11.4 C
Peru
lunes, mayo 5, 2025
Inicio Blog Página 1648

SOAINT e IBM colaboran para acelerar la transformación digital en empresas del Perú

Uniendo la experiencia de Soaint en la consultoría y gestión de proyectos importantes, de la mano de la tecnología de IBM, se busca garantizar la eficiencia operativa en las empresas del país.

Con el propósito de proporcionar una gama más amplia de soluciones tecnológicas a las organizaciones, SOAINT, empresa líder en tecnologías de la información, y el gigante tecnológico IBM forman una colaboración para modernizar y ejecutar proyectos innovadores que otorguen valor a los negocios del país.

El principal reto que buscan abordar juntos es trabajar la interoperabilidad en las empresas. La interoperabilidad permite a las empresas compartir datos con sus clientes internos y con otras organizaciones autorizadas, tanto públicas como privadas, e integrar sistemas aislados, lo que permite acceder en tiempo real a la información, ahorrar tiempo y automatizar procesos que mejoren la productividad y ahorren costos, en un entorno seguro.

“La nube híbrida da paso a la integración y modernización de aplicaciones, que permite la escalabilidad, optimización de costos y la transferencia de datos en tiempo real. La tecnología de IBM junto a la consultoría de servicios de Soaint les permite alcanzar estos objetivos de forma segura, ágil y flexible”, afirmó Alfonso Ramírez, vocero de Soaint para Perú.

La tecnología busca generar oportunidades para otorgar valor al negocio de empresas en todos los sectores. Esta colaboración que combina la experiencia de Soaint en la consultoría y gestión de proyectos, junto a la tecnología de IBM, hacen posible mejorar la calidad de los procesos digitales, acrecentar la eficiencia operativa, diversificar las tecnologías y ofrecer una mejor experiencia a los clientes.

“La transformación digital acelerada por el COVID-19, ha hecho que las empresas en el Perú busquen hacer sus procesos cada vez más eficientes mediante el uso de tecnología. IDC prevé que las inversiones directas en transformación digital aumentarán una tasa de crecimiento anual compuesto del 16,5% entre 2022 y 2024. En IBM estamos orgullosos de colaborar junto a Soaint para ofrecer las mejores soluciones a empresas de todas las industrias aprovechando las fortalezas de tecnologías de nube híbrida, Automatización e Inteligencia Artificial”, expresó Leandro Piazza, Líder de Ecosistema de IBM Perú, Ecuador y Bolivia.

Gold Fields realiza donación de equipos de cómputo y material de sensibilización para frenar la violencia familiar

  • La donación a la PNP Bambamarca será destinada para mejorar el trabajo en la sección “Familia” en dicha institución policial, permitiendo articular estrategias para atender los casos de violencia familiar.

Gold Fields consciente de la importancia de reducir la violencia familiar y contra la mujer, realizó la donación de equipos de cómputo, dispensador de agua y material de sensibilización a la comisaría sectorial de Bambamarca. Dicho donativo permitirá que los efectivos policiales puedan brindar una mejor atención a las denuncias que realiza la población relacionadas al tema de violencia familiar.

Por su parte el Mayor PNP Dany Elberth Bautista Gayoso agradeció el apoyo de la empresa “Es importante el apoyo que el día hoy Gold Fields ha venido ha brindarnos, porque va ha mejorar el trabajo de nosotros, en especial la oficina de violencia familiar, para pueda realizar una mejor atención a la población, ya que tenemos una alta incidencia de casos de denuncias de maltrato familiar y en especial hacia la mujer”

Lenin Pisfil coordinador del Centro de Emergencia mujer de la provincia de Hualgayoc indicó “Quiero agradecer esta iniciativa, porque estamos articulando esfuerzos para afrontar  este problema de salud pública. Nos cuesta todavía vivir en un mundo de violencia, respetando los derechos hacia las mujeres, niños/as y adolescentes. Tenemos cifras muy elevadas de violencia y nos preocupa que a veces estos actos no se denuncian y que la víctima no intente buscar apoyo. La policía juega un rol muy importante en este problema porque es el primer encuentro que tiene la persona cuando va ha denunciar el hecho. Este aporte que hace Gold Fields permite mejorar el trabajo contra la violencia familiar que realiza la policía.

