9.7 C
Peru
miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 1572

¡Cuidado con ofertas en tiendas! Ciberdelincuentes podrían robar tus datos.

Cyber Wow en la mira de ciberdelincuentes. Bitdefender brinda recomendaciones para compras seguras en estas fechas.

Las ofertas de fin de año como lo son los Cyber Wow entre este 24 hasta el 28 de octubre, despiertan una gran concentración de transacciones en línea debido a sus precios bajos que no son desaprovechadas por los usuarios ni por los ciberdelincuentes.

Esta iniciativa, cuenta con la participación de grandes empresas que ofrecen sus mejores descuentos en sus plataformas virtuales. Sin embargo, los riesgos que implican este tipo de eventos masivos en línea generan el gancho perfecto para que los piratas cibernéticos utilicen distintas modalidades para engañar a los usuarios y hurtar sus datos confidenciales.

¿Qué amenazas hay durante los Cyber Wow?

Mientras aparece el revuelo e intriga por adquirir el dispositivo, juguete o producto deseado entre estas fechas, una gran cantidad de estafadores digitales pulen sus armas para aprovecharse de la impulsividad y el desconocimiento de los compradores. Ya que, ante cualquier descuido con páginas o links sospechosos, podrías infectarte con un malware espía que robe tus datos y, posteriormente, suplante tu identidad o pida montos de dinero a cambio de devolvértela.

El phishing, reconocida modalidad de correspondencia engañosa mediante correos electrónicos, es de las amenazas principales en estas temporadas que pueden causar las consecuencias mencionadas. El usuario recibe mensajes de ofertas de organizaciones, supuestamente participantes de los Cyber Wow, invitándolos a que llenen todos sus datos, tanto personales como financieros, para registrarse y acceder a grandes descuentos o premios.

¿Cómo realizar compras seguras en estas fechas?

En este sentido, Julio Seminario, experto en ciberseguridad de Bitdefender, sugiere que la población debería priorizar su seguridad digital y no dejarse llevar por el entusiasmo cuando un portal no es 100% seguro, ya que están brindando sus datos personales y financieros, lo cual debe ser tomado con la seriedad necesaria.

Para esto brinda las siguientes recomendaciones:

  • Tener una contraseña única para el sitio web registrado, así si es hurtada, los ciberdelincuentes no podrán usarlas con otras cuentas.
  • No guardar los datos de la tarjeta de crédito en páginas donde realice compras online.
  • Cuidado con las llamadas de empresas que lo incitan a descargarse aplicativos para acceder a descuentos, estos podrían tener un software malicioso.
  • Nunca proporcione datos personales o financieros por teléfono, mensajes o correos electrónicos de remitentes sospechosos.
  • Atención a los correos que ofrecen ofertas, descuentos, premios, cupones de regalo, verificación de cuenta o pedidos de confirmación de envíos falsos.
  • Leer atentamente correspondencia relacionada a reembolsos, pérdida de paquetes o verificaciones de acceso, estos podrían tener fallas ortográficas o gramaticales y direcciones sospechosas.
  • Adquirir una solución de seguridad y VPN para proteger tu dispositivo mientras compras y se bloquean automáticamente cualquier tipo de amenaza maliciosa y fraudulenta.

Para más información relevante del mundo de la ciberseguridad puede visitar: https://www.bitdefenderperu.com/blog/

Betterfly suma 3 causas locales para que los colaboradores de empresas peruanas realicen donaciones

  • Juguete Pendiente, Perú Champs y Fútbol Más serán apoyadas por el primer unicornio social de latinoamérica, que a través de su plataforma de beneficios de bienestar busca recompensar los buenos hábitos con donaciones sociales y cobertura de seguro de vida. 

Betterfly, el primer unicornio social de Latinoamérica, recién aterrizado en Perú, es la plataforma de bienestar y protección financiera que da la posibilidad a los colaboradores de las empresas a realizar donaciones a causas sociales, globales y locales. Esto último permitiendo que tenga certificación como Empresa B.

Betterfly es una compañía centrada en propósito, que provee una plataforma que recompensa los hábitos saludables de los colaboradores de las empresas que se vayan sumando como clientes. Estos buenos hábitos se traducen en donaciones a causas sociales y ambientales, impactando positivamente en el mundo. El objetivo del unicornio es impactar a 100 millones de personas para el año 2025.

Algunos de los beneficios que los trabajadores podrán encontrar son: telemedicina, psicología, educación financiera, fitness, meditación, entre otros; además de un seguro de vida dinámico que crece sin ningún costo para el usuario. La app premia estos buenos hábitos con “BetterCoins”, una moneda virtual que puede ser donada por el usuario a causas de impacto social o ambiental, como lo son: dotar de agua potable a comunidades que no tienen acceso, brindar alimento a personas de escasos recursos y sembrar árboles, entre otras. Esto se traduce en un mayor compromiso de los colaboradores con sus empresas, disminuyendo la rotación laboral y aumentando la cohesión de equipos.

