate Affairs y Marketing anuncia la incorporación de Jorge Muñoz Wells como nuevo Director Senior de Asuntos Públicos para su operación en el Perú. Con este nombramiento, la compañía consolida su servicio de excelencia en un sector que requiere experiencia en el funcionamiento del Estado, pero también comprensión del sector privado, ambos atributos con los que cuenta Muñoz.

Jorge Muñoz es abogado de profesión y cuenta con un máster en Planificación Territorial y Gestión Ambiental por la Universidad de Barcelona. Ha obtenido títulos adicionales en Sostenibilidad, Ciencias Financieras, Administración y Gerencia de Proyectos Mineros. En su amplia carrera, ha sido consultor en la Corporación Andina de Fomento (CAF) y socio en el Estudio Muñiz, Ramírez, Pérez-Taíman & Luna Victoria Abogados, destacándose en temas de gobiernos locales, derecho administrativo y asesoría legal diversa.

Asimismo, se desempeñó como Alcalde Metropolitano de Lima en el período 2019-2022. Previo a ello, fue alcalde del distrito limeño de Miraflores, experiencias en las que se especializó en la gestión de temas municipales y sus relaciones profesionales con el Ejecutivo y Legislativo.

En palabras de Jorge Muñoz: «Encabezar la dirección de Asuntos Públicos es un privilegio que asumo con entusiasmo. Mi objetivo es trazar una nueva perspectiva estratégica, fusionando mi experiencia en gestión pública con la innovación de LLYC. Juntos, crearemos soluciones que no sólo destaquen, sino que definan el futuro del panorama de comunicación global».

Por su parte, Daniel Titinger, Director General de LLYC Perú destaca: “La incorporación de Jorge Muñoz a LLYC es también un mensaje hacia nuestros clientes y hacia la industria, pues buscamos la excelencia en el servicio y para lograrlo, necesitamos sumar talento con experiencia y solvencia en cada una de nuestras áreas. Con Jorge en nuestra compañía, la capacidad de Asuntos Públicos incorpora liderazgo y conocimiento. Estamos felices de que se sume al equipo”.

Financiamiento a Mypes y Pymes en el 2024: Adopción de criterios ESG permite que tengan condiciones más favorables

En el actual panorama empresarial, la adopción de prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés) se ha convertido en un factor determinante que influye en las decisiones estratégicas de una empresa, sobre todo en año retadores, como será el 2024.

Alejandra Espinosa, product manager de CIAL Dun & Bradstreet, precisa que estos criterios no son exclusivos de las grandes empresas. “Las Mypes y Pymes también pueden incorporar estas prácticas en sus políticas, inclusive pueden ser más ágiles en la implementación, debido a su facilidad de adaptación y disposición para incorporar soluciones”, refiere.

Además, señala que los criterios ESG cada vez van tomando más fuerza, dejando de ser una tendencia para ser un requisito. “Hoy en día, para entablar una relación, las empresas solicitan una lista de cumplimientos, desde requerimientos  de tipo legal o comercial, hasta políticas de género”, recalca.

Cumplir con los criterios ESG no solo mejora la imagen y la reputación de las Mypes y Pymes, sino que aumenta significativamente sus posibilidades de ser contratadas como proveedoras por las grandes empresas. “Este cumplimiento abre la puerta a financiamientos y a condiciones más favorables en los mismos”, apunta Sebastian Hasenauer, country manager de CIAL Dun & Bradstreet.

Lo dicho toma especial relevancia en el contexto actual, si recordamos que los créditos de las principales cajas municipales a las Mypes se han reducido en 14% durante la reciente campaña navideña, frente a las fiestas del año 2022, alcanzando los S/4,300 millones, tal y como ha noticiado el Diario Gestión.

Desafíos y Oportunidades

Vale destacar que, de acuerdo con ComexPerú, durante el 2022 se registraron 6,11 millones de Mypes. Aunque estas representan aproximadamente el 25% del PBI y generan el 85% del empleo en el país, solo el 30% de ellas son formales, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Hasenauer indica que, frente a la complejidad del contexto empresarial para las Mypes, especialmente en términos de formalización, toma más importancia el papel que les cabe a las grandes empresas, las que, a través de su cadena de valor, pueden incentivar a las Mypes a adoptar los criterios ESG.

Asimismo, señala que el criterio de gobernanza es uno de los más desarrollados en el Perú, impulsado por la necesidad de transparencia, debido a los problemas de corrupción que ha sufrido nuestro país en los últimos años. Además, destaca el incremento de políticas de inclusión y equidad de género en las organizaciones.

Desde luego, la adopción de criterios ESG se presenta como una oportunidad para las Mypes y Pymes, no solo en términos de cumplimiento ético, sino como un camino hacia el crecimiento sostenible y la prosperidad a largo plazo.

Samsung presenta su visión ‘IA para todos’ en CES 2024

Samsung muestra su estrategia de cómo utilizar la tecnología de inteligencia artificial para hacer que la experiencia del dispositivo conectado sea más segura, más inclusiva y energéticamente más eficiente

Samsung Electronics presentó su visión de cómo la tecnología de inteligencia artificial (IA) permitirá a las personas experimentar sus dispositivos de manera más intuitiva y conveniente que nunca. Al presentar estas ideas en una conferencia de prensa en CES® 2024, Samsung hizo acuerdos con aliados clave para describir la tecnología detrás de esta visión y cómo los nuevos productos y servicios utilizan las capacidades de IA para hacer la vida más fácil.

Jong-Hee (JH) Han, vicepresidente, director ejecutivo y director de la división Device eXperience (DX) de Samsung, abrió la conferencia de prensa describiendo cómo la IA permitirá que las tecnologías conectadas mejoren la vida diaria de las personas sin dejar de ser no intrusivas y “en un segundo plano”. La estrategia que él y otros describieron se centró en el papel de la IA para mejorar las experiencias conectadas permitiendo que sean a la vez simples y útiles. A lo largo de la conferencia de prensa, Samsung presentó una serie de productos y servicios que ayudan a lograr estos objetivos.

«Con el surgimiento de la inteligencia artificial, experiencias mejores y más inteligentes redefinirán la forma en que vivimos», afirmó Han. «La amplia cartera de potentes dispositivos de Samsung, junto con la búsqueda de una colaboración abierta, ayudarán a llevar la IA y la hiperconectividad a todos».

