13.3 C
Peru
lunes, mayo 5, 2025
Inicio Blog Página 1461

Ministra de la Producción se reúne con gremio de pescadores artesanales y anuncia reinstalación de mesas de trabajo.

  • Sandra Belaúnde se reunió con representantes de la Federación de Integración y Unificación de Pescadores Artesanales del Perú (FIUPAP)
  • También informó que se vienen trabajando con el MEF un paquete de medidas para beneficiar a la pesca nacional en el marco del plan «Con Punche Perú» 

La ministra de la Producción, Sandra Belaunde, sostuvo una reunión con representantes de la Federación de Integración y Unificación de Pescadores Artesanales del Perú (FIUPAP), que agrupa a más de 320 bases de pescadores a nivel nacional, con el fin de escucharlos y coordinar medidas para fortalecer este importante sector productivo.

Durante el encuentro, la titular de Produce, quien estuvo acompañada por la viceministra de Pesca y Acuicultura, Desilú León, anunció la reinstalación de las 3 mesas especializadas de trabajo para el desarrollo de la pesca artesanal, referidas a Recursos Hidrobiológicos, Infraestructura Pesquera y Seguridad Alimentaria.

“Sabemos que los pescadores artesanales son el corazón de la pesca en el Perú. Hemos tomado nota de todo lo que nos han dicho con mucha seriedad, vamos a seguir conversando. Trabajaremos con mucho compromiso y muy cerca de los pescadores artesanales en este año y medio que tendrá el gobierno de transición”, indicó la ministra Belaúnde a los dirigentes de la FIUPAP.

La ministra Belaunde también anunció que se vienen realizando coordinaciones con el ministerio de Economía y Finanzas para la implementación de medidas económicas a favor del sector productivo dentro del plan «Con Punche Perú» que beneficiaran a la pesca nacional.

«Estamos proponiendo un aumento de créditos desde el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), así como el incremento de ferias del programa A comer Pescado, entre otros», adelantó.

Por su parte, la viceministra León destacó la importancia de instalar las mesas de trabajo y de hacer el seguimiento a los diferentes temas que se trabajarán en conjunto, para avanzar de manera técnica y con participación del pescador artesanal.

La reunión contó con la presencia del secretario general de la FIUPAP, Hilton Guerrero, quien destacó el anuncio y resaltó la necesidad del consenso para adoptar medidas favor de la pesca artesanal.

Estuvieron presentes en la reunión 15 dirigentes de la Federación de las bases de Callao, Huarmey, Barranca, Pisco, San Andrés y Chorrillos.

ADEX: PERÚ PERDIÓ S/ 11 MIL 021 MILLONES POR MENOR CRECIMIENTO ECONÓMICO.

  • “El país nunca más debe caer en manos de personas que no estén preparadas para dirigir el destino de los más de 33 millones de peruanos”, manifestó el presidente del gremio, Julio Pérez Alván. 
  • A manera de ejemplo, el monto perdido por menor crecimiento equivale a pavimentar 2 mil 863 kilómetros de carreteras (más de los 2 mil 490 kilómetros que unen Tumbes y Tacna).

Al analizar la situación del país tras 16 meses de gobierno del expresidente Pedro Castillo, la Asociación de Exportadores (ADEX) lamentó que la corrupción, la crisis política-económica y la ineficiencia en todos los aspectos de su gestión, hayan perjudicado a los peruanos más vulnerables.

Una estimación del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX señaló que el país habría registrado pérdidas por S/ 11 mil 021 millones debido al menor crecimiento económico durante el periodo Castillo.

El costo de elegir mal a las autoridades trajo un impacto económico que tuvo como principales víctimas a las personas de menores recursos. El monto perdido equivale a pavimentar 2 mil 863 kilómetros de carreteras (más de los 2 mil 490 kilómetros que unen Tumbes y Tacna); construir 525 nuevos colegios (21 en cada una de las regiones), 88 hospitales (4 en cada una de las regiones) y 3 mil 674 comisarías (147 en cada una de las regiones).