“Con ayuda de tecnología, innovación en seguros, una red de ONGs impactante y un equipo de clase mundial impulsado por un propósito, Betterfly presenta la única plataforma que recompensa las acciones positivas con beneficios personales e impacto global”, dice Michelle Arévalo, VP de Propósito en Betterfly. “Lo maravilloso de nuestra App es que medita, camina y come saludable, aumentando la protección de su seguro de vida, donde podrán ganar Bettercoins y donar para detener el cambio climático, la desnutrición o apoyar a la educación, por ejemplo”.

Globalmente, Betterfly apoya 3 causas: Leche para Haití, One Tree Planted y WATER IS LIFE. En Perú, después de un análisis y de entender las necesidades más imperantes, se seleccionaron 3 causas locales:

  • Perú Champs identifica a niños y niñas de bajos recursos con alto talento académico, artístico o deportivo y les brinda acceso a educación de calidad a través de becas educativas en alianza estratégica con los colegios Innova Schools. A su vez, con su Programa de Liderazgo y Soporte Socioemocional, busca complementar su formación brindándoles las herramientas necesarias para alcanzar sus metas.

Los Bettercoins apoyan a la reducción de la brecha de inequidad educativa en nuestro país, contribuyendo a cubrir parte del 75% de la educación para los y las Champs. El 25% restante lo cubre la familia, generando el compromiso con el desarrollo y crecimiento de cada Champ. Betterfly se unió a Perú Champs en junio de 2022 y tiene la meta de asegurar útiles escolares necesarios para un año académico de 26 Champs.

«Desde Perú Champs estamos felices de contar con el apoyo de Betterfly como aliado por la educación para contribuir a nuestro propósito de que ningún talento excepcional se quede sin la posibilidad de cambiar nuestro mundo, formando líderes con valores para mejorar el futuro del país,» dijo Alberto de Cárdenas, Director Ejecutivo de Perú Champs.

  • Juguete Pendiente diseña, gestiona, articula y ejecuta programas y proyectos sociales de alto impacto para personas y comunidades en Perú. Los BetterCoins apoyan al programa Alimento Pendiente, una iniciativa que entrega almuerzos nutritivos preparados por mujeres líderes mediante ollas comunes. Además, se entrega capacitación en gestión, emprendimiento, salubridad y nutrición, con el fin de ayudarlas a mejorar sus habilidades para administrar las ollas comunitarias y que así puedan perdurar en el tiempo. Betterfly apoya a Juguete Pendiente desde junio de 2022 y tiene la meta de conseguir 2.300 platos de comida para familias en los distritos de Lima y las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Arequipa, Apurímac, Cusco, Junín y Cajamarca.

«En Juguete Pendiente estamos muy felices de poder contar con Betterfly como aliado, más para lograr hacer realidad los proyectos de ayuda humanitaria que tenemos a nivel nacional. La manera en la cual abordan el tema nos parece genial porque somos personas trabajando para y por personas», dijo Estefanie Renteria Gallegos, Directora de MKT y Comunicaciones de Juguete Pendiente.

  • Fútbol Más utiliza el fútbol como una herramienta de transformación social para que niñas, niños y jóvenes desarrollen al máximo su potencial y se sobrepongan a los contextos vulnerables que les rodean. Fútbol Más desarrolla programas anuales, con 9 meses de sesiones sociodeportivas, 4 veces por semana, para fomentar valores y mejorar la salud mental y física por medio del deporte y el juego. Betterfly apoya a Fútbol Más desde junio de 2022 y tiene la meta de alcanzar materiales deportivos necesarios para la ejecución de los 40 programas anuales que realizará Fútbol Más en seis regiones del Perú.

“En Fútbol Más estamos convencidos de que a través del deporte y el juego se puede transformar la realidad. En ese sentido, nos alegra mucho poder contar con el apoyo de Betterfly pues no solo es una plataforma que impulsa la formación de hábitos saludables en las personas, sino que permite que estas se conecten con niños, niñas y adolescentes en el Perú que también buscan un cambio en sus vidas y un mayor bienestar físico y emocional, en este caso, a través del fútbol”, dijo Daniel Orrego Cabanillas, Director Ejecutivo.

Desde el 2018, Betterfly, ha realizado más de 3.5 millones de donaciones a causas de alimentación, más de 500 mil donaciones a causas de reforestación, más de 350 mil donaciones a causas de agua potable a comunidades con dificultades, y para Perú ya se definieron las primeras instituciones que se verán beneficiadas por el “Efecto Betterfly”.

Para más información sobre Betterfly y cómo las empresas pueden aprovechar de los beneficios de bienestar para apoyar a causas locales, visita www.betterfly.com o envía un correo a avera@gobetterfly.com.

Viceministra Lecaros ofrece presupuesto para 8000 casa, renuncia y no hay quien cumpla la promesa

Nuevamente juegan con las esperanzas  de los más pobres

Tras solicitar durante 8 meses el incremento de presupuesto las mypes constructoras lograron que el Misterio de Vivienda, Construcción y Saneamiento destinara 200 millones de soles para construir 8000 casas del programa Construcción en Sitio Propio

Pero no hay no eso porque la  viceministra Lecaros ofreció presupuesto para 8000 casas, renunció y no hay  quien cumpla esa promesa. Están jugando otra vez con las esperanzas de los más pobres, manifestó el vocero de las mypes constructoras, Enrique Valderrama.