Los productos de visualización y los dispositivos digitales habilitados para IA traen nuevas experiencias en el hogar

Durante la conferencia de prensa de CES, Jonathan Gabrio, director del Connected Experience Center de Samsung Electronics America, describió las formas en que la tecnología de inteligencia artificial está transformando la forma en que se utilizan los productos de visualización visual y los dispositivos digitales. Por ejemplo, Samsung Neo QLED 8K QN900D cuenta con un procesador de IA integrado, NQ8 AI Gen 3, equipado con una red neuronal de IA 8 veces mayor y una NPU dos veces más rápida que su predecesor. Gracias al procesador NQ8 AI Gen3, Samsung Neo QLED 8K mejora automáticamente el contenido de baja resolución para brindar a los usuarios una experiencia de visualización de calidad de hasta 8K y mejora la nitidez de las imágenes en rápido movimiento a través de AI Motion Enhancer Pro. El Samsung Neo QLED 8K también cuenta con Active Voice Amplifier Pro, que analiza la voz y el ruido de fondo mediante IA para optimizar la experiencia auditiva televisiva y que se pueda disfrutar de diversos contenidos como si se estuviera en la primera fila de un estadio o sala de cine. Samsung Neo QLED 8K también cuenta con Tizen OS Home, que ofrece las últimas aplicaciones, servicios, contenido personalizado y recomendaciones de servicios para mejorar la experiencia de entretenimiento.

En cuanto a los espectadores con diferentes necesidades, Samsung también les ofrece funciones de accesibilidad innovadoras. Una función de lenguaje de señas en Samsung Neo QLED se puede controlar fácilmente con gestos para personas con problemas de audición, y una función de subtítulos de audio convierte los subtítulos de texto en palabras habladas en tiempo real para personas con baja visión.

Además, Samsung presenta el nuevo The Premiere 8K, un proyector que no solo cuenta con una pantalla de 150 pulgadas, sino también la primera transmisión inalámbrica 8K del mundo para un proyector. Con The Premiere 8K, los usuarios podrán disfrutar de una experiencia visual a gran escala como la del cine en la comodidad de sus hogares.

En cuanto al sonido, Samsung también presentó Music Frame, un altavoz con cubierta personalizable que se integra perfectamente en los hogares de los usuarios. A través de Q-Symphony, Music Frame se sincroniza con televisores y soundbars Samsung, brindando graves enriquecidos y sonido envolvente de dos woofers incorporados al hogar con el mínimo esfuerzo.

Samsung también realizó importantes actualizaciones en Ballie, el robot rodante con inteligencia artificial presentado por primera vez en CES 2020. Ballie ahora se ha convertido en el compañero de IA capaz de interactuar con otros dispositivos inteligentes para brindar servicios personalizados, como encargarse de tareas o proyectar imágenes y videos en las paredes para que los usuarios puedan ver información clave para su vida diaria, como el clima u cualquier otra información relevante u otro contenido dondequiera que estén.

Para mejorar las experiencias de cocina y comida, Samsung presenta el frigorífico Bespoke 4-Door Flex™ con IA Family Hub™+[1] [2]. Este frigorífico se destaca por su pantalla de 32 pulgadas que cuenta con la nueva IA Vision Inside[3], que utiliza una cámara interna para reconocer hasta 33 alimentos diferentes que se ponen y se sacan del frigorífico sugiriendo además recetas con esos ingredientes. Los usuarios también pueden establecer “fechas de caducidad” en la pantalla del frigorífico Bespoke 4-Door Flex™ con IA Family Hub™ para alimentos, lo que luego permite que el frigorífico envíe una notificación cuando se acerca la fecha establecida. Al ayudar eficientemente a ahorrar dinero por reducir el desperdicio de alimentos, estas funciones de IA permiten estilos de vida más conscientes con el medio ambiente. La gama Anyplace Induction lleva la conectividad IA un paso más allá, ya que las recetas guardadas en Samsung Food se pueden compartir en la pantalla de 7 pulgadas de la estufa para que los usuarios puedan seguirlas fácilmente mientras cocinan.

La tecnología de inteligencia artificial de Samsung también se extiende a los electrodomésticos más allá de la cocina. El nuevo Bespoke IA Laundry Combo™, una lavadora y secadora todo en uno, cuenta con IA Hub[4], que es una pantalla LCD de 7 pulgadas que actúa como un centro de control intuitivo para administrar la ropa, permitiendo a los usuarios disfrutar de una experiencia sencilla de lavado y secado. También personaliza el lavado y el secado recordando los hábitos de los usuarios y utilizando el aprendizaje automático para sugerir ciclos. Mientras tanto, el próximo robot aspirador y trapeador de Samsung, el Bespoke Jet Bot Combo™[5], utiliza tecnología de inteligencia artificial para brindar una experiencia de limpieza más conveniente y efectiva. Con AI Object Recognition (reconocimiento de objetos por IA) actualizado con respecto a la línea anterior de robots limpiadores, podrá distinguir más objetos, así como detectar manchas y espacios[6]. El Bespoke Jet Bot Combo™ también reconoce el tipo de suelo que encuentra, junto con la longitud de la alfombra, y ajusta su configuración en consecuencia.

Samsung presenta el Galaxy Book4 como la serie de laptop más preparada para IA de la empresa hasta el momento

Samsung ha estado elevando lo que una PC puede hacer y ha estado colaborando con Microsoft para crear experiencias de conexión nuevas y ágiles. Ahora, estas experiencias están avanzando aún más con nuevas características de conectividad que hacen que la serie Galaxy Book4 sea más rápida, inteligente y adaptable, reforzando el compromiso de Samsung y Microsoft de brindar la mejor experiencia de PC posible.

Utilizando capacidades de IA inteligentes e intuitivas, Microsoft Copilot[7] conecta la serie Galaxy Book4 con el smartphone Samsung Galaxy para que funcionen juntos a la perfección, de modo que se sienta como un solo dispositivo. Microsoft Copilot puede buscar, leer o resumir mensajes de texto desde el smartphone Galaxy de un usuario e incluso crear y enviar mensajes automáticamente en nombre de un usuario directamente desde la PC. Sin tener que encender el smartphone y abrir cada aplicación individual, la serie Galaxy Book4 puede acceder a las funciones y la información del smartphone de manera más rápida e inteligente.

La serie Galaxy Book4 ahora puede convertir la potente cámara de smartphone Samsung Galaxy en una cámara web para PC[8], usándolo para videollamadas en aplicaciones de conferencias virtuales. Los usuarios pueden cambiar libremente entre las cámaras frontal y trasera con solo un clic en su PC, y también ofrece una variedad de funciones en los smartphones Galaxy, incluido el desenfoque de fondo y el encuadre automático, que ayudan a enfocarse en la imagen del orador en cualquier entorno.