Asimismo, la pérdida es equivalente a la entrega del Bono Familiar Universal (S/ 760 por familia) a cerca de 14 millones 501 mil personas. En términos de las posibilidades de las personas de iniciar sus propios emprendimientos, equivale a la implementación de 1 millón 102 mil bodegas a favor de las familias, o a la adquisición de 191 mil 537 automóviles que pudieron haberse utilizado en transporte particular o taxi, que hubieran permitido a nuestros compatriotas mitigar la crisis económica.

“El futuro del país nunca más debe caer en manos de personas que no estén capacitadas para enfrentar el reto de dirigir el destino de los más de 33 millones de peruanos, sobre todo porque aún hay muchas brechas sociales por cerrar, mejorar los servicios básicos como agua, desagüe, electricidad; infraestructura hospitalaria, colegios, acceso a una vivienda digna y otros”, afirmó Pérez Alván.

Lo sucedido golpeó con mucha fuerza a quienes menos tienen –enfatizó Pérez–, lo que debe llevar a la reflexión y autocrítica, puesto que absolutamente todos tenemos responsabilidad al momento de elegir a quienes liderarán el futuro del país, no investigar y dar nuestro voto a quienes no están preparados tiene un costo muy alto para el Perú y quita oportunidades, en particular a quienes tienen menos recursos.

Datos adicionales

– Tomando como referencia las estimaciones de la Contraloría General de la República, entre el 2021 y 2022 la corrupción habría generado pérdidas por S/ 50 mil 950 millones.

– Al considerar la información de la balanza de pagos del Banco Central de Reserva del Perú, entre el 2021 y 2022 se registró una fuga de capitales de S/ 71 mil 050 millones.

– Teniendo en cuenta el presupuesto público del 2021 y 2022 y el nivel efectivo de ejecución, la ineficiencia en la gestión del gobierno de Castillo dejó de implementar obras en beneficio de los peruanos por S/ 42 mil 458 millones.

 

Adweek reconoce a Lotame como mejor DMP.

  • Lotame es votada como mejor “DMP” (Plataforma de Gestión de Datos) en 2022 y 2021, demostrando su liderazgo e innovación en la categoría
  • Por segundo año consecutivo demuestra su liderazgo e innovación en la industria publicitaria

Lotame, el único proveedor de soluciones de datos flexibles para conectividad preparada para el futuro e impulsar el rendimiento en todas las pantallas, ganó el premio  a la «Mejor plataforma de gestión de datos» por segundo año consecutivo, durante la 4ta Edición Anual Readers’ Choice: Best of Tech Partner Awards de Adweek.

La inversión en Big Data es una prioridad para los profesionales del marketing y publicidad  a nivel mundial para contar con la data que les permita conocer las preferencias y hábitos  de los  consumidores.

Según datos de GlobalDMA, 63,2 por ciento de los especialistas señalaron que los presupuestos publicitarios y de marketing están creciendo anualmente y 73,2 por ciento de ellos aseguraron que aumentarán dicho presupuesto para 2023. Además, los principales incrementos de inversiones en 2022, lo realizaron las empresas dedicadas a la publicidad digital, seguidas por las redes sociales, el ecosistema móvil, sitios web, y los sitios de comercio electrónico.

Este galardón elegido por miles de lectores en 33 categorías, reconoce a los principales proveedores y líderes de tecnología de publicidad y marketing.

La plataforma de Lotame, respaldada por análisis y su solución de identity, permite a los especialistas en marketing y anunciantes aprovechar al máximo los datos de los clientes, ya sean de primera, segunda o tercera parte. Con herramientas para conectar, enriquecer, analizar y activar audiencias, los clientes amplían la conectividad de datos y la direccionalidad sin información de las cookies a través de todos los navegadores, dispositivos y plataformas.