En el hipotético caso que nos dieran ese presupuesto para 8000 casas, ese monto es insuficiente frente al 1´800 000 familias que  viven en casas precarias hechas de cartón, madera, plástico n y calamina, agregó Valderrama.

El constructor manifestó que lo ofrecido por ministerio representa el 0.4% del total de familias que esperan por años tener una casa digna, nosotros pedimos presupuesto para 30,000 casas hasta fin de año, manifestó.

Para brindarle una casa digna al 1800.000 familias se tendrían que construir 100,000 viviendas anuales para que en 18 años cerremos esa brecha, con lo propuesta por la viceministra de urbanismo 8000 bonos nos demoraríamos 225 años en construir el 1800 000 casas para los más pobres del país, aseguró Valderrama.

Para poner un ejemplo en Pachacutec, en Ventanilla hay unas 40, 000 casas precarias con esas 8000 casas, se quedarían 32,000 familias esperando que el gobierno  se digne a aumentar el presupuesto y poder participar en una nueva convocatoria y tener la suerte de tener el bono del Estado para que le construyan una  casa de material noble.

Vocero  Enrique Valderrama, vocero de las mypes adscritas al MVCS y que ejecutan el programa Construcción en sitio propio                                                      972 929 769

CDLIMA del colegio de ingenieros lanzó oficialmente El Foro Internacional de Energía – FIDE 2022

  • El Foro Internacional de Energía – FIDE 2022 es organizado por el Consejo Departamental de Lima y el Capítulo de Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica del Colegio de Ingenieros del Perú.
  • El evento se realizará el 27 y 28 de octubre en el auditorio Antonio Blanco Blasco. 

Con el objetivo de fomentar el crecimiento de las energías renovables, la descarbonización y la reducción de la pobreza energética en el Perú y la región, el Consejo Departamental de Lima y el Capítulo de Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica del Colegio de Ingenieros del Perú, organizan el primer Foro Internacional de Energía – FIDE 2022 ‘Hacia un mundo sostenible’. El cual se llevará a cabo los días 27 y 28 de octubre, en el auditorio Antonio Blanco Blasco del CDLIMA CIP.

Dicho evento está dirigido para empresas y profesionales del sector electricidad, hidrocarburos y gas natural, además se contará con la participación de especialistas nacionales e internacionales, entre los que destacan Ing. Israel Hurtado (México), Ing. Yassine Rqiq Moukhtari (España), Ing. Eduardo Uribe (Colombia), el Ing. Jorge Neil Brito (Brasil), Ing. María del Carmen Ponce, Ing. Roque Benavides, PhD Alfonso López-Chau, Ing. Carlos Herrera Descalzi, Ing. Edwin Quintanilla, Ing. César Butrón, Dr. Ing. Aurelio Ochoa, Ing. Jesús Camacho, entre otros destacados expertos.

“El Perú es un país muy importante en producción de cobre, que es el metal del futuro, de las energías renovables y los vehículos eléctricos. La demanda de cobre va a ser muy sustancial en el futuro y el Perú tiene un potencial para unir ingenierías. Desde la ingeniería de minas, la ingeniería geológica, la ingeniería metalúrgica con la ingeniería mecánica, mecánica eléctrica y, por qué no decir, con la ingeniería informática. Y a partir de esta sinergia contribuir un mejor medio ambiente”, señaló el Ing. Roque Benavides Ganoza, decano del CDLIMA del Colegio de Ingenieros del Perú.

Cabe resaltar que en el evento se tratarán temas como la situación energética actual, el impulso de las energías renovables no convencionales en el Perú y la región, oportunidades de desarrollo económico, tecnológico y las nuevas tendencias que aportarán a la reactivación económica, a pesar de la coyuntura sanitaria y los conflictos a nivel internacional.

“Tenemos el reto de organizar este Foro Internacional de Energía cada año y buscamos convertirlo en un referente internacional en lo que es sostenibilidad en la región, además de fomentar las energías renovables. Tenemos 30 expositores confirmados, tanto nacionales como extranjeros, más de 15 actividades entre conferencias magistrales y mesas técnicas de trabajo, una sala VIP para la interacción y el networking, y una zona de stands donde se podrán exhibir productos e innovaciones en el sector energético”, detalló el Ing. Edwin Chávarri, presidente del Capítulo de Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica – CIME, de la CDLIMA del Colegio de Ingenieros del Perú.

Día Internacional del Arroz: La innovación como aliado en el desarrollo del cultivo.

  • Cevya® el fungicida con poder flexible, que se adapta para defender el cultivo de arroz.

El próximo 31 de octubre es el Día Internacional del Arroz, celebración declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en busca de atender problemas como el hambre y la desnutrición. El arroz, es uno de los cereales más producidos y el alimento más consumido en el mundo. Para cuidar y mantener su cultivo sano y productivo, se necesitan de soluciones innovadoras y sostenibles.