A través de una estrecha y continua colaboración entre Samsung y Microsoft, se seguirán haciendo posibles capacidades más inteligentes en la serie Galaxy Book4, y las funciones de conectividad mencionadas anteriormente estarán disponibles a partir de marzo.

Además, la serie Galaxy Book4 se puede emparejar con otros dispositivos Galaxy además de los smartphones. Tab S9 Ultra se puede usar como monitor de PC adicional y los usuarios pueden disfrutar de una calidad de sonido nítida con latencia reducida cuando la PC está conectada con Galaxy Buds2 Pro. Con todas estas capacidades y más, la serie Galaxy Book4 está diseñada para ofrecer la mejor experiencia de PC posible.

Conectar mejor a los usuarios y a los dispositivos a través de la inteligencia espacial

Jaeyeon Jung, vicepresidente ejecutivo y director de SmartThings, destacó las nuevas e interesantes formas en que la tecnología de IA está impactando la relación entre los usuarios y sus dispositivos, incluida la visión de Samsung para SmartThings: Cuantos más dispositivos Samsung utilice un cliente, más inteligentes se volverán y mejor podrán comprender y soportar su vida diaria.

La IA espacial es la clave para hacer posible esta visión, al ayudar a los dispositivos a comprender el espacio vital y las rutinas del usuario, permitiendo así una experiencia de gestión del hogar más personalizada. SmartThings utiliza LiDAR[9] en dispositivos conectados como aspiradoras robóticas para crear planos de planta digitales para que los usuarios puedan verificar fácilmente el estado y la ubicación de todos sus dispositivos. Y en marzo, SmartThings lanzará la vista de mapa 3D mejorada para una experiencia más detallada en los smartphones y Smart Tvs Samsung. Además, un simple código QR permitirá a los usuarios agregar familiares y amigos a su ecosistema SmartThings, para que cada miembro del hogar pueda crear sus propias rutinas.

Utilizando sensores inteligentes e inteligencia artificial, SmartThings podrá detectar circunstancias inusuales, como una caída, y enviar alertas a los familiares y cuidadores designados[10]. Además, gracias a Galaxy SmartTag2, los usuarios pueden rastrear las actividades de sus mascotas y almacenar digitalmente información de identificación colocando la etiqueta en un collar o arnés[11].

Otro punto que discutió el vicepresidente ejecutivo Jung fue cómo el asistente de voz Bixby está permitiendo que los hogares inteligentes se vuelvan más dinámicos con sus capacidades mejoradas de inteligencia artificial. Bixby ahora puede enrutar comandos automáticamente a los dispositivos más apropiados basándose en la comprensión de la ubicación y las actividades del usuario. Tecnologías clave como Multi Device Wakeup combinadas con un protocolo de comunicación compartido permiten a Bixby escuchar comandos con todos los dispositivos en una habitación, pero luego solo realizar la acción solicitada en el dispositivo más relevante. Entonces, si un usuario está en la cocina viendo un video de una receta en su Family Hub™, puede gritar: “¡Oye, Bixby! ¡Reproducir música!» En ese momento, se reproducirá música desde el parlante inteligente del usuario, pero el vídeo de la receta seguirá reproduciéndose en Family Hub™, sin interrupciones.

El televisor, con el servicio Samsung Daily+, se convertirá cada vez más en una central para gran parte de esta funcionalidad del hogar inteligente, al tiempo que otorgará acceso a una variedad de servicios adicionales. Estos incluyen videollamadas a través de ConnecTime, servicios de videoconsultas veterinarias[12], y Workout Tracker, a través del cual los datos del entrenamiento se pueden transferir a los smartwatchs de Samsung. Samsung también anunció el nuevo servicio Samsung Now+, que muestra información útil sobre los hogares de los usuarios, como el clima o una cámara de seguridad en vivo desde un sistema de seguridad del hogar sin siquiera encender el televisor. Como es el caso de las funciones de SmartThings, los usuarios también pueden acceder a esta información mediante un comando de voz.

Acercando el hogar y el automóvil con Home-to-Car

Samsung también anunció avances en la industria automotriz, comenzando con una asociación con Hyundai Motor Group. Samsung y Hyundai firmaron un memorando de entendimiento (MOU), que se anunció antes de CES 2024. Según el acuerdo, los usuarios tendrán acceso a los servicios Home-to-Car y Car-to-Home, cortesía de la conectividad SmartThings. Haeyoung Kwon, Jefe del Centro de Desarrollo de Infoentretenimiento y SDV[13] en la Subdivisión de Ejecución de Hyundai Motor Group pronunció comentarios sobre la colaboración.

«Al utilizar el vehículo definido por software de Hyundai Motor Group, SmartThings ahora funcionará con los vehículos Hyundai, Kia y Genesis a través de la aplicación», dijo Kwon. «Todos nosotros en Hyundai Motor Group apreciamos nuestra asociación con Samsung y estamos entusiasmados con las nuevas características que estamos incorporando a sus vehículos a través de una conectividad más inteligente».

A través de SmartThings, los usuarios podrán utilizar comandos de voz para realizar de forma remota funciones en su automóvil, como calentarlo con anticipación o abrir y cerrar ventanas. La conectividad SmartThings también va en sentido contrario, ya que los usuarios pueden controlar las funciones del hogar desde su vehículo. Los usuarios podrán abrir y cerrar automáticamente las puertas del garaje según la ubicación del automóvil, así como regular la temperatura del hogar. Todas estas acciones se pueden realizar mediante comandos de voz.

Además, Samsung ha profundizado aún más la alianza de largo tiempo con HARMAN para mejorar la forma en que los usuarios experimentan la conducción. Michelle Gattuso, vicepresidenta de gestión de productos de HARMAN, analizó cómo las dos empresas están desarrollando nuevas tecnologías para mejorar la experiencia de conducir.

“El liderazgo de Samsung en tecnología de consumo, junto con la experiencia automotriz de HARMAN, ha abierto la puerta a experiencias revolucionarias como HARMAN Ready Care, Ready Vision y Ready Display”, afirmó Gattuso. “Pero ahora, el trabajo que hacemos con Samsung se está integrando aún más. Samsung y HARMAN están trabajando al unísono para brindar experiencias aún más impactantes a todo el ecosistema de la cabina”.

Ready Care de HARMAN, que se centra en la seguridad del conductor, implementa técnicas de redes neuronales de aprendizaje profundo para monitorear el movimiento y el estado de alerta cognitivo del conductor, y puede proporcionar recordatorios y alertas personalizados. Además, Ready Care ahora puede identificar si los pasajeros son adultos o niños y ajustar la configuración de despliegue de la bolsa de aire en consecuencia.