“Dentro de la empresa Gold Fields, tenemos una política de cero violencia contra la mujer. Nosotros con este aporte, queremos contribuir a reducir los índices de violencia en la familia. Hago un llamado a que todas las mujeres que son maltratadas denuncien estos actos. Nosotros como mujeres, necesitamos vivir en un mundo sin violencia para poder tener un mejor futuro y aportar al desarrollo de nuestra sociedad. Como empresa también venimos trabajando para buscar una igualdad  de oportunidades entre los hombres y las mujeres” manifestó Danitza Ponce de León, coordinadora de Relaciones Comunitaria de Gold Fields.

Cabe mencionar que Gold Fields desde hace varios años ha firmado un convenio con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, articulando  estrategias que busquen la erradicación de la violencia contra la mujer en nuestra sociedad.

ABB: industrias procesan 75% de sus datos en la nube.

En los últimos cuatro años, el sector industrial a nivel global incrementó -seis veces más – el procesamiento de sus datos en la nube, informa Hugo Valdés, líder comercial del negocio de Electrification de ABB en Perú, durante el “ABB Electrification Distributor Summit 2022”.

La cumbre organizada por ABB en Perú, reunió a expertos locales e internacionales con importantes distribuidores del sector eléctrico para analizar la oportunidad de negocio que representa esta gran demanda de soluciones digitales.

La digitalización y el procesamiento de datos son las tendencias a nivel mundial que impulsan el mercado de la electrificación en el globo. De acuerdo a Hugo Valdés, líder comercial de Electrification de ABB en Perú, el procesamiento de datos en la nube sirve para una mejor toma decisiones en mantenimiento, inversiones, costos, expansión, etc., por ello se incrementó en los últimos cuatro años y prevé que la demanda seguirá en aumento en el corto plazo.

“En el 2018, época pre pandemia, sólo el 10% de los datos se procesaban fuera de donde se originaban. Hoy, es necesario que la información recopilada por las industrias se analice, todo ello, en términos energéticos principalmente, para una correcta toma de decisiones. En ese sentido, se prevé que el 75% de los datos serán procesados en la nube este 2022” asegura.

Esta información fue revelada por el ejecutivo durante el “ABB Electrification Distributor Summit 2022”, la cumbre organizada por el negocio de Electrificación de ABB en Perú, la cual reunió a más de 30 directivos y gerentes de importantes distribuidoras autorizadas de ABB.

Valdés indica que el aumento de la demanda de procesamientos de datos representa una gran oportunidad de negocios para los distribuidores que inviertan en soluciones digitales. “Todos los productos de Electrification de ABB, como interruptores, tienen la capacidad de recolectar y conectar con los datos para llevarlos a la nube. Tenemos un portafolio completo en Perú”, resalta Valdés.

Visión global y estrategia

El “ABB Electrification Distributor Summit 2022” contó además con la destacada participación de Vincent Hurel, Responsable Global de Canal de Distribución del Grupo ABB, que desde hace más de 32 años, aporta al sector eléctrico en todo el mundo. Durante su ponencia, el alto ejecutivo compartió la visión y la estrategia global, así como la importancia de los canales a lo largo de toda la cadena de valor del negocio de Electrification de ABB.

“Actualmente contamos con una presencia activa en más de 40 países, y solo él área de distribución representa más del 50% de las ventas totales del negocio de electrificación de ABB. Así mismo, hemos crecido en el último trimestre en esta parte del mundo, por lo que nuestro objetivo será trabajar de la mano con toda la comunidad para alcanzar el excedente del mercado y consolidarnos aún más”, expresa.

Datos

Uno de los grandes ponentes del evento fue el exministro de economía, Dr. Miguel Castilla, quien brindó un panorama detallado sobre la situación económica en el país y el impacto que tendrá en las industrias.

Cabe señalar que el evento se desarrolló en un hotel de San Isidro, con participaciones de altos directivos y gerentes generales de empresas peruanas del sector eléctrico que están conectados con soluciones ofrecidas por ABB, como sus portafolios en electromovilidad, ciudades inteligentes, recolección de datos y gestión de activos a través de la nube.