En el Perú, para abril de 2022, la producción nacional de arroz cáscara ascendió a 330.825 toneladas, volumen superior en 32.5% a lo reportado el año anterior (249.692 toneladas), según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Perú: Panorama Económico Departamental. Los principales departamentos productores, como La Libertad, Áncash, Arequipa y San Martín contribuyeron con el 80.2% del total de la producción nacional.

Este buen desempeño se da gracias a la excelente oferta ambiental que tienen las zonas arroceras peruanas, las cuales cuentan con luminosidad, temperatura, disponibilidad de agua y la dedicación y conocimiento de los agricultores en las labores del cultivo, muchas veces heredada de generación en generación.

“Para competir con otros productores a nivel internacional, es necesario contar con productos de mayor calidad que puedan competir a nivel mundial. En ese sentido, y con el fin de que el agricultor peruano pueda cumplir con los estándares de calidad internacional, la industria se ha enfocado en desarrollar herramientas innovadoras que hagan frente a esta problemática con la creación de fungicidas más eficaces”, menciona Jorge Soriano, Gerente país de la división de Soluciones para la Agricultura de BASF Peruana. 

Existen alternativas como Cevya®, el nuevo e innovador fungicida de BASF, con poder flexible (Flexy-Power) que se adapta para defender el cultivo de arroz, proporcionando excelente sanidad de la panícula y mayor rentabilidad. Se recomienda aplicar el producto de forma preventiva, antes de la aparición de los primeros síntomas de la enfermedad y es recomendable la rotación con otros productos de diferentes modos de acción como estrategia de manejo antirresistencia.

“Es necesario utilizar diferentes estrategias y productos para tener un control innovador y contundente para atacar las enfermedades que afecten el cultivo y lograr una mayor producción de calidad. Además, es necesario aplicar el fungicida para prevenir y tener un control prolongado de la Rhizoctonia solani la principal enfermedad que afecta al cultivo”, agrega Soriano.

De acuerdo con los expertos en el manejo de este tipo de agroquímicos, Cevya® es efectivo y duradero, incluso hasta tres semanas después de la aplicación. Además, es el primer fungicida con una estructura única que ofrece protección inteligente y le permite adaptarse con facilidad a la estructura de la enzima fúngica, proporcionando beneficios sobresalientes al cultivo.

Compañías como BASF trabajan de la mano de los agricultores peruanos, por eso, conocen sus principales desafíos y utilizan la química para ofrecerles soluciones innovadoras que garanticen la productividad y competitividad del campo.

Nissan Perú y Maquinarias inauguran concesionario integral en La Victoria.

  • El nuevo punto de venta contará con el line up completo de la marca japonesa y brindará un formato de atención completa: venta de vehículos y servicio posventa. 

La Victoria ha sido el distrito elegido por Nissan Perú y su socio estratégico, Maquinarias, para la apertura de un nuevo local, ratificando así el objetivo de la marca japonesa de ampliar su oferta y reforzar su presencia en cada punto del país.

“Este outlet es el punto de venta número 21 en todo el país, y es clave para el crecimiento de Nissan por su ubicación estratégica en un distrito que está constantemente en desarrollo. Con él buscamos seguir reforzando nuestra promesa de llevar un servicio integral a nuestros clientes para la atención de venta de vehículos, repuestos y servicio posventa”, comentó José Luis Montiel, Presidente de Nissan Perú. “Junto a nuestros socios estratégicos buscamos llegar cada vez a más lugares del país y ofrecer lo mejor de nuestra marca a un mayor número de clientes junto con la experiencia que esto conlleva”.

El nuevo local en el que se exhibirán modelos como Frontier, Sentra, Versa, Kicks y Xtrail, está ubicado en la Av. Javier Prado Este 1117, La Victoria y contará con una extensión de 1,100 m2 en donde se ofrecerá el servicio integral. Asimismo, un gran complemento y diferencial del mercado que se brindará es el programa Fleet Solutions, el cual ha sido desarrollado para los clientes flotilleros.

También se resalta que entre los beneficios que ofrece la marca se encuentra que por la compra de un vehículo 0 Km, los mantenimientos de 5,000 y 10,000 Km vienen incluidos, así como también el servicio de Asistencia Nissan, el cual consiste en ofrecer asistencia vial inmediata, las 24 horas del día, los 365 días del año en servicios tales como: grúa, asistencia vial, asistencia en viajes y asistencia médica. Así como también, para el financiamiento cuenta con CrediNissan, quien ofrece su nuevo producto, Nissan Seguros, una póliza con descuentos exclusivos para los afiliados.

“La inauguración de este nuevo local en La Victoria es para nosotros sumamente importante ya que reafirma dos cosas: nuestro compromiso de seguir expandiéndonos como grupo Maquinarias de la mano con Nissan y el deber que sentimos de continuar inviertiendo en nuestro país. Somos una empresa 100% peruana que lleva más de 65 años liderando la industria automotriz y que a pesar de los grandes desafíos de estos últimos años, seguimos brindando al cliente la mejor atención que siempre nos caracteriza. Confiamos que alcanzaremos los objetivos esperados ya que todas nuestras acciones están orientadas a ofrecer el mejor servicio venta y posventa a todos nuestros clientes”, comentó Eduardo Salazar, Gerente General de Maquinarias Nissan.