Este último premio culmina un año de extraordinario reconocimiento para la empresa. La solución de identity de rápido crecimiento y cookieless Lotame Panorama ID™, acumuló varios galardones, entre ellos:

-Innovación técnica del año, Premio Gold Stevie de los International Business Awards 2022.

-Finalista al Mejor Uso de Tecnología de Marketing de los Premios Engage 2022.

-Mejor uso de datos altamente recomendados del Premio ExchangeWire The Wires 2022

-Preselección por Mejor Uso de la Tecnología en el Festival of Media Awards 2022

La independencia y el enfoque de Lotame empodera a nuestros clientes para lograr sus objetivos, además de tener la capacidad de trabajar con los socios y marcas  que prefieren”, dijo Sebastian Yoffe, Director General, LATAM y US Hispanics. “En un entorno digital que cambia rápidamente, las marcas necesitan socios flexibles e independientes que puedan integrarse rápidamente con su agencia o proveedor de tecnología publicitaria de su elección. Estamos demostrando todos los días que la colaboración con marcas, agencias y proveedores en toda la industria funciona con casos de estudios como Banana Boat + Wavemaker + Xaxis y MediaMath + Carat, por nombrar algunos”.

Consulta  a todos los ganadores de los premios «Best of Tech Partner Awards» de Adweek’s Readers’ Choice y obtén más información sobre Lotame en lotame.com

Propósitos para emprender un exitoso 2023.

Por Cristián Rodríguez, gerente comercial Pymes Defontana

Nuevo año, nuevo comienzo y el momento preciso para planificar los objetivos y desafíos que tenemos por delante. Según Ipsos, tres de cada 10 personas en el mundo probablemente comenzarán un nuevo negocio este año; en Chile ese porcentaje asciende a un 45%, el cual tendrá importantes desafíos que superar, como una economía compleja, el conocimiento adecuado, la mayor parte del tiempo el financiamiento y las herramientas necesarias para mantener ordenado el negocio.

En efecto, para quienes están comenzando un emprendimiento, uno de los mayores retos es poder tener el control total de su negocio; saber certeramente cuánto se vende, cuánto se gasta, quién le debe, etc.  La información es el bien más importante y clave para tomar buenas decisiones y para eso la mejor aliada es la tecnología.

Muchos emprendimientos fracasan porque no visualizan correctamente cómo reinvertir el dinero; porque no cuentan con herramientas adecuadas que les ayuden a gestionar de manera eficiente el negocio, viéndose sobrepasados por procesos manuales, lentos y susceptibles de error.

Por lo mismo, uno de los principales propósitos para un emprendedor debe ser buscar el apoyo que entregan las soluciones digitales de gestión empresarial. Hoy existe una importante variedad de alternativas, por eso es muy importante informarse para elegir una que más se adapte a las necesidades iniciales, pero que también sea capaz de seguir creciendo junto al negocio; que sea accesible, flexible, 100% web, cibersegura, multidispositivo y multiplataforma; que cuente con respaldo y soporte confiable, que acompañe con experiencia y conocimiento.

Asimismo, un emprendimiento debe proponerse un compromiso total tanto con su negocio como con sus clientes; la adaptabilidad y flexibilidad son fundamentales, así como la perseverancia y el transformar todo obstáculo en una nueva oportunidad.

Plan “Con Punche Perú”: ¿Es suficiente para reactivar la economía en el 2023?

  • La Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) señala que es una buena iniciativa el plan planteado por el Ejecutivo; sin embargo, advierte que se necesita plantear más estrategias que permitan una recuperación más rápida de la economía peruana.
  • El Ejecutivo proyecta que con las medidas planteadas, el PBI crecerá  3% en el primer trimestre de 2023 y generará alrededor de 130 mil empleos.