Samsung Latinoamérica anuncia isla en el Metaverso con juego en Fortnite y el nuevo Galaxy Z Fold4.

Samsung anunció durante el Galaxy Unpacked su isla en el juego Fortnite, que estrenará el 18 de agosto. Denominada Smart City, esta ubicación en el Metaverso es la primera iniciativa de la empresa que cubre toda América Latina. El lanzamiento es parte de las acciones que celebran la llegada de los dispositivos plegables de la compañía: el Samsung Galaxy Z Fold4 y el Samsung Galaxy Z Flip4.

Con la isla Smart City dentro de Fortnite, Samsung expande sus dominios dentro del Metaverso, brindando a los usuarios de juegos la oportunidad de experimentar e interactuar con los productos Samsung de una manera completamente nueva.

“No se trata solo de divertirse, sino sobre todo de explorar y construir relaciones. Hoy entendemos que el Metaverso es real, dinámico y la vida está sucediéndose dentro de estas plataformas. Ya no hay barreras entre lo que es físico y lo que está en línea”, dice Arthur Wong, Director de Marketing de Samsung para América Latina.

DÍA DEL NIÑO: 5 TIPOS DE REGALOS PARA LOS ENGREÍDOS DE LA CASA SEGÚN SU PERSONALIDAD.

  • Platanitos.com presenta opciones de regalos para apelar a la imaginación y alegría que los caracteriza. 

Como cada tercer domingo de agosto, se celebra el “Día del niño” y como todos los años, el país le rinde un homenaje especial a los engreídos de la casa. Sin duda alguna, no hay mejor forma de consentirlos que creando memorias inolvidables, regalándoles momentos de mucha diversión, felicidad y entretenimiento.

Por ese motivo, Platanitos.com presenta opciones de regalos que prefiere tu pequeño según su personalidad, con el objetivo de estimular su creatividad y concentración.

  1. Sociales y fashionistas: Con el regreso a las actividades presenciales de los niños, las zapatillas urbanas Skechers son perfectas para cualquier actividad social. Además de tener los últimos diseños de moda, y pueda destacar en cuanto estilo. La suela de goma flexible les permite desarrollar cualquier actividad motriz como correr, saltar o bailar, con facilidad.
  2. Gamers: El uso de la tecnología es casi natural para los niños y los ambientes de interacción con sus amigos se vuelven virtuales. Estimula la imaginación al poder acceder a distintos mundos y vivir nuevas aventuras.  En esta oportunidad, Platanitos presenta su colección de accesorios de tecnología como por ejemplo el combo de accesorios de PC gaming con mouse gamer responsivo, teclado retroiluminado y headset de alta fidelidad para full inmersión en cualquier videojuego de PC.
  3. Imaginativos: A todo niño le encanta crear personajes imaginarios; sucesos y aventuras. Para ellos los juguetes del universo de Marvel o los sets de juego de Playmobil los mantendrán entretenidos varias horas creando sus propias aventuras. O para los pequeños que adoran construir, pueden aprender mucho sobre estructuras y diseño construyendo con muchos tipos de materiales distintos, los sets de Lego son el regalo perfecto. Por ejemplo, el “Carruaje Real de Princesa Aurora” es una increíble opción que brinda una experiencia de construcción apropiada para niños que se encuentran entre las edades de 5 a 12 años y que no pueden dejar de crear.
  4. Perfeccionistas:  Estos niños suelen preferir la calma y los juegos silenciosos que le permitan concentrarse.  Una de las actividades para el desarrollo de vocabulario e imaginación, es la lectura y libros como “El Diario de Greg” o “Los Compas” son ideales para niños entre 7 y 12 años.  Además, para el desarrollo de concentración, hay juegos como el rompecabezas “Dazzling Dinosaurs” o el popular juego “Operation Pet Scan”.
  5. Coleccionistas: A todo niño ¡y no tan niños! le encanta coleccionar y organizar objetos que le generan emociones.  Para ellos y ellas, los Funko Pop son muñecos de vinil coleccionables de todos los personajes de la cultura pop, desde Star Wars hasta Marvel.  Con tanta variedad de Funkos es difícil resistirse a comprar solo uno, es como tener parte de tus personajes favoritos de las películas, series, videojuegos, música y deportes en tu cuarto.  Y ahora que están con descuento es momento de aprovechar.