Cabe resaltar que, el concesionario, al igual que toda la red de puntos de ventas, cuenta con la certificación Limpio & Seguro, la cual implica la adopción e implementación de una serie de protocolos específicos definidos en base a las recomendaciones generales de los organismos de salud internacionales y las buenas prácticas compartidas a nivel global. El concesionario Maquinarias se encuentra ubicado en Av. Javier Prado 1117, La Victoria y su horario de atención en el salón de ventas es de lunes a sábado de 8:30 am. a 6:30 pm. y domingos de 11 am. a 5 pm. Mientras que el servicio posventa atiende de lunes a viernes de 7:30 am a 5pm y sábados de 7:30 am a 1 pm.

Huawei detalló los principales componentes detrás de una ciberseguridad sólida.

Durante los últimos días del evento Huawei Connect, se abordó uno de los temas principales para el mundo moderno en general, la ciberseguridad. Paul Scanlan, director de tecnología de Huawei Technologies, ayudó a desglosar los componentes básicos de una ciberseguridad sólida.

La ciberseguridad es uno de los temas más sonados en los últimos tiempos. Se tiende escuchar historias de piratas informáticos, estafas y robos, ya sea en las noticias o por medio de amigos y familiares; también en las redes sociales, sobre cómo se han robado millones de criptoactivos, cómo se ha entrado en una base de datos de usuarios, o cómo se ha infectado un servidor. La ciberseguridad es uno de los ejes sobre los que se construye nuestro mundo digital moderno y, sin embargo, la mayoría de la gente no está lo suficientemente informada sobre el tema como deberían.

El camino para mantener nuestros datos seguros, protegidos y privados es más fácil de lo que uno podría pensar, y tiene menos que ver con las especificaciones técnicas o los conocimientos avanzados de programación. Tiene que ver con la comunidad, la confianza y la colaboración.

«La ciberseguridad no es un problema que pueda arreglarse solo. Hoy en día, la tecnología avanza a un ritmo más acelerado que el desarrollo de competencias básicas y políticas reguladoras por parte de los gobiernos. Esta tecnología, a su vez, es accesible para un gran grupo de personas, en cualquier parte del mundo«, explicó el Sr. Scanlan.

Por lo tanto, no es tarea del gobierno, la industria o los proveedores arreglar individualmente los problemas de ciberseguridad. Tienen los recursos financieros para invertir en tecnología, herramientas y formación, pero en última instancia, es una responsabilidad compartida. Se trata de que todas estas entidades trabajen en conjunto para ayudarse mutuamente. Todos deben participar al mismo nivel. De lo contrario, si hay una brecha, esa es la que se atacará. Cabe recordar que, si se quiere ir rápido, se avanza solo solo. Si se quiere llegar lejos, se avanza en compañía.

Esto va de la mano de la filosofía de Huawei, y del segundo componente central de una ciberseguridad eficaz, la transparencia y la apertura. «Aquí, en Huawei, nos hemos ganado la reputación de confiar en nuestros socios y de ser abiertos con ellos«, dijo Scanlan. «Les suministramos algunas de las soluciones y productos de seguridad más sofisticados, como el 5,5G y la fibra óptica, pero también con confianza y colaboración«, agregó.

El tercer y último componente principal de una ciberseguridad sólida es la educación. Tener un conocimiento básico sobre sus contraseñas e información en línea es clave para establecer una línea de base. Normalmente, las respuestas a los problemas relacionados con la ciberseguridad son siempre reactivas en lugar de proactivas. La pandemia ha acelerado nuestra educación digital al obligarnos a estar encerrados con nuestros dispositivos digitales. De repente hemos tenido que prestar más atención a la información que ponemos en el mundo digital. Somos más conscientes de las políticas reguladoras, la tecnología y la innovación. Es nuestra responsabilidad impartir estos conocimientos también a los niños, para que sepan cómo navegar por este nuevo mundo digital. Huawei también conoce la importancia de esto, por eso ha establecido programas educativos, como Seeds for the Future, en todo el mundo para fomentar la educación en tecnología, innovación y comunicaciones.

El camino hacia un ciberespacio seguro para todos será arduo, pero si se logra un acuerdo para trabajar juntos y colaborar, ser sinceros, transparentes y abiertos, y aprender de los errores para la mejora de uno mismo y la del resto, se conseguirá más rápido de lo que uno se puede imaginar.

Backus: Tu cerveza favorita se produce con energía renovable.

  • La empresa recibió la certificación I-REC Standard por la adopción de energía renovable generada por Kallpa
  • Las operaciones certificadas están en Arequipa, Ate, Chaclacayo, Cusco, Motupe, San Juan y Huarochirí
  • Backus tiene la ambición de alcanzar cero emisiones netas de carbono en toda su cadena de valor en el 2040

La empresa de generación eléctrica Kallpa entregó a Backus la certificación internacional I-REC Standard (certificado estándar internacional de energía renovable, por sus siglas en inglés) por la adopción de energía de fuentes renovables en sus siete plantas de producción. Estas instalaciones se ubican en Arequipa, Ate, Chaclacayo, Cusco, Motupe, San Juan y Huarochirí.