Además, Ready Vision trae una pantalla intuitiva directamente a los parabrisas (cortesía de realidad aumentada) en la línea de visión de los conductores, justo cuando la necesitan. Por ejemplo, los conductores tienen acceso a un mapa que se actualiza según las rutas en tiempo real, así como recomendaciones de la ruta más rápida o de dónde parar a tomar un café. Otro producto HARMAN, Ready Upgrade, permite a los fabricantes de automóviles actualizar con frecuencia el hardware y el software de sus vehículos. Esto mantiene los vehículos sobresalientes, modernos y eficientes durante más tiempo.

Samsung se centra en la seguridad y la privacidad en todos los dispositivos

En este futuro de dispositivos profundamente interconectados y habilitados para IA, Samsung reconoce que la seguridad y la privacidad son primordiales. Shin Baik, del equipo de seguridad de Mobile eXperience, analizó las soluciones de seguridad de la empresa como base para la era hiperconectada.

Una de esas soluciones es Samsung Knox Matrix, que ahora proporciona encriptado de extremo a extremo en muchos smartphones y Smart TVs Samsung Galaxy. La tecnología permitirá que los dispositivos se monitoreen entre sí para identificar y aislar amenazas a la seguridad. Knox Vault, que ayuda a mantener seguros los datos de los usuarios en algunos de los dispositivos más populares de Samsung, se ha ampliado para cubrir más dispositivos conectados mediante SmartThings, como los televisores Samsung Neo QLED 8K. Además, las alianzas de Samsung con importantes empresas de tecnología permiten a los usuarios experimentar seguridad y privacidad de una manera adaptada a sus necesidades específicas.

Samsung avanza en materiales responsables, gestión de energía y accesibilidad

Mientras tanto, Inhee Chung, vicepresidenta del Centro de Sostenibilidad Corporativa de Samsung, destacó los planes de Samsung para una economía más circular. Como parte de estos planes, Samsung incorpora cada vez más materiales reciclados en sus productos, incluido el plástico reciclado procedente de redes de pesca desechadas en los dispositivos Galaxy[14], plástico reciclado en televisores y aluminio reciclado en frigoríficos Bespoke[15]. Además, el programa Certified ReNewed de la compañía, disponible en EE. UU. y algunos países europeos, ofrece teléfonos reacondicionados asequibles, mientras que Galaxy Upcycling permite a los consumidores reciclar o reutilizar sus teléfonos viejos de manera creativa. La compañía también planea aumentar el reciclaje y el upcycling.

En cuanto a las formas en que la tecnología de Samsung contribuye a los esfuerzos de sostenibilidad, la compañía está utilizando IA para hacer que el uso de sus productos sea más eficiente energéticamente a través de funciones como Modo AI Energy de SmartThings, que optimiza automáticamente el uso de energía para ayudar a los usuarios a ahorrar electricidad. Estas características son otro ejemplo más de cómo la tecnología de IA no sólo hará la vida más fácil, sino que también permitirá a los consumidores vivir de una manera más responsable desde el punto de vista medioambiental y económico.

Gracias a una nueva colaboración con Tesla, SmartThings Energy se está volviendo aún más útil tanto dentro como fuera del hogar. La colaboración ha integrado SmartThings Energy con productos Tesla, incluidos vehículos eléctricos (EV), la batería doméstica Powerwall, Solar Inverter y la solución de carga de EV Wall Connector. Otro beneficio es que los usuarios de SmartThings Energy pueden aprovechar la función Powerwall “Storm Watch” de la aplicación Tesla, que señala condiciones climáticas adversas a través de SmartThings no solo en la aplicación Tesla, sino también en los televisores y teléfonos móviles Samsung conectados de los usuarios. SmartThings también puede ayudar a los usuarios a prepararse para cortes de energía activando el modo AI Energy para extender el tiempo de uso de la energía de respaldo almacenada en sus Tesla Powerwalls.

Samsung está agregando nuevas funciones para aumentar la accesibilidad de los dispositivos, como dispositivos digitales que responden a gestos de manos libres. Además, los dispositivos móviles proporcionan subtítulos generados automáticamente durante las llamadas, y los televisores y pantallas ofrecen una nueva función de conversión de texto a voz habilitada por IA que convierte los subtítulos en audio hablado. Para ayudar aún más a quienes tienen baja visión, Relumino Together es un nuevo modo de visualización en los televisores Samsung que permite a usuarios de todos los niveles ver televisión juntos, con o sin ajustes visuales. Ahora todos pueden disfrutar juntos del entretenimiento en casa al mismo tiempo.

[1] El nombre del producto es sólo para Norteamérica. El producto se denomina “Bespoke 4-Door French Door Refrigerator with Family Hub™+” en otras regiones.

[2] No significa que todos los servicios disponibles en el refrigerador Bespoke 4-Door Flex™ con IA Family Hub™+ sean IA o generen información o resultados utilizando IA. Los servicios/funciones que utilizan modelos de aprendizaje profundo se limitan a 1) AI Vision Inside y 2) funciones de Bixby.

[3]A partir de marzo de 2024, AI Vision Inside puede reconocer 33 alimentos como frutas y verduras frescas. Si la comida está cubierta a mano y no es reconocible, es posible que aparezca como artículo desconocido. La cámara no puede identificar ni enumerar ningún alimento en los compartimentos de la puerta del refrigerador o en el congelador. La detección e identificación de alimentos se basa en nuestro modelo de aprendizaje profundo entrenado con un conjunto predefinido de datos y puede proporcionar información incompleta o incorrecta. Es posible que ocasionalmente se introduzcan nuevos conjuntos de datos en nuestro modelo de aprendizaje para mejorar su precisión.

[4] No significa que todos los servicios disponibles en AI Hub sean IA o generen información o resultados utilizando IA. Los servicios/funciones que utilizan modelos de aprendizaje profundo se limitan a 1) AI Smart Dial 2) AI Opti Wash & Dry y 3) funciones Bixby. Los modelos de aprendizaje pueden actualizarse periódicamente y pueden generar información incompleta o incorrecta.

[5] Actualmente en desarrollo y sujeto a cambios.

[6] Se espera que AI Object Recognition (reconocimiento de objetos por IA) actualizado esté disponible en la segunda mitad de 2024.

[7] Los usuarios deben vincular su teléfono al Galaxy Book4 a través de ‘Link to Windows’ en el móvil y la aplicación Microsoft Phone Link en la PC y seguir las instrucciones de configuración. El smartphone Galaxy debe ser OneUI 1.0 o superior. Requiere que se use la misma cuenta de MS tanto en la PC como en el teléfono. El momento de la función y la disponibilidad pueden variar según el mercado y el dispositivo.