Definitivamente, las variedades de regalos para los niños siempre serán elementos indispensables para apelar a la imaginación y alegría que los caracteriza. Existen cientos de opciones para todo tipo de personalidades, edades y estilos que les ofrecerán horas de diversión. Por ello, la empresa retail te ofrece opciones de regalos que se adapten mejor a las necesidades o gustos de los pequeños de la casa.

IMPORTACIONES LOGRARON UN RÉCORD Y SUMARON US$ 29 MIL 454 MILLONES.

  • Los principales productos importados fueron el diésel B5, diésel 2, aceites crudos, celulares y maíz amarillo duro.

Récord histórico. Las importaciones ascendieron a US$ 29 mil 454 millones en el primer semestre del año, logrando un aumento de 23.3% respecto al mismo periodo del año pasado cuando el monto ascendió a US$ 23 mil 887 millones, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

El crecimiento se fundamentó principalmente en los mayores precios de importación de los combustibles, fertilizantes, insumos industriales y alimentos, ocasionados por los problemas de oferta (por clima adverso, menor producción de la OPEP y nuevas olas de Covid-19 en China), la prolongación del conflicto entre Rusia y Ucrania y los altos costos logísticos.

En el primer semestre del 2022 la metalmecánica (US$ 8 mil 593 millones) lideró las importaciones al concentrar el 29.2% del total (destacaron los celulares), seguida de los químicos (US$ 5 mil 753 millones, resaltaron los medicamentos), hidrocarburos (US$ 5 mil 099 millones) y agro (US$ 3 mil 508 millones) que de forma conjunta representaron el 78% del íntegro.

El reporte del CIEN-ADEX consideró que, en general, los productos importados se siguen afectando por el incremento de los precios de las materias primas para la industria y los combustibles.

En el ranking de bienes más dinámicos sobresalen algunos como el nitrato de amonio (842%), carburreactores para la aviación (575.8%), las partes de turbinas a gas (374.4%), fibra de coco (251.8%), planchas de acero (196.6%) y tejidos de mezclilla-denim (178.8%).

Por uso

Según características de uso, las materias primas y productos intermedios (US$ 16 mil 293 millones) concentraron el 55.3% del total, con un incremento de 43.8%. Los principales fueron los de uso industrial como los químicos farmacéuticos que concentraron el 12.6% (procedieron principalmente de China.

Los bienes de capital y materiales de construcción (US$ 7 mil 551 millones 300 mil) representaron el 25.6% (evolución de 2.5%), sobresalieron los bienes de capital para la industria, primordialmente la maquinaria industrial. Por su parte, los bienes de consumo (cerca de US$ 5 mil 596 millones) representaron el 19% y fueron liderados por los de consumo no duradero (destacaron los alimentos).

China (US$ 7 mil 721 millones) fue el principal proveedor del Perú al concentrar el 26.2% del total (resaltaron los celulares), le siguió EE.UU. (US$ 7 mil 027 millones), Brasil (US$ 2 mil 104 millones 600 mil), Argentina (US$ 1,441 millones 800 mil) y México (US$ 1,132 millones 900 mil).

Empresas

En el primer semestre del año las importaciones estuvieron a cargo de 23 mil 983 empresas peruanas (caída de -4.1% respecto al mismo periodo del 2021). Según el tamaño, el 70.4% fueron microempresas, el 23.6% pequeñas, 4.9% grandes y el 1.1% medianas, con lo cual, las mipymes representaron el 95.1% del total.

El mayor incremento en el número de empresas fue en las grandes con un alza de 8.1%, mientras que las microempresas fueron las más afectadas con una caída de -6%.

Johnson Controls estará presente en la Feria Internacional de Seguridad ESS+ 2022.

La compañía exhibirá las más recientes novedades de su portafolio de videovigilancia, incluyendo su línea de cámaras Illustra, control de acceso detección de intrusos e Illustra Radar. 