Actualmente, el 70% de la energía que adquiere Backus para elaborar los productos de su portafolio proviene de fuentes renovables, cuyo origen físico y trazabilidad son reconocidos por la certificación I-REC.

“En Backus creemos en la innovación sostenible y soñamos en grande. Para el 2025, nuestra meta de acción climática es que el 100% de la electricidad que usamos en nuestras cervecerías sea renovable. Esto será un nuevo motivo para brindar y lo haremos con cervezas amigables con el medio ambiente”, comentó Marcio Juliano, presidente de Backus.

Kallpa certificó el abastecimiento de 138,415.75 MWh de energía renovable adquiridos por Backus durante el 2021. El abastecimiento de energía renovable provino de la central Cerro del Águila, operada por esta empresa de generación eléctrica.

“Kallpa cuenta con un portafolio diversificado de generación en el Perú, aportando energía limpia y eficiente para garantizar el desarrollo de las industrias y del país”, señaló Rosa María Flores-Araoz, CEO de la compañía.

Los certificados I-REC otorgados a las 7 plantas de producción de Backus fueron emitidos por la misma firma, especialista en acompañar a empresas y organizaciones a nivel global en la transición a una economía limpia debidamente certificada.

El sueño de Backus: emisiones cero al 2040

Otra meta de acción climática de Backus es reducir la huella de carbono de su cadena de valor en 25% hacia el 2025, con la gran ambición anunciada el año pasado de convertirse en una empresa con cero emisiones netas de carbono en el 2040.

“El sueño de ser una empresa con cero emisiones netas de carbono se extiende a toda nuestra cadena de valor. Esto implica consolidar la reducción de la huella de carbono de nuestros procesos productivos y logísticos y, a la vez, acompañar a nuestros proveedores en su propio camino para ser más amigables con el ambiente”, dijo Juliano.

Backus alcanzó otro hito muy importante en sus metas ambientales en el 2021, al lograr que el 97.63% de sus residuos sólidos sean reutilizados como parte del cumplimiento del Acuerdo de Producción Limpia, firmado por la compañía junto al Ministerio del Ambiente.

Para países como el Perú, alcanzar la carbono-neutralidad puede traer grandes mejoras sociales y económicas, además de la evidente contribución medioambiental. Así, la ONU asegura que a fin de evitar los peores impactos del cambio climático y para conservar un planeta habitable, el aumento global de la temperatura necesita limitarse a no más de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales. En la actualidad, la Tierra ya tiene un calentamiento superior al 1,1 °C en comparación a finales del siglo XIX, y las emisiones continúan elevándose. Para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C, tal como se exigió en el Acuerdo de París, es necesario que las emisiones se reduzcan alrededor del 45 % para 2030 y que se alcance el cero neto hacia 2050.

“Como empresa comprometida con el Perú desde hace 142 años, Backus busca liderar la necesaria transformación de nuestro país hacia una economía limpia”, concluyó Juliano.

Marcas con propósito.

Los mercados, en general, vienen evolucionando a una mayor competitividad, con lo cual es cada vez más difícil encontrar ventajas diferenciales en productos y servicios. El consumidor tiene cada vez más opciones para elegir, no encontrando diferencias funcionales significativas entre las marcas, con lo cual opta por la marca conocida, por la que encuentra o por la de menor precio. Sin embargo, en esta espiral de competitividad surgen marcas que, atendiendo a crecientes demandas de los consumidores, han logrado diferenciarse por su compromiso con alguna causa, lo cual se refleja en el propósito de la marca.

El mencionado propósito implica un compromiso para lograr que el mundo del mañana sea mejor que el de ahora. Por cierto, no se trata de un compromiso cualquiera sino más bien de uno relevante para el público objetivo y que sea capaz de generar una conexión emocional con el mismo, con el importante agregado de ser capaz de inspirar a los trabajadores de la empresa. El propósito puede ir en sentidos diversos, pero por lo general implica un cambio de paradigma en la categoría en la que se desenvuelve el producto.

Existen buenos ejemplos de marcas que en buena medida deben su éxito al propósito escogido. La marca de zapatos Toms regala a un niño necesitado un par de zapatos por cada par que vende. La marca de ropa para actividades al aire libre Patagonia dona un porcentaje de sus ventas a organizaciones ecologistas. La marca de productos para el cuidado personal Dove rompe con los estereotipos de belleza femenina impactando en la autoestima de las mujeres aun cuando no encajen en dichos estereotipos y también tenemos a Google que trabaja en organizar la información del mundo haciéndola asequible para todos. Y, así, podemos encontrar varios ejemplos.

Ya dijimos que el propósito debe ser relevante para el público objetivo, pero, más importante que eso, es que sea auténtico, es decir que no se trate simplemente de una estrategia fingida para vender más.

Funciones del ecosistema Galaxy que facilitarán tus actividades diarias.