El jueves 29 de diciembre, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, presentó el plan “Con Punche Perú”, un plan con 19 puntos y que involucra un presupuesto de S/5,900 millones, que tiene el objetivo de lograr la reactivación económica familiar, regional y sectorial en el país. Al respecto, Mónica Muñoz Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), resalta que el plan es una buena iniciativa. No obstante, indica que se necesita plantear más estrategias para una recuperación más rápida

En detalle, la economista destaca que el plan atiende tres pilares fundamentales: 1)  el apoyo a usuarios de programa sociales y ollas comunes; 2) apoyo sectorial a empresas, con medidas tributarias, ampliando los plazos para pagar los FAE y apoyo en particular a la agricultura y turismo, y 3) reactivación regional mediante destrabe y financiamiento a proyectos y acompañamiento técnico a gobiernos regionales y locales.

“Los tres pilares han identificado correctamente los problemas más inmediatos de la economía: apoyar a las personas más vulnerables ante los precios aún altos de los alimentos; apoyar a los sectores que han tenido dificultades como la agricultura y turismo, el primero golpeado por sequía y altos costos, y el segundo, por la paralización de actividades económicas por las protestas de diciembre; y el apoyo a las nuevas gestiones de gobernadores y alcaldes, pues en primer año de gestión siempre se encuentran con dificultades y se ralentiza el avance de proyectos”, indica Muñoz Nájar.

Sin embargo, hay puntos por mejorar y entre ellos, Muñoz Nájar menciona que para una recuperación sólida se requiere impactar en un mayor número de actividades.

“Es importante abarcar más sectores, debido a que aún queda un reto en cuanto a la calidad del empleo creado, pues el empleo adecuado fue 3.4% menor en el tercer trimestre del 2022 con respecto al 2019”, subraya Muñoz Nájar.

Pese a las oportunidades de mejora que tiene el plan, el Ejecutivo proyecta que con las medidas planteadas, el Producto Bruto Interno (PBI) crecerá 3% en el primer trimestre de 2023 y se generarán alrededor de 130 mil empleos. Esto, a decir de la economista, representa un panorama optimista y no termina de resolver el problema estructural de bajo crecimiento de la producción y del empleo de calidad.

Por último, Muñoz Nájar menciona que llama la atención que se lance un segundo plan de reactivación, menos de cuatro meses después de lanzar el último plan de reactivación (Impulso Perú) que aún no ha terminado de ejecutarse. “Esto habla de la necesidad que ve el Gobierno de darle un impulso aún mayor a la economía, además el plan anterior (Impulso Perú) tenía una debilidad significativa al depender del Congreso para la aprobación de varias de sus medidas”, agrega.

CRISIS AÉREA NACIONAL: NUEVAS DISPOSICIONES DE CORPAC CONTINUARÁN GENERANDO CANCELACIONES Y RETRASOS EN VUELOS DURANTE TODO EL MES DE ENERO.

  • Gremios aeronáuticos y de turismo se unen para alertar que tan solo durante las fiestas navideñas y de fin de año más de 66,300 pasajeros fueron gravemente afectados con retrasos y cancelaciones a nivel nacional e internacional. 

El servicio esencial del transporte aéreo es uno de los pilares que sostiene la conectividad, la industria turística y el comercio en el país, cumpliendo un rol clave durante este periodo de reactivación económica post pandemia. Sin embargo, las continuas ineficiencias de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial – CORPAC en la administración de los servicios de aeronavegabilidad y de gestión aeroportuaria vienen causando masivas afectaciones en la operación de cientos de vuelos a nivel nacional e internacional.

Desde inicios de año y con mayor frecuencia en temporadas de alta demanda de vuelos (Semana Santa, Fiestas Patrias, Navidad y Año Nuevo), se han registrado inoportunas disposiciones técnicas de CORPAC (NOTAM) que afectan las operaciones aéreas, sin seguir los lineamientos de la normativa correspondiente. Tan solo en estas fiestas de Navidad y Año Nuevo, han ocasionado la cancelación o retraso de 475 vuelos domésticos, afectando a más de 66,300 viajeros.