Johnson Controls, líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, participará de la Feria Internacional de Seguridad ESS+ 2022 que se llevará a cabo del 24 al 26 de agosto en Corferias, en Bogotá Colombia. Durante este encuentro, la compañía exhibirá soluciones tecnológicas que suplen las necesidades de los más diversos verticales y enfrentan los desafíos que se presentan en la región.

“Nuestro objetivo principal en ESS+ es reconfirmar nuestro compromiso con Colombia. Dar a conocer los alcances de nuestras soluciones más recientes en tan importante encuentro, nos permite mostrar nuestro conocimiento del mercado local y sus necesidades”, puntualizó Ricardo Pulido, Director de Ventas de Intrusión para Latinoamérica y el Caribe de Johnson Controls Security Products.

Entre las innovaciones que la compañía estará mostrando en esta feria se encuentra Illustra Radar una solución que, a través de la plataforma Exacq 22.06 y apoyada por la cámara Illustra PTZ Pro Gen4 con seguimiento e identificación automático de personas, permite obtener con total precisión su ubicación, además de brindar una correcta identificación visual en un entorno simple.

Presentará también Illustra IA, su nueva tecnología de Inteligencia Artificial (AI), a través de la cual es posible entender comportamientos situacionales y diferenciación de objetos en tiempo real sin la intervención humana.

Igualmente, estará presente la nueva versión de Exacq 22.06, que cuenta con la integración de los últimos analíticos de AI por parte de Illustra, tiene la capacidad de detectar y filtrar objetos como personas, autos, camiones o bicicletas en entornos complejos, así como comportamientos tales como cambio de dirección, permanencia, merodeo, caídas y aglomeraciones bajo la interfase de Exacq.

Otro de los atractivos que tendrá en la ESS+ será su estación de misión crítica, donde estará haciendo demostraciones de soluciones específicas de control de acceso y videovigilancia para la industria petrolera, minera, Oil & Gas e instalaciones como plantas de energía.

Para la pequeña y mediana empresa, y para el sector residencial, también tendrá un área con la línea de detección de intrusos donde presentará el IQ Panel 4 que posee un sistema de sonido que, con el IQ Base, permite el streaming de música desde dispositivos y plataformas digitales, incrementando la experiencia de seguridad y confort.

Adicionalmente, podrán conocer el nuevo router IQ Wifi 6 el cual permite mejorar la amplitud de señal para completar la experiencia de seguridad con IQ Panel 4, gestionar los dispositivos conectados, acceso a contraseña de manera más sencilla y así como un completo portafolio de soluciones integrables para una completa protección que incluya: videovigilancia, control de acceso e intrusión.

“Colombia es un país muy importante para nosotros y participar en ESS+ es una gran oportunidad, dado el reconocimiento del evento en la industria y su alcance. Estamos listos para mostrar nuestro amplio portafolio de soluciones con tecnologías que incluyen herramientas de última generación para la protección de sus instalaciones y su recurso humano, el capital más valioso” afirma,  Mauricio Cañas, Director de Ventas de Control de Acceso y Video para Latinoamérica y el Caribe de Johnson Controls.**

Los asistentes a esta feria tendrán también la posibilidad de experimentar en el módulo para instalaciones comerciales y financieras de Johnson Controls, con soluciones para administración de personal, visitantes o contratistas, la integración de forma segura de sistemas de videovigilancia y control de acceso.

La compañía, además, estará demostrando el funcionamiento de sus cámaras Illustra, incluyendo la Multisensor Gen4 y las cámaras corporales, herramientas cuya tecnología puede ser utilizada en todas las industrias de cualquier sector.

Adicionalmente, Johnson Controls estará ofreciendo dos conferencias el jueves 25 en el Salón 4-5-6 Conector Sur:  a las 2:30 Luis Bonilla – Senior Business Development Manager, JCI Security Products, Latin America & Caribbean será el conferencista en “Maximizando eficiencia en control perimetral con Radares + IA ” y a las 4:00 Ricardo Pulido – Director de Ventas de Intrusión para Latino América y el Caribe, Intrusión, JCI Security Products presentará: “El gran diferenciador: espacios seguros e inteligentes ”.

Para conocer más detalles acerca de la tecnología que Johnson Controls estará presentando en la feria Internacional de Seguridad ESS 2022, no deje de visitar el stand 609 A en el pabellón 11-16.