[8] Los usuarios deben vincular su teléfono al Galaxy Book4 a través de ‘Link to Windows’ en el móvil y la aplicación Microsoft Phone Link en la PC y seguir las instrucciones de configuración. El teléfono inteligente Galaxy debe ser OneUI 1.0 o superior. Requiere la misma cuenta de MS y conexión de red Wi-Fi para usarse tanto en la PC como en el teléfono. La disponibilidad puede variar según el dispositivo.

[9] Light Detection and Ranging (LiDAR) es una tecnología óptica utilizada para la detección de distancias.

[10] SmartThings podrá informar a la(s) persona(s) designada(s) de una posible emergencia si detecta indicios de una caída a través de los sensores de presencia de los colaboradores con función de detección de caídas o del Galaxy Watch. Se espera que el servicio de detección de caídas esté disponible dentro de este año.

[11] La información de contacto y el mensaje que se muestran en Lost Mode se deben registrar previamente en la aplicación SmartThings, junto con el registro de usuario mediante correo electrónico. El dispositivo del buscador SmartTag2 debe admitir la lectura NFC y estar conectado a Internet.

[12] Samsung Daily+ ofrece acceso a servicios de consulta veterinaria de terceros, como Dr. Tail.

[13] Vehículo definido por software

[14] El plástico reciclado procedente de redes de pesca desechadas se incorpora a las series Samsung Galaxy S22, Galaxy S23, Galaxy S23 FE, Galaxy Z Flip4, Galaxy Z Fold4, Galaxy Z Flip5, Galaxy Z Fold5, serie Galaxy Tab S9, serie Galaxy Tab S9 FE, serie Galaxy Book3, serie Galaxy Book4, Galaxy Buds2 Pro, Galaxy Buds FE y más.

[15] El aluminio reciclado se incorpora a los paneles de puertas de refrigeradores BESPOKE para modelos que incluyen RQ38B9981APG, RR40B9971APG, RR40B99C5AP/**, RW33B99*****, RW33B99C5TF/**, RZ38B98***** e RZ38B98C5AP/**

Noventiq y Corner Growth Acquisition Corp. Presentan formulario F-4 antes de su propuesta de cotización en el Nasdaq

Noventiq Holdings PLC («Noventiq»), líder global en soluciones de transformación digital y ciberseguridad, en conjunto con Corner Growth Acquisition Corp; empresa de adquisiciones con inversores tecnológicos, anunciaron la presentación del formulario F-4 ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC). Esta acción sigue al acuerdo de combinación de negocios suscrito el 4 de mayo de 2023.

Durante la presentación del F-4, Noventiq  completó una exitosa auditoria del PCAOB sobre sus estados financieros correspondientes a los ejercicios de 2022 y 2023.  Los  ingresos  del  2023 ascendieron a 401,8 millones de dólares y un beneficio bruto de 176,1 millones de dólares, representando aumentos  del 62,2% y 50,9%  respectivamente en la divisa reportada.

Hervé Tessler, Director General de Noventiq, expresó: «Estamos transformando nuestro negocio a gran velocidad y escala, y la presentación de nuestra F-4 representa un hito importante en nuestro camino hacia la cotización en el Nasdaq y una mayor participación de los inversores públicos. Estamos invirtiendo significativamente en nuestro negocio y en nuestro equipo, ampliando aún más nuestras capacidades y alcance competitivo para ofrecer soluciones de transformación digital y ciberseguridad en mercados emergentes de alto crecimiento”.

Por otro lado, Marvin Tien, Copresidente y Consejero Delegado de Corner Growth, resalto la oportunidad de mercado y el potencial global de Noventiq como líder de transformación digital y ciberseguridad. En ese sentido la empresa se enfocó en fortalecer su posición de ciberseguridad, participando en la Microsoft Intelligent Security Association, firmando un acuerdo de Colaboración Estratégica con Amazon Web Services (AWS) y lanzando Weaver Peer, un asistente de Inteligencia Artificial de su filial Intellya.

VIVIPRA: Sus buses entran a Perú para la ruta chilena

Vivipra, el distribuidor chileno de buses y camiones, ha dado un paso estratégico al ingresar al mercado peruano mediante la adquisición del 70% del representante automotriz local Cambio Soluciones. Esta movida se produce en un contexto en el que, a pesar de la recesión económica en Perú, el segmento de vehículos pesados experimentó un crecimiento del 6.1% en noviembre de 2023. Ante este escenario, Vivipra busca capitalizar la demanda en alza y expandir su presencia internacional.

La expansión de Vivipra en Perú no solo representa una incursión en un mercado en crecimiento, sino también una estrategia para diversificar su portafolio de marcas y fortalecer sus operaciones a nivel regional. La empresa chilena tiene planes ambiciosos, entre ellos, trabajar con metalmecánicas locales para la instalación de carrocerías, lo que no solo generaría sinergias sino también fomentaría el desarrollo de la industria automotriz en Perú.

Fundada en 1985, la empresa ha desempeñado un papel significativo en la distribución y venta de buses en Chile, siendo el representante exclusivo para el país de la reconocida fábrica de carrocerías BUSSCAR de Brasil. Con más de 15,000 buses comercializados a lo largo de 36 años, Vivipra se ha consolidado como uno de los grupos proveedores de buses más destacados en la región. Su incursión en el mercado peruano promete contribuir al dinamismo y la competitividad del sector automotriz en el país.

Análisis del dólar

Por Matías Maciel, CFO y Cofundador de Rextie

La semana anterior ha terminado con relativa calma en el mercado cambiario local. El precio del dólar en Perú se movió en una reducida banda durante la semana, entre los S/3.70 de apertura y los S/3.73. En la mañana del jueves pasado tuvo un salto momentáneo hasta casi los S/3.75, pero retomó muy rápidamente los precios anteriores. Mucho de esto tiene que ver con las noticias que recibimos del exterior.

Como sabemos, las expectativas en el mercado han cambiado en el cierre del año pasado; mayoritariamente, ahora estamos esperando una reducción de las tasas de interés en los Estados Unidos a partir del Q2 2024. Esto, sumado a la solidez macroeconómica que continúa evidenciando el país, mantiene a los precios de la moneda estadounidense deprimidos y con tendencia ligeramente a la baja.

Esta semana se han conocido datos del mercado laboral y de los salarios en los Estados Unidos que sugieren una fortaleza mayor a la esperada. Muchos inversionistas internacionales lo vieron como un motivo por el cual esta reducción en la tasa de interés se postergue algo más en el tiempo.