A esto se añade que el 1 de enero, de forma totalmente arbitraria, repentina y sin sustento compartido con la industria, se ha extendido una disposición que incrementa los tiempos de separación entre vuelos hasta el 31 de enero de 2023, lo que nuevamente impactará en los itinerarios a nivel nacional; ello sin ningún tipo de planificación que les dé a las aerolíneas la oportunidad para generar un plan de contingencia para proteger adecuadamente a sus pasajeros.

La situación anterior no es aislada, ya que desde inicios de este año CORPAC viene imponiendo diversas restricciones a todo el espacio aéreo peruano, generando un grave impacto tanto al tránsito aéreo del Perú como al de los Estados vecinos. Solo hasta el mes pasado, generaron alrededor de 4,476 minutos de retrasos, perjudicando a más de 254 vuelos internacionales y 35 mil pasajeros de múltiples nacionalidades.

Estas disposiciones evidencian las serias deficiencias de CORPAC en la administración del servicio de tránsito aéreo, un problema continuo que tendría como su principal sustento la falta de controladores aéreos suficientes (tal como ha trascendido como problema de fondo), hecho que anteriormente, ya ha puesto en riesgo el desarrollo óptimo de las operaciones aéreas a nivel nacional, generando pérdidas millonarias con la cancelación de decenas de vuelos.

Ante esta grave situación, los principales gremios aeronáuticos y de turismo nos unimos para exhortar a CORPAC, al Ministerio de Transporte y Comunicaciones y a OSITRAN, como regulador, a tomar las medidas necesarias que aseguren el correcto desarrollo del transporte aéreo, como la publicación de un Decreto Supremo que declare en emergencia los Servicios de Navegación Aérea, tal y como sucedió en el 2013, permitiendo la autorización o contratación de personal de la Fuerza Aérea del Perú, de la Dirección General de Aeronáutica Civil y de personal aeronáutico extranjero para brindar de forma adecuada los servicios de navegación aérea, medida cuya adopción permanente también deberá ser evaluada.

Confiamos en que las autoridades comprenderán el riesgo al que está expuesta la conectividad del país y tomarán de inmediato las acciones pertinentes para evitar que se siga afectando su desarrollo.

El E-Learning en Latinoamérica: 73% de los alumnos en Latinoamérica se conectan a sus clases a través de una computadora.

  • Los cursos sobre mercado bursátiles son los más solicitados. Entre ellos tenemos: Acciones, Forex, Intense Trading Experience (ITX), Crypto, Índices y Binarias.
  • Entre los países con mayor cantidad de usuarios activos están: Perú, Argentina, Chile, Colombia y México.

Enero 2023.- La transformación digital que hemos vivido en los últimos años ha permitido que muchas industrias y negocios hayan crecido vertiginosamente. En lo que se refiere a la educación, el e-learning ha ido tomando cada vez mayor impulso y se ha convertido en una de las tendencias más innovadoras.

Latinoamérica no es ajeno a este fenómeno educativo que ya no tiene fronteras y está ahora totalmente abierto al mundo con solo un click. En esa búsqueda para democratizar la educación, es importante que todos los niveles educativos tengan la oportunidad de tener modelos de educación online a la par con el método tradicional, pues se complementan de cierta manera.

Mined World, la startup peruana dedicada al e-learning, con presencia en 16 países del mundo, presenta un análisis de cómo se ha venido desarrollando la tendencia del e-learning en el continente.

Dispositivos tecnológicos

Los dispositivos tecnológicos se convirtieron en los nuevos aliados al momento de estudiar y con esta nueva adaptación el proceso de digitalización se aceleró. De acuerdo a la data analizada por Mined World, el 73% de los alumnos en Latinoamérica se conectan a sus clases con una laptop o desktop. Mientras que un 24% lo hace desde un teléfono móvil y, finalmente, un 3% lo hace con tablet y/o conectado a la TV.