Para obtener más información, visite  https://engage.tyco.com/ess-colombia-2022/

LA POSITIVA SEGUROS IMPLEMENTA PLATAFORMA CLOUD PARA OPTIMIZAR EL SERVICIO AL CLIENTE.

La computación en la nube (cloud computing) se basa en plataformas tecnológicas escalables, seguras y performantes que facilitan y potencian el acceso remoto a aplicaciones digitales, el almacenamiento y procesamiento de de datos y otras facilidades haciendo uno de conexión a Internet.

Esta tecnología permitirá optimizar los tiempos de espera y procesamiento de las transacciones realizadas por los asegurados, corredores, comercializadores, puntos de ventas y personal interno.

La Positiva Seguros, junto a Amazon Web Services (AWS), implementó una nueva plataforma de datos en la nube que permitirá optimizar los tiempos de procesamiento de las transacciones digitales realizadas por los asegurados, corredores, comercializadores, puntos de ventas y equipos internos de la organización, asimismo agilizar el proceso de toma de decisiones en beneficio de sus clientes.

“Nuestra plataforma cloud permite el almacenamiento y el procesamiento digital de información en tiempo real, de esta manera continuaremos optimizando la experiencia de nuestros clientes externos e internos, socios de negocios y proveedores cuando interactúan con nuestros sistemas, y va a la par de la transformación tecnológica de nuestros canales digitales que también venimos ejecutando con visión omnicanal y de optimización de costos operativos”, señaló Miguel Angel Pacora, Gerente de Tecnología y Transformación de La Positiva Seguros.

La computación en la nube (cloud computing) se basa en plataformas tecnológicas escalables, seguras y performantes que facilitan y potencian el acceso remoto a aplicaciones digitales, el almacenamiento y procesamiento de datos y otras facilidades haciendo uno de conexión a Internet. Su implementación por parte de La Positiva Seguros surge del compromiso de la empresa por proporcionar los mejores productos y servicios en el mercado, siendo la simplificación y la rapidez en sus procesos su principal consigna.

“Próximamente, añadiremos nuevas soluciones sobre nuestro ecosistema tecnológico Cloud, las cuales continúen maximizando los beneficios para nuestros clientes, socios de negocio, proveedores y colaboradores siempre mediante un proceso ágil de toma de decisión basado en datos”, finalizó el Sr. Pacora.

Día Internacional de la Juventud: Más de 100 jóvenes en Cajamarca se benefician con becas de estudios técnicos y universitarios

  • En la actualidad, la mayor demanda de empleo en dicha región apunta a las carreras de ingeniería de minas, industrial, odontología, psicología, entre otras.

El sector minero contribuye al desarrollo de las regiones y en especial de las personas mediante la educación, ya que impulsa a los jóvenes a ser el soporte y actores partícipes de la sociedad. Es por ello que, en el marco al Día Internacional de la Juventud, se busca promover nuevas oportunidades para este grupo de personas que quieren un mejor país donde vivir.

Creando valor desde la educación

Desde el 2010 el “Programa de Becas Gold Fields” financia los estudios universitarios a 97 alumnos sobresalientes de 13 comunidades del distrito de Hualgayoc. Hasta el 2021 son 52 jóvenes que ya culminaron satisfactoriamente sus estudios universitarios, y hoy son profesionales que se desempeñan laboralmente en las especialidades de ingeniería industrial, psicología, informática, odontología, derecho, entre otras.

Asimismo, la minera Gold Fields, en alianza con el Centro Tecnológico Minero CETEMIN, ha invertido más de S/. 554 mil soles en la formación técnica de 12 jóvenes de sus comunidades, quienes culminaron con éxito los cursos más avanzados de Explotación de Minas, adquiriendo los conocimientos y habilidades técnicas para desenvolverse de manera óptima en las actividades y tareas diarias en mina.

Programa Saber para Ganar

Es un programa radial concurso que fortalece los conocimientos de estudiantes de tercero, cuarto y quinto año de secundaria, quienes se enfrentan en una sana competencia demostrando sus habilidades en matemáticas, ciencia, comunicación, historia, tradiciones y cultura hualgayoquina.