Lo cierto es que aún es muy temprano para concluir algo así, dado que, será la evolución de la tasa de interés lo que termine siendo determinante del rumbo futuro de los tipos de interés en la economía de ese país. Adicionalmente, lo que suceda tendrá el impacto correspondiente en el tipo de cambio en el Perú, por lo que deberá ser seguido muy de cerca por las personas y empresas que vayan a necesitar comprar o vender dólares en el verano.

MAPFRE presenta nueva edición de su programa de Webinars gratuitos de Prevención e Ingeniería

  • El programa de MAPFRE desarrollará 88 seminarios online gratuitos a cargo de expertos en prevención de riesgos laborales, ingeniería, seguridad vial, prevención y promoción de la salud.
  • Durante el 2023, el programa logró la participación de más de 7 mil asistentes y mil empresas.

Con la finalidad de continuar promoviendo una cultura de prevención en el país y contribuir a reducir los riesgos de accidentes en las empresas, MAPFRE ha anunciado una nueva edición de su programa de Webinars gratuitos de Prevención e Ingeniería, que brindarán información especializada para la identificación y prevención de riesgos laborales, ingeniería, promoción de la salud, y seguridad vial.

El año pasado, como parte de esta iniciativa, 7,415 personas y 1,120 empresas participaron de estos seminarios online. Asimismo, la aseguradora organizó jornadas internacionales con más de 30 horas de capacitación con especialistas extranjeros, y desplegó un Programa Formativo SCTR en prevención de riesgos laborales con un total de 42 cursos en los que participaron más de 500 empresas.

Para Ernesto Quequezana, subdirector de Prevención e Ingeniería, estos resultados demuestran el interés de las empresas y profesionales por la prevención y seguridad laboral. “Para el 2024, continuaremos cuidando lo que te importa e impulsando el desarrollo de habilidades, competencias y conocimientos para una adecuada gestión de riesgos”, agregó Quequezana.

En ese sentido, MAPFRE realizará 88 seminarios gratuitos que brindarán información especializada en temas como seguridad vial, riesgos de ingeniería, prevención y promoción de salud, así como en prevención de riesgos laborales. Los webinars, que se llevarán a cabo vía Zoom, serán desarrollados por un equipo de profesionales expertos en cada tema.

Este año, se desarrollarán nuevos temas, como: Gestión de riesgos de desastres por fenómenos naturales, elaboración de planes de contingencia frente al Fenómeno El Niño; además de cursos de Salud mental y la gestión del riesgo psicosocial.

La inscripción es gratuita y se realizará vía online a través de la página web de prevención del Portal Cliente de MAPFRE (https://portal.mapfre.com.pe), o a través de los links detallados en la programación mensual de Webinars del portal  prevencion.mapfre.com.pe

El mes de enero iniciará con un Webinar que abordará la Depresión y cómo identificarla y tratarla a tiempo, a realizarse el 19 de enero, mientras que el martes 23 de enero se llevará a cabo el Webinar Requisitos de un sistema de gestión de seguridad vial. Para el jueves 25 de enero se tiene previsto el seminario online Plan de contingencia y emergencia ante incendios y el lunes 29 de enero se tratará el tema Sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos.

¿Cuánto cuesta vivir cerca de los parques más importantes de Latinoamérica?

Vivir cerca de un parque es un privilegio deseado por muchas personas, pues son espacios que ofrecen innumerables beneficios para la salud, el medio ambiente y la calidad de vida. Por esta razón, Properati, el portal inmobiliario de Sudamérica, analizó cuánto cuesta rentar un departamento cerca de los parques más importantes de 6 ciudades de Latinoamérica.

El costo de vivir cerca de los parques

Según el estudio de Properati, el parque más caro para vivir cerca es el Parque 3 de Febrero, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El precio promedio del alquiler para un departamento de 70 m2 cerca de este parque es de $2,718 dólares al mes. Este parque, también conocido como Bosques de Palermo, es uno de los más grandes y visitados de la ciudad, con una superficie de 1.05 km2. Cuenta con lagos, rosedales, jardines botánicos y zoológicos, entre otras atracciones.

Por su parte, el parque más barato para vivir cerca es El Parque Metropolitano Simón Bolívar, en Bogotá. El precio promedio del alquiler para un departamento de 70 m2 cerca de este parque es de $545 dólares al mes. Este es el parque urbano más grande e importante de la ciudad de Bogotá, con una extensión de 1.02 km2. Está ubicado en el centro geográfico de la ciudad, y cuenta con una variedad de escenarios para la recreación, el deporte y la cultura, y de hecho, es el escenario de grandes eventos masivos, como conciertos, ferias y celebraciones religiosas.

Los parques más grandes y los más pequeños

El estudio de Properati también revela cuánto cuesta vivir cerca del parque más grande de Latinoamérica: el Bosque de Chapultepec, ubicado en la Ciudad de México. El alquiler mensual promedio de un departamento de 70 m2 en sus alrededores es de $2,186 dólares al mes. Este parque es un espacio histórico, cultural y ecológico que tiene una superficie de 6.74 km2 y alberga museos, monumentos, castillos, lagos, entre otros atractivos.

El Parque Metropolitano de Santiago, en Santiago de Chile, le sigue como el segundo parque emblemático más grande entre los países analizados, con una superficie de 5.38 km2. Está formado por varios cerros, siendo el principal el cerro San Cristóbal, y cuenta con numerosos atractivos: senderos, teleférico, funicular, jardines, miradores y piscinas. El costo promedio de alquilar un departamento de  70 m2 cerca de este parque es de $838 dólares mensuales.

El parque más pequeño de Latinoamérica es el Parque Kennedy, en Lima. Este parque, también llamado Parque Central de Miraflores, es uno de los más concurridos y emblemáticos de la ciudad, con una superficie de apenas 0.01 km2. Es famoso por albergar a decenas de gatos que conviven con los visitantes, así como por sus ferias artesanales y culturales. Es el corazón de uno de los barrios más turísticos y modernos de Lima, rodeado de restaurantes, cafés, tiendas y hoteles. El precio promedio del alquiler para un departamento de 70 m2 cerca de este parque es de $940 dólares al mes.

El Parque La Carolina, en Quito, es el segundo parque más pequeño entre los analizados por Properati. Está ubicado en la zona de Iñaquito, en el corazón financiero y empresarial de la urbe, y es una de las áreas recreacionales más importantes del área metropolitana. Tiene una superficie de 0.61 km2, y ofrece diversas opciones para el ocio y el entretenimiento. El alquiler medio cerca de este parque es de $870 dólares mensuales por un departamento de 70 m2.