Cursos más demandados

En un mundo cada vez más virtual y en donde cada vez es más importante desarrollar habilidades para emprender, destacarse en la industria y ser altamente competitivo, las carreras de negocios digitales y educación financiera ganaron terreno en los últimos años. Los cursos más demandados son: Trading con Acciones, Forex, Crypto, Índices, Binarias, y, por otro lado, el E-Commerce.

“Los cursos sobre mercados bursátiles se han convertido en uno de los ejes principales para la inclusión financiera no solo de personas naturales, sino también de emprendimientos, y aquellos que buscan siempre invertir su dinero. Creemos que estos cursos son una excelente herramienta para gestionar el dinero y las finanzas de la mejor manera”, señala Mauricio Dodero, Gerente General de Mined World.

Conexión a la plataforma

Interactuar en el entorno digital haciendo uso de las facilidades que proporciona internet, nos ha permitido optar por dos modalidades de estudio que pueden ser de forma sincrónica, es decir, que los alumnos deben de coincidir con sus horarios para la sesión y el otro de forma asincrónica, en donde tanto el docente como el alumno no tienen que coincidir en las sesiones.

Un dato interesante que nos indica este análisis es respecto al tiempo de consumo de las clases ya sea de manera sincrónica o asincrónica. El alumno le dedica un promedio de 5 horas diarias, lo que se considera un tiempo prudencial para revisar las clases, módulos, actividades y tareas programadas. Asimismo, se confirma el gran intereses que tienen hombres y mujeres en actualizarse constantemente, respondiendo de esa manera a sus intereses y necesidades.

Una de las ventajas de la educación virtual es el poder tener el control de sus tiempos, del espacio y el ritmo en el aprendizaje de cada alumno. En el caso de nuestra plataforma Mined Academy, contamos con las clases pre-grabadas, en donde se encuentran las materias y hasta 4 módulos de aprendizaje en cada una de ellas. Y, por otra parte, una vez adquiridos los conocimientos, o a la par, dependiendo de cada alumno, pueden conectarse a la plataforma MINED TV, donde acceden a clases en vivo todos los días, las 24 horas, con educadores altamente capacitados”, concluye Dodero.

HUAMACHUCO: MINERA SUMMA GOLD ASFALTA VÍA EN CASERÍO CON UNA INVERSIÓN DE 4 MILLONES DE SOLES.

  • Pavimentación de vía de más de un kilómetro de extensión permitirá a los pobladores desarrollar actividades productivas.

La empresa minera Summa Gold Corporation hizo entrega de un nuevo proyecto de infraestructura para beneficio de los vecinos del caserío El Toro, ubicado en el distrito de Huamachuco (La Libertad).

La obra consistió en la pavimentación de un tramo de más de un kilómetro de extensión, el cual conecta una de las vías principales de la ciudad con el mencionado poblado. El proyecto contó con una inversión de alrededor de 4 millones de soles, lo que permitirá desarrollar actividades productivas en la zona.

La entrega de la vía asfaltada contó con la presencia de representantes de Summa Gold y vecinos del caserío El Toro. En la misma, se destacó que este tipo de obras fortalece la vocación turística e histórica del lugar, además de dar un gran impulso a la diversificación de su economía e ingresos.

“Esta obra, financiada en su integridad por Summa Gold Corporation, brindará mayor desarrollo, bienestar y cambio en el estilo de vida de los pobladores. Seguiremos evaluando la ejecución de otros proyectos de agua y desagüe, como también de infraestructura, para ejecutarlos a través de la modalidad Obras por Impuestos en beneficio de los demás caseríos”, mencionó Jaime Polar Paredes, gerente general de Summa Gold Corporation.

Según el testimonio de algunos vecinos, la vía de acceso al caserío era un problema, puesto que no permitía tener un tráfico vehicular fluido, generaba más de un accidente y gran cantidad de polvo. Además, durante las épocas de lluvia, el fango hacía que los camiones se quedaran atascados y se acumulara el barro en las puertas de las viviendas.