Tener un ecosistema Galaxy te ayuda a evitar tediosas configuraciones, te proporciona un entretenimiento ilimitado y puedes realizar tus trabajos o seguir con tus estudios de manera ininterrumpida. Además, tienes fácil acceso a ventajas exclusivas como Auto Switch, App Continuity y Tablet Keyboard Share, que te ayudan a utilizar varios dispositivos Galaxy interconectados sin inconvenientes.

A continuación, descubre cómo estas funciones pueden ayudarte en tu día a día:

Cambia entre tus dispositivos Galaxy

Mientras estás viendo tu película favorita en la Galaxy Tab S8 y recibes una llamada en tu smartphone Galaxy, con la ayuda de Auto Switch, sólo tienes que responder a la llamada y tus Galaxy Buds2 Pro cambiarán automáticamente al smartphone sin necesidad de configurar manualmente la conexión Bluetooth. Una vez que hayas terminado con la llamada y reanudes la película, los Galaxy Buds2 Pro volverán a reproducir el sonido de la tablet.

Tus aplicaciones favoritas en todos tus dispositivos

App Continuity te ayuda a cambiar sin problemas de tu smartphone a tablet, o viceversa, sin reiniciar la aplicación desde el principio. Por ejemplo, si estás realizando una compra desde tu smartphone y quieres ver los productos en una pantalla más grande, todo lo que tienes que hacer es abrir las “Aplicaciones recientes” en la esquina inferior izquierda de la tablet, y así todas las aplicaciones recientemente utilizadas serán visibles.

Tablet Keyboard Share

Con la función Keyboard Share de la tablet, puedes utilizar el teclado de la Book Cover entre tu smartphone y tu tablet Galaxy. Una vez configurados ambos equipos, el teclado de la tablet se conectará automáticamente a tu smartphone. Ahora podrás escribir fácilmente en tu smartphone Galaxy utilizando el teclado Book Cover de la tablet y hacer tu trabajo de manera más fácil y cómoda.

Para mayor información sobre estos dispositivos, ingresa aquí

Reimaginar la experiencia laboral para alcanzar un desempeño sostenible.

  • Cómo aliarse con la tecnología para atraer y fortalecer al talento.
  • La tecnología es un facilitador que permite al área de RRHH posicionarse frente a la dirección, impactando en todo el ciclo de la organización.
  • Temas abordados en la tercera edición de Cegid Connections HR LATAM, donde se presentó el nuevo portafolio de productos para RR.HH. de Cegid para América Latina.

 Las organizaciones y los equipos de Recursos Humanos han transitado tiempos de cambio e incertidumbre, donde el contexto se ha vuelto cada más más complejo y hay ciertas capacidades y herramientas que se volvieron fundamentales para poder avanzar de forma flexible y ágil.

Además, se afianzaron formas de trabajo como el híbrido, donde el papel de los profesionales de RRHH mantiene su relevancia y función estratégica dentro de las compañías. Y las expectativas de los empleados respecto a su organización están evolucionando, ahora buscan managers que desarrollen relaciones más humanas y empáticas con ellos.

“Es tomando en cuenta este contexto que nuestra propuesta de valor está enfocada a repensar la experiencia laboral para alcanzar un desempeño sostenible, apuntando a una transformación de los RRHH”, declaró Marina Ierace, Directora General de Cegid América Latina, la marca de soluciones cloud de Nómina, Gestión del Talento y del Tiempo, a los asistentes a la tercera edición del evento anual de la compañía: Cegid Connections HR.

Ierace apuntó que “nuestra misión como compañía es ayudar a los clientes a evolucionar a través de soluciones empresariales innovadoras ofreciendo una solución de Gestión de Nómina, Talento y Tiempo que ayude a los líderes de RRHH y TI a alcanzar un rendimiento sostenible”.

Para analizar cómo la tecnología es un diferencial en los departamentos de RRHH, Ivonne Vargas, experta en mercado laboral, desarrollo profesional y educación, habló sobre cómo aliarse con la tecnología para atraer y fortalecer al talento. “Actualmente, el 75 % de los profesionales dedicados a la atracción del talento consideran que aumentarán el presupuesto o gasto dedicado a tecnología para captación de talento”, de acuerdo con un reciente informe elaborado por Cegid e IDC, firma líder a nivel mundial en análisis de mercado y consultoría de TI.

Sin lugar a duda, un diferencial es que las organizaciones tengan una cultura de trabajo que reconozca la transformación digital como una ventaja competitiva. Y la buena noticia es qué, de acuerdo con el informe de IDC y Cegid, el 47 % de los profesionales de RRHH esperan incrementar en más del 10 % el gasto en recursos a soluciones tecnológicas en la nube para cumplir con los objetivos de talento como la generación de una vinculación universitaria para identificar talento, el uso de inteligencia artificial para identificar aptitudes y perfil del candidato, desarrollo de colaboradores, y potenciar la marca empleadora.

La tecnología es un facilitador que permite al área de RRHH posicionarse frente a la dirección, impactando en todo el ciclo de la organización mediante la generación de una experiencia positiva, tanto para clientes como colaboradores; procesos de onboarding para una mejor integración; y la gestión adecuada de carrera del colaborador en un escenario híbrido con acciones dedicadas a la salud mental y el bienestar.