OMODA presenta sus principales hitos de este 2023

  • Los esfuerzos de globalización alcanzan un nuevo nivel, la electrificación rompe nuevos esquemas y se construye un nuevo ecosistema en colaboración con los usuarios.
  • Este 2024 la marca tiene planificado su ingresó al Chile y Perú.

El 2023 fue un año extraordinario para OMODA, marcado por el debut sensacional del OMODA E5 en el evento de lanzamiento global de la marca en abril, seguido por la expansión innovadora presentada en la conferencia de usuarios en octubre, y culminando con una multitud de reconocimientos globales al final del año.

Con un enfoque estratégico firme, la marca destacó en un mercado automotriz altamente competitivo, logrando más de 147,000 vehículos en ventas acumulativas de exportación a lo largo del 2023. Solo en el último mes de ese año, las ventas de exportación alcanzaron las 13,677 unidades, representando un crecimiento mensual del 12.6% y, a su vez, reflejando la fortaleza de la marca como un jugador ascendente en el segmento de SUV crossover.

El éxito de sus nuevos productos ganó impulso gracias a los resultados fructíferos obtenidos en los esfuerzos de globalización. A través del lanzamiento del OMODA E5, la marca se embarcó en un viaje de electrificación e incursionó en el mercado global de SUV crossover, ingresando con éxito en 15 mercados de alto potencial en Europa del Este, América Central y del Sur, y el sudeste asiático.

Asimismo, su expansión fue caracterizada por destacados logros en múltiples países de la región asiática. En el informe «2023 China Initial Quality StudySM (IQS)» publicado por J.D. Power, OMODA surgió como el mejor intérprete en términos de calidad inicial. Además, se llevó la corona al título de «Mejor SUV de Prueba de Manejo» en el GAIKINDO Indonesia International Auto Show 2023. Finalmente, la marca recibió una serie de prestigiosos reconocimientos en Malasia, incluyendo el premio al «Mejor Crossover/SUV Mediano» del Grupo de Medios Star, el premio Carlist x Wapcar COTY 2023 al «Mejor SUV de 5 Plazas» y el premio al «Auto del Año 2023 por Mejor Garantía”.

Alineada a su pilar de moda crossover, este año también se lanzó la «Competencia de Modificación», extendida a más de diez mercados automotrices a nivel mundial. Esta reunió a visionarios creativos e iconos de modificación para mostrar estéticas incomparables y un potencial creativo ilimitado. Ofreciendo a los usuarios la oportunidad de explorar plenamente nuevas avenidas con el OMODA C5, sumergiéndose en el cautivador atractivo de la cultura automotriz.

La marca también colaboró con los usuarios para cumplir con responsabilidades sociales, a través de iniciativas filantrópicas multidimensionales a escala global. La marca protagonizo el evento de ciclismo ecológico «Nuevo Viaje Nueva Vida – Abrazando la Vida Verde», uniendo a miles de usuarios en todo el mundo para abogar por la movilidad baja en carbono y liderar un estilo de vida verde. Asimismo, en asociación con Arturo Allende Islands, un líder ambiental de México, se lanzaron múltiples iniciativas promoviendo la conservación del medio ambiente, el cuidado de grupos vulnerables y la protección animal.

Este 2024, tenemos la intención de mejorar aún más nuestra matriz de productos y fomentar un ecosistema de marca en colaboración con los usuarios globales. Con una perspectiva renovada, buscamos crear nuevas narrativas y contribuir al desarrollo de alta calidad del mercado automotriz global. Señala Tim Liuheng, gerente de la OMODA en Perú.

Si quieres obtener más información, sigue las cuentas de redes sociales de OMODA:

Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100090834003492

Instagram: https://www.instagram.com/omoda_peru/

Covisian adquiere el 100% de Esosphera, pionera en soluciones de IA conversacional

  • Continúa a buen ritmo la evolución de Covisian hacia un grupo tecnológico capaz de ofrecer soluciones digitales innovadoras, basadas en IA y altamente integradas a gran escala.

Covisian, grupo tecnológico internacional líder en soluciones innovadoras de Customer eXperience, ha finalizado la adquisición del 100% de Esosphera, una de las primeras empresas en Italia en desarrollar soluciones propias de voicebot y chatbot, basadas en Inteligencia Artificial conversacional destinadas a mejorar la Customer eXperience.

Esosphera, ofrece soluciones que optimizan la relación con los usuarios, a través de una tecnología conversacional always-on & omni-channel que mejora la experiencia, reforzando consecuentemente la fidelización, en beneficio de las empresas clientes.

Las soluciones conversacionales voicebot, comercializadas por Esosphera bajo la marca GAIA, funcionan con los principales sistemas CRM y de gestión y sea cual sea el canal de comunicación (teléfono, SMS, WhatsApp, social, etc.). Las soluciones de chatbot y voicebot de GAIA se dirigen actualmente a segmentos específicos de clientes como el comercio de automóviles, retail, asistencia fiscal, salud,  logística, administración pública y turismo.

Esosphera -que seguirá operando desde su sede histórica en Italia (Europa) bajo su propia marca y la de GAIA – es también una empresa impulsada por los datos, ya que planifica el desarrollo y la evolución de sus soluciones en los distintos mercados sobre la base de análisis profundos y precisos de los grandes volúmenes de datos recogidos en la prestación de servicios.

«En la base de esta operación hay una profunda puesta en común de valores y modelos de negocio complementarios, fuertemente basados en la tecnología digital y la innovación», comenta César López, presidente y fundador de Covisian Ibaria y Latam. “Con Esosphera compartimos la convicción de que el factor humano, en actividades cada vez más caracterizadas por la tecnología, será un elemento determinante, para las empresas y para la sociedad en su conjunto», agrega.

Por su parte, Fabio Sattolo, Group Chief People and Technology Officer de Covisian, refiere que,  “las soluciones de Esosphera, junto con las tecnologías de la plataforma Smile CX propiedad de Covisian, permitirán una introducción consciente y controlada de la inteligencia artificial generativa en los servicios de atención al cliente, equilibrando la eficiencia y la reducción de costes con la eXperiencia de Cliente de los clientes finales”.

Francesco Rienzi, presidente y fundador de Esosphera, afirma que, “siempre hemos creído en el uso de la IA para apoyar a las personas, para generar eficiencia y productividad en las operaciones repetitivas, permitiendo a las personas centrarse en actividades de mayor valor, y la IA conversacional de GAIA encaja perfectamente con las soluciones CX PRO de Covisian, para ofrecer una experiencia innovadora que puede aumentar exponencialmente la eficiencia de las empresas».