Al respecto, el agente municipal de El Toro, Enemecio García Ríos, señaló que gracias a la obra, eso ya no será más un problema para el caserío. “Estamos agradecidos con Summa Gold Corporation por este gran esfuerzo en beneficio de nuestra comunidad, una vía pavimentada de la cual estamos muy contentos. Son evidentes los beneficios que trae la minería formal para los diversos caseríos”, sostuvo.

Foxconn se asocia con NVIDIA para construir vehículos eléctricos automatizados.

  • Foxconn Fabricará Computadoras NVIDIA DRIVE Orin para el Mercado Automotriz Global e Integrará la Arquitectura de Sensores NVIDIA DRIVE Hyperion en Flotas de Vehículos Eléctricos.

NVIDIA y Hon Hai Technology Group (Foxconn), el fabricante de tecnología más grande del mundo, anunciaron una sociedad estratégica para desarrollar plataformas de vehículos autónomos y automatizados.

Como parte del acuerdo, Foxconn será un fabricante de nivel uno, que producirá unidades de control electrónico basadas en NVIDIA DRIVE Orin™ para el mercado automotriz global. Foxconn también seleccionó NVIDIA DRIVE Hyperion como la arquitectura de sensores predeterminada para sus vehículos eléctricos con capacidades de conducción altamente automatizadas.

«El esfuerzo necesario para construir vehículos inteligentes y seguros con capacidades de conducción altamente automatizadas es complejo y costoso», dijo Eric Yeh, director senior del Software Development Center de Foxconn. «Nuestra asociación con NVIDIA significa que nuestros clientes pueden lanzar rápidamente vehículos automatizados y de bajo consumo al mercado con la única plataforma de desarrollo de AV abierta y habilitada para IA de la industria que abarca desde la nube (cloud) hasta el automóvil».

La asociación con Foxconn permitirá a NVIDIA escalar aún más sus esfuerzos y satisfacer la creciente demanda de la industria a medida que más líderes de transporte seleccionan DRIVE Orin para vehículos inteligentes. Además, mediante la construcción de vehículos eléctricos en el conjunto de sensores calificados DRIVE Hyperion, Foxconn acelerará su tiempo de lanzamiento al mercado y reducirá los costos.

Minem transfirió S/6 millones a Gobiernos regionales para el proceso de formalización de la minería pequeña y artesanal.

Este año, el Ministerio de Energía y Minas estima brindar S/14 millones 52.000 a los Gobiernos regionales para contribuir en el proceso de formalización de pequeños mineros y mineros artesanales en todo el Perú, este monto es más del doble de lo transferido en el 2022.

En cumplimiento de la Ley N°31365, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022, el Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), transfirió alrededor de S/ 6 millones a los gobiernos regionales para realizar actividades relacionadas con el proceso de formalización minera integral.

Desde julio de 2022, el Minem transfirió recursos financieros a 24 regiones a nivel nacional para la ejecución de actividades dirigidas a pequeños mineros y mineros artesanales.

Entre las mayores transferencias a las regiones figuran Puno (700 mil soles), Arequipa (540 mil soles), Madre de Dios (490 mil soles), La Libertad (480 mil soles) y Apurímac (460 mil soles), las cuales representaron el 44% del presupuesto asignado para el año pasado, el país contó con la mayor cantidad de mineros artesanales formalizados y en vías de formalización.

Este año, el Minem firmará convenios con autoridades regionales para transferir al menos S/ 7 millones 500.000 y, posteriormente, a través de adendas, transferirá lo restante de acuerdo a los resultados alcanzados.

Desde el 2014, el Minem realiza transferencias a los Gobiernos regionales para fortalecer el proceso de formalización minera de pequeños mineros y mineros artesanales. Por ello, estos S/ 14 millones 52.000 que serán asignados suponen un aumento significativo en transferencias financieras, esta es la primera vez que se duplican los presupuestos anteriormente asignados.