Por su parte, Alberto Quintana, Director de Ventas de Cegid América Latina, explicó que en la compañía se dieron a la tarea de reimaginar la experiencia laboral, con el objetivo de ayudar a las organizaciones a modelar el futuro del trabajo y de alcanzar un rendimiento sostenible, para acompañar a los clientes en el proceso de transformación de RRHH, en la evolución de la gestión del talento y en la reconexión de los colaboradores con la empresa.

Quintana, junto con su equipo de expertos Cegid, aprovechó la ocasión para presentar a los asistentes la oferta que anunció la compañía hace exactamente un año y que se encuentra disponible en esta región. Consiste en tres soluciones añadidas al portafolio de productos HCM (Human Capital Management) para aumentar la funcionalidad, incrementar la capacidad de integración, y acompañar con mayor rapidez a las compañías para ayudarlas a rediseñar el futuro del trabajo:

  1. Cegid Talentsoft, la solución en la nube para digitalizar la gestión del talento y mejorar la retención, la experiencia de los empleados y el desarrollo de sus capacidades. Los líderes pueden visualizar a su talento, medir el riesgo de salida y su impacto. Generar solicitudes de vacantes, dar seguimiento a los procesos de selección, realizar video entrevistas, pruebas online, procesos de evaluación y desempeño, y planes de formación, desarrollo y movilidad. Disponible además como App para Android y IOS.
  2. Cegid Visualtime, para gestionar el tiempo de los equipos en un solo lugar. Estén teletrabajando, en la oficina o en un ámbito mixto, permite planificar, automatizar y optimizar tus recursos. Consultar horarios, solicitudes de ausencias y vacaciones, planificación del equipo, turnos y trabajo desde oficina y casa y gestión documental son algunas de las funcionalidades que se mostraron.
  3. Cegid HR Experience, para mejorar la experiencia de los colaboradores, mediante el uso de inteligencia artificial para dar respuesta a diversos requerimientos. Así como la gestión documental como contratos, bajas y justificantes.

Desde Cegid han manifestado que continuarán repensando y reimaginando los posibles nuevos escenarios laborales para estar a la vanguardia en cuanto a la oferta de soluciones que contribuyan a facilitar la gestión de la nómina, talento y tiempo de las áreas de RRHH de las organizaciones de la región.

LA CORRUPCIÓN SOCAVA LA DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD.

  • Presidente del gremio, Julio Pérez Alván, sostuvo que el país necesita saber cuánto se avanzó en la prevención de actos de corrupción al amparo de la Estrategia de Integridad aprobada el año pasado.

Los presuntos hechos de corrupción revelados el fin de semana en el Ministerio de Salud (Minsa) socavan la democracia e institucionalidad y dañan la moral de los millones de peruanos quienes trabajan honradamente para sacar adelante a sus familias, por ello es necesario saber cuánto se avanzó en la prevención, al amparo de la Estrategia de Integridad aprobada el año pasado por el Ejecutivo, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván.

Como se recuerda, en diciembre del año pasado, a través del Decreto Supremo N° 180-2021-PCM, se aprobó la Estrategia de Integridad del Poder Ejecutivo al 2022 para la Prevención de Actos de Corrupción, destinada a fortalecer la respuesta coordinada de todas las entidades del Poder Ejecutivo, entre otros puntos.

“Según la norma, la estrategia consta de diez acciones priorizadas en cuatro ámbitos y también busca mitigar los riesgos que afectan la integridad pública y que dan paso a la ocurrencia de posibles actos de corrupción, faltas administrativas y prácticas cuestionables”, recordó.

Nuevo Ministro de Salud

El dispositivo precisa que, para designar funcionarios y directivos públicos, las entidades deben observar el cumplimiento de los perfiles de puestos y actualizarlos según las normas emitidas por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir).

“Esperamos que en la designación del nuevo ministro de Salud, se sigan los lineamientos aprobados, así como en los futuros nombramientos. No se puede ir soslayando la moral del funcionario público”, agregó Pérez Alván.

El Ministerio Público está investigando a 25 personas cercanas al presidente Pedro Castillo Terrones, por presuntos hechos de corrupción, sin embargo, no responde y solo busca responsables en otras instituciones. Hasta hoy algunos investigados están prófugos de la justicia, todo lo cual debilita la democracia.

Estado de emergencia

De otro lado, el líder exportador exhortó al Ejecutivo a finalizar el estado de emergencia nacional iniciado en marzo del 2020. “Es una medida que no resulta útil en estos momentos. Por el contrario, genera oportunidades para eludir responsabilidades y abre espacios a los actos de corrupción. Los gastos del Minsa deben ser supervisados”, expresó.

Finalmente, opinó que el sector empresarial sigue sumando esfuerzos al objetivo de mantener una economía que lleve mejores oportunidades a miles de familias, pero consideró que desde el Gobierno no se ve el mismo impulso, por el contrario, los vaivenes crean incertidumbre y nula predictibilidad para las inversiones.