El proyecto se encuentra en su séptima temporada y ha promovido la participación de más de 1.000 estudiantes, docentes y padres de familia en todas las actividades del proyecto. Además, los escolares, docentes y las mismas instituciones educativas han recibido premios como computadoras, laptops, tablets, proyectores, mochilas, entre otros equipos necesarios para su aprendizaje continuo.

Cabe desatacar que, Gold Fields está comprometido con ofrecer una educación inclusiva, equitativa y de calidad con el fin de brindar las herramientas necesarias para su mejor desarrollo profesional y así garantizar una mejora en su calidad de vida y la de sus familias.

 

 

 

 

El 71% de los centennials considera que la ética profesional es un factor importante para un trabajo

  • Según el libro de investigación “Expectativas laborales de los Centennials de las escuelas de negocios en Latinoamérica”.
  • Se consideró una muestra de 5,218 estudiantes de seis países de Latinoamérica.

En los últimos años se ha percibido un creciente interés de parte de las empresas por los centennials o generación Z, pues representan la mayor fuerza laboral y de consumo de las próximas décadas. Si bien es un tema interesante, la investigación académica se ha mantenido un tanto al margen. De esta manera, ISIL ha publicado el libro de investigación “Expectativas laborales de los Centennials de las escuelas de negocios en Latinoamérica”, con el objetivo de conocer las expectativas y actitudes hacia el trabajo de este grupo, estudiantes de universidades e institutos, además de verificar si existe un perfil similar o no entre ellos.

En cuanto a los resultados obtenidos, se observa que prima en la jerarquía de expectativas laborales la importancia de la ética profesional (71%), seguido por la capacidad de aprender (68.7%), la capacidad para relacionarse bien con las personas (59.6%), la buena comunicación con el jefe (57.6%) y trabajar para una empresa que se preocupe por la calidad de vida de su personal (57.1%).

“Hemos encontrado diferencias significativas según edad, sexo y país de procedencia. Verificamos también que el perfil de los centennials no es similar entre ellos y podríamos decir que se dividen en dos: el primer perfil, está orientado a las expectativas relacionales y que busca empresas justas (55.9%), mientras que el segundo perfil tiene una estructura centrada en el desempeño y el éxito, donde los sueldos y beneficios laborales superiores al promedio, son muy importantes (44.1%)”, indicó Elizangela Sosa, directora de Internacionalización y Acreditaciones en ISIL.

La investigación consideró una muestra no probabilística de 5,218 estudiantes de 18 a 23 años, provenientes de 22 instituciones de educación superior ubicadas en seis países: Argentina, Colombia, Ecuador, México, Paraguay y Perú.

“Este proyecto nació dentro de las iniciativas del Comité de Marketing de la región 9 de ACBSP, espacio liderado por el área de Innovación y Desarrollo de ISIL y creado por el deseo de compartir los conocimientos, experiencias y buenas prácticas de una de las disciplinas más dinámicas del mundo de los negocios: el marketing.

Para más información invitamos a que descarguen el libro en https://insights.isil.pe/expectativas-laborales-de-los-centennials-de-las-escuelas-de-negocios-en-latinoamerica/”, finalizó Sosa.

Inversión del gobierno general creció 28,9% interanual en julio

La inversión del gobierno general se incrementó en 28,9 por ciento interanual en julio, registrándose avances en la ejecución de las tres instancias de gobierno.

Destacó la mayor inversión del gobierno nacional y de los gobiernos locales en 34,8 y 30,4 por ciento, respectivamente, y en menor medida de los gobiernos regionales en 16,2 por ciento.

Según grupos de proyectos y actividades, el grupo Reconstrucción (24,3 por ciento), en particular del gobierno nacional en el marco del acuerdo gobierno a gobierno con el Reino Unido; y el rubro “resto” (40,8 por ciento) en los tres niveles de gobierno.

En el período enero julio de 2022, la inversión del gobierno general aumentó en 7,3 por ciento, debido al mayor nivel de gasto de los gobiernos subnacionales, regionales y locales en 11,5 y 12,4 por ciento, respectivamente, en tanto que se contrajo en el gobierno nacional (-0,1 por ciento).