NVIDIA abre portales de Omniverse con IA Generativas para 3D y RTX Remix.

  • Nuevos complementos de IA de Blender, compatibilidad con Ada Lovelace, miles de recursos gratuitos de USD 3D disponibles para millones de usuarios de GeForce RTX.

Las personas que trabajan en las industrias de diseño, ingeniería, creatividad y otras de todo el mundo rompen los límites a través de workflows 3D, ya sea creando humanos digitales realistas que puedan expresar una emoción pura o construyendo mundos virtuales inmersivos.

Los animadores, creadores y desarrolladores pueden usar nuevas herramientas impulsadas por IA para reinventar entornos 3D, simulaciones y el metaverso, la evolución 3D de Internet.

NVIDIA Omniverse es una plataforma de computación que permite el desarrollo de aplicaciones de metaverso. Se basa en el framework Universal Scene Description (USD) y se está expandiendo con mejoras de Blender y un nuevo conjunto de herramientas de IA generativas experimentales para artistas 3D.

En un discurso especial en CES, NVIDIA anunció estas funciones, así como la preinstalación de Omniverse en laptops NVIDIA Studio y miles de recursos nuevos y gratuitos de USD para ayudar a acelerar la adopción de los workflows 3D.

Además, una nueva versión de Blender, ahora disponible en Omniverse Launcher, está brindando capacidades de IA generativa 3D a los usuarios de Blender de todas partes. Un nuevo panel permite a los usuarios de Blender transferir fácilmente claves de forma y personajes manipulados; antes, volver a colocar la cabeza cortada en un personaje manipulado era bastante complicado. Ahora, es una operación muy sencilla de Omniverse Audio2Face, una herramienta habilitada para IA que genera automáticamente expresiones faciales realistas a partir de un archivo de audio.

Además, un nuevo panel de optimización de escenas permite a los usuarios crear escenas USD dentro de sus workflows 3D de múltiples aplicaciones más fácilmente y en tiempo real.

Audio2Face, Audio2Gesture y Audio2Emotion, herramientas de IA generativas que permiten la animación instantánea de personajes 3D, están recibiendo actualizaciones de rendimiento que facilitan

LLYC logra ser Great Place to Work global.

  • La firma logra este reconocimiento en las doce operaciones en las optaba por la certificación.
  • El orgullo de pertenencia a la consultora es el punto fuerte destacado por los empleados.

LLYC continúa afianzándose como un referente para desarrollar la carrera profesional en el ámbito de la comunicación, el marketing y los asuntos públicos. La firma ha logrado ser Great Place to Work 2022 en las doce operaciones en las que optaba por esta certificación, entre ellas la operación de Perú. GPTW valida que las empresas cumplan ciertos estándares o criterios mínimos para ser reconocidas como un buen lugar de trabajo.

Para obtener este reconocimiento, los empleados deben responder un cuestionario donde evalúan cinco áreas: credibilidad, respeto, equidad, orgullo y cohesión. En el caso de LLYC, el  77% de la plantilla participó en la encuesta destacando, sobre todo, las puntuaciones en orgullo e imparcialidad.

Luis Miguel Peña, Socio y Chief Talent Officer de LLYC, señala: “La certificación de Great Place to Work confirma nuestra visión de crear un entorno profesional que atraiga al mejor talento. Gracias a la participación de los LLYCERS nuestras oficinas han recibido el certificado que nos posiciona interna y externamente como un excelente lugar para trabajar. Sus opiniones nos permiten, además, identificar lo que más se valora y posibles áreas de mejora para continuar enriqueciendo la experiencia de trabajar en LLYC”.

La obtención del certificado Great Place to Work a nivel global se suma a otros hitos. Este año LLYC también ha sido incluída en los ranking de las mejores empresas para trabajar que elaboran publicaciones tan prestigiosas como Forbes y Actualidad Económica.