En la fase de due diligence, Covisian contó con la asistencia de un equipo de KPMG Transaction Services dirigido por el socio Massimiliano Battaglia y el gerente Andrea Di Marco, así como con Alberto Cirillo y Valeria Virzì para la asistencia contractual. Esosphera contó con la asistencia de KPMG Corporate Finance como asesor financiero de M&A en la fase de originación y gestión de la operación con un equipo compuesto por el director Fabio Tonon, el gestor senior Luca Masaro y el analista Luca Nordio.

Para los aspectos contractuales, Esosphera contó con el asesoramiento de Andrea Minozzi y Piero Cecchinato, de Avvecomm Legal.

BCP emitió bonos de US$800 millones en el mercado internacional para reperfilar su deuda

El Banco de Crédito del Perú (BCP), bajo el Programa de Bonos de Mediano Plazo por hasta US$6,000 millones aprobado por su directorio en mayo del 2019, completando con éxito la emisión de bonos por hasta US$800 millones en dos operaciones en el mercado internacional. La iniciativa tuvo como objetivo principal reperfilar la deuda de corto plazo de la entidad financiera vinculada al holding financiero Credicorp.

Estas colocaciones de los bonos, a cinco años, se realizaron el último jueves. La primera emisión fue en soles por S/1,150 millones con un cupón de 7.85% anual; y la segunda emisión fue en dólares por US$500 millones, con un cupón de 5.85%

El CEO del BCP, Diego Cavero, resaltó la magnitud del éxito de la emisión y su importancia para el mercado financiero peruano.

“Ayer realizamos una exitosa emisión de bonos por US$800 millones a 5 años en el mercado internacional, compuesta por bonos en dólares por US$500 millones y en soles por S/1,150 millones”, indicó.

Asimismo, Cavero explicó que previamente se llevaron a cabo reuniones con más de 75 inversionistas locales e internacionales, logrando una demanda de más de US$1,600 millones, 2.3 veces el monto inicialmente planeado para la emisión.

Destacó que esta operación marca la primera emisión en el mercado internacional de una institución financiera peruana.

“Esta es la primera emisión en el mercado internacional de una institución financiera peruana desde abril del 2022 y, la primera en soles realizada por un banco desde que BCP emitió bonos en soles en el 2019”, refirió a través de X.

MEF: Simplificación tributaria fomentará enanismo fiscal

Ocho años después de su última reforma, el Gobierno busca retroceder a solo dos regímenes tributarios: el Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS), con aquellas empresas cuyos ingresos brutos no superen anualmente las 19 UIT, y el Régimen General (RG). Ello coloca en apritetos a las empresas del RER y del Régimen Mype dando lugar al “enanismo fiscal”, sujetos que sin estar comprendidos en los regímenes simplificados se incorporan a los mismos para aprovechar fraudulentamente los beneficios.

Eso significa que las 552.500 empresas del Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER) y el 1 millón 46.700 del Régimen Mype Tributario (RMT) que existían a noviembre del 2023 deberán elegir a cuál de los otros dos regímenes ingresar a partir de enero del 2025, pese a que las distancias entre uno y otro son “abismales”.

Para el abogado tributarista Miguel Carrillo, se trata de una norma que no cambia nada en el NRUS y que, por el contrario, podría propiciar, por los pocos incentivos que plantea, que los que están en el RER y saben que van a pasar al RG conformen empresas pequeñas con montos menores. Enanismo fiscal. “Debería haber un régimen intermedio entre el NRUS y RG. Por ejemplo, los que generan 30 UIT paguen S/100 mensuales por tener mayor capacidad. Pero si lo limito al mismo monto que tienen ahora, en realidad no hay cambio”, relata.

Refiere que, mientras NRUS seguirá como está, tanto RER como RMT “pasarán de oficio al Régimen General”, salvo que quieran acogerse al NRUS. Pero para eso tendrían que declarar ingresos menores a 19 UIT, algo casi impensado. Para las del RMT, el paso al RG sí sería más digerible, pero aun con escasos incentivos.

Carrillo explica que, cuando son normas que cambian régimen, siempre se va a buscar mecanismos de elusión y evasión para no estar en el RG. Además, todo régimen requiere una transición. Cuando se eliminaron las categorías 3, 4 y 5 del NRUS para introducir al RMT, la gente se fue a la informalidad, y ahora podría pasar algo como en 2017. “Vas a meter a los del RER acostumbrados a un pago de 1,5% mensual (su tope es mayor al NRUS, pues llega a S/25.000 al año) de frente a pagar 29,5% en el general, sin la oportunidad de bajar al NRUS porque de hecho superas los S/96.000. Ese cambio para mí sería radical”, sostiene el especialista.

Carrillo también encuentra una sobrecarga para la Sunat para verificar in situ el paso entre regímenes de las empresas desde el próximo ejercicio en momentos que la recaudación marca mínimos de S/147.246 millones en 2023 (-12,3%).

El también tributarista David Bravo apunta que el Estado podría no encontrarse en las condiciones para evitar la atomización de las empresas, las cuales podrían recurrir a testaferros. En caso no fueran similares, explica, “sería casi imposible de detectar para Sunat”. Bravo asevera que el MEF ha incluido el numeral 12.3 en su proyecto, que habla de supuestos de incorporación al Régimen General de relativa fácil comprobación. Pero el sujeto que quiera realizar sus negocios en este régimen especial “lo hará a través de terceros sin ninguna supuesta vinculación”.

“Creará varias empresas con socios supuestamente independientes, atomizando ventas para no superar 19 UIT u otros parámetros. Sunat tendría que hacer una labor de inteligencia muy fina para detectar estos casos de hormigueo; no creo que tenga los recursos”, relata.

Enfoque. Carlos Gallardo, gerente general de IPE Casi todos los que están en el RUS hoy se quedarán ahí, y la verdad es que hay un buen porcentaje que no debería estar. Según cifras de Sunat, al menos el 50% tiene 5 años, y un 26% más de 10. Siendo un régimen de tránsito, no se esperaría un porcentaje tan alto. El reto estará en cómo logras, a través de las herramientas digitales, que se haga sencillo para las mypes declarar su IR e IGV al pasar al RG.

Con sus problemas, el RER significaba, administrativamente, una simplificación frente a este. Además, se asegura que se recaudará entre S/800 y S/1.000 millones en distintos escenarios, y es claro que esa ganancia se dará porque a los RER y RMT actuales les va a costar más, porque tendrán que sustentar más gastos a fin de seguir pagando los impuestos que gozaban antes. Estamos en recesión y es como aumentar impuestos.