En lo que va del año, se observa un incremento importante en el “resto” de proyectos y actividades y menores gastos de respuesta frente al Covid-19 y reactivación.

Las redes sociales y las apps de mensajería: los mayores retos para la seguridad empresarial, según Kaspersky

En Perú, tres de cada diez empleados no piden autorización previa para descargar un programa en sus equipos de trabajo, lo que expone a la empresa a riesgos de seguridad

“Shadow IT” es un fenómeno reciente al que se enfrentan las empresas que se produce cuando los empleados descargan programas no autorizados en dispositivos corporativos para realizar sus labores diarias. Entre las principales consecuencias de este fenómeno están: la falta de control sobre la eficiencia operativa y la creación de brechas en la seguridad empresarial. Un reciente estudio de Kaspersky muestra la magnitud del problema y hace un llamado a los líderes empresariales para que analicen la mejor manera de enfrentarlo.

La encuesta «Infodemia y los impactos en la vida digital» de Kaspersky, en colaboración con CORPA, reveló cómo el exceso de información durante la pandemia ha generado una sobrecarga mental en las personas. De hecho, el estudio muestra que, durante la emergencia sanitaria, cuando la mayoría de las personas empezó a trabajar desde casa, 36% de los peruanos admitió haber descargado una aplicación o un programa en sus equipos de trabajo para facilitar la comunicación con colegas y clientes.

Sin embargo, al preguntarle a estos empleados si solicitaron previa autorización del departamento de TI, el 35% dijo que no, factor que pone la seguridad de una empresa en riesgo al no saber qué datos corporativos están siendo compartidos fuera de su infraestructura y por qué medios. Según la encuesta, entre las apps más descargadas por los peruanos se encuentran las de redes sociales (74%) y las de mensajería (45%).

La protección tradicional utiliza políticas que bloquean o permiten acceso a la red corporativa de forma generalizada. Sin embargo, en un mundo que se ha digitalizado rápidamente para sobrevivir, esa mentalidad ya no tiene cabida. Las directrices y políticas de seguridad y la gama de programas permitidos deben centrarse en el negocio y adoptar un enfoque más personalizado sobre qué datos necesitan mayor protección y quién necesita permiso para acceder a ellos”, comenta Claudio Martinelli, director general para América Latina en Kaspersky.

Además, en un ambiente corporativo, acceso a los archivos empresariales por ex empleados es un riesgo real. «Son varios los factores que generan el Shadow IT. No es sólo la iniciativa de los empleados, sino también la falta de procesos en las organizaciones que no han mapeado o detectado qué programas/aplicaciones necesita cada área para desarrollar su trabajo y acaban atendiéndolos de forma reactiva e individual. Sin embargo, cuando la persona se va, o es despedida, sólo se bloquean los accesos estándar y no aquellos instalados sin previa autorización, lo que representa un riesgo. Para enfrentar a esta situación, es necesaria una mejor cultura de seguridad de los datos en todos los ámbitos para entender el flujo de intercambio de información y, por ende, cómo protegerlo«, destaca el directivo de Kaspersky.

Para prevenir los riesgos del Shadow IT en las empresas, Kaspersky proporciona las siguientes recomendaciones:

  • Integrar y revisar periódicamente la política de acceso a los archivos de la empresa, incluidos los correos electrónicos, carpetas compartidas y documentos en línea, para asegurarse de que responden a las necesidades actuales de la compañía.
  • Elaborar y mantener un inventario actualizado de los programas que utilizan diferentes áreas para realizar su trabajo. De este modo, se conseguirá una mayor eficacia operativa cuando lleguen nuevos empleados y se garantizará que su acceso a los datos corporativos se elimine por completo una vez que abandonen la compañía.
  • Informar periódicamente a todos los empleados sobre las reglas de ciberseguridad de la empresa para que entiendan cómo proteger los datos corporativos y no los expongan por un descuido o mal uso de los recursos tecnológicos.
  • Utilizar la encriptación para proteger la información confidencial. De esta manera, aunque se comparta, no podrá ser vista sin la autorización necesaria.

Para conocer más sobre el estudio «Infodemia y los impactos en la vida digital», visite el blog de Kaspersky.